BITÁCORA DE OBRA NOVIEMBRE 2022

Page 1

1


Sempra Infraestructure y Silicon Valley Modifican Reglamento del IMIPfirman acuerdo

2

tores de energía limpia en México, Sempra Infraestructura se enfoca en apoyar el desarrollo de energía más limpia y en la expansión de las redes de energía en América del Norte. Sempra Infraestructura es dueño y opera más de 1,000 MW de capacidad renovable en dos parques eólicos y cinco parques solares.

Se espera que Cimarrón cuente con capacidad de hasta 300 megawatts (MW) y que utilice la línea de transmisión de alto voltaje transfronteriza existente de Sempra Infraestructura, para interconectar y exportar energía limpia a la Subestación del Este del Condado, en San Diego, California.

S

empra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra (NYSE: SRE) (BMV: SRE), y Silicon Valley Power, anunciaron la firma de un contrato de compra-venta de energía a 20 años para el suministro de energía renovable a largo plazo a la Ciudad de Santa Clara, California, que será generada por el proyecto Cimarrón, un parque eólico transfronterizo en desarrollo propiedad de Sempra Infraestructura, que se ubicará en Baja California. Preparan nuevo parque eólico en Baja California El nuevo parque estará ubicado en terrenos arrendados al Ejido Jacume, el Ejido Aubanel Vallejo y terrenos particulares de la Localidad de La Rumorosa. De acuerdo a la dependencia fede-

ral, la transnacional inició el trámite el pasado 14 de octubre y establece que la construcción de su planta se realizará en una superficie de 16 mil hectáreas y tendrá una duración de 2 años. Con relación de la ubicación de la nueva planta, indica que es en terrenos arrendados al Ejido Jacume, el Ejido Aubanel Vallejo y terrenos particulares de la Localidad de La Rumorosa. La energía generada será exportada a los Estados Unidos, agrega, a través de la línea de transmisión propiedad del parque eólico Energía Sierra Juárez. La Semarnat publicó esta semana en su gaceta ecológica la Manifestación de Impacto Ambiental del proyecto del parque eólico para la consulta pública.

Cimarrón está siendo desarrollado para incluir aproximadamente 60 aerogeneradores con capacidad para producir suficiente energía equivalente al consumo anual de electricidad de más de 84 mil hogares y se espera que reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero en cerca de 210,000 toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (CO2-eq) por año. Se espera que la construcción del nuevo parque eólico genere más de 2,000 empleos directos e indirectos en México, con una inversión comunitaria a nivel local adicional, como parte del compromiso de Sempra Infraestructura con las comunidades donde opera. Avanzando en energía más limpia Al ser uno de los principales produc-

En conjunto, estos proyectos generaron más de 2.5 millones de MWh de energía renovable neta en 2021, lo que equivale a reducir las emisiones en más de 1 millón de toneladas de CO2.


Aumenta el costo del agua en noviembre tro Solidario, PAN, Movimiento Ciudadano, PT y MORENA.

Por mayoría, el Congreso de Baja California aprobó aumentos a las tarifas de agua potable solicitado por la administración de la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda.

E

n la sesión extraordinaria el dictamen 122 de la Comisión de Hacienda se sometió a votación y fue aprobada por mayoría la modificación a la Ley de Ingresos por legisladores de los Grupos Parlamentarios de Morena, Partido del Trabajo y Verde Ecologista. En contra votaron diputados del Partido Encuen-

El incremento a las tarifas de agua oscila en porcentajes que van del 6 al 12 por ciento a todos usuarios domésticos y aumenta en un 15 por ciento de quienes consuman al mes más de 15 metros cúbicos de agua.

3

de este vital líquido. De acuerdo al Congreso, en Mexicali al menos el 70 por ciento de los usuarios domésticos no se verán afectados por este incremento, lo mismo que el 76 por ciento en Tecate, en Ensenada el 75% y el 72 por ciento en Tijuana. Molina, un morenista que también fue parte del Movimiento Ciudadano, expuso que la Organización Mundial de la Salud señala por consumo normal por persona tres metros cúbicos mensuales.

El contenido del dictamen indica que con un enfoque de cuidado del agua, la reforma (...) tiene como destinarios principales a los consumidores no domésticos. Esto significa que el alza se enfoca en aquellos cuyo uso de agua potable redunda en un beneficio económico dada la realización de una actividad productiva y con fines de lucro. Esto, afirma la Oficina de la Gobernadora, contribuirá a la concientización del uso sostenible del agua y actualizar a valor real la gestión integral

Una familia de cinco integrantes no consume más de 15 metros cúbicos, por lo que la totalidad de población más marginada no se verá afectada por este incremento, expuso el legislador.


