BITÁCORA DE OBRA MARZO 2023

Page 1

En ejecución 9 de 12 obras con recursos de la regularización de autos

Hasta febrero de 2023 un total de nueve de las 12 obras contempladas en la primera cartera de proyectos de pavimentación con recursos procedentes de la regularización de autos chocolate, se encuentran en ejecución en Ensenada.

Durante un recorrido de supervisión, el alcalde Armando Ayala Robles recordó que en una primera etapa, el municipio fue beneficiado con 33 millones 783 mil 682.50 pesos del Ramo 23 -Provisiones salariales y económicas regularización de vehículos usados de procedencia extranjera 2022.

Detalló que, esta primera fase contempla la construcción de nueve pavimentaciones con concreto hidráulico y tres con concreto asfáltico en las colonias: Popular 1989; Las Lomitas; Chapultepec; Villas del Real III y IV; Escritores; Acapulco; Misiones y Cumbres de la Presa.

“En los próximos días iniciarán las tres obras pendientes, en las calles: Daniel Córdova entre Real San Fernando y Niza en Villas del Real III; Plinta entre Veracruz y Mazatlán, Guaymas entre bulevar Costero y Veracruz del fraccionamiento Acapulco”, apuntó.

En el mismo sentido, Jaime Figueroa Tentori, director de Infraestructura Municipal, señalo que con las 12 obras, se rehabilitarán cerca de 32 mil metros cuadrados de vialidades en distintos puntos de la zona urbana. Precisó que, hasta el momento, la pavimentación de la avenida Camino de los Reyes entre Ballestas y Horticultores en Villas del Real IV, es la que registra un avance del 50%; mientras que, el avance del resto fluctúa entre el 12 y 25%.

EjEcución dE obras En basE a linEamiEntos dE gobiErno fEdEral

El Gobierno federal publicó a finales del 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los lineamientos y reglas de operación para la entrega de los subsidios que hoy son utilizados para los programas de repavimentación de las calles, derivado de los ingresos que obtengan los 14 estados que actualmente están dentro del programa de regularización de vehículos extranjeros, conocidos como autos “chocolate”.

Hasta el momento, los estados que participan en este programa son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sonora, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas.

Hasta el pasado 10 de febrero, el Gobierno federal reconoció que se habían regularizado más de un millón 170 mil vehículos extranjeros, lo que

ha generado recursos cercanos de alrededor de los 2 mil 900 millones de pesos.

Según los lineamientos publicados en el Diario Oficial, cada uno de los estados deberá verificar que las calles a pavimentar cuenten con los derechos de vía correspondiente, así como los servicios básicos de alcantarillado, drenaje y la red de agua potable.

También será su responsabilidad contar con todos los permisos federales, estatales y municipales para realizar los proyectos de pavimentación.

5% de descuento en predial durante marzo

Durante el mes marzo de 2023 el Gobierno de Ensenada ofrece un 5 por ciento de descuento por pronto pago, más 2% adicional sí se realiza en línea en el portal www.ensenada.gob. mx.

Martha Reyes Rodríguez, Recaudadora de Rentas, precisó que el pago en línea se puede realizar durante las 24 horas, y para quienes prefieren hacerlo en persona, pueden acudir a la caja recaudadora más cercana.

En ese sentido, indicó que las cajas de la Casa Municipal permanecen abiertas de lunes a viernes de las 8:00 a las 17:00 horas y los sábados de las 9:00 a las 13:00 horas, además se tienen habilitadas cajas en estaciones de policía y delegaciones municipales.

Las ubicaciones de las cajas municipales, así como los horarios de atención pueden ser consultadas en red social de Recaudación de Rentas en facebook.

Por último, la funcionaria municipal hizo un llamado a la comunidad para que acuda a efectuar su pago y que de esta manera el Gobierno de Ensenada pueda continuar mejorando en la prestación de los servicios.

Autoconstrucción de vivienda en aumento

En 2022 el sector de la vivienda aportó el 5.7% al PIB total de México, y registró un crecimiento real de 2.3% con respecto a 2021, impulsado por la autoconstrucción y autoproducción residencial.

En vivienda, la autoconstrucción registró una participación de 41%; es decir, 4 de cada 10 pesos en el sector fue aportado por las personas que construyeron, mejoraron o remodelaron sus casas de propia mano, de acuerdo con cifras de la Cuenta Satélite de Vivienda elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los organismos de vivienda estiman que en México el 57.3% de los hogares (alrededor de 20.2 millones) se han autoconstruido, aunque apuntan que en la presente administración se ha dado un importante impulso a la autoproducción con créditos, asesorías y una red de proveedores que distribuyen productos de calidad certificada.

El INEGI apunta que los bienes y servicios de vivienda se adquirieron principalmente como inversión fija bruta (70.3%), como consumo final de los hogares (27.3%), como demanda intermedia (2.3%) y como consumo del gobierno (0.1%).

3

México sufre ante los efectos de la falta de agua

Se estima que para el 2030, la disponibilidad de agua en México descienda debajo de los 3 mil metros cúbicos por habitante al año.

Durante los últimos años, las regiones centro y norte de México han vivido escasez de agua debido al aumento de las sequías. De acuerdo con datos del Banco Mundial, en el país la disponibilidad promedio anual per cápita pasó de 10 mil metros cúbicos (m3) en 1960 a 4 mil en 2012.

Y se estima que para 2030, esta disponibilidad descienda debajo de los 3 mil m3 por habitante al año, es así que, para garantizar la demanda futura de agua en el país, el Estado mexicano requiere actualizar los marcos legales y regulatorios que rigen su manejo, así como modernizar la infraestructura hidráulica.

