Boletín Informativo N°20 - 2020

Page 1

Abril-Mayo

N.20 2020 cosion@sion.ed.cr

BOLETÍN INFORMATIVO

Abril - Mayo, 2020 N. 20

• Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica • Tel: 2241-4151 • Fax: 2241-6778 • Correo: cosion@sion.ed.cr
Colegio Nuestra Señora de Sion, Moravia colegiosion_moravia
3 Tabla de Contenido Editorial ................................................................................................ 4 Sección Especial ................................................................................... 6 Conoce Sion .......................................................................................... 7 Vida Acádemica ....................................................................................10 Nutrición .............................................................................................. 36

Editorial

Tiempo de Aprendizaje

Hemos vivido la cuarentena durante varias semanas y continuamos aún por unos días más en ella. Ha sido una experiencia única para todos, donde nos ha traído grandes cambios pero sobre todo muchos aprendizajes en diferentes sentidos.

¿Qué nos estás dejando, cuarentena?

Nos has permitido adelantar retos que teníamos planificados, por ejemplo: mejorar nuestras habilidades tecnológicas, nos obligaste a experimentar tener clases desde casa, volviéndonos a mirar pero a través de una pantalla, conversar por medio de un micrófono y resolver ecuaciones en una pizarra virtual.

Hemos tenido que aprender a optimizar nuestro tiempo para salir adelante con todo lo que debemos enfrentar, pero ahora desde nuestro hogar, trabajar, estudiar, alimentarnos y cuidarnos, tener un espacio familiar pero también un espacio personal.

¡¡Estamos desaprendiendo!! Tomamos consciencia de que hemos dejado hábitos importantes para nuestras vidas y debimos volver a implementarlas, lavarnos las manos en cuanto llegamos a nuestro hogar, dejamos los zapatos fuera de casa, no tocarnos la cara sin lavarnos las manos, dejar nuestros dispositivos tecnológicos lejos de la mesa a la hora de desayunar, cenar, almorzar.

Se nos ha hecho necesario buscar nuestro niño interior, sacando el tiempo para realizar actividades de ocio, pintar un paisaje, salir al jardín o a nuestro balcón y respirar aire puro, jugar al constructor o al maestro de obras ¡Nos reencontramos con nuestra familia! Nos volvemos a conocer, recordamos lo que nos gusta y lo que no, jugamos juegos de mesa, observamos todo lo que tenemos, lo que nos rodea y apreciamos el tenerlo.

4

El ambiente nos agradece el permanecer en nuestras casas, los ríos están volviendo a tomar color, nuestras calles más limpias, los animales del mar aumentan su número, los animales silvestres se pasean por la ciudad aprovechando el poco tránsito y sintiéndose libres.

Valoramos las salidas que nos parecían “normal” porque ahora las estamos deseando con ansias, ir a la playa, a la montaña, darnos una vuelta al mall, visitar a un familiar o simplemente sentarnos a leer o hablar en un parque.

Cada día que pasa, agradecemos a Dios por tener un Gobierno consciente y un Ministerio de Salud eficiente para combatir juntos esta pandemia. De tener un techo donde resguardarnos, de tener una familia, que, a pesar de las adversidades, nos ama, pero, sobre todo, agradecemos la oportunidad de estar vivos, de reinventarnos y pintar cada día de un color diferente.

Gracias, cuarentena, porque nos has quitado una venda de nuestros ojos y nos permites mirar nuestro entorno con el amor que habíamos perdido.

5 Editorial

Sección Especial

Agradecimiento

Por: M.Sc. Sígurd Ramos Marín

El pasado 15 de mayo, la profesora María Lourdes Salazar Bonilla concluyó una larga trayectoria en el Colegio Nuestra Señora de Sion, debido a que decide acogerse a su pensión.

Sin duda, María Lourdes es toda una institución como educadora, su aporte a tantas y tantas generaciones no puede pasar inadvertido.

Profa. María Lourdes Salazar Bonilla
6

Conoce Sion

¿POR QUÉ EL COLEGIO CELEBRA EL MES DEDICADO A LA VIRGEN MARÍA?

Por: Ensayo de: Prof. Diego Alonso Nájera Umaña, mayo de 2020.

En este mes, el colegio quiere expresar en forma de reflexión por qué en mayo celebramos a la Virgen María. Para empezar, sabemos que nuestra institución es católica fundada bajo la inspiración que tuvieron los hermanos Ratisbona en la Virgen María, quien se fundamenta en la advocación de Nuestra Señora de Sion y argumentada con la frase “Sion es la obra de la mirada de María”.

A raíz de toda la celebración, nace una pregunta reflexiva que el colegio quiere compartir: ¿Por qué el colegio celebra el mes dedicado a la Virgen María?

Basándose en la propia historia de la Iglesia y según las fuentes que afirman esta celebración, la Iglesia ha dedicado todo el mes de mayo a María, oficialmente desde siglo IX:

“La idea de un mes dedicado específicamente a María se remonta a los tiempos barrocos -siglo XVII...el mes de María incluía treinta ejercicios espirituales diarios en honor a la Madre de Dios...Esta costumbre se extendió sobre todo durante el siglo XIX...y se practica hasta hoy.” (Aciprensa 1 de mayo 2020).

En sí la festividad o el culto a María ya se había venido convirtiendo desde el cristianismo primitivo, en especial cuando la religión se reconoció por el impero romano, es cuando se le da más sentido al culto mariano, esto mismo a partir del concilio de Nicea en el 325:

“El culto y la devoción a la Virgen es muy antiguo en la Iglesia... En este sentido el culto mariano, ha tenido siempre una clara connotación cristológica... Los escritos del Nuevo Testamento y la literatura cristiana inicial, hasta el Concilio de Nicea del 325... Se han considerado testimonios...del culto primitivo mariano...Hch1, 14.” (Opusdei.Org. 27 de agosto 2012).

Un dato curioso se encuentra en la historia de dicha celebración, pues los paganos grecorromanos en mayo tenían la festividad de la diosa Artemisa y Flora diosa de la vegetación, de igual manera en la Edad Media en los primeros días de mayo se le festejaba el inicio de la primavera.

Una vez que la mayoría de los habitantes se convirtieran al cristianismo, ya estas festividades no tenían sentido y asimismo se comenzaron a cristianizar, esto aún sin dar forma a la celebración en mayo.

