2 minute read

Gira Didáctica 2017

Next Article
Lenguaje

Lenguaje

Por: Estudiantes Undécimo año.

Las giras didácticas poseen como principal función el enriquecimiento del estudiantado en una serie de temas, mayoritariamente de índole científico, por medio de actividades de campo. La realizada el pasado 5 de mayo no fue la excepción al caso. Iniciando con la llegada al Cerro de la Muerte, los estudiantes de undécimo gozamos de cuatro estaciones en las cuales se reforzaron los conceptos abarcados en las lecciones. Fuera esta la medición de parcelas, la caracterización de especies o la recolección de especímenes, en cada una de las etapas planeadas fue posible aprender de forma segura de la mano de biólogos certificados, los cuales fueron partícipes activos de las dinámicas.

Advertisement

Valeria Chow Segura, 11-D

El pasado viernes 5 de mayo, los estudiantes de undécimo año realizamos nuestra gira, fuimos al Cerro de la Muerte para reconocer la amplia biodiversidad presente en Costa Rica. Partimos en la mañana y fuimos recibidos con un delicioso desayuno que nos quitó rápidamente el frío. Realizamos distintos trabajos en equipo y presenciamos la belleza del paisaje de la montaña. Al finalizar las actividades, tomamos un refrigerio para subir las energías y volver. Puedo decir que esta gira didáctica fue disfrutada por la mayoría, al aproximarse la hora de graduarnos, nos dimos cuenta que mojarse y ensuciarse, de vez en cuando, vale la pena. Además de aprender de manera práctica, logramos acercarnos como generación y crear un recuerdo, para años futuros, sobre nuestra increíble experiencia en el colegio.

Valeria Renata Cerdas Jiménez

Primero empecemos describiendo el lugar, el cual es demasiado lindo, había verde por todo lado, el aire era diferente, más puro más limpio, después no había un sólo camino que no fuera de tierra y hojas muertas y el único que había de piedras estaba a muy poco de ser cubierto totalmente por el musgo que se colaba entre las rocas. Las actividades fueron muy dinámicas ya que teníamos que movernos mucho, crear límites para poder observar una zona y la vegetación que en esta se encontraba. Después tuvimos que ir a un riachuelo en el cual tuvimos que meter la mano para encontrar pequeños organismos que nos indicarían si el agua de ese riachuelo era potable o no. . En fin la gira al Cerro de la Muerte es especial en el sentido de que no es como ninguna otra, en esta gira se ve el gran esfuerzo que hacen los biólogos día con día para poder darnos a conocer la naturaleza y los cambios que ocurren en ella, de una manera más simple.

Armando Alvarado Calderón

This article is from: