Estar Bien No.8

Page 1

IEN

ESTAR

R E V I S TA D E S A LU D

Número 7 - Octubre 2019

COMO INFLUYEN LAS MASCOTAS EN TU VIDA CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL

TINTILILILLO O ÁNGELES SOMOS

RECETAS PARA HALLOWEEN www.bienestarips.com

QUÉ ES EL VITÍLIGO

ESTAR BIEN

Designed by Freepik

QUÉ ES UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR


2

ESTAR BIEN/ Contenido

Contenido Mensaje de la Coordinadora Nacional de Capacitaciones

ESTAR BIEN

04

Como Influyen Las Mascotas En Tu Vida

05

Que es un Accidente Cerebrovascular

08

Qué es el Vitíligo

11


Contenido / ESTAR BIEN

Global Tintililillo o ร ngeles Somos Una Tradiciรณn Novembrina Tradicional Colombiana Endulza Tu Fiesta De Halloween Con Estas Sencillas Recetas

12 14 16

Photo by Freepik

Cambio Climรกtico y el Calentamiento

3

Fuente de imรกgenes sin pie de pรกgina: Bigstock Photo 2019 ESTAR BIEN


4

ESTAR BIEN/ Introducción

MENSAJE DE COORDINADORA NACIONAL DE CAPACITACIONES

Para BIENESTAR IPS, “capacitación es sinónimo de compromiso”. El Área de Capacitaciones de BIENESTAR, es un agente de cambio y mejoramiento continuo puntal de la organización, comprometido con el cumplimiento de los objetivos de Planeación estratégica y gestión del riesgo que viene desarrollando la empresa; Para esto el Área de Capacitaciones, busca garantizar a través de las mismas, la formación en diversos temas a los usuarios, su grupo familiar, cuidadores, personal médico con su equipo de apoyo, planta administrativa y todo el recurso humano de la compañía, implementando una serie de estrategias participativas que involucran a todos y cada uno de los participantes en cada actividad dirigida a cada grupo. En BIENESTAR IPS “Te cuidamos”.

Dra. PATRICIA C. SCARPATI SCARPATI Coordinadora Nacional de Capacitaciones BIENESTAR IPS

ESTAR BIEN


Como Influyen Las Mascotas En Tu Vida / ESTAR BIEN

COMO INFLUYEN LAS MASCOTAS EN TU VIDA Fuente Grupo de Investigación CENTAURO, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad de Antioquia

Una mascota es un animal domesticado por el hombre que convive a su lado. Los más conocidos, populares y numerosos son los gatos y los perros. Estos y otros animales se integran a las familias en una relación saludable y de respeto a la vida animal.

el aumento en la capacidad económica de las clases sociales, permitiéndoles asumir gastos anteriormente no contemplados en su presupuesto, y el fenómeno de desplazamiento de poblaciones campesinas desde las áreas rurales.

Varios factores han favorecido el incremento del número de animales de compañía en las grandes ciudades colombianas, como: la demanda de mascotas para llenar espacios afectivos en los entornos familiares,

Tener un perro para el cuidado de la casa,la vigilancia de un negocio, ocomocompañíapara un niño o un adulto, se ha convertido en una necesidad para muchos.

El Ministerio de Protección Social del año 2006 estima que en Colombia hay más de cuatro millones de perros. En el país cada año crece no sólo la población humana, sino también la canina, por lo que el censo canino y felino de la ciudad de Bogotá, reveló que hay un perro por cada diez personas y un gato por cada 50.

Efectos de las mascotas Existen numerosos estudios que han demostrado como las mascotas influyen de manera positiva en la salud y en el bienestar humanos. Las investigaciones científicas han clasificado estos efectos en cuatro áreas específicas:

Efecto Terapéutico Los animales como recurso terapéutico pueden ser incluidos en los tratamientos como terapia asistida motivacional o como terapia física. La primera tiene como objetivo introducir a un animal de forma permanente o con una regularidad específica en el entorno de una persona, con el fin de permitir que se establezca una unión afectiva.

Esta metodología ha sido utilizada en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), enfermedad de Alzheimer y diversos trastornos psicológicos; se ha instaurado en hogares para la tercera edad, cárceles, hospitales e instituciones psiquiátricas.

Este tipo de terapia ha potenciado la rehabilitación de pacientes con afecciones cardíacas y ha incrementado el porcentaje de supervivencia de la enfermedad coronaria. Recientemente, hay un gran interés por conocer los efectos de la presencia de animales cómo parte de los ambientes laborales.