7

Conoce Sion

Un indicio de las modificaciones es que en el siglo XII existía una devoción espiritual dedicada a la Virgen que duraba aproximadamente 30 días, del 15 de agosto al 14 de septiembre:

“...El mes mayo era dedicado a Artemisa...a Flora, la diosa de la vegetación. En aquella época celebraban...los juegos florales...y pedían su intercesión...En la época medieval...El 1 de mayo era considerado como el apogeo de la primavera...antes del siglo XII, entró en vigor la tradición..."La devoción de treinta días a María". Estas celebraciones se llevaban a cabo del 15 de agosto al 14 de septiembre y todavía puede observarse en algunas áreas.” (Aciprensa 1 de mayo 2020).

Asimismo, en el transcurso de la historia, se observa que algunos fueron dando forma celebrativa y de culto de veneración a María en mayo. Estos fueron los jesuitas y dominicos al igual que los Papas Pío VII Y IX, quienes fueron los primeros en dar todo un mes para ser dedicado a la Virgen María:

“Las primeras codificaciones de la devoción a María en mayo son compuestas por dos jesuitas, una a principios del siglo XVIII y otra a finales de ese siglo... Los primeros pontífices que hablan y la aconsejan son Pío VII y el Beato Pío IX, quienes la premiaron con abundantes

indulgencias.” (Pbro. Cecilio de Miguel Medina, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile).

Desde entonces, se ha visto que la celebración y culto a la Virgen, viene convirtiéndose para dar forma a lo que la Iglesia celebra hoy día. Tal como se manifiesta en el Concilio Vaticano II, aludiendo que María ensalzada por Gracia de Dios, después de Jesús y por arriba de los seres humanos, esto mismo por ser Madre de Dios y formar un punto fundamental del misterio del Verbo encarnado.

El Papa Pablo VI en 1974, dedica toda una exhortación que recuerda veneración a María como un aspecto relevante de la religiosidad genuina de la Iglesia:

El Concilio Vaticano II, en el capítulo VIII de la Constitución dogmática Lumen gentium (nn. 66-67) [4] , habla del culto a la Santísima Virgen en la Iglesia. Explica que “María, ensalzada, por gracia de Dios, después de su Hijo, por encima de todos los ángeles y de todos los hombres, por ser Madre santísima de Dios, que tomó parte en los misterios de Cristo...se tributa al Verbo encarnado...Pablo VI dedicó la Exhortación apostólica Marialis cultus , del 2 de febrero de 1974, a hablar del culto a María... recuerda...es un elemento cualificador de la genuina piedad de

8

Conoce Sion

De acuerdo con estos argumentos, el mes de mayo se ha trasformado en toda una celebración que venera a la Virgen María como figura del Verbo Encarnado al ser partícipe de los misterios de Cristo con el “Sí”. Por esta razón, los Santos Padres, a través de la historia, han destacado a la figura de María como un Dogma de la Iglesia y como parte fundamental de la religiosidad del pueblo de Dios.

Esto nos permite reconocer el porqué el colegio celebra el mes dedicado a la Virgen María, representada en muchos casos por la religiosidad popular bajo las figuras de las distintas advocaciones, pero con mucho más sentido que ella ha tenido en las diversas manifestaciones o apariciones que surgen en acontecimientos milagrosos en momentos históricos de un lugar o que ayuda a la conversión de las personas.

Uno de estos grandes acontecimientos es el milagro de la aparición que tuvo el Padre María Alfonso Ratisbona, permitiéndole convertirse con solo una mirada para que él lo comprendiera todo “No me dijo nada, pero con una mirada lo comprendí todo” y pudiera llevar la Palabra de Dios manifestando el amor de Jesús por su pueblo y asimismo su hermano el Padre Teodoro pudiera expresar que “Sion es obra de la mirada de María”.

Por esta Razón, el colegio como institución católica celebramos el Mes de la Virgen María, no solo como una advocación más, sino porque ella es Madre del Verbo Encarnado, es la Inspiración de nuestra congregación y ejemplo por seguir de nuestros estudiantes y familias de Sion.

9

Vida académica

Por: Isabel Fernández, 6 A

Las fracciones equivalentes fue un tema que vimos en la clase de Matemática con la profe Patricia. Ella explica muy bien la materia, por lo que el tema fue muy divertido y fácil. Este tema sobre fracciones me gustó mucho ya que realizamos muchas actividades relacionadas con las fracciones equivalentes. La profe siempre nos da la materia teórica para después realizar los ejercicios prácticos, esto agiliza un poco más el proceso de aprender. Realizamos una actividad que era más que todo determinar cuáles eran cuatro parejas de fracciones equivalentes. Para iniciar, empezamos dibujando rectángulos, después la profe nos dio ciertas medidas para realizar rayas en el rectángulo, después la profe nos pidió que pintáramos ciertas partes del rectángulo, por último, teníamos que clasificar los rectángulos que eran equivalentes. Esta actividad fue muy divertida ya que utilizamos muchas técnicas.

Por: María Paula Espinoza, 6 B

Es una excelente iniciativa para sustituir las clases presenciales, la profesora explica muy bien la materia, siempre con ayuda de una presentación de power point, estas son ordenadas, claras y contienen ejemplos de problemas de la materia aprendida, utiliza colores para resaltar en lo que debemos prestar más atención. No quedan dudas sobre lo que trabajamos durante el día, la profesora realiza preguntas sobre lo visto y brinda la oportunidad de participar a todos los alumnos. Además, trabajamos con el libro y el cuaderno resolviendo problemas y copiando la información que está siendo presentada.

10
MATEMÁTICA

Vida académica

MATEMÁTICA

Amanda León, 6 B

Mi experiencia al realizar la actividad de las fichas pues se me hizo muy bonito, ya que fue uno de los primeros proyectos que hicimos cuando nos empezaron a mandar trabajos. Además siento que ese proyecto nos ayudó a reforzar el aprendizaje de las tablas de multiplicar.

Elena Cocucci, 11 A

Sinceramente a mí esta forma de trabajo online me gusta mucho más, ya que cada uno puede ir realizando las prácticas y tareas al ritmo de cada persona. Los trabajos asignados me ayudan a entender la materia y son de un extensión cómoda para trabajar dentro del rango de tiempo. Esto me ha ayudado mucho a aprender a ser más responsable y autodidacta. Me siento muy cómoda y de verdad, aunque al principio me costaba, ahora estoy aprendiendo de forma sencilla y mucho más rápido. La profesora, como siempre, busca lo mejor para nosotros aprender los temas y ejecutar lo aprendido de las lecciones en los ejercicios; y además estoy muy agradecida de lo tolerante, agradable y lo buena profesora que es.