Además, es necesario tomar en consideración distintas características técnicas, en particular geofísicas, y desafíos que presenta actualmente el país en materia hídrica, como el aumento poblacional, crecimiento de la mancha urbana, la evolución de las sequías y variación en las precipitaciones.

Asimismo, que los recursos hídricos del país enfrentan distintos retos dependiendo de si es de tipo superficial o subterráneo, o de climatológico, como se indica a continuación:

Agua superficial. Un 60% del agua potable proviene de los cuerpos de

agua superficiales, de los principales ríos, siete representan un 71% del agua superficial del país, distribuidos en la zona centro y sur, y un 29% del agua superficial se ubica en la zona norte. El principal problema que presenta es la contaminación, en particular por las aguas residuales, ya sean domésticas, industriales, agrícolas o ganaderas.

Agua subterránea (acuíferos). En 2018, un 18% estaban sobreexplotados. Esto afecta tanto el abasto humano como las actividades agropecuarias e industriales, al tiempo, eleva los costos de extracción y ocasiona hundimientos en el terreno. 5% tuvo problemas de salinización del suelo, aunado a ello, un 3% tiene problemas de intrusión marina, que ocurre cuando el agua salada tierra adentro desplaza a la dulce.

En un estudio reciente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) refiere que en México existen cuatro grupos consumidores de las concesiones de agua, de los cuales el sector agropecuario tuvo un 76% del total para riego de cultivos y ganadería en el 2020.

Precipitación. México recibe en promedio alrededor de 1.5 millones de hectómetro cúbico de agua al año en forma de precipitación, un 67% cae entre junio y septiembre, en su mayoría en la región sur-sureste, donde tiene lugar el 50% de las lluvias. La precipitación promedio anual a nivel nacional ha aumentado debido al cambio climático, pero sin ocurrir en todas las entidades federativas con la misma intensidad.

En cuanto a las sequías, México es vulnerable con un 52% del territorio ubicado en clima árido o semiárido. Durante la última década, éstas han aumentado en frecuencia, intensidad y duración. En 2021 registró 8,491

sequías, con 71% severas, 26% extremas y 3% excepcionales. En EstE contExto, ¿En qué dEbErían trabajar todos los sEctorEs involucrados?

IMCO propone una serie de recomendaciones de política pública que aborde estudios que atiendan la problemática del agua desde los ángulos de regulación, infraestructura y gestión.

Mejorar el monitoreo del uso del agua, principalmente en el sector ganadero y agricultor, con el objetivo de contar con datos e indicadores que permitan una gestión más eficiente.

Desarrollar proyectos climáticos en el sector ganadero y agricultor, por ejemplo, mediante la compra y venta de bonos de carbono o bien financiamientos climáticos como el Fondo Verde del Clima (GCF, en inglés); es fundamental desarrollar infraestructura para la gestión del agua.

Invertir en modernización y conservación de infraestructura, pues México necesita mejorar su infraestructura hídrica para una gestión más eficiente, principalmente para atender el problema que representan las tomas clandestinas y las fugas.

Evaluar y actualizar la delimitación de los acuíferos en que se encuentra dividido el país, con criterios geofísicos en vez de geopolíticos.

4

Sector AEC con menos crecimiento en digitalización

El sector AEC –Architecture, Engineering & Construction-, es el segundo mercado industrial más grande del mundo y, desgraciadamente, el sector con menos crecimiento en digitalización durante los últimos 15 años.

Para combatir el cúmulo de males que sufre el sector, hace ya más de 10 años que comenzó a forjarse los cimientos de una solución transversal. Una solución de tres letras: BIM Building Information Modelling. Sencillamente definido, es una metodología de trabajo para el sector de la construcción y la industria, que se basa en tener y mantener un modelo 3D del proyecto cargado de todos los datos relacionados con él. a base sobre la que sustentar un desarrollo de proyectos de construcción digitalizado ya existe y crece cada vez más. Sin embargo, es la inversión que hay que hacer en implantar estos nuevos métodos y el personal

cualificado relacionado lo que sigue frenando su impulso. Un caso real y mediático en desarrollo actualmente que, ejemplificaremos como caso ficticio. Este ejemplo de proyecto tiene un presupuesto de casi quinientos millones de dólares y una ejecución contrarreloj que llevar a cabo, con los ojos de todo el mundo atentos a su labor. Por supuesto, este proyecto se desarrolla con metodología BIM. Esto facilita mucho la buena ejecución del mismo, y un buen mantenimiento en el futuro del proyecto. No obstante, ¿cuáles siguen siendo

los puntos a resolver? Asegurar terminar sin retrasos y ahorrar costes. Esto es algo que el mero uso de BIM y empleados más cualificados no puede asegurar. Esto debe ser asegurado por aplicaciones tecnológicas que, haciendo uso de esa base BIM, sea capaz de hacer procesos más rápidos y más baratos.

dirigidos a la digitalización

La Transformación Digital de un sector de tal envergadura es un paso estratégico, no solo para la economía, sino para la salud global del trabajo y su sostenibilidad. Ya

existen jugadores suficientes en el terreno para facilitar una transición dulce que vuelva a poner a este sector donde se merece: Siendo uno de los líderes fundamentales a nivel de economía, empleo, pero también a nivel digital y de sostenibilidad.

Dato para consiDerar: Obedeciendo solo a grandes proyectos de construcción, estos mueven más de 7 trillones de dólares al año y crecerán un 109% en los próximos 10 años.