4

B

BC es rezagado en paquete económico 2023 Ante este panorama el sector de la construcción del Estado es el más preocupado, así lo señalo la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación B.C.

aja California, y por consecuencia Ensenada, ha quedado rezagada en el Paquete Económico 2023, ya que todo se ha concentrado en 2 Estados, Campeche y Tabasco, lo que preocupa al sector de la construcción, indicó Adrián Santos Macías, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (CMIC). El empresario dio a conocer que CMIC Nacional ha fijado un posicionamiento, el cual comparten los integrantes de la cámara en Ensenada, ya que, al beneficiar a 2 Estados, Baja California recibirá exactamente lo mismo que en el 2022. La concentración de inversión en obra pública en dos entidades federativas del país que se prevé en el Paquete Económico del 2023 generaría un rezago para el sector subnacional y más ante una mayor presión inflacionaria, consideró la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC). En el marco del Foro de Infraestructura 2022 CMIC-Ciudad de México, el presidente nacional del organismo, Francisco Javier Solares Alemán, explicó que como sector están preocupados ante el Paquete Económico del próximo año, ya que identificaron que el ejercicio presupuestal es parecido al del 2022, donde los estados más beneficiados han sido Campeche y Tabasco, con proyectos como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas. Santos Macías recordó que este año a los dos estados de la región sur-sureste se les asignó aproximadamente 71% de la inversión, y para el 2023 son nuevamente beneficiados, pero con una asignación de 62 por ciento.

2 meses para concluir obras de Playa Hermosa y Ex mercado Publico El presidente municipal de Ensenada, Armando Ayala Robles, tuvo el atrevimiento de comprometerse a que antes de que finalice el 2022 se deben inaugura las obras de Playa Hermosa y el edificio del Ex Mercado Publico.

A

sí lo expresaron voceros del XXIV ayuntamiento al señalar que “resultado del seguimiento y las gestiones que realiza el alcalde Armando Ayala Robles, autoridades del Gobierno de México anunciaron que antes de que concluya el año se inaugurarán las rehabilitaciones del Ex Mercado Público de la calle Tercera y el Malecón con núcleo de servicios en Playa Hermosa. Durante un recorrido de supervisión, el presidente dijo que en el caso del ex Mercado Público, los trabajos se vieron retrasados pues se está conservando la estructura de este edificio histórico, para el que se busca la declaratoria de Patrimonio Cultural por parte de la Secretaría de Cultura de Baja California. Por su parte, Daniel Fajardo Ortiz, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de la SEDATU, anunció que el compromiso es que a finales de noviembre se inaugure el Malecón, núcleo de servicios, cancha de voleibol playero y el skatepark en Playa Hermosa. Mientras que, en el mes de diciembre se prevé la reinauguración del Ex Mercado Público, proyecto en el que -aseguró- trabajan alrededor de 40 personas para dar celeridad a las labores constructivas y de acabados. Cabe destacar que estas obras tienen ya una bitácora de construcción que data desde febrero del 2021. Ambas obras estaban programadas para concluirse originalmente en un lapso de 6 meses, es decir para septiembre del 2021.


que sería más difícil de mantener en el mundo 5 real. En la entrada, por ejemplo, hay un círculo de fuego rodeado de botellas de tequila seguido de un jardín de campos de agave azul. Metadestilería de Michel Rojkind El resto de componentes se despliegan hacia el fondo y arriba en especie de espiral, en donde elementos como agua en cascada parecen jugar con la gravedad. Además, hay una alberca para jugar voleibol y un laberinto de barriles.

Arquitectura

La metadestilería de José Cuervo Michel Rojkind creó una meta destilería para José Cuervo.

E

l concepto “meta” llegó al diseño de la mano de Michel Rojkind. El arquitecto, conocido a nivel internacional y referente por proyectos como la Cineteca Nacional en la Ciudad de México trabajó de la mano de José Cuervo para diseñar la Metadestilería “buscando entender el enorme potencial que representa el diseño en los entornos digitales”, dijo el despacho. Su primera obra en este mundo digital se asemeja a las raíces de agave. Es una estructura con apariencia orgánica que deja ver el interior de

manera parcial, a manera de celosía. Contrastanto totalmente con estas formas irregulares de color marrón, las entrañas del lugar están hechas de figuras geométricas con luz artificial azul que dotan de la estética futurista que caracteriza al metaverso. Al ser digital, el espacio permite tener un diseño

Este es el primer espacio diseñado por el despacho, también autor de Foro Boca, pero no el único, ya que han incursionado en la elaboración de este tipo de diseños digitales, así como de NFT’s. Para lograr la Metadestilería, Rojkind Arquitectos trabajó con personas expertas en experiencias digitales, como el grupo Ache, Tangible, Mekanism y Bombas&Parr.