11

Vida académica

MATEMÁTICA

Mariana Corsi, 11 A

En esta cuarentena, en el ámbito educativo, nos hemos tenido que adaptar a la nueva modalidad virtual. Llevar clases de esta forma ha sido todo un proceso y un reto para nosotros, hemos tenido que aprender a organizarnos de una manera en la que cumplamos con todas las asignaciones de las distintas materias y sin la presencia de un docente que nos esté supervisando e indicando qué hacer.

Como estudiante de undécimo año nuestra generación ha tenido muchos cambios en cuestión de 3 meses y ha sido un proceso muy confuso, sin embargo, algo positivo que podemos sacar de esta situación es que vamos a ser personas más independientes. En este tiempo que hemos llevado clases virtuales, hemos tenido que decidir por nosotros mismos y también ser personas más responsables para nuestro propio bien y así lograr finalizar nuestro año lectivo de la mejor manera.

Me gustaría mencionar las clases de Matemática desde mi perspectiva. Como ya sabemos, muchas veces las clases presenciales de matemáticas suelen ser confusas y a la mayoría de estudiantes se les dificulta en cierta parte y con la nueva modalidad virtual el aprendizaje de dicha

materia puede llegar a ser aún más difícil por muchos factores.

En mi caso, las primeras veces que tuvimos clases virtuales de Matemática fueron todo un reto, ya que a la hora de hacer prácticas surgen muchas preguntas que no pueden ser respondidas al instante como se hacía antes en clases presenciales y esto puede llegar a ser tedioso en cierta parte, si bien es cierto, los profesores intentan respondernos de la manera más rápida posible, muchas veces las preguntas no son respondidas al instante comparado a la manera presencial, lo cual dificulta nuestra manera de captar la materia.

Al día de hoy, estoy mucho más familiarizada y hasta me ha llegado a gustar las nuevas metodologías implementadas. Debido al periodo tan largo que hemos permanecido con estas medidas me he llegado a acostumbrar y a hacer los deberes asignados por los profesores en las sesiones virtuales de una manera eficaz.

12

Vida académica

MATEMÁTICA

María Paz Monge, 11 B

Esta experiencia definitivamente ha sido muy dura para todo el mundo, tanto para los doctores, tratando de salvar miles de vidas, los países en general que su economía se ha visto muy afectada, como los colegios, que es nuestro caso.

Es cierto que nosotros al ser un colegio privado tenemos muchísimas más ventajas, como lo es una plataforma para seguir teniendo materia, instrumentos con los que nos podemos comunicar, entre otros. Pero aún con todos esos beneficios, hasta para nosotros ha sido un reto muy fuerte el tener clases virtuales.

Para mí las dos/tres primeras semanas fueron algo fuerte ya que no estábamos acostumbrados, me costó muchísimo hacer todos los trabajos, porque eran demasiados, que ni había tiempo para otras cosas. Luego los profesores empezaron con las clases virtuales y ya todo se fue acomodando un poco mejor.

Las clases virtuales me han ayudado mucho para sentirme un poco más orientada y organizada, sigo con muchos trabajos, quices y exámenes, pero considero que con el tiempo todo se ha ido facilitando. Con respecto a mate,

es una materia que sí hay que ser el doble de disciplinados, ya que se necesita poner atención a las clases, practicar y estudiar, me gusta mucho que la profesora se preocupa por los estudiantes y está dispuesta siempre a ayudarlos.

Como todos, estoy ansiosa por terminar esta situación, seguir con nuestras vidas y terminar nuestro último año.

13

Vida académica

FRANCÉS

Ericka Umaña, 8 A

Quiero compartir mi opinión de las clases virtuales en la materia de Francés. Me parece que con tan poco tiempo de estar en medios virtuales recibiendo clases en esta materia, se ha avanzado mucho. Hemos usado muchas estrategias de aprendizaje que sin duda alguna han funcionado y no solo para aprender, sino que también como un espacio de reencuentro con todos nuestros compañeros y tutor.

Todas las semanas hay un espacio en el que podemos conectarnos en una clase virtual mediante Teams y la profesora nos da la lección completa tal y como si estuviéramos en clases presenciales. Esto es muy importante ya que puede atender nuestras dudas y también podemos resolver todos juntos las prácticas que se nos proponen. Me encanta que no nos sobrecargan de trabajos, pues sí nos ponen, pero no tantos y esto nos ayuda a aprovechar lo máximo cada práctica, además es esencial nuestra salud mental.

Hemos utilizado una aplicación denominada Kahoot, que nos ayuda a ver qué tanto hemos aprendido de la materia realizando preguntas que se responden lo más rápido posible, el que más rápido lo haga y las tenga todas correctas gana. Este espacio es divertido, ya que es como un juego en el que todos se entretienen y además ponen en práctica los conocimientos adquiridos.

Todo ha cambiado demasiado, los exámenes son una de las cosas que más estrategia deben tener por parte de los profesores, pues muchas personas

pueden tener dudas en un examen, sin embargo, en Francés la profesora lo ha manejado excelente. Sí, nos hacen exámenes, pero la profesora establece una reunión en Teams por cualquier duda. Además, me encanta que se dé el tiempo debido para realizar la prueba, ni mucho ni poco.

Hemos realizado dos proyectos virtualmente. Primero escogimos una ciudad francófona, investigábamos más sobre ella y luego teníamos que hacer frases de lo que investigábamos. También, tuvimos que realizar un brochure con la información que teníamos e imágenes. Me pareció una excelente actividad, ya que era muy creativa y además nos enseñaba cómo hacer un brochure en la computadora y esto es algo muy interesante que muchos no sabíamos.

El segundo proyecto era de literatura y se trataba del libro Pierre et le Loup. Leímos el libro juntos y luego en Forms hicimos un cuestionario para corroborar nuestro nivel de comprensión lectora en francés. Me encantó esta actividad y quiero resaltar que la profesora subió el libro virtualmente para aquellos que no lo tenían y esto me parece una gran comprensión por parte de la profesora.