Carece de sentido qué manejando estas cifras, aún el 78% de los proyectos comiencen sabiendo que sufrirán sobrecostes y al menos 6 meses de retraso. (nodo vial El Gallos en Ensenada, retraso a la fecha de 13 meses y contando) Conociendo estas cifras, cabe preguntarse: ¿Cómo puede darse aún hoy día esta situación con el potencial tecnológico que existe? ¿Hacia dónde se dirige un sector cuya renovación debe ser inminente?

5

Michel Rojkind diseña AXK4N

La plataforma en el metaverso permitirá crear espacios coleccionables apenas imaginables en el mundo físico, además de fomentar la interacción y aprendizaje entre los usuarios.

Conocer lugares jamás imaginados por el humano es posible. Gracias a tecnologías como el metaverso, con tan solo un click se pueden recorrer sitios totalmente distintos a la realidad, así como interactuar con personas jamás vistas, aprender y permitir que la creatividad salga a flote.

Con esta premisa nace AXK4N, un proyecto desarrollado entre Michel Rojkind, arquitecto creador de obras como la Cineteca Nacional y Naked Meta, en el que el objetivo es la interacción. El espacio invita a las personas a encontrarse en un escenario de realidad virtual para reflexionar acerca de la relación entre el metaverso y el mundo físico y brindar una experiencia emocional.

En la plataforma, los usuarios podrán crear cualquier obra que venga a su mente, y éstas podrán ser vistas y coleccionadas por el resto de las personas que interactúen en el lugar. “La idea surge

con la intención de buscar nuevas formas de interactuar y sobre todo entrar en contacto con el metaverso para explorar sus posibilidades”, explica Michel Rojkind, fundador del despacho de arquitectura Rojkind Arquitectos.

una hErramiEnta para la arquitEctura

La aventura comienza con la creación de un personaje que, la mayoría de las personas, buscan que sea similar a cómo son en el mundo físico. Después, se ingresa a un espacio abierto con un suelo terroso y cielo azul, rodeado de agua, que deja como protagonista una plataforma color concreto, con escaleras, desde las que se puede ver todo el espacio. El recorrido de los espacios permite que los usuarios disfruten el equilibrio entre el concepto digital y físico, ya que los creadores se han encargado de trabajar en las texturas y en una paleta de materiales básica, como piedras, espacios que recrean sitios áridos y que permiten apreciar las estructuras y diseño que existen dentro de la plataforma.

También se albergan espacios para la meditación, rampas, muros, escalinatas, plazas y trazos en el suelo, esto con la finalidad de que el usuario tenga una experiencia muy inmersiva.

AXK4N, además de ser un sitio interactivo generador de convivencia, funge como una herramienta útil para los arquitectos, “podríamos rediseñar primero espacios reales en el metaverso mostrar cómo quedan y luego construirlos”, explica Michel Rojkind.

De acuerdo con el experto, también permite re-

solver las problemáticas que existen cuando se desarrollan las construcciones, como saber si realmente la estructura y su forma resiste para ciertos lugares en donde el clima puede ser extremo.

los principalEs rEtos

De acuerdo con Michel Rojkind, los principales retos a los que se enfrentaron los creadores fue la optimización de la plataforma, “independientemente de todo lo que se puede hacer en materia de modelado 3D y texturización, así como animación. Las plataformas y los servidores que alojan los modelos tienen limitaciones”.

Para que pueda funcionar correctamente el archivo no puede sobrepasar ciertos tamaños, por lo que puede ser un impedimento para la creación de los proyectos que realicen los usuarios, “en este momento el generar algo que contenga

geometría, textura, sonidos de ambientación y sobre todo ofrezca una experiencia más allá es la parte complicada” comenta el arquitecto. Sin considerar la programación de la plataforma, el proyecto tardó aproximadamente un mes, en el cual se trabajó en la conceptualización, modelado, optimización y pruebas, “la plataforma sigue en desarrollo, nos aventuramos a este nuevo universo y estamos aprendiendo”, explica Rojkind.

Arquitectura

Arquitectura

Neuroarquitectura, nueva modalidad para los hogares

A raíz del confinamiento, la arquitectura vive cambios que están marcando el rumbo del desarrollo inmobiliario ligado a optimizar el uso de los espacios.

Anivel mundial, la arquitectura atraviesa por cambios que están marcando el rumbo del desarrollo inmobiliario, si bien la pandemia y confinamiento transformaron la manera en que las personas se desarrollan en los espacios de trabajo y al interior de sus casas, estos lugares han tenido que configurarse de manera atípica para poder satisfacer la demanda de quienes hacen uso de ellos.

Parte de esta re-configuración post pandemia va ligada directamente con el uso de los espacios dentro de casa, el cual se ha tornado mixto a fin de maximizar la utilidad de los elementos que se encuentran ahí.

Con el paso del tiempo se volvió más común que las recámaras o comedores fuesen adaptadas como oficinas, e incluso hubo quienes optaron por enlazarse con sus compañeros desde balcones o terrazas a fin de experimentar un poco de libertad estando en confinamiento; y cuando

las restricciones sanitarias disminuyeron, tanto empresas del sector público como privado apostaron por la conservación del trabajo remoto, desencadenando que las personas remodelaran sus casas o incluso buscaran nuevos inmuebles donde el diferencial fuese la optimización funcional de los espacios y la mejora en las condiciones sensoriales provocadas por estos, conocido como neuroarquitectura.

Según el experto, “la neuroarquitectura es una disciplina que diseña espacios tomando como base la neurociencia para que la composición de éstos favorezca la estimulación de los sentidos y la mejora de las habilidades cognitivas, a la vez que relaja la mente y reduce el estrés”. Otra de las tendencias que tomó fuerza tras la pandemia, fue la denominada “Ciudad de los 15 minutos”, que establece un modelo óptimo de desarrollo urbano en el que las personas puedan tener ac-

ceso en un cuarto de hora, ya sea en bicicleta o a pie, a la mayoría de los servicios y necesidades esenciales divididas en seis categorías: vivir, trabajar, abastecerse, cuidarse, educarse y descansar.