ESTAR BIEN

5


6

ESTAR BIEN/ Como Influyen Las Mascotas En Tu Vida

Las mascotas ayudan a disminuir las alteraciones psicológicas, reducen la sensación de soledad e incrementan el sentimiento de intimidad, conduciendo a la búsqueda de la conservación de la vida en personas enfermas.

ESTAR BIEN


Como Influyen Las Mascotas En Tu Vida / ESTAR BIEN

La terapia física es otra forma de obtener efectos terapéuticos a través de los animales, la forma más conocida es la equinoterapia, la cual inició en Europa hace aproximadamente 50 años y rápidamente se ha ido extendiendo a innumerables países. Esta terapia permite mejorar la función motora, el tono muscular, la postura, el equilibrio, la coordinación y la ubicación sensomotora. Ha sido utilizada en pacientes con síndrome de Down, parálisis cerebral, esclerosis múltiple, retraso en el desarrollo y trauma cerebral.

Efecto Fisiológicos La tenencia de mascotas es un factor protector para las enfermedades cardiovasculares, pueden modificar varios factores de riesgo: se disminuye la presión arterial, se reduce la frecuencia cardíaca, la ansiedad y el estrés por soledad y se liberan endorfinas al acariciar a las mascotas. Los dueños de perros tienen una mayor actividad física en comparación con aquellos que no los poseen, y como consecuencia los primeros tienen en general una mejor salud, reflejándose en un menor número de consultas médicas.

Efecto Psicológico El vínculo entre las personas y los animales ha sido sujeto de numerosos estudios en los cuales se han evaluado los atributos de esta relación sobre la salud mental. Las mascotas ayudan a disminuir las alteraciones psicológicas, reducen la sensación de soledad e incrementan el sentimiento de intimidad, conduciendo a la búsqueda de la conservación de la vida en personas enfermas. En estados de depresión, estrés, duelo y aislamiento social, las mascotas se convierten en un acompañamiento incondicional, aumentando la autoestima y el

sentido de responsabilidad, que necesariamente genera una mejor integración con la sociedad.

Efecto Psicosocial Es tanta la influencia que tienen las mascotasen la vida comunitaria, que se han descrito como antídoto para el anonimato humano en los sitios públicos de la actual sociedad, promoviendo así la interacción entre personas desconocidas. Un estudio realizado por Wood et al demostró que los propietarios de animales tienen una mayor facilidadde socialización, de establecer el vínculo de la confianza en las relaciones interpersonales y de tener una mayor participación en eventos comunitarios y apropiación de parques y otras áreas recreativas con su mascota.

ESTAR BIEN

7


ESTAR BIEN/ Accidente Cerebrovascular

QUE ES UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Fuente OMS

El cerebro sólo puede funcionar si la sangre fluye a través de él. Dos grandes vasos sanguíneos dispuestos longitudinalmente a ambos lados del cuello transportan la sangre desde el corazón hasta el cerebro. Los vasos sanguíneos se van ramificando y se vuelven cada vez más pequeños, hasta adquirir un tamaño minúsculo para poder aportar oxígeno y nutrientes a todas las zonas del cerebro.

¿Qué es? El accidente cerebro vascular sucede cuándo se interrumpe el flujo de sangre hacia el cerebro y éste pierde su suministro de oxígeno y nutrientes, ello produce en el tejido cerebral un daño que se conoce con el nombre de accidente cerebrovascular. Cuando el accidente cerebro vascular es importante se llama hemorragia (o derrame) cerebral, o trombosis cerebral. Photo by Kjpargeter

8

ESTAR BIEN


Accidente Cerebrovascular /ESTAR BIEN

9

Por qué se producen los accidentes cerebrovasculares Los accidentes cerebrovasculares se deben fundamentalmente a una obstrucción que impide que la sangre fluya hacia el corazón o el cerebro. La causa más frecuente de obstrucción es la formación de depósitos de grasas en las paredes internas de los vasos que aportan sangre al corazón o al cerebro, con lo cual los vasos se vuelven más estrechos y menos flexibles. Este endurecimiento de las arterias se conoce como aterosclerosis. Al estrecharse los vasos, es más probable que se formen coágulos sanguíneos que pueden obstruir con mayor facilidad los vasos, y estos no pueden aportar sangre al corazón y al cerebro y que estos órganos se lesionan.