Realmente no tengo palabras de lo mucho que me ha gustado francés en este medio virtual, de hecho, me emociono cada vez que hay clase. Aprecio demasiado el gran esfuerzo y disciplina que la profesora está teniendo, pues hacer prácticas, clases y muchas cosas más llevan su trabajo, pero sin duda alguna se nota que lo hace con mucho amor.

14

Vida académica

INGLÉS

Mr. David Mora

I’ve always known that teaching is NOT for everyone, it drains every drop of energy from your body along with other important things in your daily life like the time you could spend with your family, resuming that hobby you left behind, or simply eating out in your favorite restaurant. Teaching is one of the most honorable professions a person can choose, it truly is, yet society does not always treat it as such. This quarantine has been an unexpected opportunity for personal renewal and professional growth for each of us. This has been, maybe, one of the most if not the most challenging moment of our lives.

People should never view challenges as a disadvantage. Instead, it's important to understand that our experience facing and overcoming adversity is actually one of our biggest advantages. This period that we have spent out of our classrooms has proved that teachers are capable of adjusting and updating themselves and their teaching methods according to the environment. I truly admire those teachers who needed to learn how to make a ppt presentation, plug a mic, and turn on a camera in order to give a class for people to whom technology seems to be (in some

cases) nothing neither too innovative nor attractive; I can’t even imagine how hard that must have been. Thankfully, most teachers are always willing to spend most of their time trying to find out how to present something that might look more attractive to their students.

What about students? This has been a challenge for them too. A challenge to prove themselves that are responsible enough to keep their hands off the TV remote, PlayStation controller, or any other device that might distract them when in class or completing a school related task. Furthermore, it has been a challenge to show how disciplined and organized they are in a general basis. It’s ironic how something that can affect, in such immense way, our economy can provide an opportunity to grow up professionally and personally.

In any case, I’ve always known that teaching is definitely not something for anybody, but it’s something definitively worth it.

15

Vida académica

Mr. Marco Brenes

Ever since Covid-19 started showing up to our door the whole country has been on a learn-onthe road rampage. We didn't have time for anything. Of course we could have seen it coming. There was enough news, back in December, 2019, for us to anticipate it and get ready. We could've made some drill tests about virtual lessons and get ourselves full of knowledge. Unfortunately, that didn't happen and we, as Costa Ricans, just memed about it. So, we reacted untill it all hit us, back at the beginning of March. "Primer caso de Corona Virus confirmado en Costa Rica" Now, run! In a matter of days, schools closed, the government applied a lockdown measure and the numbers outspeed our capability to be amazed.

Every single market had to adapt and schools were not an exception. We, teachers, who had the handling of a classroom down to perfection, had to start all over. Of course there were some teachers with online lesson experience, but those were a few exceptions. My first thought was: "Ok, I have this down, just the same but behind a camera" how far from reality. The time passed and so we began. Sending some assignments for the students to do at home, it was easy at the beginning. Fortunately, the school had everything we needed. Every student had already been provided with an email from the school. Every teacher had one

too. We counted with an online platform designed to share online content that teachers had been using for a year. We had Teams, a video call platform that makes video calling a smooth and easy task. We had Forms, an online platform made for questionnaires and tests. So, everything was there, plus the school provided us the needed training as well. I was ready, I had all the technology I needed, all my expertise in classes management and English Teaching. Surprise! The most important thing I have learned was this: being appealing during an online lesson is the most difficult and important part of giving a virtual class. I'm a listening and speaking teacher, therefore I can't have my students being ghosts in my classes. I need them to participate, I need them to be involved in the class dynamic. My most important task is to awake in them some passion that can motivate them to start talking and all I had were some turned off cameras, some muted microphones and no more than two or three students saying yes or no every once in a while. So, I did not panic, my next move; dear Google, how do I make my online classes more appealing? I was back to training again, Youtube tutorial, virtual courses, online lessons. Everything related to virtual teaching, I was there. By the next week, my classes were becoming mine and I was finally teaching again. My students were talking and showing up their faces. They were interrupting each other due to their desire to speak. We were back in track.

16
INGLÉS

Vida

Overall, this has been a learning experience for everyone. As much for teachers as for students. We learnt the rhythm so they don't slack around, but also they don't get overwhelmed by an excessive amount of assignments to do. We still have some ways to go in the matter of online teaching, but it is safe to say that we are on the right track. It was a necessity for teachers to become a little bit more empower in this area. It took a pandemic, but it happened. Hopefully, now we can continue learning the methods to come, without waiting for it to be an emergency.

Ms. Maroto – 10th A

We've been in our homes for two months now. Virtual classes have been a way for students to continue their learning in all the subjects. The institution has accessible and modern platforms for teachers and students to be in contact with online classes and distance work properly scheduled for us to organize our time of execution of the virtual work. This has been an experience and a challenge for both teachers and students. The virtual work involves being connected to the computer or cell phones for a long time, more than usual, generating a greater exhaustion, but everything requires positive adaptation to pass successfully this situation.

From my point of view as a student, I want to thank the teachers for their support and constantly reminding us what we should do and even keep in touch in a promptly and timely manner to respond to doubts and give advice.

17
Académica
INGLÉS

Vida Acádemica

INGLÉS

Con octavo año se realizó el proyecto 1 llamado “I Annual Student Podcast Competition”, en el cual debían grabar un podcast y enviarlos. Estos fueron los certificados para los ganadores y la foto de la ganadora.

18

Vida Acádemica

INFORMÁTICA

Ericka Umaña, 8 A

En el presente documento voy a hablar de lo excelente que ha sido el proceso virtual de aprendizaje en la materia de Informática. A pesar de que tuvimos que abandonar por mucho tiempo el colegio y por ende no hemos podido recibir clases presenciales de informática, se ha logrado avanzar muchísimo virtualmente. Hemos hecho bastantes prácticas en Jasperactive, prácticas en un documento de Word aparte y hemos recibido sesiones virtuales en las que la profesora nos explica la correspondiente práctica de la semana. Sin duda excelentes maneras de tratar esta situación.

Al principio hicimos bastante Jasperactive, que muchos solo lo tenían instalado en el colegio, sin embargo, la profesora nos explicó muy bien paso a paso de cómo instalarlo en la casa y se nos hizo muy fácil. Cada semana avanzábamos en Jasperactive, la profesora todos los domingos subía una indicación de lo que se debía de hacer en la semana y si los estudiantes no entendían, los jueves la profesora atendía dudas y además los orientaba a hacer cada ejercicio. Jasperactive es una excelente forma de aprendizaje y a mí me funciona mucho, además, no hay nada mejor que tener a una profesora que explique tan bien y logres comprender la materia tan rápido.

