2 minute read

Nota editorial

n fecha reciente, con ocasión de celebrarse este año el sesquicentenario del “Combate Naval del 2 de EMayo de 1866 y día de la muerte heroica del Coronel José Gabriel Gálvez Egúsquiza, Patrono del Fuero Militar Policial, el Consejo Ejecutivo de esta jurisdicción, que preside el señor General de Brigada EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza, acordó la conformación de una comisión que se encargase de encaminar los actos celebratorios en honor a Don José Gálvez, recayendo la presidencia de la misma en el Mayor General FAP Arturo Antonio Giles Ferrer, integrándose, además, con el Capitán de Navío CJ Carlos Schiafno Cherre, Teniente Coronel EP Roosevelt Bravo Maxdeo, Coronel EP (R) Bacily Linares Salas, Licenciado Floiro Tarazona Ramirez, Licenciado Ronny Calagua Gavilán y el Técnico Supervisor Segundo Luís Urbina Huapaya. En cumplimiento de este mandato, la comisión programó una ceremonia castrense y la colocación de una placa recordatoria en el monumento al Coronel Gálvez en la plaza del mismo nombre, del distrito de La Punta, con la activa participación de los integrantes de esa comuna, particularmente, de su alcalde, el Contralmirante José Risi Carrascal; la colocación de una ofrenda oral a nombre del Fuero Militar Policial durante la ceremonia central por el “Combate Naval del 2 de Mayo de 1866”, en el Callao; la acuñación de una moneda conmemorativa a José Gálvez; y la publicación de un libro sobre su vida, entre otros signicativos eventos. Este libro es, en consecuencia, parte de los homenajes que el Fuero Militar Policial rinde a su patrono, el Coronel José Gabriel Gálvez Egúsquiza, en el sesquicentenario de su recordada muerte heroica. Como sabemos, José Gálvez voló a la inmortalidad el 2 de mayo de 1866, cuando, como Secretario (Ministro) de Guerra y Marina, dirigía el combate contra los españoles, desde el “Torreón de la Merced, en el puerto del Callao. El texto del libro ha sido preparado por el Teniente Coronel EP Roosevelt Bravo Maxdeo y las fotografías originales que aparecen en él, han sido tomadas por el Licenciado Floiro Valerio Tarazona Ramírez, quién, también ha recopilado una serie de imágenes inéditas, de una diversidad de fuentes. Es nuestro deseo que este texto pueda llegar a la mayor cantidad de instituciones educativas del país, para que los alumnos de educación primaria y secundaria conozcan la vida de José Gálvez; quién, como diría el historiador Rosendo Melo, “Estando aún en la plenitud de la vida había sido ya multitud de cosas: catedrático, periodista, legista, legislador, magistrado, rector del primer colegio nacional de instrucción media y caudillo político. Reservado, grave, con esa apariencia solemne del lósofo griego o del togado

romano; esfumaba su rostro una espesa barba negra, sobre la cual ardían dos pupilas, negras también, con el fuego concentrado, vívido, que es la característica de esas voluntades de acero que aspiran, sin decirlo, a controlarlo todo.” Este libro ha sido dedicado a los ociales del Cuerpo Jurídico Militar Policial, abogados y militares como el “coronel doctor” Gálvez, en agradecimiento por su aporte, desde los múltiples campos de su trabajo, dedicado, al cumplimiento de las tareas que la Constitución Política del Estado asigna a las Fuerzas Armadas y a la Policía Nacional. ¡Gracias por vuestro aporte a la causa de la patria!

Advertisement

El Comité Editorial