BITÁCORA DE OBRA DICIEMBRE

Page 1

1


2

Anuncian descuentos en el pago de impuestos en diciembre

Dan Vo.Bo. a la Ley de Ingresos 2022 de Ensenada

Diputados locales pedirán al ayuntamiento ensenadense se revise la cantidad del 35 por ciento establecida para el cobro de las construcciones existentes en los predios.

L

a Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó el dictamen de la Ley de Ingresos 2022 para el municipio de Ensenada, pero los integrantes de la misma indicaron que buscarán que el Cabildo de Ensenada reconsidere uno de los porcentajes establecidos en esa propuesta. La Ley contempla un aumento general del 10 por ciento, con una nueva contribución del 35 por ciento en predial por superficie de construcción y estado de la obra. Para los efectos del cálculo del Impuesto Predial se obtendrá el valor catastral del terreno y se adicionará el 35 por ciento) del valor total de la construcción, de acuerdo con lo establecido en la tabla de valores vigente para el ejercicio fiscal en el Municipio de Ensenada Baja California. Cabe puntualizar qué aunque el dictamen haya sido aprobado en la Comisión de

Hacienda, todavía puede ser rechazado, aprobado o modificado en el pleno legislativo, es decir cuando voten la Ley de Ingresos los 25 diputados locales. Sobre los demás cobros y ajustes incluidos en el proyecto de Ley de Ingresos 2022 del Cabildo ensenadense no hubo comentarios por parte de los legisladores participantes en esa sesión por tal se dan por aceptados para ser votados en el pleno. Proyecto de Ley de Ingresos 2022 reforzará la ejecución de obras

“Los ajustes contemplados en este proyecto, nos permitirán ampliar las rutas de recolección en las que proyectamos recoger más de 150 mil toneladas adicionales de basura doméstica a las que ya se recolectan. Renovaremos la flotilla de unidades; destinaremos más camiones recolectores a las delegaciones e instalaremos más de mil luminarias nuevas”, expresó. La coordinadora general de Gabinete, reiteró la invitación a la población a consultar los tres planes estratégicos que hasta el momento se han presentado: Blindaje; Turismo y Desarrollo Económico “Ensenada Te Espera”; y, Bienestar e Inclusión Social, que pueden consultarse en la página: www.ensenada.gob.mx.

Del 1 al 27 de diciembre el Gobierno de Ensenada, tiene diversos descuentos en el pago de impuestos y derechos en contribuciones municipales.

E

n materia de Predial, quienes paguen a través de la página www.ensenada.gob.mx, obtendrán un 2 por ciento de descuento adicional. Quienes paguen con tarjetas de crédito, podrán hacerlo en pagos de 3, 6 ó 9 meses sin intereses. Para ello estarán habilitadas cajas de pago en las oficinas delegacionales, Rastro Municipal, Casa Municipal y la Estación Central de la Policía Municipal, esta última con servicio las 24 horas de los 365 días del año. Estos son los descuentos del 1 al 27 de diciembre • •

• •

50% Recargos y multas de Impuesto Predial 40% Recargos y multas de Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles 40% Recargos y multas generados por revalidación de permisos de alcoholes 40% Recargo y multas generados por revalidación de permisos de salones sociales en cualquiera de sus modalidades 40% Multas de Tránsito y Transporte 40% Multas generadas por revalidación de estacionamiento exclusivo 40% Recargos y multas genera-

dos por el pago de permiso de comercio ambulante 40% Recargos y multas generados por anuncio de pared o adosado, rótulos electrónicos, anuncio tipo bandera o paleta, anuncio tipo directorio, tripié, cartelera y/o espectacular, pantalla electrónica, valla publicitaria 40% Recargos y multas generados por el concepto de ocupación de la vía pública e instalación de áreas con mesas, sillas y bancas, incluyendo elementos que delimiten la ocupación de la vía pública


Se espera la reinauguración del Parque Revolución a finales de enero el sector artístico de Ensenada: artes, danza, artesanía, entre otras.

Junto a los titulares de Infraestructura y Bienestar Social, el presidente municipal Armando Ayala Robles recorrió el Parque Revolución para conocer el avance de obra de mejoramiento en la zona.

E

l primer edil destacó que una vez concluido el proyecto, el Parque Revolución –con un avance del 90% hasta estas fechas- será considerada la Plaza del Músico, donde podrán llevarse a cabo diversos eventos culturales para

Además de la colocación de juegos infantiles, el presidente dio a conocer que habrá dos canchas de petanca para jóvenes, adultos y adultos mayores, además del kiosko que sin duda será aprovechado por músicos, cantantes y grupos de danza.

