Abril-Mayo, 2017 n.5 BOLETÍN INFORMATIVO ¡Pasión por la excelencia! Moravia, del cementerio 200m sur y 150m oeste, Costa Rica Tel: 2241 4151 Fax: 2241 6778 Correo: cosion@racsa.co.cr Apartado: 2791 1000 ALEXANDER QUESADAFLORES ESTUDIANTE DE UNDÉCIMO AÑO
BOLETÍN INFORMATIVO. Abril-Mayo, 2017 Editorial........................................................................................................................ 3 Conoce Sion .............................................................................................................. 4 Experiencia en Matem de Nuestros Exalumnos................................................... 5 Trabajos de los estudiantes...................................................................................... 7 Gira Didáctica 2017................................................................................................ 13 Conmemoración Día Libro .................................................................................... 14 Programa: “Música de estudiantes para estudiantes” .................................... 15 Lenguaje................................................................................................................... 16 Festival Deportivo y Cultural 17 Fiesta Patronal ......................................................................................................... 19 Extensión Cultural ................................................................................................... 22 Contenido
Editorial
¡Felices Pascuas, Cristo ha resucitado!Aleluya, aleluya.
No queremos dejar pasar la oportunidad de desear a todas sus familias paz y mucha felicidad en esta fiesta que nos trae la Pascua, la resurrección de nuestro Señor.
En esta edición les entregamos un poco más de los esfuerzos que los docentes los estudiantes, principalmente, realizamos a diario para que el trabajo académico sea cada vez más significativo.
BOLETÍN INFORMATIVO. Febrero, 2017
Pastoral Colegio Nuestra Señora de Sion
Contenido
Por. Carlos Emanuel Campos Vargas, Exalumno, 2016
Fue difícil, de eso no hay duda, uno no puede esperar que las cosas sean tan sencillas siempre, existirán fortalezas y debilidades académicas con las que tenemos lidiar y superar para seguir adelante. En mi opinión me gustó mucho el proyecto y no me arrepiento de haberlo cursado por primera ni por segunda vez. Esto puede generar miedo, lo cual es comprensible, la matemática no es un juego, un pequeño error y el resultado es completamente distinto, no es nada flexible ante los errores, pero eso es, para mi, es lo que la vuelve tan interesante, además de que es desafiante y cada vez que logro resolver un ejercicio sin ayuda y correcto al cien porciento es una de las mejores sensaciones que uno puede sentir.
El proyecto MATEM 125 propuesto por la UCR es una proyección de como dicha institución trabaja en los aspectos académicos, este tipo de matemática es la misma que la que uno como estudiante ve en el colegio, existen ciertos términos y técnicas nunca antes vistas por un colegial que solo lleva la matemática del colegio. En mi caso y creo que para el de muchos esta materia me ayudaba a agilizar mis habilidades en esta disciplina, siempre uno esta propenso a cometer errores, pero se notaron mejorías significativas. Siempre intente ir más allá de solo mejorar para pasar la matemática de colegio, intente ir mucho más allá de solo poder resolver ejercicios con facilidad, si empiezo algo, lo termino, como dije es difícil, después de todo ya tiene un enfoque universitario por lo cual las preguntas se vuelven más complejas y desafiantes.
Perdí en el primer intento, era muy inmaduro en aquel entonces para entender la gravedad y complejidad del asunto, pero una derrota no es significado inmediato para rendirse, lo volví a intentar y con un esfuerzo superior y agotador lo logre, no hay que temer al fracaso, a lo que si hay que tener miedo es a una falsa idea de victoria fácil. Uno aprende más de los errores que de las victorias.
Ventajas de este proyecto: Si se lo proponen podrán mejorar sus habilidades matemáticas, conocimiento y experiencia de lo que uno se va a encontrar cuando entre a la universidad, una vez aprobado el curso se puede convalidar el titulo de aprobado y se ahorra un semestre entero en la UCR (esto depende de la carrera).
Desventajas de este proyecto: Es un proceso agotador, pero son jóvenes, una lata de Redbull o una taza de café bien concentrado los va a mover, requiere tiempo, a como el colegio lo administra son 4 horas por semana, 2 horas en 2 días, pero si enserio su deseo es pasar deberá al menos dar una hora extra al día, al menos eso era lo que intentaba hacer, para la universidad estudiar un día antes es sinónimo de amarrarse una soga alrededor del cuello, como dije no es un chiste ni tampoco algo que se puede llevar a la ligera.
