BITÁCORA DE OBRA ENERO 2023

Page 1

Descuentos en CESPE por pago anual o semestral

consumo de agua.

Agregó que no se generarán recargos de enero en caso de que el pago anticipado sea efectuado en febrero.

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE) ofrecerá descuentos por pago anticipado en el servicio de agua a fin de apoyar la economía de las familias, empresas e instituciones ensenadenses.

El director de la paraestatal, Alonso Centeno Hernández, informó que, durante los meses de enero y febrero, la CESPE estará otorgando descuentos del 12 y 8.5 por ciento respectivamente, a los usuarios domésticos y no domésticos que realicen el pago anual de manera anticipada a cuenta del

De igual manera, indicó, se brindará el beneficio del 5.5 por ciento de descuento a los usuarios que opten por pagar el 50 por ciento del monto total aproximado, es decir, pago semestral, pudiendo liquidar el 50 por ciento restante durante los meses de julio y agosto obteniendo el mismo descuento.

Cabe señalar que, en caso de que resulte una diferencia a cargo del usuario en el pago total aproximado por los servicios obtenidos, este pagará en la facturación siguiente. De lo contrario, el organismo abonará la diferencia resultante.

Hasta un 14% de descuento en predial por anticipación

Los descuentos por pronto pago del Impuesto Predial continuarán durante el mes de enero, febrero y marzo aunado a una rifa de electrónicos y electrodomésticos.

Con un descuento del 12% en enero, 8% en febrero y el 5% en marzo, se busca incentivar a los y las ensenadenses que cumplan con los gravámenes municipales, ya sea pagando de forma presencial en las cajas de Recaudación de Rentas o a través del portal gubernamental, donde podrán tener mejores descuentos. Asi lo revelo Armando Ayala, presidente Municipal de Ensenada.

Asimismo, Ayala Robles comentó que para los adultos mayores que deseen regularizar el pago de predios baldíos, podrán obte-

ner el descuento del 50 por ciento para tercera edad, el cual podrían extender hasta en un 64% dependiendo dónde hagan su pago -cajas o en línea-.

Se mencionó que durante el mes de febrero, el descuento será del 8% y en marzo del 5%, más 2% adicional pagando en línea, por lo que recomendó aprovechar el mes de enero para obtener mejores beneficios en el pago de predial.

Aclaró que en la rifa sólo participarán quienes paguen de enero a marzo 2023, no quienes hayan pagado en el año pasado o después de abril en adelante.

2

Anuncia IMSS y gobierno BC nuevo hospital en Ensenada

El nuevo Hospital General Regional del IMSS de Ensenada se ubicara en el ex ejido Chapultepec a un costado de las instalaciones de la Fuerza Aerea.

Todo parece indicar que ya quedó bien cimentado el nuevo proyecto de la nueva clínica de especialidades del Instituto Mexicano del Seguro Social en Ensenada. En días pasados, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, recibió al director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y en donde conjuntamente anunciaron dicho proyecto.

Se construirá el Hospital General Regional (HGR) en Ensenada, Baja California, en el cual se atenderán a cerca de 323 mil personas y contará, en una primera etapa, con 144 camas con proyección a 260; el proyecto se desarrollará en 7.6 hectáreas e incluye una Unidad de Medicina Familiar (UMF) con 14 consultorios y un Centro de Seguridad Social.

En la conferencia de prensa el director del IMSS, Zoé Robledo, informó que el proyecto contará con 33 especialidades médicas, 8 salas de cirugía general y ambulatoria, 4 salas de Rayos X y una de tococirugía; 40 camas en sala de Urgencias, 144 camas en hospital y 16 en la Unidad de Cuidados Intensivos, tomógrafo, mastógrafo, ultrasonido, áreas para diálisis, hemodiálisis y qui-

mioterapia, además de equipar 14 consultorios. Posterior a la conferencia, la gobernadora del estado, Marina del Pilar y el director Zoé Robledo, realizaron un recorrido por el terreno ubicado en la carretera Transpeninsular y calle Sebastián Vizcaíno, donde se estima inicie su construcción en el segundo semestre de este año 2023

En el recorrido, Robledo Aburto expreso que para mayo o junio del presente año se contará con el fallo de la licitación de obras, de tal manera que para julio o agosto comience la construcción; además, se integrará un comité ciudadano que dará seguimiento y realizará una contraloría social para conocer los avances.

Por otra parte, el director general del IMSS informó sobre el avance de la ampliación del Hospital Rural No. 69 de San Quintín, de IMSS-Bienestar, e indicó que éste es uno de los más resolutivos,

pues cuenta con las cinco especialidades troncales y tres más: Traumatología, Oftalmología y Otorrinolaringología. Destacó que el hospital pasó de 30 a 60 camas y se amplió el albergue, único en el país porque tiene separación de mujeres, mujeres embarazadas y hombres.

Anunció que actualmente se realiza la obra de un quirófano más en el hospital, se contará con un tomógrafo nuevo, servicios de ultrasonido y área de tococirugía, así como tres camas nuevas de parto humanizado, con lo que se crecerá de forma extraordinaria la capacidad de atención obstétrica.