3

El director de Infraestructura reveló que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), dio libertad para que el XXIV Ayuntamiento decida si dicho monumento seguirá funcionando como fuente, espejo de agua o jardinería, sin embargo aún se realizan mejoras para evitar se parta el concreto de esa zona. “Las áreas verdes le darán un pulmón a la ciudad porque habrá árboles y pasto natural, en lugar de una plancha árida de asfalto, ya que la comunidad necesita este tipo de espacios para la recreación y el deporte”, refrendó el funcionario.

Jaime Figuera Tentori, director de Infraestructura Municipal, brindó algunos detalles técnicos que aún se realizan dentro de la zona, como la colocación de placa hidráulica al centro del parque con capacidad para eventos de 60 personas. Figueroa Tentori aseguró que habrá diversos espacios con vegetación con árboles y pasto natural, mientras que en el Monumento a la Madre realizan mejoras para hacer que la fuente funcione adecuadamente y sin filtraciones.

Al concluir el recorrido, Jaime Figueroa estimó que el Parque Revolución quedará listo a fines del mes de enero 2022, lo cual beneficiará a los usuarios y comerciantes que de momento están a un costado del mismo.


4

La segunda etapa de la Plaza Santo Tomás contará con un mural, área de juegos infantiles y una fuente.

F

undación Grupo Pando anuncio el inminente inicio de la 2da etapa de Plaza Santo Tomas, el anuncio se da en tiempos que se ha generado una confrontación entre gobierno municipal y vitivinicultores, y en donde un grupo de 7 regidores solicitaron revisar el cumplimiento del contrato de comodato a favor de Fundación Grupo Pando, mediante el cual se otorgó por 15 años la calle Miramar, entre Sexta y Séptima, para el desarrollo de esta plaza. Keiko Nishikawa Chávez, coordinadora de la plaza, así como Jaime Delfín Villafuerte, director del Centro Cultural Santo Tomás, informaron en rueda de prensa que se contempla iniciar con los trabajos a más tardar a mediados del mes de

Inicia segunda etapa de Plaza Santo Tomás diciembre. De acuerdo con los planes, la creación del mural será llevado a cabo junto con el Museo de Arte Latinoamericano (Molaa), de California, y se contará con la participación de un colectivo de artistas regionales que resultaron ganadores en agosto del año en curso. Como fue dado a conocer en su momento, la convocatoria se llamó “El Mural como difusor de la Historia Vinícola de Bodegas de Santo Tomás y sus Valles”; el proyecto ganador se llama “Transmutación”, de la autoría de Amanda Bueno, Krystel Rascón y Emilio Ancira.

Sobre los fondos que serán destinados para esta segunda etapa, refirieron que provienen de donativos de la Secretaría de Economía Sustentable y Turismo de Baja California (SEST), del Programa de Distritos de Regeneración Económica, así como del Fideicomiso de Ensenada (Fiden). “Son alrededor de 400 mil pesos cada uno. De la SEST es el mural y los juegos infantiles, y de parte del

Fiden es la fuente”, detalló Nishikawa Chávez. En la tercera etapa, que se espera desarrollar avanzado el 2022, se renovará el área del Callejón de los Olivos con un nuevo acabado de pisos, sembrados de árboles y jardinería. También, en esta etapa, se contempla la habilitación del área para ubicación de productores de artesanías y productos alimenticios de la región.


5


6

CAE: 50 años con Ensenada

En esta ocasión mencionaremos algunos de los objetivos y actividades principales que llevan a cabo el Colegio de Arquitectos de Ensenada A.C. y sus miembros colegiados en nuestra Ciudad, Ensenada Baja California, así como su participación en distintos foros a nivel local, regional, nacional e internacional.

C

on base en los estatutos vigentes del Colegio de Arquitectos de Ensenada, A.C. se mencionan algunos de los principales objetivos: Agrupar en su seno a los arquitectos que posean título profesional validado por las instituciones legalmente autorizadas para ello en la República Mexicana. Auxiliar a la administración pública, procurando promover la mayor eficacia y legalidad de la misma, mediante la revisión, modificación, actualización e iniciativas de leyes y reglamentos. Además de vigilar el ejercicio profesional de sus miembros. Difundir entre sus miembros, los servicios, proyectos en información general del Colegio y de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, y de los organismos nacionales e internacionales de los cuales forma parte. Colaborar con la administración pública cuando se requieran conocimientos propios de los arquitectos. Colaborar en la formación de los planes de estudio de las escuelas profesionales de la carrera de arquitectura de la localidad. Entre otros objetivos.