La 6 cuantificación de cantidades de obra (cubicación, cómputos) es una tarea fundamental en los costos de construcción.

E

n esta edición, continuamos el tema de la cuantificación de obra, explicando los 10 errores más comunes.

Error No.1 No conocer los procesos constructivos que se usarán. Si eres un particular tienes que buscar esa asesoría, si tienes suerte la obtendrás gratuitamente, sino, quizá tendrás que desembolsar una cantidad de dinero que al final podrá evitar que gastes muchos más recursos. La falta de conocimiento del proceso constructivo puede ocasionar muchos errores significativos en el cálculo de cada concepto que posteriormente afectarán el presupuesto. Error No.2: No estudiar el proyecto y su documentación. Para tener una visión clara del proceso de construcción del proyecto es indispensable el estudio de toda la documentación disponible del proyecto. Por consiguiente los documentos mínimos indispensables son: • Planos definitivos de obra: Plantas, cortes, fachadas. • Planos estructurales. • Planos de detalles. • Planos de instalaciones. • Especificaciones. • Conceptos de trabajo del presupuesto a cuantificar. Como particular si decides no desarrollar planos ten en consideración que como mínimo tienes que desarrollar un anteproyecto para realizar tus cálculos en papel y no en tu mente o en el aire. Error No.3: No conocer las unidades de medida de cada rubro. Por ejemplo: • El metro lineal se usa para medir: zócalos, cornisas viguetas, etc.

CUANTIFICACIÓN DE OBRA: Los 10 errores más comunes • El metro cuadrado (m2) se usa para pisos, acabados, muros, techos, etc. • La medición por volumen se usa para movimiento de tierra, en el concreto, arena, etc. • La medición por pesos se usa para el acero y perfiles laminados. • Elementos unitarios se usan para elementos prefabricados, accesorios, etc. • El precio alzado se usa para casos difíciles de calcular previo a su elaboración. Error No.4: No medir con exactitud. Dentro de los límites razonables de tolerancia se debe de lograr un alto grado de exactitud, especialmente cuando el material que se está cuantificando es muy costoso. Por ejemplo, no es lo mismo un error de 1 m2 en la medición de un acabado con pintura que 1 m2 de un piso de mármol. Al respecto también hay que considerar el redondeo. Error No.5: Dos o más personas cuantificando el mismo concepto. La aritmética de las hojas de cálculo las debe hacer una sola persona ya que se ha comprobado que, cuando se trabaja en pareja, por ejemplo, uno dictando y otro haciendo operaciones, se incrementa la cantidad de errores. Esto no quiere decir que todo el trabajo de cuantificación de una obra la debe de realizar una sola persona, más

bien, se debe distribuir los paquetes de conceptos a cuantificar, entre todas las personas que participan. Error No.6: No poner datos suficientes en cada hoja de cálculo. Los generadores son parte esencial del contrato de obra y por lo tanto deben de ser bien detallados, con constancia de todas las operaciones para facilitar su posterior revisión, corrección y/o modificación. Es importante en cada hoja de cuantificación indicar en los títulos de columnas: • El plano de referencia. • La ubicación del elemento (Ejes). • El nombre del cuantificador y del supervisor. • La fecha de cálculo. • El número de página. • En las cuentas, los términos aditivos y deductivos. • Esquemas de cálculo que faciliten el entendimiento. De la misma forma llevar buenos generadores ayuda a disminuir la necesidad de repetir operaciones y mediciones de elementos entre sí. Error No.7: No usar el orden recomendado para mediciones. La técnica habitual de cuantificación recomienda seguir una secuencia ordenada:


7 1. Calcular el total de superficie cubierta. 2. Calcular perímetros y superficies de cada área para usarlos en las tareas que lo requieran. 3. Contar con una lista o catálogo de conceptos a cuantificar. 4. Definir las unidades de medida que corresponden a cada concepto, material o unidad de construcción. 5. Obtener la información de las características de los materiales a emplear: Dimensión, peso, rendimiento, comportamiento físico, su envase, forma de comercialización y de entrega, tiempos de entrega, fletes. 6. Tener actualizado un folleto técnico y comercial de los materiales o tener ubicadas las direcciones en internet para facilitar su consulta. 7. Realizar el despiece de los rubros que se han establecido, junto con sus partidas, con planos de detalle, determinado los materiales que conforman cada uno y su cantidad en las unidades correspondientes.

Error No.8: No conocer la normatividad aplicable El proceso de medición siempre se debe adaptar a ciertas normas que deben de ser pre definidas antes de iniciar el trabajo. Pueden variar según su procedencia, pueden ser: Normas de organismos públicos, normas de cámaras de construcción o alguna institución privada. Error No.9: No concentrarse en lo que es relevante En la cuantificación del proyecto es útil usar herramientas como el principio de Pareto, la cual observa que el 20% del esfuerzo genera el 80% de los

resultados. Al trasladar este principio a la cuantificación de obra se puede decir que todos los conceptos o tareas a cuantificar no son iguales en importancia y que se debería tener más atención en el 20% de las mediciones que más pueden afectar el presupuesto final. Error 10: No usar programas para facilitar el trabajo En la actualidad es común aceptar presupuestos con cuantificación usando procesos digitales. La herramienta más común, pero no la ideal, es el programa de Microsoft,

Excel, ya que permite usar un gran número de fórmulas y macros para obtener más rápido las Volumetrías. Se disminuye mucho el trabajo si solamente se capturan datos como largo, ancho y alto en cada concepto puede ahorrar mucho tiempo. Pero si se quiere ahorrar más tiempo y evitar errores de captura entre varias aplicaciones, es conveniente investigar si el programa que se usa para la realización de los presupuestos tiene alguna herramienta complementaria para la cuantificación. Por ejemplo, Opus y Neodata cuentan con un cuantificador manual que funciona capturando largo, ancho, alto, cantidad. También tienen una aplicación para cuantificar desde AutoCAD. La ventaja de usar aplicaciones y herramientas ya integradas es que con cada modificación se actualizan todos los datos sin necesidad de volver a capturar toda la información.


8

Plomería Verde Un nuevo concepto de sostenibilidad se aplica a esta actividad, buscando la reducción y el reciclaje de los recursos hídricos

La construcción o adaptación de viviendas que contemple el abastecimiento y la evacuación del agua con instalaciones de plomería sostenible representa una acción fundamental para reforzar los esfuerzos en favor de la ecología.

E

l consumo de agua puede reducirse en gran medida al utilizar los equipos idóneos y dar a las instalaciones un correcto mantenimiento que impida fugas. También es importante emplear productos y materiales que no contaminen y no utilicen en su fabricación recursos no renovables. En un intento por reducir su huella de carbono, la mayoría de las personas está buscando nuevas formas de mejorar la sostenibilidad en sus hogares, principalmente con los sistemas de alcantarillado y agua. La plomería verde, es un nuevo concepto que cada vez va ganado popularidad, para practicar la sostenibilidad en el hogar, puede

ser una solución para lograr este objetivo. Al utilizar materiales y productos sostenibles, el uso del agua se puede reducir y reciclar de manera efectiva. La idea surgió en el año 2000 en Australia, cuando empleadores y sindicatos crearon una rama de la profesión a la que llamaron “plomería verde”. ¿Qué es un plomero verde? Un plomero verde es un plomero que está certificado como participante en prácticas sostenibles relacionadas con el campo de la plomería. Un plomero recibe esta certificación al realizar su trabajo de tal manera que ahorra agua y energía, y al completar con éxito los cursos de certificación reque-

ridos. No siempre es fácil obtener esta certificación, ya que requiere horas de capacitación. Los plomeros pueden obtener la certificación ecológica asistiendo a cursos ofrecidos por diversas marcas o agrupaciones pertenecientes al sector constructor y luego aplicando lo que han aprendido a sus prácticas de plomería. Estas clases tratan los siguientes temas: cuidado del clima, cui-

dado del agua, agua caliente solar, tecnología eficiente e inspecciones. En la mayoría de los casos, una empresa de plomería puede hacer que un capacitador acuda a la consulta para enseñar a los plomeros lo que necesitan saber. En el transcurso de la formación, los plomeros aprenden a aconsejar a los consumidores sobre los beneficios de la eficiencia energética, la preservación del agua y cuáles son los electrodomésticos más apropiados y eficaces en relación al costo, entre otras cuestiones. El programa de plomería verde comenzó en Australia en 2001. Se expandió a California en 2008 y comenzó a extenderse por los Estados Unidos. El creciente interés de los consumidores en los productos ecológicos sin duda tiene algo que ver con el éxito continuo del programa. Al 2020 la práctica de la plomería verde ya es un standard en Estados Unidos, cada vez es más común encontrar plomeros ecológicos certificados.


9 para que la casa sea más eficiente energéticamente. Las duchas y grifos de bajo flujo, junto con los inodoros de descarga baja, son otras formas de ahorrar en la factura del agua.

Desafortunadamente en el mundo y específicamente en México, la práctica de la plomería verde es todavía relativamente nueva, lo que puede dificultar que algunas personas encuentren plomeros ecológicos certificados. Esto es especialmente cierto en áreas que están lejos de las principales ciudades o en países además de los cuatro mencionados anteriormente. Eso hace que sea una buena idea que las personas alienten a sus plomeros actuales a obtener la certificación verde. ¿La plomería verde es cara? A pesar de que ser ecológico con la plomería suena como una empresa bastante costosa, no lo es a largo plazo en comparación con los estilos convencionales ya que se verá recompensada en forma de menores facturas de agua y costos de energía. Sin embargo, siempre

es recomendable solicitar asesoramiento profesional antes de elegir productos de plomería ecológicos. Ideas para la plomería verde La plomería verde se puede emplear primero en la cocina y en los baños, ya que estas son las áreas que consumen grandes cantidades de agua diariamente. Reemplazar los productos de plomería con productos ecológicos, como tuberías en el exterior, bombas de circulación de agua y calentadores de agua puede ayudar a reducir en gran medida los costos de energía de su hogar. También puede hacer que la plomería se vuelva verde agregando filtros de cloro a las duchas. Además de todo esto, los sistemas de ósmosis inversa y de filtración de agua pueden ser reemplazados,

Con el concepto que se está volviendo cada vez más popular en estos días, las personas también están recurriendo a dispositivos de control de fugas, que pueden indicar fugas en todo el sistema de tuberías. Cuando las fugas no se reparan a tiempo, tienden a aumentar los costos de la factura del agua. Comprar electrodomésticos que ahorran energía, como los lavaplatos, es otra forma de volverse ecológicos. Otra acción que aporta al consumo sostenible de agua es la incorporación de sistemas de ahorro, con los que se podría reducir entre un 30% y un 40% el gasto de esta; por ejemplo, los aireadores de agua que al mezclarse con el aire mantienen la sensación de tener la misma cantidad del vital líquido, aunque en realidad es menor. Por otra parte, en viviendas grandes se pueden emplear técnicas de aprovechamiento del agua de lluvia mediante recolectores en terrazas y techos en depósitos que servirán como distribuidores para darle diferentes usos, como el riego de

jardines. La tecnología en pro del plomero verde

Tecnología, salud y sustentabilidad son elementos que están cada vez más presentes en la industria de construcción, y la plomería resulta un componente esencial para lograrlo, y más ahora que a todas las innovaciones en materiales y productos de plomería también se suman a esa labor, (además de las herramientas básicas: llave stillson, llave inglesa y destapacaños, entre otras) nuevas herramientas de mano y eléctricas que hacen más fácil y rápido el trabajo de los plomeros. A todo ese conjunto de innovaciones se hace necesaria la constante capacitación de los maestros plomeros, ya que con la preparación precisa se puede brindar un mejor servicio y asesoría a sus clientes. Por ello las diferentes marcas proveedoras de materiales, productos y herramientas relacionadas con esta actividad suelen ofrecer cursos presenciales y en línea que coadyuban a la eficiente implementación de las nuevas tecnologías en busca de la sustentabilidad ambiental y energética.


10

5 acciones para ahorrar energía en el hogar

Modificar los hábitos de consumo de energía es un paso importante para lograr el ahorro de energía en los hogares.

E

n ocasiones, las personas desconocen cómo empezar a reducir el consumo de energía en el hogar o qué acciones realizar para beneficios tanto al planeta como a su bolsillo, y de paso, tener un Smart Home. Para quienes buscan modificar sus hábitos de consumo energético y, de esta manera, reducir el dióxido de carbono (CO2) al mismo tiempo que pagan menos de luz, Julio César Medina, director y cofundador de 2700K Studio, dio a conocer algunas recomendaciones. Algunas de las siguientes acciones pueden ir acompañadas del empleo de dispositivos inteligentes Tecnolite Connect, los cuales se pueden programar dependiendo de las necesidades de cada persona y controlar desde una aplicación o un asistente de voz; de esta manera, se ahorrará energía y se tendrá un hogar inteligente. Cinco acciones para realizar en casa y ahorrar energía

1. Los vampiros eléctricos deben irse. Pueden representar hasta el

“Lo que hagamos hoy repercutirá en el mañana, así que, debemos ser conscientes de nuestros hábitos de consumo de energía y establecer acciones a favor del planeta: el hogar de las generaciones presentes y futuras”, resaltó Medina. 4% del consumo en el hogar y son todos los aparatos electrónicos que siguen gastando energía cuando no se utilizan o están apagados, como la televisión o los cargadores de teléfono. Es mejor desconectarlos completamente o emplear algún contacto inteligente que permita programar por tiempo de carga, prender y apagar de manera remota para que no estén funcionando todo el tiempo. 2. Ten la luz necesaria en el momento adecuado. En el hogar, la iluminación representa una tercera parte del consumo de energía, por lo que hay que tener un control de qué zonas de la casa están encendidas y si realmente esa luz se está aprovechando. Con los focos inteligentes es más sencillo, porque al ser LED ahorran hasta 80% de energía, incluso, se pueden programar para que se enciendan poco a poco mientras haya luz natural, y así no tener la iluminación al 100% desde las 6:00 de la tarde. 3. Coloca el refrigerador lejos de fuentes de calor. Procura que el refrigerador no se encuentre al lado de la estufa o que le dé de manera directa la luz del sol, este detalle significa un ahorro de energía relevante, pues de lo contrario, supone más trabajo para mantener los alimentos fríos. 4. Ten una buena ventilación o sistemas pasivos de control de tempera-

tura. Estos sistemas son métodos de diseño implementados para minimizar los principales consumidores de energía, algunos ejemplos son: recubrimientos, películas en las ventanas, pintar la azotea de blanco para que la luz se refleje y se mantenga un ambiente fresco. De esta manera, se reduce el uso de ventiladores o aires acondicionados, que consumen hasta un 45% más de energía. 5. Adquiere productos certificados para el ahorro de energía. Antes de comprar un nuevo electrodoméstico o bien si ya se tiene uno en casa, revisar que cuente con la Norma Oficial Mexicana de eficiencia energética o con el sello FIDE, esto permitirá conocer la cantidad de energía que consume y con base en ello, modificar hábitos. Recuerda, siempre es buen momento para comenzar a ser conscientes de la forma en la que se consume energía diariamente para realizar acciones que, por pequeñas que parezcan (como apagar la luz cuando no se necesita o cambiar a focos inteligentes), contribuyen a reducir el consumo de la energía y las emisiones de gases de efecto invernadero, como el CO2 en la atmósfera, y qué mejor que hacerlo con un Smart Home.


ILUMA celebra su primer aniversario se otorgaron en conjunto con La Rancherita, quienes estuvieron presentes también en el evento para cubrirlo vía radiofónica.

La empresa ensenadense proveedor de iluminación, material eléctrico y plomería celebro una convivencia para festejar su primer año de actividades en este puerto.

I

LUMA empresa especializada en la iluminación, electricidad y plomería cumple un año de servicio en su establecimiento ubicado en la colonia obrera, y a pesar de los cambios y los altibajos que se presentaron en el transcurso, lograron cumplir su primer aniversario.

El gran equipo de ILUMA, conformado por: Yolanda, Zuliana, Isidro, Jesús, Roberto, Efraín y Adrián festejaron en compañía de clientes, amigos y familiares, haciéndolos

parte del trabajo continuo que ha caracterizado a la empresa para lograr seguir adelante a lo largo de este primer año. Se organizó una taquiza, regalaron algunos souvenirs, camisetas conmemorativas, además de algunos descuentos vigentes semana a semana que

Entre sus principales clientes, destacaron especial agradecimiento a Sergio Sandoval, Guadalupe Arias, Sergio Lizárraga y Jesús Alarcón, entre otros. Todos sus clientes son pieza clave en el desarrollo de ILUMA, ya que, sin ellos no sería posible el cumplimiento de sus metas y de los logros que obtuvieron durante este primer año.

Por último, destacaron que, entre sus próximos planes, está una Expo Proveedores y Clientes, donde podrán tener la oportunidad de invitar a celebrar y colaborar con ellos, a

11 estas dos partes importantes de la empresa. Aún no tienen fecha establecida para este evento, pero afirman que es el siguiente proyecto que tienen en puerta.

ILUMA se encuentra en la calle tercera, número 1952-A, en la colonia Obrera y tiene abiertas sus puertas de lunes a viernes de 7:30 am a 5 pm y los sábados de 7:30am a 1:30 pm. Encontrarás gran variedad de materiales eléctricos, plomería e iluminación, desde lo más básico hasta productos industriales. ¡Muchas felicidades para ILUMA y todo su equipo! Que este sea el primer aniversario de muchos más. ¡Éxito!


12 Con el clásico saludo a los cumpleañeros del mes arrancamos los comentarios del paparazzi Plomería Las Aguilas tiene al tremendo Elías celebrando su cumpleaños este 12 de diciembre. A todo dar!! Paty Ruvalcaba estará de pachanga con su cumpleaños este 9 de diciembre. Y también ahí en Las Lomitas, Gaby festejara su día el 24 de noviembre. Materiales El Aguajito estará de fiesta con los cumpleaños de Mario este 19 de noviembre, el 15 de diciembre es el turno de Jaqueline González, y el 16 de diciembre cierran con los festejados del 2022 con Juan Manuel. Felicidades!! En Pacifico Materiales... una felicitación a Don Rogelio Robles por su cumpleaños también el próximo 29 de noviembre. Mimi de San Antonio tiene a Rossy de festejo este 30 de noviembre con la celebración de su cumpleaños.

