
6 minute read
Nutrición

Advertisement

Una de las características que tienen estos alimentos, es que son de fácil preparación, dado que son sencillos de cocinar y muy fáciles de adquirir, sobre todo si preferimos frutas y vegetales que se encuentren en época de cosecha. De esta manera, aseguramos que sean alimentos más frescos y económicos.
Comer frutas y vegetales es parte de una dieta equilibrada y saludable, tanto para niños como para adultos, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 5 porciones de frutas y vegetales al día.
Los padres de familia deben tomarse el tiempo para introducir este tipo de alimentos en la dieta de sus hijos a diario, promoverá hábitos de alimentación saludables.
• Algunas recomendaciones para incorporar a diario las frutas y vegetales en los niños, son las siguientes:Almacenar en el refrigerador, pequeñas bolsitas o en recipientes llenos de frutas y vegetales en trozos, para tenerlos siempre listos y al alcance.
• Servir las frutas y vegetales en todos los tiempos de comidas.
• Agregar vegetales rallados o en trozos al plato principal o como guarnición. • Utilizarlas en diferentes cocciones: en sopas, salsas, para cocinar el arroz, e incluso en pancakes o repostería saludable.
• Mezclarlos y consumirlos en batidos, sin colarlos para así aprovechar mejor los nutrientes.
• Los padres deben ser un buen ejemplo. No puedes exigir a tus hijos que las comas si tú no lo haces.
• Con los niños más pequeños ofrecer las que más les gusta y dejar que los niños elijan cuáles quieren comer, poco a poco ir incorporando más Variedad.
• Usar la creatividad para tener mayor aceptación por parte de los pequeñitos como, por ejemplo: disfrazar los platos formando alguna figura con las frutas, o utilizar cortadores divertidos para ellos.
• Las preparaciones de los niños deben ser de color, textura y olor atractivos, recordemos que las ganas de comer algo entra por los sentidos y más cuando se trata de niños.


¿QUÉ SIGNIFICAN LOS COLORES EN LAS FRUTAS Y VEGETALES?

Esta cualidad tan interesante la debemos buscar en los fitoquímicos presentes tanto en las frutas como en los vegetales, ya que son sustancias que colorean los alimentos.
Los fitoquímicos, son elementos químicos que se encuentran en los alimentos de origen vegetal, pero no son propiamente nutrientes. Por lo tanto, no tienen función energética ni nutricional, sin embargo, aportan diversas funciones beneficiosas al organismo.
Funcionan como antioxidantes poderosos y reguladores del metabolismo que protegen contra el desarrollo de enfermedades crónicas que comienzan en la adultez.
Es importante consumir las frutas y vegetales variados, es decir; consumir de diferentes colores, veamos el aporte de cada color:






Color rojo: Su color se debe al licopeno y antocianinas, que es un pigmento vegetal natural que pertenece a los carotenoides, tiene propiedades antioxidantes, anticancerígenas (protege contra cáncer de próstata) y antienvejecimiento celular, ayuda mucho a la salud cardiovascular y a la disminución de la presión arterial, ejemplos: tomate, sandía, chile dulce, manzana roja, fresas, etc.



Color amarillo - anaranjado: Los pigmentos de esta coloración pertenecen a los carotenoides, estos se han relacionado con propiedades antioxidantes y anticancerígenas y, con la prevención de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Contribuye también a la formación de huesos sanos, ayudan con un mejor visón (principalmente la nocturna), cuidan la piel, algunos ejemplos: melón, toronja, mango, papaya, zanahoria, ayote, mandarinas, chiles amarillos, piña, cúrcuma, etc.





Color púrpura: Fuentes de luteína, fibra, antioxidantes, Vit C, flavonoides , ayudan a prevenir los efectos del envejecimiento, son ricas en fitoquímicos con acción antioxidante, ayudan también en la protección contra algunos tipos de cáncer, buen funcionamiento de la memoria y a la salud de las vías urinarias, ayuda a personas con diabetes, colesterol y problemas renales, retardan el proceso de envejecimiento, entre muchos más beneficios, ejemplos: berenjena, remolacha, ciruelas, moras, pasas, repollo y cebolla morada, higos, arándanos, etc.





Color verde:
Tienen clorofila que ayuda a desintoxicar y oxigena nuestras células, combate el mal aliento, antioxidante, protegen contra algunos tipos de cáncer, mantienen los huesos y dientes fuertes, protegen el sistema circulatorio, Además tienen: fibra, calcio, magnesio, ácido fólico, Vit B, Vit C, Vit K. Su Vit C se pierden con temperaturas muy altas. Favorecen la relajación muscular (necesario para no sentir cansancio), ayuda a bajar los niveles de la presión arterial, y del colesterol LDL (“malo”), combate los radicales libres y combaten alergias y refuerzan el sistema inmune, ejemplos: Brocoli, uvas y manzanas verdes, apio, perejil, pepino, hojas verdes, espárragos, limones, etc.


Color blanco:
Ricas en potasio, alicinas (presentes en el ajo, propiedades antibacterianas, antifúngicas y antivirales), selenio, flavonoides, reducen el riesgo del cáncer de Cólon, potentes antioxidantes, combaten infecciones, depuran y refuerzan las defensas generales en todo el cuerpo, reducen el riesgo de accidente cerebro vascular, ayuda a prevenir la diabetes, son excelentes para combatir infecciones y fiebres, protegen contra el cáncer, estimulan producción de glóbulos blancos y son poderoso anti bacteriales, antimicóticos y antiinflamatorios, ejemplos: coliflor, ajo, cebolla, hongos, rábano, guanábana, coco, bananos, jengibre.
En resumen: ¡¡¡A comer más frutas y vegetales!!! Nutri Diana Nasssar

nutri.diananassar


QUÉDATE EN CASA
FALTA POCO