A través de su historia el Colegio de Arquitectos ha sido líder y participado en hacer frente a intereses personales, entre los que destaca oponerse al grupo que pretendía el comodato del Hotel-Casino Playa Ensenada ahora conocido como Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada, reconocido como patrimonio artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes, sumando a lograr que fuera un edificio de uso público para

los ensenadenses; también como gremio se participó en el proyecto de remodelación de la Calle Primera, en la intervención de la cancelación de una terminal de contenedores en una ubicación no adecuada; con la Secretaria de Comunicaciones y Transportes en dar opiniones para las adecuaciones a la carretera escénica. Además de la intervención en el proyecto del Centro Estatal de las Artes donde recomendó su actual emplazamiento que se integrara al entorno histórico y urbano; entre otros posicionamientos, recomendaciones, opiniones y posturas en beneficio de la comunidad y siempre en pro del bien común. Se ha trabajado en equipo con el Ayuntamiento y colegios establecidos en la ciudad destacando la revisión del Reglamento de la Ley de Edificaciones para el Municipio de Ensenada, BC aprobado por el H. Cabildo en el XVIII Ayuntamiento de Ensenada. El Colegio de Arquitectos de Ensenada ha sido punta de lanza en iniciativas como la formación de la Región IX, que después se convirtió en la Región VII ante la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana (FCARM) integrando a los colegios federados de los municipios de Baja California. También reconoce a sus agremiados, destacando y compartiendo sus logros. Arquitectos colegiados han recibido reconocimientos internacionales como el primer lugar en el concurso de Hábitat Espacial, han sido finalistas en el concurso celebración de ciudades UIA y a nivel nacional acreedores al premio Obras CEMEX y la “Casa más bonita de México” de la FCARM. A raíz de la aprobación de los tratados en Amé-

rica del Norte, nuestro país se ve envuelto en la necesidad de certificar profesionalmente a los Arquitectos. Dicho proceso voluntario se realiza ante el Consejo Nacional de Registro de la Certificación Profesional de Arquitectos (CONARC) consiste en la revisión, verificación y análisis de los documentos probatorios que presente el interesado respecto a su formación, experiencia y desempeño profesional. Esto ha llevado a la capacitación permanente mediante la promoción e impartición de diversos cursos, pláticas, conferencias, las cuales cuentan con un valor curricular otorgado por la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana, cumpliendo con las horas crédito para la recertificación. Todo esto tiene como objetivo el desarrollo humano fundado en la participación responsable de todos los miembros de la sociedad, alentando el trabajo, el autoempleo, la vocación de servicio social y el espíritu empresarial. A su vez y con el fin de formar vínculos entre el gremio y los futuros arquitectos el Colegio de Arquitectos de Ensenada tiene convenios de servicio social y prácticas profesionales con Universidad Xochicalco, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Vizcaya de las Américas y Universidad de Durango; apoya y promueve el acercamiento con los estudiantes de la licenciatura en Arquitectura para informarles y compartir saberes en torno al ejercicio profesional de la Arquitectura. Actualmente el XXV Consejo Directivo tiene a su cargo la dirección, administración y representación del Colegio de Arquitectos de Ensenada, A.C. funge como presidente el Arq. Juan Jesús Vázquez Meza; Secretario General Arq. Jacinto Xicoténcatl Carro Pérez; Secretaria de Finanzas Arq. Abhril Belinda Aguirre Buckovecz; Secretaria de Desarrollo Profesional Continuo Arq. Cynthia Rosario Castillo Bejarano; Secretaria de Promoción y Comunicación Social Arq. Dina Jazmín Márquez Plascencia; Secretaria de Integración Gremial Arq. Dulce Selene Villegas Flores. Y cuenta con ochenta miembros todos arquitectos afiliados y activos, incluyendo miembros fundadores y especiales. El Colegio de Arquitectos de Ensenada, A.C. celebra sus primeros cincuenta años en la comunidad, como asociación sigue haciendo historia. Conscientes de los tiempos que se viven a nivel global, exhorta a los agremiados y a la comunidad a seguir trabajando en equipo; para en conjunto enfrentar los grandes cambios a consecuencia de la pandemia por COVID 19 y entre todos contribuir a construir una Ensenada