BITÁÁCORA DEL PAPARAZZI BIT Mimi Zertuche tiene a José Santos el 20 de noviembre festejando su cumpleaños. Los Zacatecanos tiene a Rafa el 4 de diciembre y Ricardo el día 11 del mismo mes como sus festejados. En matriz Mary ya está preparando la gira de cierre de año como parte de sus vacaciones. Suerte!! En la sucursal El Sauzal ya está de regreso Adriana después de una corta gira por la tienda matriz supliendo a su tía. Saludos. Materiales Chito tiene a Bryan Villavicencio celebrando su happy birthday este 18 de novimebre. Nelly Daniela es la festejada en Materiales San Carlos este 23 de noviembre por su cumpleaños, felicidades”!! Gustavo Lara en COFIASA estará de fiesta el 28 de noviembre al celebrar su día. CPH Ensenada tiene a Gabriela García celebrando su happy birthday este 3 de diciembre. Fiesta!!

Mega Metal estará de fiesta con el cumpleaños de Oscar este 17 de diciembre. Materiales Del Bosque estará festejando el cumpleaños de Tere este 26 de noviembre. Felicidades. Ferretería Silva tiene a Josalej celebrando su cumpleaños este 9 de diciembre. Lorena Alvarado estará de fiesta con su cumpleaños el próximo 11 de diciembre, esto en Tornillos Alvarado. A todo dar!! Distribuidora Rojas está de fiesta con el happy birthday de Lolita el 14 de diciembre. Servicios Sagitario estará de pachanga con el cumple del Ing. Javier Camacho este 27 de noviembre.

En IEP de Ensenada mandamos un saludo a Alan por su cumple número 22 este 24 de noviembre. IPESA tiene al tremendo Roberto celebrando su happy birthday este 28 de noviembre. En Fijator tienen a Jonathan celebrando su día este 18 de noviembre. Oasa de El Sauzal tuvo a Solangel celebrando su cumpleaños este pasado 4 de noviembre. Melissa estará de fiesta en Mega Metal en este mes de diciembre al festejar su cumpleaños. Proveedora Maneadero… está festejando su cumpleaños Don José Luis este 30 de noviembre. Ofe Ferretería tuvo a Martha Páez el 9 noviembre festejando su cumpleaños.

La Casa del Acero ya opera en sus nuevas instalaciones de Valle de Guadalupe. l edificio con un volumen de 100 metros cuadrados alberga perfectamente un amplia área de anaqueles para el autoservicio de la clientela que gusta de escoger por ello mismos sus productos, además de un amplio mostrador que se extiende por 6 metros lineales. El área exterior se extiende por más de mil metros cuadrados en el que se integra un área de patio de almacenaje de aceros y productos como cemento entre otros, ahí mismo se contemplan espacios de maniobras para carga y descarga de materiales, además de un espacio para estacionamiento de vehículos de clientes y unidades para el reparto de materiales. Fuera de la propiedad en el perímetro del terreno se ubica un área para estacionamiento que alberga hasta 6 vehículos en batería. La tienda opera en un horario de 8 a 5 pm d elunes a viernes y sábados de 8 a 2 pm para su mayor comodidad.

E


Muebles Multifuncionales

13

En México existen más de 9.6 millones de viviendas que tienen menos de 55 metros cuadrados de espacio habitable, es decir, casi una de cada tres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2021.

Cuidados Al ser muebles que cumplen con más de una función, cuentan con diseño que requieren de cuidado y mantenimiento específico, algunos de ellos son:

nte esta situación, los mexicanos deben buscar alternativas para aprovechar cada metro cuadrado del inmueble. Por lo que el mobiliario multifuncional se ha convertido en una de las principales soluciones, comenta Martha Elena Hernández Moreno, directora general de Marthé Interiorismo.

No colocar un peso mayor al que puede resistir el mueble.

En cuanto a las camas que se guardan en armarios, es importante darles mantenimiento a los herrajes, es decir, colocarles aceite para que cierren adecuadamente.

Evitar colocarlos en superficies que no estén estables, ya que al ser multifuncionales el peso es mayor y puede provocar que se caiga

Los muebles multifuncionales necesitan de constante limpieza ya que desempeñan más de una función.

Evitar realizar movimientos bruscos

A

A pesar de la gran variedad de muebles multifuncionales que existen en el mercado, estos son los muebles más solicitados, de acuerdo a El WorkShop:

Bases de cama con espacios de guardado (ya sea con cajones o con un sistema de herrajes que elevan el colchón).