Esta aplicación es muy importante para entender la materia, sin embargo, hay otros métodos. La profesora actualmente ya no nos está pidiendo avanzar en Jasperactive, lo único que nos pide es hacer trabajos en documentos de Word aparte, pienso que es genial aprender de esta manera, ya que es mucho más práctico y ponemos nuestros conocimientos de Jasperactive y Word en dichas prácticas. De igual manera como anteriormente lo dije, la profesora todos los jueves nos da clases virtuales, a mí me encantan estas clases porque entiendo muy bien, disfruto y completo mis trabajos. Además de todas las cosas que me encantan de estas clases también admiro a la profesora ya que es muy puntual, explica súper bien y se compromete con nosotros.

Como lo he dicho, la manera en que se está manejando es excelente. La manera de evaluarnos cambió, pero siento que la nueva rúbrica se hizo de manera muy inteligente, porque quitaron los exámenes y en muchas materias no los han quitado y es muy probable que los estudiantes copien y no adquieran conocimientos, que es lo que más importante. Además, el valor del trabajo cotidiano aumentó y esto indica que el estudiante verdaderamente está entendiendo la materia. El trabajo cotidiano no solo significa si el estudiante lo dice todo bien, sino también indica quien intentó y quién está poniendo atención en clase. Sin duda alguna, excelentes formas de evaluar a los estudiantes.

19

Vida Acádemica

INFORMÁTICA

Para finalizar quiero dar una breve opinión mía de este proceso de aprendizaje. Me he sentido muy cómoda y tranquila en esta materia, esto porque la profesora siempre nos explica excelente y detallado, además ella nos transmite muchísima seguridad. Nos han puesto a trabajar bastante, sin embargo, no nos han sobrecargado, ya que esto perjudica a la salud mental y personalmente me ha encantado que la profesora tenga bastante comprensión con nosotros. No quiero decir que no nos pone nada de trabajo, al contrario, ella quizá no nos ponga demasiadas prácticas, pero cada práctica toma su tiempo, su técnica y su creatividad. Sinceramente yo prefiero pocas prácticas, pero disfrutarlas y entenderlas que demasiadas prácticas y no entenderlas ni disfrutarlas. No tengo nada más que decir, Informática es un espacio que todas las semanas espero con muchas ganas.

Laura Vargas, 10 A

La experiencia en la materia de Informática ha sido muy buena, ya que todo lo que hemos aprendido poco a poco en la plataforma de Jasperactive lo ponemos en práctica con la profesora cada semana y las sesiones virtuales ayudan para aclarar dudas. Igualmente, la profesora siempre está disponible para ayudar a cualquier estudiante. Excel es una plataforma muy útil para muchas situaciones y al

aprenderla desde ahora, nos estamos preparando para el futuro. La materia de Informática también ayuda a muchas otras materias, ya que ahora todo debe ser virtual por la situación que se vive en el país y en el mundo entero.

En Informática hicieron una presentación con recomendaciones de cómo manejar el Estrés durante la cuarentena.

20
21 Vida Acádemica INFORMÁTICA Samanta Obando, 7 B
22 Vida Acádemica
María
Paula González , 7 B

Vida Acádemica

FILOSOFÍA

El pensamiento de René Descartes y Thomás Hobbes

Los estudiantes de undécimo año, al estudiar filosofía les ha permitido formar su propio criterio y perspectiva de lo que ven en la vida comprendiendo su importancia. Este criterio no es una enseñanza de criticar o de hacer crítica de sus contextos, sino que es en el sentido de enseñar a tener un raciocinio positivo que les permita construir en vez de destruir o, mejor dicho, que aprendan a buscar soluciones y no tanto culpables de las situaciones que surgen durante la vida.

Asimismo, ha sucedido con el tema de la “Idea” y la “Imaginación” que se observa dentro de la materia de filosofía con los argumentos de dos grandes filósofos, René Descartes: “Pienso, luego existo” y Thomás Hobbes: “El hombre es lobo para el hombre” que analizan a Aristóteles cuando este hablaba del alma, la existencia, la sociedad y la ciencia en cuanto a la imaginación e inventiva, correspondientes a la lectura de “El alma y las Maquinas” de Fernado Savater.

Este tema los estudiantes lo han desarrollado con una representación de la actualidad, ya sea con un dibujo comentado, un cuento o una noticia. De esta manera se pueden observar los siguientes aportes relacionados con el tema:

Alejandro Jiménez Molina, 11 A

Me encuentro en total desacuerdo con la forma de pensar de Hobbes. Hobbes decía que: “El hombre era un lobo para el hombre”. Según él los hombres son egoístas depredadores y pendencieros. Él piensa que son pendencieros cuando se reúnen con sus semejantes. Menciona que los seres humanos no buscan más que ridiculizar y aprovecharse de los demás. Él cree que si de vez en cuando se consigue una sociedad bien ordenada donde la gente puede convivir sin utilizar la violencia contra el prójimo, donde la gente puede amar, donde cada a uno ayuda a los demás a cumplir sus sueños, no es porque los hombres tengan un instinto que los haga sociales sino al contrario porque un poder autoritario, inexorable y absoluto se impone contra las tendencias de la naturaleza humana y consigue domesticarla.

Puedo demostrar que el pensamiento Hobbes es totalmente erróneo con hechos actuales. Con toda esta crisis del coronavirus se ha podido rescatar los valores más puros del ser humano. Las personas han demostrado que juntos se puede salir adelante. Cada vez hay más personas que ayudan a otras. En este momento hay miles de repartidores llevando lo necesario a la casa de los más necesitados. Los cocineros

23

Vida Acádemica

FILOSOFÍA

están dando lo mejor de sí mismos para poder llevar sus platillos a la casa de sus clientes. Se puede notar la solidaridad de las personas en los actos que hacen los vecinos. Los vecinos se están ayudando mutuamente con las cosas más necesarias, si uno no puede llevar sustento a su familia los demás aportan su granito de arena para que esa persona pueda llevarle lo necesario a su familia y no caiga en crisis.

