2 minute read

II.2. La esposa, hijos y nietos de José Gálvez

LIBRO HOMENAJE A JOSÉ GÁLVEZ SESQUICENTENARIO

(entonces parte del departamento de Loreto) en 1867 y se integró, ya como diputado titular, el 3 de junio de dicho año, suscribiendo la Constitución de 1867. Fue asimismo, diputado por Cajabamba de 1868 a 1873 y por Celendín, de 1874 a 1875. Durante la ocupación de Lima por los chilenos y elegido el Dr. Francisco García Calderón Landa Presidente Provisional del Perú, en marzo de 1881, Manuel María Gálvez fue nombrado Ministro de Relaciones Exteriores. En noviembre de ese mismo año, García Calderón es apresado por orden del Almirante Linch y enviado preso a Quillota (Chile), en compañía de Manuel María Gálvez, quién retornaría al Perú en junio de 1882, tras su liberación. Fue elegido diputado por Quispicanchis para la Asamblea Constituyente que aprobó el Tratado de Ancón (1884-1885) y senador por Cajamarca entre 1886 y 1887. Ejerció el decanato de la facultad de jurisprudencia de San Marcos (1883-1887) y del Colegio de Abogados de Lima de 1885 a 1886. Fue nombrado fiscal de la Corte Suprema en 1887⁵⁴ y a inicios del gobierno de Eduardo López de Romaña, se le confió la Presidencia del Consejo de Ministros y la cartera de Relaciones Exteriores (1899)⁵⁵. Dice Monseñor Dammert que el poeta José Gálvez Barrenechea recordaba “tiernamente por la afabilidad siempre cariciosa de sus palabras y maneras” al tío Manuel María, quien se había casado con doña Isabel Rodrigo, y falleció en Lima en marzo de 1917. Según el semanario “Variedades”, el 31 de marzo y según Alberto Tauro del Pino, el 28 de marzo⁵⁶ . II.2. LA ESPOSA, HIJOS Y NIETOS DE JOSÉ GÁLVEZ Como ya referimos, José Gálvez contrajo matrimonio el 7 de setiembre de 1846, en la Iglesia del Milagro de Lima, con Ángela Moreno y Maíz, originaria de Tarma⁵⁷, cuyos padres fueron el Sargento Mayor⁵⁸ José Moreno y Mantilla y doña María del Carmen Maíz. “La Perla de los Andes”, como la nombrara Antonio Raimondi a Tarma, la tiene entre sus hijas predilectas por los beneficios que recibió de ella y para recordar su nombre, además, como esposa y madre de héroes y abuela de un poeta laureado, una Institución Educativa lleva, desde 1947, el nombre “Ángela Moreno de Gálvez”, quien murió en Lima el 12 de marzo de 1892. El matrimonio Gálvez-Moreno vivió en Tarma hasta 1850, tiempo en que “nacieron sus hijos Luís Augusto, Gerardo Wenceslao y José Miguel”⁵⁹, sobreviviendo solo José Miguel. De vuelta a Lima, nacieron Justiniano Aurelio, Carlos Gabriel Enrique y sus hijas María Angélica y Ángela Eva Magdalena. José Miguel, casado con Enriqueta Evens y Evens, de nacionalidad inglesa, llegó al grado de capitán de fragata en la Marina de Guerra del Perú y combatió contra los chilenos durante la guerra del Pacífico; Justiniano Aurelio, ingeniero de profesión, casado con Amalia Barrenechea de la Fuente,

Advertisement

Señora Ángela Moreno Mai , esposa del Coronel José Gál e Eg sq i a, héroe del Combate de de ma o; madre del Capitán de Fragata José Gál e Moreno héroe de la G erra del Pacífico; ab ela del poeta José Gál e Barrenechea. Colegio emblemá co “Ángela Moreno de Gal e ” pla ela dedicada a s memoria en el Jirón Lima, de s natal Tarma.