Nunca está mal pedir ayuda, en mi caso siempre la tuve a mi lado, los profesores de matemáticas siempre me ayudaron, para eso están, o me equivoco, si enserio ustedes como estudiantes muestran un gran interés en aprobar, los profesores igual lo tendrán, síganlos, pregunten toda clase de preguntas referentes al tema o de cómo resolver los exámenes.
Recomiendo que cursen este proyecto, a veces uno aprende más cosas de las que espera, muchos ante este desafío prefieren dar un paso atrás, yo decidí dar un paso al frente, de ustedes depende que hacer.
Experiencia en Matem de Nuestros Exalumnos
Contenido Fuente: Fotos Generación 2016
Por. Iván Rojas Solís, Exalumno, 2016
Entrar al curso de Precálculo en el colegio fue un reto y una oportunidad que no se podía desperdiciar. Para mí fue una experiencia diferente de lo que venía siendo el colegio puesto que en este curso la gran mayoría es manejada por la UCR, lo que personalmente me ayudo a interpretar el formato de la universidad, a la hora de hacer el examen de admisión y sobre todo dar una base más fuerte en lo que es la matemática.
En mi caso lo llevé dos años, el primer año lo perdí a causa de que el año empezó muy mal con cambio de profesores, no alcanzaba el tiempo para dar la materia y con todo esto se le perdió el interés y no se le dio la importancia que se debía, pero aun así no lo deje a la mitad y me ayudo en las clases normales de mate y en el siguiente año donde me inscribí de nuevo y logre pasar el curso.
El curso de Pre cálculo se dio principalmente porque cuando los nuevos estudiantes, de diferentes partes del país, llegaban a la universidad a recibir Cálculo, por lo general no tenían una buena base, por lo que se llegó a la conclusión de que se daría este curso como una forma de nivelar a los estudiantes. De esto es fácil concluir que no es muy diferente de lo que se está viendo en las clases normales de matemática, solo que el nivel de dificultad está un poco más arriba. En mi caso no me fue difícil gracias a la ayuda del año anterior que me hizo el proceso más sencillo, pero la idea de llevar el curso es para llevarlo una sola vez, así que les aconsejo que pongan atención y que practiquen mucho (como en cualquier clase que to-
men), pregunten si no entienden algo y no se queden con la duda porque si no lo hacen puede que se queden atrás en ese tema y se les haga un problema. Igualmente incito a los estudiantes, que entren a este curso, que estén atentos y que no lo tomen a la ligera ya que, si lograron ganar el curso, por consiguiente, van a seguir después con un curso que tiene las bases del anterior (eso en el caso de que quieran llevar una carrera que tenga matemática en su plan de estudio) y si no entendieron algo esto los va afectar luego. Les recomiendo no faltar a las clases.
Los contras de llevar estos cursos, más que nada, es que puede ser cansado y que va a consumir más tiempo con el estudio en casa, más las lecciones después del cole. No recomiendo que lo lleven si sienten que junto con las otras clases es demasiado agotador y se perdería el tiempo cuando se puede invertir en las demás asignaturas, después de todo lo primordial son las clases normales del colegio.
En conclusión, para mí fue una buena experiencia en la que se puede tomar un tiempo fuera de clases con los compañeros y no tiene la formalidad de una clase normal, eso no significa que sea un espacio para socializar, sino todo lo contrario, es para ir a estudiar, se aprende bastante y sirve como apoyo para las clases normales de mate, nos ahorra un semestre del curso en la universidad y se pasa directo a Cálculo (en mi caso). Si tienen la oportunidad de llevar Cálculo y les sirve para el futuro no lo duden y llévenlo.
Experiencia en Matem de Nuestros Exalumnos
Contenido Fuente:Fotos Generación 2016
Trabajos de los estudiantes
Sétimo año.
Por. Profa. Karina Bermúdez Salazar.