MIT ofrece libros de arquitectura y urbanismo gratuitos

7

El Massachusetts Institute of Technology (MIT) es una universidad privada considerada por numerosos rankings como una de las mejores y más prestigiosas casa de altos estudios a nivel mundial

incluyente, sostenible, resiliente y segura. ¡Vamos por más! Tomado de 50 años de historia Colegio de Arquitectos de Ensenada, A.C. Publicado en la Huella del Coyote, Ed. 94 “CITA TEXTUAL” Autores: Arq. Erick A. Pickett Briceño, Arq. Ismael Díaz García, Arq. Cynthia R. Castillo Bejarano Ensenada B.C., 30 de noviembre de 2021. Reseña: Arq. Luis Fernando Pedra-

za Velázquez Ensenada B.C., 8 de diciembre de 2021 Fuentes:

1. Entrevistas a expresidentes 2. Estatutos del Colegio de Arqui3. 4. 5. 6.

tectos de Ensenada, A.C. Memorias del Arq. Alfredo Ávila Escoto. https://fcarm.org.mx/ https://www.cae.org.mx/ 50 años de historia, Colegio de Arquitectos de Ensenada A.C., La Huella del Coyote, Ed. 94

M

IT Press ha lanzado 34 obras clásicas de arquitectura y urbanismo como ebooks y, lo mejor de todo, gratis. Lo más interesante es que estos textos fueron publicados entre 1964 y 1998, y aunque ahora están agotados, MIT Press los ha seleccionado para su acceso gratuito debido a su atemporalidad y facilidad para explorar la arquitectura a escala global. A diferencia de numerosos libros digitalizados que son bastante complicados de navegar, esta colección está diseñada para recorrerla de forma intuitiva.

En ella se puede ver e interactuar con varios de los 34 títulos a través de la plataforma de acceso abierto PubPub, donde los lectores podrán hacer anotaciones en los libros electrónicos. The MIT Press señaló en un comunicado de prensa: “Ahora, con el financiamiento de la Fundación Mellon y los esfuerzos de un equi Con la siguiente liga podrás accesar a la este invaluable acervo: https://mitpress.mit.edu/ MIT-Press-Open-Architecture-and-Urban-Studies.


8

Cierra 2021 con Obras de infraestructura para Ensenada Se termina el 2021, año complicado en la economía aún bajo los efectos pandémicos del Covid-19.

P

ara el sector constructor del puerto no fue diferente, aunque una escalada de pequeñas obras de infraestructura ofreció una bocanada de aire fresco que deja la sensación de que el 2021 concluye con buenas espectativas para el sector constructor local de cara al 2022. Iniciamos el 2021 con una lista de obras de infraestructura anuncia-

das que nos ilusionaban con dejar atrás un horrible 2019. Y si, las obras fueron llegando.

Unidad de Política de Contrataciones Públicas (UPCP) de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

El ramo 33 sigue siendo el de mayor activación para el mercado local ya que en ese rubro participan en mayor numero las empresas constructoras locales. Desafortunadamente las obras bajo esa etiqueta fueron muy pocas y de baja envergadura en este 2021.

De esta manera, las 6 obras de SEDATU que iniciaron a partir de febrero del 2021 Como parte del Programa federal de Mejoramiento Urbano de Sedatu, asi como la construcción del nuevo puente del Gallo y la modernización del nodo vial Reforma Esmeralda, así como la recién iniciada obra de modernización del tramo Chapultepec-Maneadero gestionada por la SCT, estas siendo construidas por empresas foráneas, que si bien ofre-

Casi toda la obra que vemos en la ciudad viene por el orden federal contratada o licitada bajo el sistema federal CompraNet operado por la

cen subcontrataciones a empresas locales, el grueso de la inversión se va a otras ciudades y para Ensenada queda muy poco. Obras de Programa de Mejoramiento Urbano de SEDATU • Parque revolución • Playa hermosa • Plaza Civica • Área Deportiva y Faro en colonia 89 • Centro comunitario y un parque en la colonia 89 • Remodelación de mercado pú-


blico y archivo histórico Mientras tanto, la interconexión del Boulevard Zertuche, -obra iniciada en noviembre del 2020- fue concluida en junio de este año, al tratarse de una obra municipal y estatal fue de beneficio para empresas locales. Puente del Arroyo del Gallo y Nodo Vial Reforma Esmeralda