El director Robledo Aburto fue contundente al dar cuenta de las principales actividades que está emprendiendo el IMSS en Baja California en beneficio de 2.4 millones de derechohabientes, siendo uno de los Estados con mayor porcentaje de derechohabiencia, atendiendo a más del 64 por ciento de la población.

Puntualizó que el proyecto de mayor dimensión del IMSS en Baja California para este 2023 es la construcción de un nuevo hospital regional para Ensenada, el cual sin duda representa un avance para la atención de la zona sur del Estado, que había sido históricamente ignorada por gobiernos anteriores.

3

Parques industriales en México

En estos espacios se concentra alrededor del 5% de los puestos de trabajo del país, así como una inversión millonaria.

Son terrenos de decenas de hectáreas donde se ven naves industriales de grandes dimensiones. Poco sabemos de lo que sucede ahí adentro, pues se han convertido en parte del paisaje en muchas regiones del país, pero la realidad es que los parques industriales son un motor importantísimo para el desarrollo económico de México.

Se trata de espacios que representan todo un polo de desarrollo económico que no solo beneficia al país, también a las entidades y los municipios que los albergan, así como a decenas de empresas y en-

tidades propietarias.

El término parque industrial, de acuerdo con una definición de la Secretaría de Economía de México, se refiere a una superficie delimitada y diseñada especialmente para el asentamiento de fábricas en condiciones adecuadas de ubicación, infraestructura, equipamiento y servicios. Además, cuenta con una administración permanente para su operación.

Los parques industriales tienen cuatro características fundamentales, de acuerdo con la Norma Mexicana de Parques Industriales (NMX-R-046-SCFI-2015).

1.- Ubicación cerca de alguna vía importante de comunicación como puertos aéreos o marítimos, carreteras o vías férreas.

2.- Disponen de la infraestructura necesaria para la instalación de fá-

bricas, como son servicios básicos de agua y descarga, energía eléctrica, telefonía y urbanización interna. 3.- Permisos necesarios para la operación de las plantas que se instalen en su interior.

4.- Una administración central que coordina la seguridad interna, el buen funcionamiento de la infraestructura, la promoción de los inmuebles y la gestión general de trámites y permisos ante las autoridades. un espacio de inversión en un sector en crecimiento

En México, este sector funciona como un negocio inmobiliario enfocado principalmente en el arrendamiento de edificios industriales de grandes dimensiones (10 mil metros cuadrados o más) para atender la demanda de empresas globales que se establecen en el país ,como parte de la Inversión Extranjera Directa (IED) en manufactura, logística y distribución.

“Desde su nacimiento, en la década de 1960, los parques industriales en México han buscado satisfacer las necesidades de la manufactura y logística”, señala Sergio Argüelles, presidente de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP).

El organismo tiene el compromiso de coadyuvar en la promoción de las mejores prácticas internaciona-

les. En 2018, por ejemplo, diseñó un mapa de ruta que ha marcado las acciones a seguir para alinearse a la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

El mapa de ruta es un impulso innovador que les ayuda a seguir trabajando para impactar positivamente en la operación de los parques industriales que forman parte de nuestra membresía y son sede de la industria manufacturera y logística de México.

Los parques van a ser necesaros en grandes cantidades

Es momento de invertir en parques industriales: Los parques industriales van a crecer al doble, tal vez al

En futuro económico de México, los parques industriales jugaran papel fundamental

triple y es una buena oportunidad para invertir en bienes inmuebles, asi los consideraron ejecutivos de Foinbra, FINSA y Grupo Surman.

El director de Foinbra, empresa que tiene más de 500 inversionistas, señalo que hay una gran oportunidad de invertir en naves industriales con contratos de venta en dólares y a largo plazo, la gente cuando invierte quiere dos seguridades seguridad de los flujos y seguridad de capital en el tiempo y cada año el capital va adquiriendo más valor por la plusvalía y las rentas suben.

El directivo explicó que México es atractivo para desarrollar el nearshoring por que cuenta con mano de obra calificada, un tipo de cambio y una situación macroeconómica estable, bajos costos, mercados inmobiliarios confiables y un tratado comercial con los vecinos del norte que ponen a nuestro país en un lugar privilegiado consideró Roberto García Olavarrieta, director general de Foinbra.

Además, la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Covid-19 y la guerra entre Rusia y

ucrania “mostró la debilidad de tener proveedores lejanos y eso hace que países de Asia, Europa y Sudamérica volteen a ver a México”.

Asimismo, está claro la oportunidad que tiene el costo de la renta, debido a que en Los Ángeles puede estar al doble que lo que costaría en Tijuana.

El empresario señalo que México tiene el potencial de alcanzar el 25 por ciento del PIB de manufactura como Corea ofreciendo un trabajo formal a la mano de obra calificada que se espera que llegue en los próximos 10 años a las ciudades fronterizas como Tijuana o Ciudad Juárez.

Hassan Mansur González de Grupo Surman considera que México necesita reforzar espacios para el nearshoring y el país podría de ser los más beneficiados.

Entre los beneficios que ve el empresario y especialista en parques industriales es que en la última década no se había visto una oportunidad tan relevante para el país como la que representa el nearshoring.

De acuerdo con el especialista México se erige como uno de los grandes

ganadores de esta tendencia, beneficiado en gran parte por su colindancia con Estados Unidos, lo que le ha permitido capitalizar el 80% del nearshoring a nivel global.

Sin embargo, con la migración de empresas provenientes principalmente de China, Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, la demanda de espacios en las principales naves industriales del país escasea lo que podría ser un reto para el próximo año.

Asimismo, para el especialista no solo habrá que trabajar en el tema de la percepción de las políticas públicas de la administración actual, sino que también habrá que reforzar aspectos como los de seguridad e infraestructura, en donde la tecnología tomará un rol determinante.

En el ámbito de infraestructura, el especialista mexicano puso como ejemplo el caso de Samsung. Qué a pesar de encontrar potencial en Nuevo León para instalar su fábrica de semiconductores, de último momento desertó ante la falta de conectividad 5G moviendo sus operaciones a Austin, Texas.

5
“La diferencia es 23 por ciento más barato si mueves de China a México tu empresa”, afirmó García Olavarrieta.

A 3 años del surgimiento de la pandemia Covid-19, nos dimos a la tarea de realizar una encuesta de opinión con la finalidad de conocer los efectos de este fenómeno y las diversas medidas económicas y protocolos de venta y servicio que las empresas han adoptado para continuar con su actividad empresarial:

1. ¿Consideras que ya conluyó la pandemia COVID 19?

2. ¿A 3 años del brote de CPVID 19, ¿Cuáles consideras han sido los cambios más significativos que dejo esa pandemia?

3. ¿Qué afectaciones o innovaciones se han generado en tu actividad económica a raíz de la pandemia?

4. ¿Qué diferencias has notado en el comporta4. miento de tu actividad económica antes y después de la pandemia?

5. ¿Consideras que el año 2022 fue mejor o peor económicamente que el 2021?

1.- No.

2.- Definitivamente en lo económico. Nos enseñó que es importante contar con un fondo económico para imprevistos.

3.- La migración hacia otras formas de trabajar, priorizar el trabajo por productividad más que por jornadas a cubrir.

4.- La mentalidad del cliente al momento de adquirir sus productos, mayor demanda por rapidez e inmediatez en la atención. Ahora las herramientas digitales se han hecho de mayor preponderancia: Whatsapp, Facebook, correo electrónico, etc.

5.- El 2022 fue mejor que el 2021, al menos para nuestra empresa así lo fue.

Zuliana Carolina Gutierrez Ibarra - Admisntradora ILUMA Iluminación y Plomería .....................................................................................................................

1.- No.

2.- Los cuidados en la higiene, el cuidar de nuestros seres cercanos y adoptar los protocolos de salud en nuestra convivencia.

3.- La mayor afectación fue en la desaceleración económica, y el tener los protocolos de salud vigentes.

4.- Creo que en este momento estamos casi trabajando con las mismas circunstancias a las que teníamos antes de la pandemia.

5.- Creo que fue mejor el año 2022 que el 2021. El control de la pandemia ayudo mucho a la estabilidad.

Campos Fernández - Gerencia de Viguetas Ensenada

1.- No.

2.- El temor a estar en grandes reuniones sociales. Creo que nos hemos hecho más prudentes para asistir a grandes reuniones sociales. Considero que la gente se ha hecho más paciente.

3.-He notado que la gente se ha hecho más paciente al ser atendida. Veo a la gente más respetuosa de los reglamentos y políticas de cada empresa.

4.- La mayor presencia de las herramientas virtuales y digitales vino a tomar mayor preponderancia de manera muy activa.

5.- En el 2021 estaba muy activa la pandemia, en el 2022 aun seguimos en un periodo de recuperación. Desafortunadamente en estos momentos finalizamos el 2022 con una muy fuerte inflación. Puedo decirte que ambos años han sido muy similar para nosotros como empresa.

Mary

Pérez - Administración Maderería Los Zacatecanos

.....................................................................................................................

1.- No.

2.- Mayor desconfianza a los controles de salud. Se ha creado conciencia hacia la planeación y prevención económica.

3.- No hemos tenido que crear nada nuevo, salvo quizá el mayor uso de la tecnología. Pero en general la forma de conducir el negocio y el comportamiento del cliente sigue de igual forma que antes de la pandemia.

4.- Afortunadamente en muchas personas ha quedado establecido el implemento de los protocolos de salud a su diario vivir. Nosotros ya retiramos las mamparas o acrílicos de mostrador y no hemos tenido afectaciones. Mucha gente ya se había cansado del encierro del que fuimos objeto.

5.- El año 2022 fue un año peor que el 2021 para nuestra empresa.

Jonathan Unises Navarrete Hernández - Gerencia de JOFA Electrica y Plomería.

.....................................................................................................................

1.- No.