Existen algunos temas que los jóvenes, comúnmente, dicen: “lo vemos todos los años” u “otra vez”. Así que para trabajar los sinónimos y antónimos, contenido fundamental para enriquecer el inventario léxico de los jóvenes, realizamos un taller que podrán observar en las siguientes imágenes.
Contenido
Por Profa. Karina Bermúdez Salazar.
El departamento de Matemática desarrolló con los jóvenes de octavo año un taller de origami para desarrollar los conceptos de geometría y construcción de cuerpos sólidos.
Octavo año
Trabajos de los estudiantes
Contenido
Por. Profa. Karina Bermúdez Salazar.
El estudio de las falacias es uno de los aciertos que ha tenido el programa de Español para noveno año, debido a que los jóvenes aprenden a razonar tanto lo que escuchan y leen como lo que dicen y escriben.
Para darle un tinte divertido y utilizando la tecnología como herramienta, los jóvenes confeccionaron, como trabajo extraclase, memes que mostraran los diferentes tipos de falacias estudiadas en clase, les dejo una muestra.
Mi cara cuando dicen que no puedo estudiar ingeniería civil porque soy mujer.
CUANDO LE LLORAS A TU MAMÁ PARA QUE TE DEJE SALIR
Cuando le decís a tu mamá que te duele el estómago y te dice que es por pasar tanto tiempo en el teléfono.
Noveno año
Cuando dicen que no agarre la sierra porque es peligroso, pero a la vez te dicen que las sierras son lo más hermoso y debería de ir
Trabajos de los estudiantes
Contenido
Trabajos de los
Este café está frio
estudiantes Contenido
Cuando el que te gusta te habla para pedirte la hora y vos ya creés que le gustás
Pero los colores no tienen Temperatura
Por: Profa. Nandy Quesada Rojas, Francés Departamento de Idiomas
1Por motivo del mes de la Francofonía celebrada el pasado 20 de marzo, los estudiantes de noveno año tuvieron que hacer una exposición sobre algunos países francófonos en la clase de francés. Acá le mostramos algunos de sus trabajos:
Noveno año
Contenido
Por: Profa. Nandy Quesada Rojas, Francés Departamento de Idiomas
Producción escrita, estudiantes de francés de Undécimo año.
¡Una vida de rey!
El pasado trimestre, los estudiantes de undécimo como parte de su desarrollo académico lingüístico en la clase de francés, desarrollaron una redacción de cómo sería una vida de rey, en la cual tenían que relatar un día de actividades en el palacio. A continuación, una de las mejores redacciones escrita por Matías Vega del 11B.
Blanco
Être le roi n’est pas facile, malgré ce que le peuple dit ! Aujourd’hui, ma journée a été épuisante. Je vais la raconter ici car autrement je vais éclater.
Je me suis levé à 8 heures du matin. Quand je suis allé m’habiller, ma tunique préférée n’était pas dans l’armoire. Ce n’est pas possible ! Mes serviteurs doivent laver mes vêtements plus vite ! J’ai dû porter une autre tunique moche.
Après, je suis allé à table pour prendre mon petit déjeuner. Tout allait bien jusqu’à mon stupide serviteur a versé le vin sur ma robe. Ça m’a rendu très énervé. Heureusement, il est déjà décapité.
Ensuite, il y a eu un rendez vous avec mes conseillers pour décider le chemin que le royaume va suivre. Je m’en fous ! Je ne me soucie que de moi ! Ça a été très gênant et ennuyant.
Matías
Le déjeuner a été bien quand même (mais la musique qu’ils jouaient était terrible). Après de me reposer un peu, je suis allé chasser, mais il n’y avait aucun animal. Il doit y être pour amuser le roi !
Bon, c’est ma journée jusqu’à maintenant. J’espère qu’elle ne devient pas pire.
Trabajos de los estudiantes
Contenido
Vega
Fuente: https://www.google.com/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEwizsKzDvazUAhVGPiYKHZDeANkQjBwIBA&url=https%3A%2F%2Fcdn.pixabay.com%2Fphoto%2F2015%2F11%2F06%2F12%2F19%2Fparis 1026839_960_720.jpg&psig=AFQjCNF1010ScLevudM4elgmN16aGNM2Rg&u
Por: Estudiantes Undécimo año.