Este concepto también impulsa un modelo económico local que, aunado a las propuestas sustentables de las firmas arquitectónicas, puede incrementar la plusvalía de los inmuebles. “Hemos generado propuestas de valor en las que la calidad de vida de los habitantes se coloca al centro del proyecto; buscamos dar un giro a la arquitectura convencional fusionando nuestras ideas con las demandas actuales, entendiendo que venimos de un periodo de dos años que nos replanteó el cómo queremos vivir”, concluyó el Director de la firma de arquitectos perteneciente a Levy Holding.

Este concepto de mundo virtual por el que Facebook o Google, Nvidia y Microsoft están decidiendo apostar hasta tal punto que Facebook le ha cambiado el nombre a su empresa por Meta. No es ningún tipo de concepto nuevo, y ya hemos visto coqueteos con él en el mundo literario y cinematográfico, con películas como ‘Ready Player One’ o ‘Los Sustitutos’.

El Metaverso es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él.

El término metaverso viene de una novela de 1992 llamada ‘Snow Crash’, y es un término que se ha asentado para describir visiones de espacios de trabajo tridimensionales o virtuales. Este metaverso, por lo tanto, significa un mundo virtual en el que podemos interactuar, y que ha sido creado para parecerse a una realidad externa.

En cuanto al concepto preciso de metaverso por el que apuestan Facebook y otras empresas. La idea sería la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que podamos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro.

La clave de este metaverso es que pueda ser totalmente inmersivo, o por lo menos mucho más de lo que es la actual realidad virtual. Sí, tendremos unas gafas que posiblemente sean parecidas a las actuales para sumergirnos en él, pero también sensores que registren nuestros movimientos físicos para que nuestro avatar dentro de ese metaverso haga exactamente lo mismo.

Otra de las principales ideas del metaverso es que tengamos una total libertad de creación, tanto para hacer nuestro avatar parecido a nuestra

persona física como para darle un aspecto diferente, y también para crear el entorno y nuestros negocios y habitaciones a nuestro gusto. El metaverso puede ofrecernos el próximo gran salto evolutivo de Internet... o quedarse en nada porque fracase. Todavía es muy pronto, y empresas como Facebook sólo están empezando a crear las infraestructuras y los primeros conceptos que lleven a un futuro donde haya dispositivos capaces de llevarnos a él. Por lo tanto, es más un concepto, un lienzo en blanco, que una realidad a la que podamos conectarnos hoy.

El mEtavErso En El sEctor dE la construcción

Sabemos que gracias al Metaverso y a través de la Realidad Virtual y Aumentada, existe la posibilidad de la creación de un espacio ciber-físico inmersivo y tridimensional. Esto nos ofrecerá un mundo paralelo y digital en el que podremos llevar a cabo no sólo actividades de ocio, sino también aplicaciones que nos ayuden a realizar tanto labores cotidianas, como procesos de trabajo, de una manera más eficiente.

Si nos enfocamos en el sector de la construcción, esta nueva tecnología crea un mundo nuevo lleno de posibilidades y además aporta varios beneficios en los procesos constructivos. Los resultados serán más efectivos y eficientes, además, podremos conseguir realizar una construcción sostenible de manera eficaz.

El mEtavErso unido a la mEtodología bim

Sin dejar a un lado la metodología BIM (Building Information Modeling) y uniéndola con el Metaverso, se abre un abanico de novedades para el sector de la construcción. Gracias a esta unión, se podrán realizar diseños de forma virtual e inmersiva

generando una mayor colaboración y mejora en el desarrollo de proyectos. Además de optimizar fases del proyecto mediante una mayor rapidez y reducción de recursos.

La metodología BIM estará más integrada en el sector gracias al Metaverso, impulsando una experiencia inmersiva tanto para el arquitecto como para el cliente. Mediante las tecnologías de Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR) será posible edificar en este mundo virtual. Los profesionales tendrán el control de la creación en todas las fases de edificación. Por ello será necesario saber trabajar con modelos BIM en realidad virtual y aumentada que permitan extraer modelos 3D a partir de uno en 2D de manera simplificada.

Estas nuevas tecnologías podrán probarse diferentes creaciones de diseños. Además de ir adaptándose a las necesidades de los clientes y minimizando posibles errores. Todo esto en tiempo real. Esta nueva experiencia hacia los clientes supondrá un beneficio a la hora de generar expectativas.

cinco vEntajas principalEs quE ofrEcE El mEtavErso al sEctor aEc

Entre las principales ventajas o beneficios que ofrece el Metaverso al sector AEC -por sus siglas Architecture, Engineering & Construction, podemos destacar la optimización de procesos, ahorro de recursos, promover la digitalización del

El metaverso y su implicación en el sector de la construcción

sector y generar nuevas experiencias y creatividades.

fomEnto y acElEración En la digitalización dEl sEctor

Con la implantación de la metodología BIM, la digitalización del sector de la construcción empezó a ser un hecho real. Los últimos años, a medida que iba avanzando la tecnología, el sector se ha ido adaptando y modernizando. Hoy en día los arquitectos e ingenieros se forman en diferentes campos relacionados con BIM, pero cada vez es más frecuente ver formación en realidad virtual, realidad mixta o entorno al Metaverso. En resumen, la digitalización está en el día a día de las empresas y con ello el propio sector AEC sigue trabajando para implementar las nuevas tecnologías, tanto en el sector público como en el privado.