2.- Mucha resilencia de la gente. Encontramos mucha gente que adopto los protocolos de salud como parte de su vida y también encontramos mucha otra que ya lo dejo de lado completamente.

3.- En particular nosotros innovamos con la implementación de módulos

6
Rodolfo
Opinión Encuesta
Post-Pandemiia
de Opinión

de atención personalizada a nuestros clientes. La creación de estos módulos fue establecida como protección a nuestros clientes y también por seguridad a nuestros clientes. Esta innovación ha sido muy bien recibida por nuestra clientela.

4.- Antes la gente socializaba mucho, durante la pandemia la gente se preocupo por su seguridad. Ahora en estos momentos veo que la gente ha adoptado un interés por mejora su hábitat, desde mejorar su comodidad, adquirir mejores productos para no batallar más o simplemente para eficientizar le uso de su dinero.

5.-El 2022 fue para nosotros muy similar al 2021. Xenia Reyes Ronfini - Administración Materiales Mimi sucursal Zertuche .....................................................................................................................

1.-. Si.

2.- Inflación, desabasto y sobre todo la implementación de cuidados de salud e higiene.

3.- El uso de las herramientas digitales, un trato de los clientes más indirecto y a la ves mas personalizado.

4.-Se ha ponderado el uso de la comunicación con nuestros clientes por diversos medios. Ahora con una mejor comunicación logras rapidez y eficiencia para desarrollar tu ventas y optimizar nuestros tiempos.

5.-El 2022 fue peor. Fue un año en el que se notó más los efectos de la pandemia, el rezago y la falta de materiales, además del crecimiento de la inflación. Y a nosotros en nuestro ámbito el aumento en el precio del acero nos afectó muy directamente.

1.- Parcialmente si, creo que si le ponemos porcentaje este será del 70%

2.- La manera de establecer el contacto con nuestros clientes, la gente prefieren hacer citas y el contacto menos personalizado.

3.- Afectaciones como tal quizá la más importante fue la disminución en las ventas.

4.-No hemos notado los grandes cambios, en el accionar de la empresa no hemos tenido que implementar los grandes cambios desde la pandemia. Ya tenemos los horarios regulares y ya quitamos los protectores del mostrador.

5.- El 2022 fue para nosotros fue mejor. En el 2021 mucha gente todavía continuaba en confinamiento.

Refugio Varo Fernández - Gerencia de Plomería Las Aguilas

1.- No, la pandemia aun está presente.

2.- El valor a apreciar la vida. El surgimiento de nuevos negocios o implementación de nuevos servicios.

3.- A nosotros no nos afecto ya que fuimos considerados negocios esenciales afortunadamente. Dentro de las innovaciones pude apreciar el surgimiento de nuevos servicios que se crearon para afrontar las nuevas condiciones que se presentaron con la pandemia.

4.-Durante la pandemia se comercializo mucho con el cliente residencial o de menudeo, ahora y ya desde hace algunos meses ya se comercializa con clientes de mayor volumen.

5.- Para nosotros fue similar el comportamiento económico en el 2022 al 2021.

Juan Carlos Hernández Moreno. - Gerencia de Maderas y Molduras Hernández

7
Leonel Murillo Vidal - Gerente de MR Tornillos
....................................................................................................................

Industria de la Construcción

¿Qué tendencias veremos en el 2023?

A medida que vamos dejando atrás la pandemia y vemos hacia el futuro, analizamos cómo la industria de la construcción se ha visto afectada de diversas formas, principalmente, por los altos costos de insumos, la dificultad del transporte global y la escasez de mano de obra calificada. Entonces nos preguntamos ¿Cómo será la construcción en los próximos años?

Como todos los sectores, la construcción está evolucionando gracias a los avances tecnológicos. Empezamos a ver algunas tendencias que darán forma a la industria de la construcción en los próximos años. A continuación, vamos a destacar cuáles serán las que predominarán durante el 2023.

sostenibiLidad y conciencia ambientaL

Con un cliente cada vez más preocupado por la preservación del medio ambiente, la sostenibili-

dad ha tomado cada vez más relevancia en la industria de la construcción. Algunas de las tendencias de sostenibilidad más comunes incluyen el uso de materiales reciclados, el uso de electrodomésticos de bajo consumo y el uso de paneles solares.

Los materiales reciclados, por ejemplo, son una excelente manera de reducir el impacto de un proyecto en el medio ambiente, además, ayudan a ahorrar dinero y tiempo.

Por su parte la reutilización de las construcciones es otra opción, renovar los edificios existentes es una forma de reciclarlos y optimizar el uso de materiales y tiempo de construcción

La Comisión Europea, por ejemplo, ha lanzado una propuesta llamada «Oleada de renovación», con el objetivo de duplicar los índices de renovación de aquí a 2030 y garantizar una utilización más eficaz de la energía y los recursos. Se estima que para el 2030 se podrán renovar con

estos principios unos 35 millones de edificios.