¿Por qué se acumulan lípidos en los vasos sanguíneos? Se acumulan por tres razones principales contra las que se puede luchar: • Consumo de tabaco, fumado o de otras formas. • Dieta poco saludable. • Inactividad física. Los accidentes cerebrovasculares pueden producirse asimismo de otras dos formas: • Un vaso sanguíneo del cerebro puede romperse y soltar sangre, dañando al tejido cerebral. Esto se llama hemorragia cerebral. La tensión arterial alta (hipertensión) es un importante factor de riesgo de que ello ocurra.

Photo by Kjpargeter

• Si el ritmo cardiaco de una persona es débil o irregular, pueden formarse coágulos sanguíneos en el corazón. Esos coágulos pueden desprenderse y viajar por los vasos sanguíneos hasta el cerebro, donde pueden quedar atrapados en alguna arteria cerebral estrecha e impedir que la sangre fluya hacia una determinada zona del cerebro.

ESTAR BIEN


10 ESTAR BIEN/ Accidente Cerebrovascular

Accidente cerebrovascular mayor El síntoma más frecuente de los accidentes cerebrovasculares es una debilidad muscular repentina en el rostro, el brazo o la pierna, casi siempre de un solo lado del cuerpo.

¿Cuáles son los posibles signos de • Dedique unos 30 minutos diarios a realizar advertencia? • Adormecimiento del rostro, el brazo o la pierna, especialmente de un solo lado del cuerpo. • Confusión, dificultad para hablar o comprender lo que se dice. • Dificultad para ver con uno o ambos ojos. • Dificultad para caminar, mareos, pérdida de equilibrio o de coordinación. • Dolor de cabeza intenso sin causa aparente. • Desmayo o pérdida de conocimiento. Los efectos del accidente cerebrovascular dependen de la parte del cerebro que se haya afectado y del grado de afectación. Los accidentes cerebrovasculares pueden dañar únicamente una parte del cuerpo, por ejemplo, la cara, un brazo o una pierna, pero también pueden paralizar todo un lado. Si el accidente es muy intenso puede ocasionar la muerte de forma inmediata.

Consejos para reducir el riesgo Es mucho lo que se puede hacer para reducir el riesgo de que usted o sus familiares padezcan unaccidente cerebrovascular. Lo primero es practicar algunos cambios saludables en su estilo de vida: • Si fuma o consume tabaco de alguna otra forma, abandone el hábito. ESTAR BIEN

alguna actividad física, por ejemplo, camine, trabaje en el jardín o haga tareas domésticas. • Coma cinco raciones diarias de frutas y hortalizas. • Reduzca el consumo de sal, sustancias grasas y azúcar en su dieta. • Una vez al año, acuda al médico para controlar su peso, tensión arterial, lipidemia y glucemia.

Qué hacer ante un accidente cerebrovascular Si alguien presenta signos de sufrir un accidente cerebrovascular, llame al médico o pida una ambulancia de inmediato o condúzcalo al servicio de urgencias del hospital más cercano. Hágalo aunque los síntomas no sean muy intensos, pues el accidente cerebrovascular puede seguir progresando. Si no existe ningún hospital ni centro de salud cercano, llame al médico sin tardanza. Es posible recuperarse de un accidente cerebrovascular, pero el grado de incapacidad a largo plazo depende de si el daño ha sido permanente o no. Muchas personas que sobreviven a un accidente cerebrovascular quedan discapacitadas física o mentalmente y necesitan el apoyo de sus familiares y amigos para afrontar la situación.


Vitíligo /ESTAR BIEN

11

¿QUÉ ES EL EL VITÍLIGO Es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas (sin coloración) de diferentes tamaños y salen en diferentes partes del cuerpo, como consecuencia de la destrucción de melanocitos, que son las células epiteliales responsables de dar color a la piel, mediante la producción de melanina. También puede afectar los ojos y las membranas mucosas (interior de la nariz y la boca). Suele desarrollarse antes de cumplir los 40 años, independientemente del sexo o la raza. No se conocen cuáles son las causas del vitiligo, aunque se sospecha que puede ser una enfermedad autoinmune condicionada por algún tipo de alteración genética. Asimismo, existe un componente hereditario, pues la existencia de antecedentes familiares (los dos padres) de esta enfermedad se relaciona con una mayor probabilidad de padecerla. Es normal que aparezca en las zonas más frecuentes del cuerpo que están habitualmente más expuestas al sol: manos, brazos, pies, cara y labios. No obstante, también pueden aparecer en otras zonas, como el ombligo, las axilas, los

genitales, los ojos o la ingle.

Pueden ir saliendo de forma lenta o en otros casos se desarrollan rápidamente sin que se conozca la razón. La extensión y la velocidad de la pérdida de color por vitíligo son impredecibles. Por lo general el vitíligo afecta a las personas de todo tipo de piel, pero puede ser más perceptible en las personas de piel más oscura. Esta afección no pone en peligro la vida ni es contagiosa, pero puede ser estresante y afectar el autoestima de las personas. La mayoría de las veces el vitíligo no producen ningún síntoma como tal, pero algunas personas describen cierto grado de picor sobre estas lesiones. ESTAR BIEN


12 ESTAR BIEN/ Cambio Climático y el Calentamiento Global

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL Se define como ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables’. Los científicos han encontrado evidencias de que el clima en el planeta está cambiando a un ritmo más acelerado de lo esperado y que nuestras actividades ligadas a la producción, extracción, asentamiento y consumo, son la principal causa de este aceleramiento en el cambio. El mayor problema de un cambio acelerado en el clima es que nuestras sociedades no están preparadas para asumir los cambios que esto nos pueda traer: derretimiento de las masas glaciares y nevados que abastecen acueductos, cambios en los ciclos de ESTAR BIEN

floración y fructificación de las plantas de cultivo, ascensos en el nivel de los mares donde hay mucha población viviendo, mayor ocurrencia y fuerza en lluvias, sequías, huracanes, heladas y granizadas en áreas urbanas y rurales, entre otros fenómenos que sin duda reducen nuestra calidad de vida. ¿Clima o tiempo? Se describe por la temperatura, nubosidad, precipitación, brillo solar, vientos, humedad, presión atmosférica, etc. Es evaluado en plazos cortos (horas, días,

semanas) y permite hacer predicciones para el futuro cercano. No obstante, es muy variable y difícil de predecir debido a que las condiciones atmosféricas están cambiando permanentemente. Así, por ejemplo, en los atlas climáticos se puede leer que en Cartagena la temperatura promedio es de 28ºC, humedad relativa del 90% y la precipitación anual es cercana a los 1000 mm/ año, repartida especialmente entre los meses de abrilmayo y octubre-noviembre. Lo anterior no significa que todos los días lloverá 1000


Cambio Climático y el Calentamiento Global /ESTAR BIEN

13

mm o que hagan 28ºC. La temperatura, la precipitación la humedad relativa, etc., varían (a veces mucho respecto a esos valores), pero en promedio, tomando al menos 30 años de datos, los valores generales son los reportados. El clima es como la personalidad de una persona: puede ser amable, alegre, sociable, etc. Mientras que el tiempo es como su estado de ánimo: varía durante el día y entre días, no deja de ser quien es, pero de pronto hoy, o en la mañana de hoy, a diferencia de la tarde, la persona puede estar apática, triste, lejana o pensativa.

Photo by Freepik

Así, el clima recoge toda la variabilidad en el tiempo meteorológico y cambia de una época a otra. No obstante, lo que los científicos vienen observando y advirtiendo, al

comparar el comportamiento de las variables tales como temperatura, nubosidad, precipitación, brillo solar, vientos, humedad, presión atmosférica, etc., en periodos largos (más de 30 años), es que se está dando un cambio muy rápido, comparado con la manera como el clima ha cambiado durante toda la historia del planeta. ¿Qué es el efecto invernadero? El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero. En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos más gases de invernadero, más calor es retenido. ¿Por qué es preocupante? El rápido aumento de los gases de invernadero es un problema porque está cambiando el clima tan rápido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y más impredecible impone desafíos únicos para todo tipo de vida. En la ultima década los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años.

ESTAR BIEN


Photo by Funsarep

14 ESTAR BIEN/ Tintililillo o Ángeles Somos

TINTILILILLO O ÁNGELES SOMOS UNA TRADICIÓN NOVEMBRINA TRADICIONAL COLOMBIANA

Este año probablemente veremos miles de niños, jóvenes y adultos recorrieron las calles de las ciudades colombianas, disfrazados en su mayoría, pidiendo dulces a los vecinos cantando "triki triki halloween quiero dulces para mí".

La costumbre era dejar comida y dulces afuera de sus casas en manera de ofrenda. Por otro lado, era común encender velas para ayudar a las almas de los muertos a encontrar el camino hacia la luz y descanso junto a Lugh.

El Halloween cuyo origen se da en los antiguos pueblos celtas que solían realizar una gran ceremonia para conmemorar “el final de la cosecha”. Ocurría a finales de octubre, bautizada con la palabra gaélica de “Samhain” y daba despedida a Lugh, dios del Sol.