Las personas están generando la capacidad de reconocer, apreciar y valorar a los otros teniendo en cuenta que todos somos válidos. Cada vez son más respetuosas. Las personas se preocupan por el bienestar de los otros y se esfuerzan por agradar y querer a todos los individuos que componen nuestra sociedad.

Con esta crisis puedo afirmar que las crisis sacan lo mejor de nosotros mismos. Esto lo vemos con todos los valores que están saliendo a flote últimamente tales como: el respeto, el amor al prójimo, la tolerancia, la solidaridad, y el deseo de dar lo mejor de uno mismo para poder ayudar a miles.

24

Vida Acádemica

FILOSOFÍA

“El alma y las máquinas” Yamil Miró Madrigal, 11 B

La lectura “El alma y las máquinas” es muy interesante porque habla sobre la posición de varios filósofos que han marcado la historia de la humanidad, creando diversas hipótesis y teorías que tienen validez aún en nuestros días.

Escogí esta imagen porque siento que se compara con lo que habla la lectura. Cuando se habla del “estado de naturaleza”, los hombres combatían unos con otros para quedarse con los bienes del mundo. Me parece que esta imagen refleja esta afirmación ya que el hombre siempre busca obtener lo mejor de lo mejor. La

personas de diversos países se han visto afectados por la pandemia que ha dejado miles de muertes. Muchos países han cerrado fronteras y se dispusieron a realizar un confinamiento, esto con el objetivo de reducir el contagio y evitar la propagación del virus.

Debido a esto todos nosotros nos hemos vuelto dependientes de las máquinas: celulares, computadoras, compras en línea y esto ha provocado que nuestra manera de vivir haya cambiado radicalmente. Hobbs estaría muy feliz hablando sobre su visión pesimista sobre la naturaleza. En este momento diría que él tiene razón al afirmar que “el hombre es un lobo para el hombre” ya que esta situación del Covid-19 ha puesto de cabeza a muchas personas, no hay empleo, los estudiantes están en casa, científicos y matemáticos trabajan arduamente todos los días para buscar curas, hacen proyecciones para medir el impacto negativo que este virus ha dejado.

copa sería el mundo y este hombre la tiene en sus manos, o sea, es dueño del mundo.

Para comparar la imagen que escogí, con la lectura y algún acontecimiento, puedo pensar en la pandemia que estamos viviendo en este momento. En este 2020, la mayoría de las

Yo concuerdo con Hobbs en esta parte sobre la visión pesimista de la naturaleza, sin embargo, debemos admitir que debido a esta pandemia, el mar está más limpio, los animales salen de sus refugios, se ha disminuido la delincuencia, en fin, a pesar de que algo tan negativo nos atacó, debemos reconocer que tal vez esta pandemia vino porque la Tierra necesitaba un respiro, necesitaba “resetearse” y ahorita estamos viendo las consecuencias tanto positivas como negativas de esto.

25
27 Vida Acádemica FILOSOFÍA María Paz Monge, 11 B Ana Marcela Segura, 11 B Montserrat
Chacón,
11 A

Vida Acádemica

RELIGIÓN

La Creación y la Resurrección “Shabbat” y el Domingo

El Pesaj y la Pascua de Resurrección

El Colegio es una institución educativa que promueve el diálogo interreligioso, esto nos lleva a buscar ver trascendentalmente lo que nos une, y no tanto lo que nos desune como seres religiosos que somos, por eso tanto judíos como cristianos nos unimos en una sola celebración que la llamamos Pascua Pesaj.

Para comprender esta celebración que nos une debemos saber que el mismo Dios que liberó a los hebreos en Egipto es el mismo Dios que ha muerto y ha Resucitado; reconociendo también que la misma pascua que celebran los judíos, la liberación por medio Moisés, es la misma pascua que Jesús celebró con sus discípulos la última cena y Resucitó.

Por este motivo, podemos observar muchos otros elementos religiosos que nos ligan tanto a judíos como cristianos (a la vez también a musulmanes). Un claro ejemplo se puede reflejar en el sentido que tiene el Shabbat, como día de reposo del judaísmo y el mismo sentido que tuvo el reposo de Jesús durante el sábado antes de resucitar el día domingo; asimismo, este sentido tiene una importante prefiguración teológica en los días mencionados dentro de los relatos de la creación (G2,2;

Mt28, 1), cuando se menciona que Dios descansó el Shabbat (último día de la semana) y Jesús resucita el primer día de la semana, pasando el Sábado (día uno, inicio la creación) indicando que Jesús al igual que en la creación él descansó sábado para resucitar en el día uno como el día que se inició la creación.

Con estos argumentos, cabe destacar la importancia que tiene tanto la Pascua como el Pesaj (Pascua judía), para comprender la estrecha relación que tiene esta celebración que nos muestra, claramente, un gran paso de la unidad en una conversación que se promueve desde el diálogo interreligioso. También se puede recalcar que este tipo de relaciones no solamente se dan con estas dos religiones, sino que se puede presentar con otras religiones que también busquen una relación mutua de sus trascendencias en los elementos que nos unen más como ser religiosos y humanos que somos.

Tanto los estudiantes de undécimo año como el décimo año, observaron unas audiopresentaciones en la clase virtual de Educación Religiosa relacionada con este mismo tema, “La Creación y Resurrección-Shabbat y Domingo” en vísperas de la Semana Santa (La Mayor de todas las Semanas). Estos estudiantes pudieron compartir algunas de sus experiencias que reflejan su excelente capacidad de asimilación de lo visto y vivido desde sus casas.

28

Vida Acádemica

29
Sofía Ramírez Santamaría Nickole Saborío Gómez Milena Villegas Bonilla Ana Francis Orozco Acuña Yasley Bolaños Díaz
RELIGIÓN

Vida Acádemica

BANDA INSTITUCIONAL

A continuación, voy a decir una opinión mía hacia las experiencias que he tenido con banda. Para mí este es un espacio excelente para inspirarse y motivarse a lograr todas las metas y sueños. Muchos, alguna vez en la vida, hemos pensado que realizar algo que nos apasiona como lo es el deporte, el baile, el canto, la banda, etc, nos puede distraer de los estudios, sin embargo, esto es totalmente contrario. Todas estas cosas nos motivan, nos ayudan a ser personas felices que no solo piensan en el estudio sino también en otras cosas que te motivan a seguir y a avanzar cada día más, no estoy diciendo que nos olvidamos del estudio, al contrario, en lo personal desde que hago cosas que me inspiran me saco mejores notas.