Ahora bien, de nada sirve que un proyecto sea sostenible si los elementos que se encuentran dentro de él, los accesorios y su operación no lo son. Así que veremos también nueva tecnología de operación, mobiliario y materiales que vayan en concordancia con la sostenibilidad del proyecto desde su concepción hasta su operación.

automatización y digitaLización

Las industrias del mundo entero han venido transformándose gracias a la tecnología, la construcción no es ajena a este proceso. El objetivo siempre será contar con una mayor eficiencia y precisión en los procesos, además de lograr la optimización de los recursos.

El director de Newmark Colombia Juan Manuel Torres afirma: “El uso de tecnologías como la robótica, inteligencia artificial, drones, impresión 3D y nanotecnología, serán aliadas para realizar ciertos procesos como la verificación de estánda-

res de seguridad en las construcciones o la operación de estas” construir en menos tiempo

De la mano del punto anterior, el optimizar tiempo y recursos gracias a la tecnología será una de las prácticas frecuentes en el segmento de la construcción. Usar la innovación no se queda sólo en las herramientas informáticas, sino también en la creación de nuevos materiales y formas de construir.

mezcLas Listas:

Un ejemplo de ello es el uso de las mezclas listas, actualmente la forma tradicional de construir en obra vertical consiste en subir a cada piso la arena, el cemento y otros materiales con el propósito de preparar la mezcla en el lugar. Con una mezcla lista, se instalan en las obras silos en los que se almacenan y desde los cuales se puede bombear hasta 120 metros de altura para su instalación. Lo que ayuda a construir de manera más fácil y se ahorra hasta un 30% en el tiempo de la obra.

construcción en seco o moduLar:

Este tipo de construcción es una forma más rápida y limpia que la tradicional, consiste en utilizar materiales como las placas de cartón-yeso, la madera, los paneles

metálicos o vidrios que se puedan incorporar directamente a la estructura pegándolos o clavándolos, haciendo que todo sea más rápido y económico.

Los edificios modulares y el uso de componentes prefabricados cobrarán protagonismo en los próximos años. Primero, son respetuosos con el medio ambiente ya que generan menos residuos y se construyen con materiales sostenibles. Segundo, la placas de yeso se destacan por su funcionalidad: ligeras, versátiles y fáciles de instalar. Así se podrá hacer una instalación en un período de tiempo muy breve y bajar considerablemente los gastos de instalación y mano de obra.

Les contamos algunos ejemplos de herramientas innovadoras de las cuales se empieza a hablar en la construcción: Nos podemos encontrar con el Robot Hadrian, destinado a la colocación de ladrillos y construcción de muros y que puede llegar a colocar 1000 de estas piezas por hora. Y en el lado opuesto tenemos a Husqvarna DXR250, cuya misión es la destrucción de paredes y columnas. ( foto)

2. Robotnik se encarga del desarrollo de un nuevo y pionero robot móvil autónomo a partir del SUMMIT-XL cuya función es recopilar información ambiental interior y exterior en las obras. Esta información se volcará en la herramienta BIMsync, donde se procesará y transformará en información útil que ayude a la toma de decisiones.

De este modo, Robotnik desarrollará el sistema de adquisición de datos en tierra (planificación de rutas, localización y posicionamiento y aspectos de seguridad e interacción hombre-máquina).

3. Canvas ofrece una calidad, velocidad y previsibilidad incomparables. La empresa ha reinventado el acabado de paneles de yeso para brindar mejores resultados a sus proyectos.

4. Mientras que los principales fabricantes de automóviles y compañías tecnológicas están trabajando en automóviles autónomos, los vehículos autónomos ya son parte de la robótica de la construcción.

Tal our_team puede transportar suministros y materiales. Por ejemplo, Volvo ha estado trabajando en su HX2, un transportador de carga autónomo y eléctrico que puede mover cargas pesadas sin una entrada adicional. No tiene cabina de conductor y en su lugar utiliza una tecnología de control digital impulsada por la logística respaldada por lo que Volvo llama un “sistema de visión” para detectar humanos y obstáculos mientras está en movimiento.

9

Mobiliario de concreto

El mobiliario para interior de cemento comenzó con elementos decorativos, pero en la actualidad este material ha cobrado más protagonismo en el interior del hogar.

El cemento se ha destacado como un material versátil, actualmente no sólo predomina en el mundo de la construcción, al ser un material moldeable, también se utiliza en el diseño e interiorismo, ya que permite crear un mobiliario que además de cumplir con su función, ofrece durabilidad y exige poco mantenimiento.

Ante estas últimas características el mobiliario de cemento normalmente solía utilizarse en el exterior, pero ahora con la versatilidad de diseños y la implementación de colores ha permitido que se incorpore en el interior y no solo con elementos decorativos, pues ahora se pueden ver en las estancias mesas, lámparas, sillas, cubiertas para cocina e incluso lavabos.

ventajas deL mobiLiario de cemento En comparación al inmobiliario convencional -madera, principalmenteel mobiliario de cemento se destaca por su durabilidad, el bajo mantenimiento y su atractivo estético. De acuerdo con la experta, la atempo-

ralidad también es uno de los factores que resaltan en este tipo de mobiliario, “al ser un material que puede tener una apariencia neutra, cede el protagonismo a otros materiales y piezas decorativas, adaptándose a diferentes estilos”.