Mediante la aplicación del Metaverso en los proyectos, conseguiremos ahorrar en diferentes aspectos y fases. Además puede ser de gran ayuda para fomentar la sostenibilidad en la construcción. En primer lugar los objetivos se conseguirán de forma eficiente. Uno de los aspectos más beneficiados será el trabajo colaborativo. Podremos acudir a reuniones de trabajo, con clientes o profesionales del sector, de forma virtual e inmersiva, como si fuera la vida real pero sin tener que desplazarnos. Así evitamos pérdidas de tiempo y ganamos en eficiencia, pero también en sostenibilidad evitando traslados innecesarios.

ExpEriEncias inmErsivas y más rEalEs

En otras palabras, el Metaverso

más allá de una tecnología es una experiencia. Una experiencia que estará prácticamente accesible para todos. Gracias al Metaverso los clientes podrán experimentar cómo será su vivienda más soñada y hacerlo de una forma real. También se podrá aplicar en obras públicas generando así mejores expectativas. Además, la interacción facilitara la comunicación y satisfacción del usuario proporcionando resultados óptimos. ahorro En tiEmpo y costEs

Está más que claro que aplicar esta nueva tecnología mediante la realidad virtual y la realidad mixta traerán todo tipo de beneficios. En cuanto al ahorro de recursos, el principal objetivo suele ser reducir posibles imprevistos, como el tiempo y el dinero. Cuanto más optimizados estén los recursos, mayor será la eficiencia del trabajo que se esté realizando. Por ello, la aplicación del Metaverso implica un mayor ahorro en diferentes recursos utilizados durante las fases del proyecto.

Por último, si nos centramos en los profesionales del sector de la cons-

de artículos), planes de ocio virtuales (cines, conciertos, parques de atracción…) incluso formación virtual.

Este último campo será muy interesante a nivel de experiencia, ya que es un factor relevante en el sector. Una vez más, si nos enfocamos en el sector de la construcción, o mejor dicho en los arquitectos, podrán crear diseños únicos mediante NFT generando activos digitales como ciudades, edificios, muebles, esculturas, etc., y venderlos varias veces a mundos virtuales, juegos y películas.

trucción, podremos hacer posible lo imposible. Aquí entrará la creatividad y otras capacidades que desempeñan los arquitectos e ingenieros. Probablemente sea muy pronto para poder aplicar nuevas creaciones y obtener resultados pero durante los próximos años veremos avances y novedades que serán posibles gracias al Metaverso.

mEtavErso En El prEsEntE y En El futuro dE la construcción Actualmente, el Metaverso está en fase de construcción, nunca mejor dicho. Para ello, será necesario crear contenido masivo y hacer que los usuarios se adapten a ese contenido hasta que se normalice en la sociedad. Las primeras grandes novedades llegarán y generarán un gran impacto a nivel social. Todo estará relacionado en base a las experiencias como pueden ser: comercios virtuales (ya se han empezado a vender todo tipo

En conclusión, son muchas las novedades y los beneficios que puede traer el Metaverso al sector de la construcción. Poco a poco se aplicarán los cambios hasta que la sociedad se adapte a ellos y entonces empezará el verdadero cambio. Mientras tanto, habrá que seguir formándose y actualizándose como profesionales para poder llegar a ser parte del gran cambio. Tanto es así que cada vez son más los perfiles profesionales solicitados entorno al Metaverso. En este artículo se habla sobre las oportunidades que están surgiendo a nivel laboral con la introducción de esta tecnología en el sector.

Finalmente, si crees que no te convence del todo esta nueva tendencia puede que Marc Zuckerberg lo haga: “Piensa en cuántas personas se ganan la vida en Internet hoy en día, y cuántos de esos trabajos ni siquiera existían hace unos años. En otro artículo detallaremos la implícita relación dela arquitectura con el metaverso

9
El metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación.

Área verde Productos ferreteros sustentables

Reducir la huella de carbono en el planeta como consecuencia de las actividades humanas ligadas con la fabricación, emisión de desechos, transporte y comercialización, entre otras, para limitar el incremento del calentamiento global no es un tema nuevo.

Al respecto, el estudio “Situación Mundial de los Edificios y la Construcción 2022: Hacia un sector de los edificios y la construcción con cero emisiones, eficiente y resistente”, señala que dicha industria fue responsable de más del 34% de la demanda energética y de alrededor del 37% de las emisiones de CO2 asociadas a su consumo de energía y operaciones en 2021. las fErrEtErías En El impulso dE insumos vErdEs

El mayor desafío del sector ferretero está en trabajar en la formación, capacitación y concientización de los beneficios que ofrecen a sus clientes, pero también en entender que puede ser un factor diferenciador frente a su competencia (mientras más temprano atienda este mercado) y de

mayor rentabilidad para su negocio. Es un nicho de mercado que capitalizarán mejor quienes lo trabajen más temprano.

productos dE fErrEtEría sustEntablEs

iluminación: Presentes en el mercado desde 1997, las bombillas LED ahorran hasta un 80% de energía y duran más respecto a las incandescentes. Además, no utilizan mercurio o gases que producen efecto invernadero e incrementan el calentamiento global. Generan baja contaminación lumínica y son reciclables.

cemento y concreto: El cemento es el material para la construcción más utilizado del mundo. Es una mezcla a base de arcilla y otros materiales calcáreos y su proceso de cocción es altamente contaminante. Por esta razón es que los principales jugadores de la industria cementera están introduciendo al mercado cemento y concreto que involucran procesos de fabricación menos contaminantes (aprovechan energías renovables y altamente contaminantes) y, en algunos casos, utilizan insumos reciclados, por ejemplo, desechos industriales. El resultado son productos más eficientes y elaborados con estándares ecológicos.