En el mes de Julio arranco la construcción de la magna obra del nuevo puente del gallo y la modernización del nodo vial Reforma y Libramiento Esmeralda. En esta obra se invertirá poco más de 200 millones de pesos y se calcula que concluya a mediados del 2022. Esta obra al ser federal fue licitada vía CompraNet y por las características de la misma obra fue acreditada a una empresa foránea de mayor envergadura. Actualmente la SCT ya inicio los trabajos en la modernización del tramo carretero Chapultepec –Maneadero, mejor conocido como “El

Tramo de la Muerte”. Esta obra arranco en el mes de octubre en su primera etapa. Otra construcción es el entronque con Colinas del Real sore el Libramiento Ensenada que conecta con la carretera a Ojos Negros. También iniciaron en este año diversas obras pequeñas como parte de los Proyectos Estratégicos ECA, en cuya primera etapa serán invertidos 360 millones de pesos para obras de infraestructura y programas de adquisiciones para Ensenada. Cabe recordar que este dinero es parte del fideicomiso cercano a los 500 millones de pesos parte de la partida social del proyecto a desarrollarse en las instalaciones de ECA por cerca de 2 mil millones de dólares.

• • • • •

Proyectos fondos ECA Construcción del puente peatonal de El Sauzal. Rehabilitación del puente peatonal del CET Mar Equipamiento policías y bomberos Pavimentación diversas vialidades. Modernización de sistema de semaforización de la ciudad

• Reencarpeta-

do de la avenida Juárez • Unidades deportivas al sur del municipio en Valle de San Quintín • Varias obras más aún por definir para el 2022, pudiéndose extender ese plazo hasta el 2024. Expertos analizan beneficios Para el Arquitecto Julios Salinas, destacado miembro del Colegio de Arquitectos de Ensenada el beneficio económico por todas estas obras lo encuadra en un 10% de ingresos para el sector constructor local. Estas obras las están elaborando empresas foráneas y el consumo de insumos también se está dando desde las ciudades origen de esas empresas. Necesitamos mayor obra del Estado y del municipio. Necesitamos mayor inversión en el rampo 33. Para garantizar que la ciudad siga modernizándose y las grandes obras no se detengan, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Ense-

9

nada pedirá que sea invertido más porcentaje del presupuesto 2022, tanto del estado como del municipio, en vialidades y obra pública, incluso la misma Cámara a nivel nacional ha pedido que sea invertido en infraestructura el 5% del Producto Interno Bruto (PIB). Santos Macías consideró “Hoy muchas obras se ejecutan en la ciudad al mismo tiempo y eso habla muy bien de las gestiones para atraer presupuesto federal, sin embargo, para garantizar la continuidad, el gobierno municipal tiene que destinar presupuesto para seguir creciendo y pavimentando la ciudad”, indicó el líder de la CMIC local.


10

Conclusiones de la Semana Mundial del Agua más Rápido”, según el lema para esta cumbre en este 2021, y coorganizo cinco sesiones importantes enfocadas en la acción climática y la importancia de la rendición de cuentas del sector para construir comunidades resilientes.

La cumbre celebrada en Estocolmo se desarrollo en medio de una crisis histórica por la escasez del preciado recurso en el planeta.

S

e llevó a cabo la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, espacio que se ha consolidado como el principal foro mundial para la discusión, el intercambio de ideas y análisis de

proyectos innovadores y nuevas perspectivas sobre el futuro de los recursos hídricos a nivel global, considerando los enormes desafíos que representan para el mundo entero la escasez de agua, la crisis climática, y la pérdida de biodiversidad. Sanitation and Water for Wall (SWA) lideró esta conmemoración que busco “Construir Resiliencia

Sin sorpresa alguna, mucha de la atención del evento, se centró en los impactos que el cambio climático está teniendo en los recursos hídricos y cómo, desde ahora, las sociedades en colectivo (sector público, social, privado, académico y ciudadanía en general), jugamos un papel central para adaptarnos y enfrentar de manera efectiva, eficiente y resiliente este gran reto para la humanidad.

mos años.

2. Impulsar la formación de sociedades y sectores “a prueba del clima”, para atender los riesgos que presenta la incertidumbre climática.

3. Concentrarse en grandes

transformaciones que modifiquen los patrones de producción de alimentos, energía y el consumo, con el menor impacto posible a los recursos naturales, en especial el agua.