Las desventajas Carolina Collignon de Alba, explica que la principal desventaja es el peso, ya que es un material pesado, sin embargo, incorporar aditivos a las mezclas permite reducir el peso.

eL precio deL mobiLiario

A diferencia del mobiliario convencional el costo de los muebles de concreto se puede reflejar más en la mano de obra, “el precio puede variar dependiendo de la técnica que se utilice, del acabado que se le dé a la pieza, pero, sobre todo, el costo se puede elevar dependiendo de la mano de obra que haya sido

requerida para llegar al resultado o el diseño que haya pedido el cliente”, comenta la experta.

Por ejemplo, pueden haber mesas laterales desde los 4,000 pesos hasta comedores de 50,000 pesos, pero el precio dependerá de la forma del mobiliario.

El proceso de realización en comparación con el mobiliario convencional, si presenta una gran diferencia, ya que para realizar un mueble de concreto se necesita crear un molde, en donde se le dará forma al mobiliario, “el tiempo de la elaboración del molde, puede ser uno de los procesos más largos”, dice Carolina Colligno.

su mantenimiento

Al ser un material que ofrece durabilidad el mantenimiento es casi escaso, de acuerdo con la experta

solo se necesita agua y jabón neutro, “lo que sí se tiene que cuidar es el sellado que se les pone a las piezas al final lo que sería relativo a una laca en una madera acá le llamamos sellador, por otra parte, si las piezas están al aire libre, en contacto directo al sol se recomienda estar cada dos años aplicando el sellador”.

La sustentabiLidad De acuerdo con el informe del Senado de la República en 2021 el 50% de las emisiones contaminantes pertenecen al sector de la construcción, mientras que el 7% son emisiones que se emiten durante el proceso de creación del concreto. Al ser un material contaminante, los elementos decorativos o inmobiliario de concreto emite estos gases, para ellos así como las cementeras han buscado alternativas y crear productos que reduzcan la emisión de estos gases, lo mismo pasas con el mobiliario, “en la creación de los muebles reutilizamos nuestro propio material, así como el de industrias hermanas, creamos elementos nuevos a partir de material reciclado, trituramos concreto viejo o merma de nuestras propias producciones y las volvemos a introducir como agregados”, agrega la experta.

10

Arquitectura

Arquitectura modular

Su versatilidad, rápido montaje, duración y calidad han logrado que este nuevo sistema de construcción se destaque.

La arquitectura modular se destaca por ser un modelo o sistema que acorta los procesos de construcción, en los que también apuesta por materiales ya sea reciclados o naturales como la madera.

La madera permite fusionar a la arquitectura con la naturaleza, ya que al ser un material ecológico, sostenible, reusable y reciclable no genera un impacto negativo al ambiente. Por ello, las casas modulares de madera se destacan antes las casas de materiales convencionales, ya que son más ligeras, se pueden construir con madera reciclada o de madera explotación sostenibles.

Solo 1.6% de las viviendas del país son sustentables. A pesar de que compañías del sector de la construcción se enfocan más en la sustentabilidad, los esfuerzos no han sido suficientes para influir en la producción de inmuebles a escala masiva.

La madera como un beneficio en eL ser humano

De acuerdo con Julio Amezcua, creador de Kineki, (sistema de construcción de arquitectura modular), las casas modulares construidas con madera, además de no impactar negativamente el ambiente, también ofrece beneficios para el habitante:

• Ofrece solución de aislamiento térmico y acústico.

• Reduce el estrés y disminuye el ritmo cardiaco.

• Material que despierta sensaciones y emociones. diferencia entre La arquitectura moduLar y La convencionaL El experto también explica que el precio promedio de una casa fabricada con madera puede rondar entre 1.7 millones de pesos por una vivienda de 85 metros cuadrados. También la arquitectura modular se destaca por ser un sistema en el que las estructuras cuentan con un diseño que permiten ensamblarse de manera correcta, lo que ocasiona que el tiempo de “construcción” sea eficiente.

Kineki, fue creado por Amezcua Estudio, (despacho de arquitectura), en el que Julio Amezcua, creó el sistema, del mismo nombre de la firma: Kineki, que ofrece módulos de referencia para cocinas, baños, dormitorios y salas de estar. Este sistema al igual que la arquitectura modular se adapta de acuerdo con el presupuesto o necesidades.

“Cada dimensión del módulo base mide 3,6 metros de ancho, por 3,6 metros de largo, por 3,6 metros de alto, asegurando que cada módulo se interconecte con precisión con el otro, ofreciendo múltiples alternativas para construir una gama de productos: casa, tienda o pabellón, habitación de hotel, aula, cabaña, muelle y terrazas”, finaliza el experto.

11

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los ferrecomentarios de este mes Plomería Las Aguilas tiene al tremendo Alejandro celebrando este 22 de febrero su cumpleaños. Esta misma empresa está próxima a celebrar su 44 aniversario, felicidades para Cuco, Alex y Elias. Enhorabuena.

En la Internacional calle 10... este mes de febrero Gilberto va a festejar su happy birthday.