inoDoros, regaDeras y mezclaDoras ahorraDores

De agua: El agua es un recurso escaso y caro, por lo que desde hace ya varios años se desarrollan sistemas y productos que permitan optimizar su consumo.

muros, pisos, techos, muebles: En la actualidad se emplean para su fabricación: adobe, bloques de

calentaDores solares: Un calentador solar de agua es un sistema térmico que utiliza la energía lumínica del Sol para el calentamiento de agua, sin necesidad de usar ningún otro tipo de combustible: el calentador se expone a la luz directa del sol para que capte el calor que calienta el agua.

paneles solares: Los paneles solares son módulos fotovoltaicos individuales que captan la energía proporcionada por el Sol y la convierten en electricidad. Este sistema puede generar un ahorro en el consumo de energía eléctrica de entre 80% y 100% en una vivienda.

A nivel mundial y nacional existen certificaciones que avalan las características ecológicas y amigables con el medioambiente de los productos.

10

AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

puede valer la pena si el Thunderbolt 3 es algo que realmente necesitas y estás viendo a futuro con las nuevas versiones.

Materiales Mimí remodela sucursal zertuche

En el mundo de la computación, la rivalidad entre MacOS vs. Windows no es la única: AMD vs. Intel es otro de los debates interminables entre los entendidos en informática.

Si buscas trabajar realizando tareas intensivas de múltiples subprocesos –como edición o transcodificación de video, o actividades pesadas de múltiples tareas con decenas de pestañas del navegador abiertas–, los procesadores de AMD son más capaces en el extremo superior y más rentables en cuanto a precio. Los procesadores Intel no son malos, pero tendrás que pagar más por el mismo rendimiento, aunque

Si estás trabajando y jugando en tu computadora de escritorio, o incluso solo jugando, los procesadores Ryzen 5000 de AMD siguen siendo la mejor opción.

Intel tiene la corona de los procesadores móviles en este momento, pero los próximos Ryzen 5000 lucen muy competitivos. Te aconsejamos que veas las reseñas de la computadora en general, más que solo enfocarte en el procesador para tener un panorama completo de cuál es la mejor laptop para ti. Pero entonces ¿cuál es el mejor para ti?

La buena noticia es que en realidad no existe una opción mala; la mejor solución será elegir el procesador que tenga un buen precio, que esté disponible y que funcione con los componentes que ya tienes.

Materiales Mimí Zertuche remodela sus instalaciones para mejorar la atención al cliente.

Materiales Mimí Zertuche realizó algunos cambios y adecuaciones en su modelo de atención, donde implementará distintas maneras a elegir para los clientes al ser atendidos.

A raíz de la implementación de viniles y acrilicos en las ventanillas de algunas tiendas por la situación sanitaria pandémica que se vivió fuertemente sobre todo hace dos años, se dejó claro que para algunas personas ha sido mucho más cómodo tratar con sus proveedores y/o clientes de esta manera.

Uniendo este motivo, a la ventaja de que se siente una atención más personalizada al realizar separaciones entre vendedor y cliente, la empresa de Materiales Mimí, decidió crear una especie de cubículos donde se les brinda a los clientes una atención más personalizada, ya que pueden pasar directamente con los vendedores a su servicio y se atenderán de manera personalizada y privada, formando una relación mucho más directa con el vendedor de su preferencia. Sin embargo, el trato también puede seguir siendo

de manera tradicional; esto queda totalmente a elección del cliente. Para conocer estas instalaciones, visítalos en Prolongación Blvr. Zertuche S/N, col. Villas del mar.

11

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los ferrecomentarios del mes.

Plomería Las Aguilas está próxima a celebrar su 45 aniversario, felicidades para Cuco, Alex y Elias. Enhorabuena.

Mega Metal estará de pachanga con Carlos Mares el 22 de marzo, Priscila el día 29 de marzo, Arlin Fernanda el 1 de abril y Brisia Abril el 6 de abril Enhorabuena!!

El Aguajto estuvo fiesta con el cumpleaños de Carolina González este pasado 25 de febrero.

En Las Lomitas matriz… Paty el 5, Arturo el 11 y el patrón José el día 19 son los festejados del mes de marzo. Pachanga!!! Y en la sucursal Col. 89…el Neto celebra el 17 de marzo su día. A todo dar!!

Materiales Porras tiene en Juan Kachiriski a su festejado del mes, esto el 14 de marzo.

En Mimi delante Alma Delia el 2 de marzo estará festejando su happy birthday. Mimi Zertuche… tiene a Pedro Arenas este 3 de marzo, Caro el 6 y cierran con José Hernández festejando su cumpleaños este 31 de marzo. Mimi San Antonio tiene a

Bitácora del paparazzi

Juan Carlos festejando su cumpleaños este 6 de marzo.

La Casa de Las Molduras está de pachanga en este mes al celebrar su 9no aniversario. Felicidades a Lupita y Francisco

ILUMA estuvo de fiesta desde el 18 de febrero con el cumpleaños de Isidro, y este 3 de marzo es el turno de Yolanda. Fiesta!!

Fijator tiene a Ramiro Cazares y Rubén Berumen celebrando su cumpleaños ambos el día 12 de marzo, Fiesta al doble!!

En Maderas Los Hirata el tremendo Chiquis estará de fiesta con su cumpleaños este 18 de marzo. Y en OASA Juárez, Saúl el 16 de marzo y Mario Ríos el 13 del mismo mes celebran sus cumpleaños. Felicidades.