Las giras didácticas poseen como principal función el enriquecimiento del estudiantado en una serie de temas, mayoritariamente de índole científico, por medio de actividades de campo. La realizada el pasado 5 de mayo no fue la excepción al caso. Iniciando con la llegada al Cerro de la Muerte, los estudiantes de undécimo gozamos de cuatro estaciones en las cuales se reforzaron los conceptos abarcados en las lecciones. Fuera esta la medición de parcelas, la caracterización de especies o la recolección de especímenes, en cada una de las etapas planeadas fue posible aprender de forma segura de la mano de biólogos certificados, los cuales fueron partícipes activos de las dinámicas.
Valeria Chow Segura, 11 D
Primero empecemos describiendo el lugar, el cual es demasiado lindo, había verde por todo lado, el aire era diferente, más puro más limpio, después no había un sólo camino que no fuera de tierra y hojas muertas y el único que había de piedras estaba a muy poco de ser cubierto totalmente por el musgo que se colaba entre las rocas. Las actividades fueron muy dinámicas ya que teníamos que movernos mucho, crear límites para poder observar una zona y la vegetación que en esta se encontraba. Después tuvimos que ir a un riachuelo en el cual tuvimos que meter la mano para encontrar pequeños organismos que nos indicarían si el agua de ese riachuelo era potable o no.
El pasado viernes 5 de mayo, los estudiantes de undécimo año realizamos nuestra gira, fuimos al Cerro de la Muerte para reconocer la amplia biodiversidad presente en Costa Rica. Partimos en la mañana y fuimos recibidos con un delicioso desayuno que nos quitó rápidamente el frío. Realizamos distintos trabajos en equipo y presenciamos la belleza del paisaje de la montaña. Al finalizar las actividades, tomamos un refrigerio para subir las energías y volver.
Puedo decir que esta gira didáctica fue disfrutada por la mayoría, al aproximarse la hora de graduarnos, nos dimos cuenta que mojarse y ensuciarse, de vez en cuando, vale la pena. Además de aprender de manera práctica, logramos acercarnos como generación y crear un recuerdo, para años futuros, sobre nuestra increíble experiencia en el colegio.
Valeria Renata Cerdas Jiménez
. En fin la gira al Cerro de la Muerte es especial en el sentido de que no es como ninguna otra, en esta gira se ve el gran esfuerzo que hacen los biólogos día con día para poder darnos a conocer la naturaleza y los cambios que ocurren en ella, de una manera más simple.
Gira Didáctica 2017 Experiencia de estudiantes.
ArmandoAlvarado Calderón
Contenido
Por. Profa. Karina Bermúdez Salazar.
El departamento de Español organizó dos actividades para conmemorar tan importante fecha. La primera se realizó en el aula de cada profesora de Español, confeccionaron un árbol que los jóvenes llenaron con hojas llenas de frases literarias. Se culminó con una jornada de cuentacuentos para todos los niveles.
Conmemoración Día Libro
Contenido
Estudiantes de intercambio Costa Rica Kansas City, 2017
Por José Arias Departamento de Música
Educación Musical contó con el estreno del programa denominado música de estudiantes para estudiantes, en el cual los chicos que están un poco más aventajados en el campo de la música brindaron un concierto de corte académico para los niveles de octavo y noveno año; esto con el fin de crear cultura respecto a la música que normalmente no es apreciada por los chicos, incentivar espacios de propagación de cultura, fomentar el sano compartir de los estudiantes y motivar a quien esté interesado en aprender algún instrumento a acercarse a la música.
Las fechas de los recitales fueron el 26 de abril para sétimo año y el 2 de mayo para octavo año.
Contamos con la participación del profesor José Arias y los siguientes estudiantes:
Laura Villalobos 9 A
Diana Tenorio 10 C
Jaqueline Fernández 11 B
Paola Villalobos 11 B
Jimena Retana 11 B
Paula Vargas 11 B
Byron Cordero 11 B
Andrés Nájera 11 C
Como un medio para incentivar aún más el programa de conciertos informamos que el 21 y 22 de junio se realizará el segundo Recital de Música de Estudiantes Para Estudiantes y dado que estaremos celebrando el día internacional de la música (21 de junio) tendremos la participación de la Banda Institucional, invitados de la Sinfónica Nacional y de la Escuela Municipal de Música de Goicoechea. Para esta ocasión asistirán al mismo los estudiantes de noveno y décimo año.