Materiales Mimi Zertuche tuvieron el día 1 a Anai Rodríguez, y despuers le siguen el 20 Fabian López, el 21 José Ma. Pérez y el día 28 Gabriel Caballero. Pachanga!! Y en la sucursal Delante.. Enrique Solano el dia 26 es su festejado de este mes de febrero.

En Mimi San Antonio está de fiesta Paulo al cumplir años el 15 de febrero. A todo dar!!

Los Zacatecanos están de fiesta con el cumpleaños del terrible Oscar esté 16 de febrero. Materiales Porras estará

DEL PAPARAZZI

fiesta este 4 de febrero al celebrar el día de Brenda.

En Minimateriales del Sauzal... Antonio festejará el 31 de enero y don Ramiro, su padre, celebrará su día el 2 de febrero con una tamaliza!!!.

En Materiales Lomitas: Doroteo el 4, Alfonso Márquez el 12, Alberto Ruvalcaba el 14 serán los festejados por su cumpleaños en este mes de febrero. Felicidades.

Maderas Finas Los Pinos tiene a Marichuy Castro el día 3, Miguel Angel Arroyo el 5, Edwin Hernández el 17 y Abraham Cabral este 23 todos de febrero como sus cumpleañeros de esta edición.

José Gómez, a quien por cierto saludamos en Maderas Finas Los Pinos, estará festejando su cumpleaños este 3 de febrero.

A todo dar.

Héctor Salazar de Eléctrica del Pacífico festejara su cumpleaños este 22 de febrero. A todo dar!!

Juan Acevedo el 28 de enero y Mayra Hernández el 10 de

febrero son los cumpleañeros en Materiales Chito.

En ferretería El Meño…el tremendo Rafa celebra su happy birthday el 12 de febrero. Materiales Chito tiene a Mayra Hernández este 10 de febrero celebrando su happy birthday y a Phruesel Vazquez el 15 con el suyo. Felicidades!!

Comercio Azteca ¨Casa del Acero¨ está celebrando su 12vo aniversario en este puerto de Ensenada. Felicidades.

Triplays y Laminados TJ también está de fiesta al cumplir su 8vo aniversario en la bella cenicienta. Felicidades.

Los Olivos de Chapultepec tienen a Mónica Gonzales celebrando su cumpleaños este 15 de febrero, A todo dar!!

En Mega Metal… Josue Martínez López el 8 de febrero y Lourdes Casillas el 11 de febrero, son los festejados de esta edición. Felicidades!!. Ofe ferretera tiene a María

Luisa Gómez este de 19 febrero como su festejado}a de esta edición.

En Materiales Proojeda del cañón buena vista don Javier Ojeda celebrará su día este 27 de febrero.

En OASA Cortez, el próximo 26 de febrero Alicia Gómez celebra su happy birthday. A todo dar!!

Ferretería California tiene a Jorge Fco. Fernández como su cumpleañero este 14 de febrero.

Rene Santiago es el festejado este 2 de febrero en Fijator. A todo dar!!

En Materiales Rojas este 17 de febrero Francisco Jordan estará festejando su día.

Aceros Frontera tiene este 28 de febrero a Manuel Talamantes celebrando su cumpleaños.

DEPSA tiene a Alberto Flores festejando su cumpleaños este 23 de febrero. A todo dar.

WKM tiene a Patricia Robles festejando su cumpleaños este 27 de febrero.

12
Á
BIT
CORA

Estos son los colores que se verán en 2023

Dentro de las tendencias de interiorismo de este año, los colores se han posicionado como un elemento fundamental para aplicarlos en el interior del hogar.

Durante el 2022, empresas como Comex, Pantone y Trendo (agencia de tendencias de consumo enfocada al mercado mexicano), mostraron diferentes colores que acompañarán este 2023.

De acuerdo con Olga Hanono, directora creativa de OH estudio, (estudio de diseño de interiores creado por Olga Hanono, galardonada como diseñador del año 2019). Los colores vibrantes serán los que se destaquen este año.

Peltre

De acuerdo con Gustavo Prado, creador de la agencia Trendo, el azúl peltre emana la melancolía para dar un paso al futuro y pensar en lo que sigue en la vida. La agencia explica que este tono surge de una combinación entre cerúleo y el cian, dando como resultado un azul vibrante, profundo y saturado.

Viva Magenta

Pantone, dio a conocer el color del 2023 a principios del mes

de diciembre, el tono tomará la referencia PANTONE 18-1750 y ha sido presentado como símbolo de vitalidad, vigor y fuerza por el fabricante de la carta de colores. Pretende estar en comunión con la naturaleza y se inspira en los rojos existentes.

Para la elección del tono se necesitó de una organización de 40 especialistas de diversas profesiones. Se fijaron en las tendencias de la moda, el cine, la televisión, el diseño, la política y los acontecimientos mundiales para seleccionar el color que respondiera a las expectativas actuales. La directora creativa de OH Estudio menciona que este tipo de color, así como las tonalidades rojizas y tonos ladrillos estarán presentes en todo el 2023.