Imelda el día 12 y Jorge el 23 son los festejados en marzo de ferretería Hernández de la calle Bronce. Coast Metal Supply tiene a Diego Acosta celebrando su cumpleaños este 4 de marzo

Maderería Los Olivos sucurdsal El Sauzal está festejando en abril su primer aniversario. Felicidades!! Por cierto en la sucursal Los

Olivos de carretera transpeninsular tiene a Ismael Fierro cumpliendo años este 25 de marzo.

Tuvanosa está celebrando su 5to. aniversario en Ensenada. Felicidades.

Ferretería El Meño festeja este 30 de marzo al terrible Ivan, y 6 de abril a Ana Karen. Feliz día!!

OFE Materiales tiene a la Sra. Ofelia Espinosa Rodríguez como su cumpleañera del mes, esto el 2 de abril, felicidades.

En Materiales Reforma el 31 de marzo Carmen festejará su día. A todo dar.

Los Flemates sucursal también tienen festejado en marzo, se trata de Juan Patrón el día 11 de marzo y Leonel el 12 del mismo mes. Eléctrica del Pacífico festeja este 23 de marzo a Vicky Salazar, enhorabuena.

Materiales Diana festejará a Aarón el 9 de marzo por su happy birthday. Felicidades.

SM Industrial tiene a Gabriela Cruger el 26 y el tremendo Francisco Yañez el 28 de marzo como sus festejados del mes. A darle!!

Al parecer Materiales Ramírez

ubicados en la calle Antonio Melendrez en la entrada a Villas III cerró sus puertas pero hasta no confirmar el cierre del negocio, vamos a felicitar a Isaac del día 23 y Rafael del 31 de marzo por sus cumpleaños.

Baja Supply Materiales de por allá en San Carlos festejara el cumpleaños de Cesar Hernández. Orale!! Materiales Chito tiene a Rubén Celis este 2 de marzo celebrando su happy birthday.

Miguel Angel Hurtado el próximo 17 de marzo es el cumpleañero de esta edición en Maderas Finas Los Pinos. A todo dar.

Maderería del Rio tiene a Lolita este próximo 17 de marzo festejando su cumpleaños.

IPESA tiene a Diana el 5 de marzo como la cumpleañera del mes. Enhorabuena

Aceros Frontera tuvo a Manuel Talamantes como su cumpleañero el pasado 28 de febrero. A todo dar!!

Hiram Ayala es el festejado en Materiales San Carlos. A todo dar!! En WKM, Patricia Robles estuvo de pachanga este 27 de febrero por su onomástico. Vientos!!

Avesa remodela sus instalaciones

Avesa reabre sus puertas frente Avenida Reforma.

Aceros y Varillas de Ensenada S.A. (AVESA), empresa dedicada a la venta de todo tipo de herramientas y ferretería de la marca Truper reabrió sus puertas con su flamante diseño de tienda de autoservicio.

Localizados en su misma dirección: Ave. Reforma #467, el moderno y remodelado inmbueble ha modernizado sus más de 500 m2 entre aparadores, anaqueles de autoservicio y cajas de cobro, ofreciendo una funcionalidad acorde a la nueva modalidad de compra-venta, donde los clientes buscan atenciones más diversas y personalizadas.

De esta manera, la atención a sus diversos clientes quedará de esta forma: Por la parte de enfrente, se atenderá a los clientes minoristas con un modelo de tienda de autoservicio y por la parte trasera de la instalación, en la calle topacio, se atenderá a sus clientes mayoristas. Con la calidad y servicio que siempre ha distinguido a AVESA.

12

¿Cómo conseguir una copia de la escritura de tu casa?

En ocasiones, algunos documentos importantes pueden traspapelarse o incluso extraviarse, en el caso de la escritura de una casa, existe una solución para recuperarla.

Cuando se pierden documentos importantes, las personas se preocupan, sobre todo si se trata de la escritura de una propiedad. Afortunadamente, es posible conseguir una copia certificada que brinde al dueño la tranquilidad de que puede comprobar la propiedad de su vivienda. En todo proceso de compraventa de un inmueble, la escrituración no solo es un trámite, de hecho, es el paso final y es de suma importancia llevarlo a cabo, detalló el especialista.

A continuación, el portal inmobiliario comparte cuatro formas de conseguir una copa certificada: pEdir copia dE la Escritura al notario quE la rEalizó. Si la escritura fue emitida hace me-

nos de cinco años, se puede solicitar una copia certificada al notario público que la realizó. El precio de esa copia certificada dependerá de la entidad en la que se ejecute el trámite.

acudir al archivo gEnEral dE notarías.

En caso de que el tiempo de emisión de la escritura sea mayor a cinco años, el propietario deberá acudir al Archivo General de Notarías de la localidad en la que se ubique el inmueble.

Para realizar el trámite necesitarás:

• Identificación oficial.

• Nombre y número del notario público.

• Número y fecha de la escritura pública.

• Pago de derechos. prEsEntar rEcibos dE pago dEl prEdial. Cuando el usuario no cuenta con la información del notario público, ni con los datos de la escritura; puede presentar los recibos de pagos del

predial ante el Registro Público de la Propiedad (RPP).

En la página oficial de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), se pueden consultar los pagos realizados, así como los adeudos del impuesto predial. Para esto es indispensable estar al corriente con los pagos.

solicitar la Escritura En El banco. Si la persona obtuvo su propiedad por medio de un crédito hipotecario, o bien, está actualmente hipotecada; puede acudir con el banco o la institución de vivienda (por ejemplo, el Infonavit), en la que lo solicitó.

¿cómo guardar la Escritura dE una propiEdad?

La recomendación de González es hacer una copia digital de la escritura, del contrato de compraventa, o bien, del contrato de arrendamiento.

Se pueden tomar fotografías con el celular, o bien, escanear los documentos. Lo importante es que sean legibles y los datos se lean perfectamente.

13

¿Cómo incluir una salpicadera en el diseño de tu cocina?

La salpicadera es una extensión de la encimera de la cocina y se instala para evitar que el agua, la grasa, etc., dañen las paredes, especialmente detrás de la estufa y el fregadero.

Dependiendo del diseño, puede extenderse unos pocos centímetros de la pared o más alto hacia el techo. Puedes instalar una salpicadera por motivos funcionales, pero también es una forma de experimentar con el diseño o dar un toque de color a la cocina sin abrumar todo el espacio.

1. tomar En cuEnta El disEño

Algunos de los materiales más comunes para las salpicaderas de cocina son la cerámica, la porcelana, el vidrio, el metal, la piedra natural, el metal de imitación y la piedra. Para un aspecto contemporáneo, puedes elegir un material como el vidrio o el metal de imitación, mientras que la porcelana y la cerámica funcionan si quieres inclinarte por una estética más tradicional. La piedra natural puede dar un toque más industrial o desgastado. Asegúrate de que la salpicadera contraste con los armarios, la encimera y el piso para garantizar que el diseño siga una línea estética determinada.

2. mantEnimiEnto y durabilidad

Los azulejos más grandes, especialmente los mosaicos, tienen más juntas y, por tanto, hay que limpiarlos más a fondo. El cristal es una gran opción, ya que es fácil de mantenerlo limpio y tiene excelentes cualidades reflectantes que ayudarán a distribuir la luz por la habitación.

Algunos materiales, como el acero inoxidable, son más duraderos que el cristal, pero requieren mucho mantenimiento. Del mismo modo, la piedra natural y la chapa de madera, requieren poco mantenimiento, pero hay que pulirlas con regularidad para que conserven su brillo. También hay que tratarlos periódicamente con un sellador para evitar que la comida, el aceite y otros contaminantes se filtren en el material poroso y dejen manchas permanentes,

decoloración y desvanecimiento.

3. funcionalidad

No ignores la funcionalidad por privilegiar la estética. El material de tu salpicadera debe estar diseñada para proteger las paredes de su cocina. Es fundamental tener en cuenta la temperatura general de la cocina y la frecuencia con la que se utiliza. Por ejemplo, los azulejos termoplásticos funcionan bien si la cocina es un espacio que no se usa de manera frecuente, sin embargo, el plástico empieza a deformarse cuando se expone a temperaturas superiores a los 60°C. Por lo tanto, el termoplástico no es una opción funcional para colocar detrás de la estufa. Las mejores opciones aquí serían los azulejos de cerámica, porcelana, vidrio y metal, ya que no son porosos y son resistentes a las manchas, la decoloración, el calor y la humedad.

4. prEcio

La instalación de un nuevo protector contra salpicaduras para la cocina es menos costosa que los azulejos de la regadera o la sustitución de las baldosas del suelo, teniendo en cuenta que cubre un área relativamente más pequeña. Sin embargo, es esencial evaluar el precio en función de la durabilidad del material. En general, la porcelana, la cerámica y los azulejos termoplásticos son opciones más baratas, mientras que el travertino y la chapa de piedra siguen siendo opciones de diseño más caras y elegantes.

decoración

Cemex lanza “Regenera” para gestionar residuos

La empresa, llamada Regenera, recibirá remanentes de empresas industriales para reciclarlos, co procesarlos y convertirlos en combustible.

emex lanza Regenera, una empresa de gestión y procesamiento de residuos, con la intención de aprovechar su capacidad de procesos de producción y soluciones para la circularidad de residuos en todos los continentes en los que tiene presencia la compañía.

La cementera mexicana explica que, a través de esta vertical, se reciben los remanentes de clientes como empresas industriales, manufactureras, negocios de recolección de desperdicios, ONGs y gobiernos, para gestionarlos, procesarlos y convertirlos en alternativas a combustibles fósiles.

Anteriormente la compañía de circularidad de residuos operó bajo nombres diferentes en distintas partes del mundo. En México como Pro Ambiente ha tratado anualmente alrededor de dos millones de toneladas. En la capital del país, por ejemplo, convierte los desechos de la ciudad en combustible y en Querétaro procesa 80% de los residuos sólidos de la ciudad.

Este 2023 la empresa comenzará a operar con Tetra Pak en Colombia para manejar los cartones multicapa y en Egipto, durante los siguientes tres años, trabajará con la ONG Very Nile para remover la basura del Río Nilo, entre otros proyectos.

HUMOR

CDoña Uglicia, mujer de mediana edad que era más fea que un coche por abajo. Pero nunca falta un roto para un descosido, y Uglicia se las ingenió para encontrar esposo. No sólo eso: a los pocos meses de casada dio motivos a su cónyuge para recelar de ella. El celoso marido consultó el caso con cierto amigo suyo. Le dijo: “Sospecho que mi mujer tiene un amante. ¿Qué crees que debo hacer?”. Respondió el otro: “Vigílalos, y si los sorprendes en indebido trance rómpele su bastón al tipo en la cabeza, y échale a la calle al perro”. El celoso esposo desconcertado preguntó. “¿Por qué piensas que el hombre tiene un bastón y un perro?”. A lo que explicó el amigo. “Porque cualquiera que se meta con tu mujer tiene que ser un invidente”.

Un niño le dice a otro: - ¿Te gustan mis gafas? Son nuevas. - Pues la verdad es que no mucho. Responde el amiguito. - Son progresivas. Insiste el dueño de las gafas. -Ah bueno, entonces ya me irán gustando, conluye el amiguito

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.