Programa: “Música de estudiantes para estudiantes”
Contenido
Lenguaje
Español Diástole
Del lat. tardío diastŏle, y este del gr. διαστολή diastolḗ 'dilatación'.
1. f. Fisiol. Movimiento de dilatación del corazón y de las arterias, cuando la sangre penetra en su cavidad.
2. f. Fisiol. Movimiento de dilatación de la duramadre y de los senos del cerebro.
3. f. Métr. Licencia poética que consiste en usar como larga una sílaba breve.
Inglés
avant garde
Any creative group active in the innovation and application of new concepts and techniques in a given field (especially in arts)
Example: “Awholesome transformation in avant garde artistic understanding was unfolding nationally, and quickly”
YOWZA(INTERJ.)
Used to express surprise or amazement.
E
Francés
Expression idiomatique :
Prendre son pied = prendre beaucoup de plaisir
I F Contenido
Por José Arias Departamento de Música
El Show de Talentos Institucional es ya una tradición consolidada que se realiza bajo el marco del Festival Deportivo y Cultural de la Institución y es un espacio abierto para cualquier chico o chica que quiera mostrar su habilidad o su trabajo en grupo hacia un público que es cálido y que aprecia el esfuerzo realizado por los muchachos.
En esta ocasión 2017 tuvimos la participación de estudiantes desde octavo año hasta undécimo y exhibieron desde ballet hasta coreografía en el área
Festival Deportivo y Cultural: Show de Talentos
de expresión corporal y desde canto solista hasta bandas de garaje consolidadas por los años en el colegio. Cabe destacar que en la ejecución de bandas la música fue ejecutada completamente en vivo por los estudiantes que llegaron luego de un gran proceso de ensayo y depuración a un producto de muy buena calidad para los asistentes.
Contenido
Contenido Galería SionFest 2017
Fiesta Patronal
Día de la Familia
Por Maynor Murillo Murillo Bibliotecólogo Institucional.
Como ya es tradición en nuestra Institución cada mes de Mayo, mes de la Virgen María, se conmemora el acontecimiento del 20 de enero de 1842, invitando a las familias que pertenecen a la comunidad del Colegio Nuestra Señora de Sion a disfrutar de una serie de actividades que nos permiten compartir como familia que somos.
¡gratitud! Yo no puedo expresarlo con palabras...tal será de ahora en adelante mi ley y mi vida… (carta de Alfonso al P. Desgenettes, 12 de abril de 1842)
De este modo agradecemos la oportunidad de haber celebrado un año más el Día de la Familia, y vivirlo como obra de la Virgen María.
Contenido
Presentación de la Banda Por Yessenia Fernández Fernández
Algunas fotos previo y durante la presentación de la Banda el domingo 28 mayo, día de la familia. Se interpretaron algunas de las obras del repertorio en donde se destacaron como solistas Alisson Gutiérrez de 6to grado de escuela, Melany Taylor 11mo, Daniel Méndez Navarrete de 10mo.
Fiesta
Contenido
Patronal Día de la Familia
1 2 3 4 5
Contenido Fiesta Patronal Día de la Familia 10° años Profesora guía Priscilla Meneses .
Extensión Cultural
Concierto de extensión cultural en el Hospital Nacional de Niños Por José Arias
Concierto de extensión cultural en el Hospital Nacional de Niños bajo el marco del Día Nacional del No Fumado, en que participaron estudiantes de noveno a undécimo año y el profesor JoséArias.
El concierto fue interesante para ambas partes por un lado se interpreto música para jóvenes que están internados en el hospital, maestras y personal que asistieron al evento y por el otro lado fue una experiencia de gran valor para los estudiantes que participaron de ella ya que pueden tratar directamente con la realidad de otras personas semejantes a ellos pero que tienen o viven una realidad distinto a ellos. Esto hace que el estudiante tome conciencia de quien es él y que tiene un deber moral para con las personas que son menos afortunadas que ellos.
Contenido
Día del No Fumado
Contenido Extensión Cultural
es la obra de la mirada de
¡Pasión por la excelencia! “Sion
María” Contenido