Al final del evento, se identificaron 7 grandes conclusiones:

1. Promover esquemas resilien- 4. Hacer las paces con la natutes ante el cambio climático para enfrentar de manera debida los efectos crecientes de este fenómeno en los próxi-

raleza, impulsando de mayor manera las soluciones basadas en la naturaleza para la gestión de los recursos hídri-


Komatsu desarrolla tecnología para la construcción en el espacio cos y cuidando a los ecosistemas como las principales fuentes de agua.

debe poner énfasis en la ejecución y financiamiento de las mismas.

5. Acelerar la inclusión para Entre las cifras dadas a conocer lograr el progreso, capitalizando el conocimiento y experiencia de comunidades originarias y ancestrales, así como promover la participación y difusión de aprendizajes de acciones lideradas por jóvenes y mujeres.

resaltan:

Hasta 3,500 millones de personas podrían experimentar escasez de agua para 2025 La demanda del líquido aumentará hasta en un 30% para 2050 Crecerán los conflictos relaciona-

6. gualdad y justicia hídrica dos con el agua y crearán inestadeben ser una prioridad, atendiendo los retos que presentan las brechas de ingreso y desarrollo en distintos sectores de la sociedad, en favor de los sectores más desfavorecidos.

bilidad política

El cambio climático agrava el problema, intensifica las inundaciones y las sequías, cambia los patrones de precipitación y aumenta el nivel del mar El 90% de los desastres naturales

7. Invertir y promover cambios entre 1995 y 2015 se relacionaron sistémicos, considerando que ya existen los estudios e información suficiente para determinar las acciones a seguir, por lo que ahora se

con el agua o el calor

El 25% de la población mundial vive en países que enfrentan estrés hídrico extremadamente alto.

El fabricante de equipos de construcción Komatsu ha sido seleccionado por el gobierno japonés para trabajar en el desarrollo de equipos de construcción autónomos que puedan operar en el espacio.

C

omo parte del objetivo de producir equipos de construcción que pudieran operar en la luna, Komatsu está utilizando tecnología de gemelos digitales para recrear las condiciones del sitio y las máquinas, algo que de acuerdo con la empresa es esencial. Komatsu creará y operará una ex-

11

cavadora hidráulica en el ciberespacio, utilizando tecnología de gemelos digitales, y comparará sus movimientos con el equipo real en la Tierra para verificar la precisión del simulador. El plan de gestión a medio plazo de tres años está programado para completarse en el año fiscal que finaliza el 31 de marzo de 2022. El nombre general del proyecto es ‘Promoción del desarrollo de tecnologías innovadoras para la construcción autónoma del espacio ultraterrestre’ La propuesta de Komatsu de Desarrollo de Tecnología Digital Twin para Equipos de Construcción Lunar ha sido seleccionada como un objetivo elegible de Tecnología relacionada con la Construcción Autónoma (Automatización y Control Remoto).


12

Con saludos a todos nuestros gentiles lectores damos inicio a los comentarios del Alf. En AVESA…el 23 de diciembre el terrible Gilberto celebra su happy birthday, y el día 25 la mandamás de los Marchena celebra su cumpleaños. Felicidades. Hugo Reyes, el tremendo estará de fiesta el 29 de diciembre con motivo de su cumpleaños, esto en Mimi Zertuche. Y en enero 17 es el turno de Jesús Covarrubias. Materiales Mimi de San Antonio estará de fiesta con los cumpleaños de Alfredo el 19 de diciembre y de Rebeca el 23 del mismo mes. Plomería Las Aguilas tiene al terrible Elías celebrando su cumpleaños este 12 de diciembre. Materiales Ojeda del Cañón Buena Vista el 12 de enero estará de pachanga con Ana celebrando su día. En Materiales Reforma el 23 de diciembre el terrible Víctor celebra su cumpleaños. Wilfrido de Materiales Ramírez celebra el 29 de diciembre su happy birthday. Felicidades. Materiales Del Bosque tiene este 31 de diciembre a Yesica celebra su cumpleaños. Materiales Chito tiene Antonio Salmón estará de pachanga con su cumple el día 7. Felicidades

BITÁÁCORA DEL PAPARAZZI BIT Maderas Finas Los Pinos tiene el 5 de enero a su cumpleañera de esta edición, ella es Cristy. Feliz día.

para arrancar año 2022. A festejar!!!

des.