• • • • •

Mesas para comedor que pueden crecer para aumentar la cantidad de comensales. Camas que se guardan dentro de un armario para liberar espacio. Camas nidos, aquellas que tienen un colchón que se extrae de la parte inferior. Sofás-camas. Mesas laterales, con asientos o de centro con espacio de guardado y/o con alturas ajustables.

• •

Espejos con almacenamiento. Escritorios integrados en libreros.

¿Es caro adquirir un mueble multifuncional? El precio de los muebles multiusos suele ser más elevado que el de uno normal; sin embargo, al comparar el costo que podría tener adquirir el total del producto de los que se cumple función (por ejemplo, un librero y un escritorio), su valor se mantiene estándar.


14

decoración

Tendencias de decoración Navideña 2022

Cada Navidad, una de las claves para conseguir una decoración navideña actual en casa son los colores de tendencia.

T

anto para los objetos de decoración del árbol, como para otros detalles como las coronas vegetales, el menaje o las velas, he aquí una selección de adornos por colores en la que podrás inspirarte para tu propia ambientación navideña. El clásico: rojo El color del atuendo de Santa Claus no puede faltar cada Navidad porque es el que más significado transmite. Se lleva en combinación con dorado y el clásico verde navideño y es una apuesta segura para decorar la casa. El glamuroso: dorado El color dorado es otro de los clásicos de la Navidad, aunque con un aire glamuroso y sofisticado

añadido. Se trata de un tono muy versátil ya que se puede combinar prácticamente con cualquier otro color para así conseguir una decoración con matices.

en clave de actualidad, con detalles novedosos y poco usuales en la decoración clásica. El chic: rosa Para las decoraciones más actuales, el rosa es uno de los colores de tendencia para los adornos navideños. La clave para conseguir un acabado de revista está en utilizar el color con moderación, escogiendo detalles protagonistas y acompañándolo por otros tonos como el blanco, el dorado, la madera natural o el verde. El naif: azul

El nórdico: natural La decoración de estilo nórdico y escandinavo está de moda, también en lo referente a la Navidad. Y es que los adornos navideños realizados en madera y con acabado natural, consiguen crear un ambiente único. El tradicional: plateado Es uno de los colores tradicionales para decorar en Navidad, aunque te proponemos recuperarlo

Es uno de los colores novedosos de la temporada, ideal para quienes huyen del clasicismo y la tradición en la decoración navideña.


4 cosas en las que no vale la pena invertir para tu casa La decoradora Natalia Zubizarreta comparte 4 cosas en las que NO vale la pena invertir a la hora de decorar tu casa. as tendencias vienen y van. Solo unas pocas escogidas permanecen. Por eso, a la hora de decorar la casa, es importante prestar atención si no queremos que la decoración se vuelva caduca en poco tiempo. 1. Los muebles con patas redondeadas “El estilo nórdico está empezando a pasar de moda. Y en este sentido, las mesas, butacas o sillas con patas redondas, típicas de este estilo. Sé que es un éxito de ventas, pero recomiendo patas más cuadradas y más gruesas.”, explica la decoradora Natalia Zubizarreta. 2. Los cierres de hierro industriales “Los cerramientos de hierro negros han marcado mucha tendencia. Pero ahora tendemos a cierres de aluminio, más finos y con soldaduras invisibles, sin tachuelas y marcado look industrial.”, dice la interiorista. 3. Las mesas de vidrio “Mi consejo es que, si tienes que comprar una mesa de comedor, de centro o una auxiliar, evita las de cristal. Se ensucian fácilmente, son frías... no las recomiendo.”, apunta Natalia. 4. Los sofás de cuero “Salvo si se trata de un sofá tipo chester o antiguo de verdad, los sofás de cuero son una inversión que no merece la pena hacer. No importa el color”.

L

HUMOR

15

En el Aeropuerto Internacional de Lepe suena el altavoz y dice: -Por favor, no tiren más “migas” de pan a las pistas. Los aviones bajan solos. - Policía, ¿dígame? - ¡Policía, vengan enseguida! ¡¡¡Hay un lobo!!! - Para eso debe usted llamar al zoológico, señor - ¡¡¡Déjese de tontelías, que están lobando un banco!!! En una reunión en casa de unos amigos, una dama le pregunta a otro invitado: ¿Qué edad me calcula usted? Y él responde: Si me fijo en su cutis, 18 años. Su cabello me dice que tiene 17. Los ojos corresponden a una muchacha de 20... La dama, encantada, comenta: ¡Oh! ¡Que amable es usted! Pero él continúa diciendo: ¡Un momento, aún me falta sumar!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.