
6 minute read
Experiencia en Matem de Nuestros Exalumnos
Por. Carlos Emanuel Campos Vargas, Exalumno,
Fue difícil, de eso no hay duda, uno no puede esperar que las cosas sean tan sencillas siempre, existirán fortalezas y debilidades académicas con las que tenemos lidiar y superar para seguir adelante. En mi opinión me gustó mucho el proyecto y no me arrepiento de haberlo cursado por primera ni por segunda vez. Esto puede generar miedo, lo cual es comprensible, la matemática no es un juego, un pequeño error y el resultado es completamente distinto, no es nada flexible ante los errores, pero eso es, para mi, es lo que la vuelve tan interesante, además de que es desafiante y cada vez que logro resolver un ejercicio sin ayuda y correcto al cien porciento es una de las mejores sensaciones que uno puede sentir.
Advertisement
El proyecto MATEM 125 propuesto por la UCR es una proyección de como dicha institución trabaja en los aspectos académicos, este tipo de matemática es la misma que la que uno como estudiante ve en el colegio, existen ciertos términos y técnicas nunca antes vistas por un colegial que solo lleva la matemática del colegio. En mi caso y creo que para el de muchos esta materia me ayudaba a agilizar mis habilidades en esta disciplina, siempre uno esta propenso a cometer errores, pero se notaron mejorías significativas. Siempre intente ir más allá de solo mejorar para pasar la matemática de colegio, intente ir mucho más allá de solo poder resolver ejercicios con facilidad, si empiezo algo, lo termino, como dije es difícil, después de todo ya tiene un enfoque universitario por lo cual las preguntas se vuelven más complejas y desafiantes.
Perdí en el primer intento, era muy inmaduro en aquel entonces para entender la gravedad y complejidad del asunto, pero una derrota no es significado inmediato para rendirse, lo volví a intentar y con un esfuerzo superior y agotador lo logre, no hay que temer al fracaso, a lo que si hay que tener miedo es a una falsa idea de victoria fácil. Uno aprende más de los errores que de las victorias. Fuente: Fotos Generación 2016
Ventajas de este proyecto: Si se lo proponen podrán mejorar sus habilidades matemáticas, conocimiento y experiencia de lo que uno se va a encontrar cuando entre a la universidad, una vez aprobado el curso se puede convalidar el titulo de aprobado y se ahorra un semestre entero en la UCR (esto depende de la carrera).
Desventajas de este proyecto: Es un proceso agotador, pero son jóvenes, una lata de Redbull o una taza de café bien concentrado los va a mover, requiere tiempo, a como el colegio lo administra son 4 horas por semana, 2 horas en 2 días, pero si enserio su deseo es pasar deberá al menos dar una hora extra al día, al menos eso era lo que intentaba hacer, para la universidad estudiar un día antes es sinónimo de amarrarse una soga alrededor del cuello, como dije no es un chiste ni tampoco algo que se puede llevar a la ligera.
Nunca está mal pedir ayuda, en mi caso siempre la tuve a mi lado, los profesores de matemáticas siempre me ayudaron, para eso están, o me equivoco, si enserio ustedes como estudiantes muestran un gran interés en aprobar, los profesores igual lo tendrán, síganlos, pregunten toda clase de preguntas referentes al tema o de cómo resolver los exámenes.
Recomiendo que cursen este proyecto, a veces uno aprende más cosas de las que espera, muchos ante este desafío prefieren dar un paso atrás, yo decidí dar un paso al frente, de ustedes depende que hacer.
Por. Iván Rojas Solís, Exalumno, 2016
Entrar al curso de Precálculo en el colegio fue un reto y una oportunidad que no se podía desperdiciar. Para mí fue una experiencia diferente de lo que venía siendo el colegio puesto que en este curso la gran mayoría es manejada por la UCR, lo que personalmente me ayudo a interpretar el formato de la universidad, a la hora de hacer el examen de admisión y sobre todo dar una base más fuerte en lo que es la matemática.
En mi caso lo llevé dos años, el primer año lo perdí a causa de que el año empezó muy mal con cambio de profesores, no alcanzaba el tiempo para dar la materia y con todo esto se le perdió el interés y no se le dio la importancia que se debía, pero aun así no lo deje a la mitad y me ayudo en las clases normales de mate y en el siguiente año donde me inscribí de nuevo y logre pasar el curso.
El curso de Pre-cálculo se dio principalmente porque cuando los nuevos estudiantes, de diferentes partes del país, llegaban a la universidad a recibir Cálculo, por lo general no tenían una buena base, por lo que se llegó a la conclusión de que se daría este curso como una forma de nivelar a los estudiantes. De esto es fácil concluir que no es muy diferente de lo que se está viendo en las clases normales de matemática, solo que el nivel de dificultad está un poco más arriba. En mi caso no me fue difícil gracias a la ayuda del año anterior que me hizo el proceso más sencillo, pero la idea de llevar el curso es para llevarlo una sola vez, así que les aconsejo que pongan atención y que practiquen mucho (como en cualquier clase que tomen), pregunten si no entienden algo y no se queden con la duda porque si no lo hacen puede que se queden atrás en ese tema y se les haga un problema. Igualmente incito a los estudiantes, que entren a este curso, que estén atentos y que no lo tomen a la ligera ya que, si lograron ganar el curso, por consiguiente, van a seguir después con un curso que tiene las bases del anterior (eso en el caso de que quieran llevar una carrera que tenga matemática en su plan de estudio) y si no entendieron algo esto los va afectar luego. Les recomiendo no faltar a las clases.
Los contras de llevar estos cursos, más que nada, es que puede ser cansado y que va a consumir más tiempo con el estudio en casa, más las lecciones después del cole. No recomiendo que lo lleven si sienten que junto con las otras clases es demasiado agotador y se perdería el tiempo cuando se puede invertir en las demás asignaturas, después de todo lo primordial son las clases normales del colegio.
En conclusión, para mí fue una buena experiencia en la que se puede tomar un tiempo fuera de clases con los compañeros y no tiene la formalidad de una clase normal, eso no significa que sea un espacio para socializar, sino todo lo contrario, es para ir a estudiar, se aprende bastante y sirve como apoyo para las clases normales de mate, nos ahorra un semestre del curso en la universidad y se pasa directo a Cálculo (en mi caso). Si tienen la oportunidad de llevar Cálculo y les sirve para el futuro no lo duden y llévenlo.
Fuente: Fotos Generación 2016