En Materiales Las Lomas, don David Bañuelos festeja este 16 de diciembre su cumpleaños. A todo dar.

Lolita celebró este 14 de diciembre su happy birthday en Distribuidora Rojas. Felicidades

Un saludo para la raza de maderas Baja dirigidos por el tremendo Francisco.

En la Internacional de Las Aguilas, el próximo 19 de enero la Sra. María Elena festeja su día.

Un saludo para el equipo de Minimateriales de El Sauzal, don Ramiro, Francisco y personal…

Mega Metal estará celebrando el 17 de diciembre a Oscar Vazquez y el 27 del mismo mes es el turno de Kelly Lozano. Y entrando el año tienen a Manuel y Francisco el mismo día 4, Diego el 13, el 19 Heriberto y el 21 Eduardo, todos de enero como los festejado de arranque en el 2022. ¡¡pa que siga la pachanga!!

Aceros Frontera tiene a Jesús este 25 de diciembre y arrancando el 2022 el 1 de enero es el happy birthday de Monica Ortiz. Felicidades!!

SM Industrial el 19 de diciembre tendrá pastel para Tony Villavicencio por su cumpleaños. IPESA también tiene a su festejada en diciembre, se trata de Carmen quien el 19 celebra su cumpleaños. Felicidades!! Materiales Las Lomitas tiene varios festejados: el 9 de diciembre fue Paty Ruvalcaba, el 24 de este mes es Arturo y el 29 es el día de Graciano.

Los Flemate tiene en enero 11 a Kristina y Froylan celebrando sus cumpleaños. A todo dar.

OFE Materiales estará de pachanga con Alejandro Arias el 20 de diciembre y el patrón Miguel O. Gradilla el 13 de enero.

Eléctrica del Pacífico tiene a la Sra. Irma festejando su happy birthday este 19 de diciembre. Feliz Día!!

Impulsora Eléctrica de Ensenada estará de fiesta este 19 de diciembre con el cumpleaños del tremendo Sergio González.

Ferretería Magaña del valle de Guadalupe tiene a Brenda el día 20 y al junior el 23 como los cumpleañeros de este mes de diciembre.

En Zacatecanos el tremendo Ramiro el 16 de enero festeja su día. En OASA Cortez…Rosa Mendoza estará de pachanga el 17 de diciembre con su día. Y en OASA Juárez…Hilda Contreras el 12 de enero, Fredy Castillo el 11 de enero y Baudelio el mismo 12, serán los cumpleañeros

Ferretería El Meño tiene a Zaira el día 29 y Manuel el 30 del mes de diciembre. Ferreterías Silva del circuito Oriente tiene a Isaías como su festejado este 15 de enero. Baja Supply de San Carlos tiene a Jazmín celebrando su cumpleaños este 12 de enero. Felicida-

Bombas Villarreal tendrá el 21 de enero a Ismael celebrando su cumpleaños. El Colegio de Arquitectos este próximo mes de enero estará llevando a cabo su cena baile conmemorativo al 50 aniversario del colegio. SENSA se integra como parte de las empresas que se integran a su revista BO. Muchas gracias. Un abrazo para el equipo de Plomería Monterrey del terrible Gerardo Urias. Al personal de Vidriera Sonora les enviamos un saludo desde esta columna, ahí están Enrique, Mary y Luis. Otro saludo, ahora para el equipo de Comercializadora La Costa de por allá en la colonia Escritores. Viguetas Ensenada, negocio del arquitecto Rodolfo Campos y ubicados en Miramar y calle 17, ahí les enviamos un saludo.


Investigadores patentan hormigón translúcido de bajo costo hasta una reproducción de una obra de arte, la cara de una persona o el sky line de una ciudad; y podemos incluir dispositivos luminosos como LEDS para iluminar la estructura”, destaca en un comunicado José Ramón Albiol, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Edificación (ETSIE) de la Universidad Politècnica de València.

Dos investigadores de la Universidad Politècnica de València (UPV) -José Ramón Albiol Ibáñez y Miguel Sánchez López- han diseñado y patentado un “innovador” hormigón translúcido que permite crear fachadas a la carta a bajo coste.