En banda yo me inspiro demasiado, uno se siente muy unido con los demás porque en banda una de las cosas que más resaltan es el trabajo en equipo. Si yo me pierdo en una parte mi compañero de batería me ayuda hasta que lo logre, pues esto muestra el gran trabajo en equipo que todos los participantes de banda realizan.

Los profesores de banda ni de qué hablar, son excelentes. Ellos te dan mensajes de apoyo que te ayuden a levantarte si has caído, que te ayudan a motivarte y hasta se te paran los pelos de punta. Ellos te enseñan y si algo no entiendes con la más grande confianza puedes pedirles ayuda. Sinceramente yo admiro

muchísimo a los profesores de banda, porque se esfuerzan muchísimo por lograr tener una excelente banda, la cual ya lo es.

Estar en banda es algo que requiere muchísima disciplina, constante práctica y una actitud positiva. Muchos piensan que estar en banda solo es tocar un instrumento y ya, eso no es cierto, banda consta de varios días de ensayo hasta que una pieza salga bien y sobre todo una actitud positiva. Uno se mete a banda por que le apasiona jamás tiene que ser por obligación.

Una de las cosas que más me gusta de banda es que puedes participar en presentaciones en las que hay público, eventos importantes y esto a mí me pone los pelos de punta, es como estar cumpliendo un sueño. Claro los sueños no caen del cielo, hay que esforzarse para conseguirlos.

Tengo un mensaje o frase que utilizo mucho y es que detrás de nuestro esfuerzo se ven los mejores resultados.

30

Vida Acádemica

ESPAÑOL

Jason Brenes, 9 A

En los últimos meses que hemos estado en esta cuarentena nuestro Colegio implementó una herramienta muy útil por las plataformas de Teams o como las llaman las clases virtuales. Al principio de las clases virtuales era muy cansado porque los profesores dejaban muchos trabajos al principio. Como fue pasando el tiempo los profesores comenzaron a dejar de mandar la cantidad de trabajo a uno por semana y esto fue mucho mejor porque como estudiante ya no nos sentíamos tan presionados, posteriormente como se mencionó antes, se comenzó a realizar reuniones por la plataforma de Teams, para explicar mejor la materia que los profes nos daban y de la misma forma dejar menos trabajos.

Lo que más me gustó de las clases virtuales es que es una forma más interactiva y al principio de las clases virtuales por Teams se me hizo muy interesante. Posteriormente. algo que me gustó fue cómo comenzamos a utilizar un horario de reuniones porque antes no lo teníamos, pero la implementación de este fue muy buena porque nos daba más orden y nos permitiría ordenarnos mejor. Muchos de los trabajos que nos dejaban los profesores eran muy creativos como el diario gráfico que me pareció muy interesante la forma en la que la gente lo realizó y cómo nos sugirieron que lo realizáramos.

Milena Villegas, 11 A

Esto de las clases virtuales son una experiencia completamente nueva para mí y supongo que para la mayoría si no es que para todos. Nunca había tenido que recibir clases de esta manera virtual y ha sido tanto un reto como un aprendizaje. Puede ser estresante pero en realidad por dicha podemos continuar con nuestras clases así en formato virtual y así no atrasarnos ni dejar botado el año lectivo. Al principio fue difícil el poder organizarme y llevar el ritmo de las clases, aún todavía llega a ser difícil algunas veces poder comprender completamente, pero poco a poco uno se va acostumbrando, ya hay más consistencia en cuanto al orden y es más fluido si hay organización de parte de los profesores y de nosotros mismos.

31

Vida Acádemica

El Diario Gráfico de “Vivencias de cuarentena” es un proyecto que realizaron de manera interdisciplinaria el área de Cívica y Artes Plásticas, las profesoras Nidia Campos, Arelis Rodríguez y Carolina Valencia. Consistió en hacer un Diario que sirviera como espacio de expresión, documentación y reflexión sobre los momentos que está pasando Costa Rica y el mundo a partir de la pandemia por Covid-19. La reflexión se hizo de adentro hacia afuera: el mundo que nos rodea, el entorno, la ciudad, nuestro país, Latinoamérica, el mundo y por último se incluyó un espacio de reflexión.

A continuación se muestran algunas de las creaciones elaboradas por los estudiantes.

Arce,

32
CÍVICA - ARTES PLÁSTICAS Ashley
8 B
33 Vida Acádemica CÍVICA - ARTES PLÁSTICAS
34 Vida Acádemica CÍVICA - ARTES PLÁSTICAS Ana Francis Orozco, 11 B Video

Nutrición

DE COMER FRUTAS Y VEGETALES A DIARIO”

Dra. Diana Nassar Hernández

Tenemos la dicha de vivir en un país tropical que tiene un cultivo variado en cuanto a opciones de frutas y vegetales, por esa razón debemos aprovechar esta bendición de tener fácil acceso a este grupo de alimentos.

Las frutas y los vegetales pertenecen al grupo de alimentos llamados Carbohidratos, significa que de todos los macronutrientes este es el que se encuentra en mayor cantidad.

Tiene muy pocas calorías (bajo contenido energético), pero enormes beneficios, por eso se convierten en una gran opción para personas que deseen mantener o bajar su peso, se puede decir que casi el 80% (en casos específicos varía) de su composición es agua. Es importante destacar, que tanto las frutas como los vegetales, por ser de origen vegetal, no contienen colesterol. Aportan un gran número de vitaminas, minerales, otras sustancias beneficiosas y una considerable cantidad de fibra, todas esenciales para la salud humana.

En teoría la población costarricense debe consumir alrededor de 25 – 30 gramos de fibra diaria, pero actualmente eso no se cumple pues se consume mucho menos, la fibra contribuye al tránsito intestinal es decir; previene el estreñimiento, además ayuda a reducir los

niveles de colesterol en sangre y como brinda una mayor sensación de saciedad hace que en ocasiones se coma menos, por ejemplo servirse la mitad del plata con puros vegetales ya sean cocinados o crudos es una excelente opción para brindar mayor saciedad.

Por otro lado, las frutas y vegetales poseen muchas vitaminas y minerales que no encontramos en ocasiones en otros alimentos, de ahí su importancia de consumirlo siempre, para no tener déficit de alguna vitamina, éstas ayudan a mantener un adecuado estado de salud, además favorecen la correcta digestión de otros nutrientes.