Moly

En 2022, Comex reveló el color del 2023 llamándolo Moly A5-10. De acuerdo a Comex, Moly es un color que “tiene un punto de humor y calidez, necesarios para adaptarse a lo imprevisible y fluir con una realidad cuya única constante es el cambio”

Implementar este color en los hogares cumplirá con la premisa de una de las tendencias de interiorismo, “en 2023, también seguirá con esa premisa de tener espacios que nos hagan sentir seguros y sobre todo que nos den paz y armonía emocional, por lo que este tipo de tonalidades cumple con ese propósito”, puntualizó la entrevistada.

Pared Acento decoración

Desde pintura hasta telas, usa estos ejemplos de inspiración para crear una pared acento que elevará tu decoración.

Aunque la pintura mural protege las paredes y mejora el aspecto general de la casa, las superficies continuas de pintura pueden resultar aburridas, por lo que una pared acento es la mejor forma de darle rienda suelta a la creatividad. Al optar por tratamientos de pared discretos o espectaculares, de esta forma sin duda lograrás mejorar el ambiente de la casa. Además, una pared acento se puede transformar fácil y rápidamente con algunas cuantas cosas para hacer que esta marque el estilo de toda la estancia en la que se encuentre.

paneLes de pared: Te recomendamos que consideres revestir las paredes con materiales como la chapa de madera o el laminado. Ten en cuenta que los tonos de madera infunden calidez, imparten riqueza y crean un aspecto agradable. También se le puede dar un aspecto tridimensional a las paredes desnudas con paneles de MDF 3D. Esta es una de las mejores formas de embellecer las paredes desnudas y se puede pulverizar, laminar o acabar. En zonas con mucha humedad, es aconsejable optar por paneles de PVC, ya que son resistentes al moho.

embeLLecer con azuLejos: Podemos utilizar azulejos en las paredes exterio-

res o como pared acento del hogar. Desde un aspecto de madera

aspecto de piedra natural, los azulejos están disponibles

variedad de opciones. Lo mejor de los azulejos es que crean una superficie fácil de mantener y resistente al agua. Este material es perfecto para áreas de alto tráfico, ya que el material puede soportar el desgaste. papeL tapiz: El papel tapiz es una de las formas más fáciles de cambiar el aspecto de cualquier espacio. La ventaja de utilizar papel tapiz es que presenta diseños llamativos y coloridos en forma de dibujos y motivos. Otra ventaja es que el papel tapiz puede durar diez años, pero debe evitarse en zonas con mucha humedad, como el baño o el sótano. En el caso de los departamentos rentados, es mejor que optes por el papel tapiz adhesivo, ya que es un gran método temporal para infundir un aspecto elegante a cualquier espacio, es fácil de aplicar, pero, más importante para este tipo de viviendas, también es fácil de quitar sin causar daños en las paredes que hagan que no vuelvas a ver tu depósito antes de mudarte. caLcomanías: También conocidas como vinilos, las calcomanías son una forma estupenda de decorar las paredes sin necesidad de pintura. No da-

hasta un en una gran

HUMOR

Se acercaba la hora de cenar y don Algón no llegaba a casa. Su esposa llamó por teléfono a su oficina. Le dijo a la secretaria: “Mi marido se está tardando mucho”. Repuso la muchacha, molesta: “Y con estas interrupciones más se va a tardar”.

“Me voy a casar” -les anunció la linda Dulcibel a sus amigas. Preguntó una: “¿Cuándo será la boda?”. Contestó ella: “Mi novio quiere que sea en marzo, mis papás que en mayo, y la cigüeña dice que lo antes posible”.

ñan las paredes y son fáciles de aplicar. teLa: Los paneles tapizados aportan suavidad y son una forma estupenda de añadir color, dibujos y textura para acentuar una pared. También se pueden colgar tapices, ya que son ligeros y se pueden instalar fácilmente en la pared.

cortinas de piso a techo: Pintar la pared es un trabajo engorroso, así que si tienes una pared desgastada y no está en las mejores condiciones para que la pintes, te recomendamos que consideres instalar unas cortinas de piso a techo. Es un método eficaz para añadir suavidad y camuflar las imperfecciones de la pared.

añade espejos: Introducir espejos de piso a techo en espacios compactos siempre es una buena idea, ya que es una forma estupenda de ampliar y duplicar visualmente el espacio. Cuando un espejo se coloca frente a una ventana, refleja las vistas del exterior, así como mucha luz natural.

crea una pared de gaLería: Cubre la pared con una densa disposición de fotografías y cuadros de todas las formas y tamaños para crear una composición interesante. Esto hará que se forme un elemento llamativo y se transforme en una pared de acento.

Vamipiro moderno…

El joven Drácula se inclinó sobre los albos muslos de la hermosísima doncella. Le dijo: “Eso de chupar el cuello es cosa de la generación pasada”.

Un padre lleva a su hija de 7 años a la oficina donde trabaja. Al entrar, la chica se pone a llorar. ¿Qué te pasa, hijita? Que no están los payasos con los que dices que trabajas.

15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.