S

e trata de un nuevo producto que “promete revolucionar sectores como el de la construcción” y que se ha bautiza-

do como ‘HTRANS’. Este material “pionero a nivel mundial” permite incorporar en su interior diseños impresos en 3D con una resina transparente y crear fachadas, pavimentos, etc. a la carta. “Cualquier diseño que imaginemos se puede imprimir en 3D e incorporarlo al proceso de construcción de la fachada. Con HTRANS podemos crear estructuras con imágenes rompedoras y de múltiples formas, desde el logo de nuestra compañía,

“Las piezas impresas en 3D con el diseño que queremos mostrar incorporan además una subestructura interna, que asegura la rigidez estructural de la pieza”, añade José Ramón Albiol. Asimismo, HTRANS puede incorporar iluminación permanente o intermitente en cualquier zona, mediante baterías que se carguen a

13

través de un alimentador externo, así como dispositivos de carga inalámbrica. “Por un lado tenemos las piezas impresas en 3D con los diseños que queremos incorporar a nuestro producto, sea una fachada, pavimento, etc. Estas se incluyen en el encofrado, se vierte el hormigón y, una vez queda dentro de ellas, se pulen las dos caras y tenemos el producto final con la imagen, diseño, etc. elegido. Y todo ello en un tiempo record y a un coste mucho menor que hoy en día”, concluyen.


14

Tendencias de decoración navideña nal y glam. Entre los dos, consiguen ambientes muy estilosos. Navidad en Rosa

Esta Navidad, tendrás un montón de estilos decorativos para elegir: más clásico, más nórdico, con un toque glam en dorado.

L

a decoración navideña encuentra en el estilo rústico uno de sus grandes aliados. La calidez de la madera encaja 100% con los adornos en tonos dorados, ocres... Combínalos con detalles naturales como coronas o guirnaldas de hojas. Oro y Plata Otra tendencia que triunfará durante esta Navidad 2021-2022 consiste en decorar el árbol de Navidad con adornos en dos colores: oro y plata. Se trata de una mezcla que aporta elegancia y sofisticación sin renunciar a la sencillez. Guirnaldas Botánicas

El color rosa sigue siendo tendencia en decoración, y, por tanto, también será uno de los protagonistas de la Navidad. Mezclar distintos tonos de rosa con acentos dorados concebirá estancias dulces y muy alegres, casi de fantasía. Una Navidad más sostenible

En la decoración navideña, cada vez hay más consciencia de reutilizar y reciclar. Esperemos que apostar por una decoración de Navidad más sostenible, natural y eco se convierta en una tendencia permanente. Velas Las luces son un elemento imprescindible para crear un ambiente especial. Mézclalas con muérdago o acebo rojo bajo un lecho de hojas verdes.

La decoración navideña de este año también dará mucha importancia a las guirnaldas botánicas, bien como centros de mesa, bien para decorar zonas como chimenea o escaleras. Azul y Dorado El azul otorga calma y sosiego, y el dorado le da ese toque entre tradicio-

HUMOR Una monja en un convento está escribiendo una carta a Monseñor y no sabe si ponerle Monseñor o Don Monseñor; así que para no meter la pata le pregunta a la madre superiora: Madre, ¿Monseñor se pone con Don ? La madre le dice: -Pero por supuesto que se pone condón, si no este convento sería una guardería. Un hombre se encuentra con un amigo leyendo en una banca del parque. Curioso porque dicho amigo es un ladrón que en la vida ha leído o estudiado se acerca: —Hola ¿Qué lees? —Hola, amigo mío. Estoy leyendo un libro nuevo titulado «La honestidad y otros valores» —¡Qué bueno! Los valores son muy importantes ¿Dónde lo compraste? —Oh, lo robé en la librería de la esquina. Sale un ladrón de los juzgados e inmediatamente lo enfrenta su mujer: — Pepe, ¿Qué te dijeron? —Me dijeron que eligiera, 3 años de cárcel o 100.000 euros. —¡No seas idiota, Pepe! —exclamó la mujer— ¡Coge el dinero! Don Chochito y doña Pasita, esposos de la tercera edad, estaban cada uno en su respectivo sillón. Sin decir palabra, Doña Pasita fue hacia su marido y le dio un golpe en la cabeza. Don Chochito preguntó, “¿Por qué hiciste eso?”. Respondió doña Pasita: “Estuve recordando, y te pego por haberme dado 50 años de mal sexo”. Poco después, sin embargo, se levantó, fue hacia su mujer, y le dio un librazo en el occipucio. Doña Pasita preguntó, furiosa: “¿Por qué hiciste eso?”. Replico don Chochito: “Por conocer la diferencia”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.