Muchas de las frutas y vegetales contiene antioxidantes, que son moléculas que previenen o retardan la oxidación de daños en las células, en otras palabras, estos antioxidantes se encargan de prevenir enfermedades, como por ejemplo cáncer,

Está demostrado que consumir diariamente frutas y vegetales frescos, nos ayuda a prevenir distintas enfermedades como las cardiovasculares, los trastornos digestivos, algunos tipos de cáncer, además de ayudarnos a controlar y reducir el sobrepeso y la obesidad.

35
“LA IMPORTANCIA

IMPORTANCIA DE COMER FRUTAS Y VEGETALES A DIARIO”

Una de las características que tienen estos alimentos, es que son de fácil preparación, dado que son sencillos de cocinar y muy fáciles de adquirir, sobre todo si preferimos frutas y vegetales que se encuentren en época de cosecha. De esta manera, aseguramos que sean alimentos más frescos y económicos.

Comer frutas y vegetales es parte de una dieta equilibrada y saludable, tanto para niños como para adultos, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 5 porciones de frutas y vegetales al día.

Los padres de familia deben tomarse el tiempo para introducir este tipo de alimentos en la dieta de sus hijos a diario, promoverá hábitos de alimentación saludables.

• Algunas recomendaciones para incorporar a diario las frutas y vegetales en los niños, son las siguientes:Almacenar en el refrigerador, pequeñas bolsitas o en recipientes llenos de frutas y vegetales en trozos, para tenerlos siempre listos y al alcance.

• Servir las frutas y vegetales en todos los tiempos de comidas.

• Agregar vegetales rallados o en trozos al plato principal o como guarnición.

• Utilizarlas en diferentes cocciones: en sopas, salsas, para cocinar el arroz, e incluso en pancakes o repostería saludable.

• Mezclarlos y consumirlos en batidos, sin colarlos para así aprovechar mejor los nutrientes.

• Los padres deben ser un buen ejemplo. No puedes exigir a tus hijos que las comas si tú no lo haces.

• Con los niños más pequeños ofrecer las que más les gusta y dejar que los niños elijan cuáles quieren comer, poco a poco ir incorporando más Variedad.

• Usar la creatividad para tener mayor aceptación por parte de los pequeñitos como, por ejemplo: disfrazar los platos formando alguna figura con las frutas, o utilizar cortadores divertidos para ellos.

• Las preparaciones de los niños deben ser de color, textura y olor atractivos, recordemos que las ganas de comer algo entra por los sentidos y más cuando se trata de niños.

36 Nutrición
“LA

Nutrición

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES EN LAS FRUTAS Y VEGETALES?

Esta cualidad tan interesante la debemos buscar en los fitoquímicos presentes tanto en las frutas como en los vegetales, ya que son sustancias que colorean los alimentos.

Los fitoquímicos, son elementos químicos que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, pero no son propiamente nutrientes. Por lo tanto, no tienen función energética ni nutricional, sin embargo, aportan diversas funciones beneficiosas al organismo.

Funcionan como antioxidantes poderosos y reguladores del metabolismo que protegen contra el desarrollo de enfermedades crónicas que comienzan en la adultez.

Es importante consumir las frutas y vegetales variados, es decir; consumir de diferentes colores, veamos el aporte de cada color:

Color rojo:

Su color se debe al licopeno y antocianinas, que es un pigmento vegetal natural que pertenece a los carotenoides, tiene propiedades antioxidantes, anticancerígenas (protege contra cáncer de próstata) y antienvejecimiento celular, ayuda mucho a la salud cardiovascular y a la disminución de la presión arterial, ejemplos: tomate, sandía, chile dulce, manzana roja, fresas, etc.

Color amarillo - anaranjado:

Los pigmentos de esta coloración pertenecen a los carotenoides, estos se han relacionado con propiedades antioxidantes y anticancerígenas y, con la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Contribuye también a la formación de huesos sanos, ayudan con un mejor visón (principalmente la nocturna), cuidan la piel, algunos ejemplos: melón, toronja, mango, papaya, zanahoria, ayote, mandarinas, chiles amarillos, piña, cúrcuma, etc.

37

Color púrpura:

Fuentes de luteína, fibra, antioxidantes, Vit C, flavonoides , ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento, son ricas en fitoquímicos con acción antioxidante, ayudan también en la protección contra algunos tipos de cáncer, buen funcionamiento de la memoria y a la salud de las vías urinarias, ayuda a personas con diabetes, colesterol y problemas renales, retardan el proceso de envejecimiento, entre muchos más beneficios, ejemplos: berenjena, remolacha, ciruelas, moras, pasas, repollo y cebolla morada, higos, arándanos, etc.

Color verde:

Tienen clorofila que ayuda a desintoxicar y oxigena nuestras células, combate el mal aliento, antioxidante, protegen contra algunos tipos de cáncer, mantienen los huesos y dientes fuertes, protegen el sistema circulatorio, Además tienen: fibra, calcio, magnesio, ácido fólico, Vit B, Vit C, Vit K. Su Vit C se pierden con temperaturas muy altas. Favorecen la relajación muscular (necesario para no sentir cansancio), ayuda a bajar los niveles de la presión arterial, y del colesterol LDL (“malo”), combate los radicales libres y combaten alergias y refuerzan el sistema inmune, ejemplos: Brocoli, uvas y manzanas verdes, apio, perejil, pepino, hojas verdes, espárragos, limones, etc.

Color blanco:

Ricas en potasio, alicinas (presentes en el ajo, propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales), selenio, flavonoides, reducen el riesgo del cáncer de Cólon, potentes antioxidantes, combaten infecciones, depuran y refuerzan las defensas generales en todo el cuerpo, reducen el riesgo de accidente cerebro vascular, ayuda a prevenir la diabetes, son excelentes para combatir infecciones y fiebres, protegen contra el cáncer, estimulan producción de glóbulos blancos y son poderoso anti bacteriales, antimicóticos y antiinflamatorios, ejemplos: coliflor, ajo, cebolla, hongos, rábano, guanábana, coco,

Nutri Diana Nasssar

nutri.diananassar

En resumen: ¡¡¡A comer más frutas y vegetales!!!

38 Nutrición

QUÉDATE EN CASA

POCO

FALTA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.