Esto ha llevado a que distintas culturas se apropien ciertos elementos, los combinen en una amalgama de tradiciones que hoy conocemos como Halloween.

Photo by Freepik

ESTAR BIEN


Tintililillo o Ángeles Somos / ESTAR BIEN

15

QUE ES LA TRADICION DE ÁNGELES SOMOS

Photo by Freepik

Retomando el origen de esta ceremonia de “Samhain”, la Iglesia Católica, luchando contra las celebraciones paganas, destinó una celebración llamada “Ángeles Somos” para opacarla que servía también como preámbulo para la fiesta de los Fieles Difuntos, que tiene lugar cada dos de noviembre. La tradición de Ángeles Somos empieza entonces como una conmemoración de origen y naturaleza religiosa, y al ser impuesta la religión católica por los conquistadores españoles en territorio americano, la tradición se difunde y se mantiene de diferentes maneras en algunos puntos del continente.

Photo by Funsarep

Photo by Funsarep

A diferencia de otros lugares de Latinoamérica donde persiste la tradición, en Cartagena los niños piden comida en lugar de dulces. Esta tradición aun hoy reúne a miles de personas, particularmente pobladores de los corregimientos de Cartagena y los barrios de los estratos 1, 2 y 3 de su casco urbano, que recorren sus vecindades distribuyendo sus cálidas sonrisas mientras entonan versos, generalmente improvisados, con los cuales piden que les den las vituayas (plátano, papa, ñame, el 'compuesto verde') y la 'liga' (carne, pollo, cerdo, pescado) que serán los

ingredientes del opíparo sancocho que hará las delicias de todos durante el resto de la jornada. "Ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo limosnas pa' nosotros mismos, tintililillo, tintililillo, cinco chivos pa' mi bolsillo,no te late, no te late,saca el bollo del escaparate,no te rías, no te rías, que la mochila esta vacía..."

ESTAR BIEN


16 ESTAR BIEN/ Recetas Para Halloween

ENDULZA TU FIESTA DE HALLOWEEN CON ESTAS SENCILLAS RECETAS

Photo foodiesfeed / Freepik

Bizcocho de calabaza y nueces Ingredientes: • 170 gr. de harina • 1 sobre de levadura en polvo • 150 gr. de azúcar • Ralladura de piel de un limón • 250 gr. de calabaza (sin corteza ni pepitas) • 3 huevos • una pizca de sal • Una o dos cucharaditas de canela en polvo (al gusto) • 70 gr. de aceite de oliva • 100 gr. de nueces peladas lida. Elaboración: 1. Precalentamos el horno a 170/180 grados.

ESTAR BIEN

2. En un bowl echamos la harina y la levadura y lo mezclamos bien. 3. Reservamos. En otro bol añadimos el azúcar, la piel de limón, la calabaza en dados, rallada o como tú quieras, los huevos, una pizca de sal, la canela y el aceite. 4. Mezclamos todo bien y una vez tengamos una masa homogénea añadimos la harina junto con la levadura y volvemos a mezclar. 5. Volcamos la mezcla en un molde de plum-cake de silicona y esparcimos las nueces, para que no se vayan al fondo durante el horneado, hundimos ligeramente las que se quedan arriba. 6. Horneamos durante 35 minutos. Comprueba con un palito de madera o cuchillo si está cocido.o realizado.


Recetas Para Halloween /ESTAR BIEN

17

Galletas ojo de monstruo Ingredientes:

Elaboración:

• • • • • • • • • •

1. Batimos la mantequilla pomada con el azúcar.

185 g de harina 60 g de cacao puro en polvo, 1 pizca de levadura 1 pizca de sal 60 g de mantequilla a t° ambiente 150 g de azúcar 60 g de mantequilla derretida 1 huevo Mediano Vainilla Ojos de azúcar.

2. Agregamos el huevo, la vainilla y la mantequilla derretida ya casi fría. 3. Batimos hasta obtener una crema suave. 4. Luego tamizamos el harina y el cacao y mezclamos. Formamos bolitas de masa separadas y horneamos durante 15 minutos a 180ºC. 5. Decoramos con los ojos de azúcar y servimos

ESTAR BIEN


VISITA NUESTRA PAGINA WEB

www.bienestarips.com

Derechos reservados ESTARBIEN .

ESTAR BIEN

FACEBOOK: facebook.com/bienestarips TWITTER: @bienestar_ips INSTAGRAM: bienestarips WEB: www.bienestarips.com

IENESTAR I.P.S.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.