3 minute read

Presentación

n la historia, el carácter y el destino de las naciones ha sido tenaz, heroica y sabiamente moldeada por Ela vida, obra y ejemplo de sus grandes hombres. Con su personalidad, su inteligencia, su acción y muchas veces su sacricio, estos grandes ciudadanos nos señalan el norte y sirven de modelo para la construcción de una sociedad con altos valores. José Gabriel Gálvez Egúsquiza es el peruano que sintetiza en su ser la sapiencia del hombre de leyes y político de ideas innovadoras con el temple del militar que actúa con estrategia y diligencia para una victoria segura. Gálvez es uno de los primeros hijos de una patria libre. Cuando se declara la independencia del Perú, en 1821, el solo tenía dos años de edad, de manera que creció en medio del fragor del nacimiento de la patria y su juventud bebió de las ideas frescas de libertad, igualdad y progreso para todos los hombres y mujeres, sin diferencia de credo, raza o religión. Esa coyuntura de vida es el fuego que forja como al hierro el carácter y la visión de país que tuvo Gálvez, una forma de ver la realidad de la nueva nación, acompañada de un profundo amor por la patria. Esa visión patriótica se concreta a lo largo de su vida a través de una intervención activa, creativa y apasionada en una variedad de cargos y responsabilidades que resultan sorprendentes para un hombre que solo vivió cuarenta y siete años. La presente publicación, cuya producción ha sido dirigida por nuestro investigador, el Teniente Coronel EP Roosevelt Bravo Maxdeo, tiene como nalidad exponer y presentar grácamente, la trayectoria de vida de un peruano cuyo talento no es sucientemente conocido por las nuevas generaciones. Es necesario que los niños y jóvenes de hoy, los estudiantes y profesionales del derecho, al igual que nuestros hombres y mujeres de armas, se aproximen y obtengan inspiración en el ejemplo del Coronel Gálvez, quien tuvo una vida altamente prolíca como educador, como político y participando en revoluciones como la del mariscal Castilla para liberar a los negros de la esclavitud y abolir el impuesto abusivo sobre los peruanos originarios, a quienes se llamaba indios. Fue diputado y llegó a presidir el Congreso, donde tuvo una gestión sumamente activa, siendo reconocido por su labor scalizadora y por promover la Constitución de 1856, muy avanzada para su época. Gálvez fue un gran académico y jurisconsulto, en razón de lo cual fue designado rector en San Carlos, la máxima escuela del derecho de entonces, donde el mismo se formó y también fue elegido Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Lima.

Era un hombre de mucha acción y sufrió varios destierros; sin embargo al regresar del último de ellos, se incorporó en las las del ejército restaurador, que comandaba Mariano Ignacio Prado, quién lo admitió con el grado de coronel. Por su fama de hombre metódico e inteligente, experto en leyes y visión estratégica, integró el llamado gabinete de los talentos, junto a los hombres más brillantes de su generación. En 1866, cuando recrudece la amenaza española, la historia lo encuentra al frente del gobierno como Presidente del Consejo de Ministros y como Ministro de Guerra y Marina. Él, personalmente, dirigió la preparación de la defensa del Callao. Es especialmente importante destacarlo porque tenía ese genio previsor, parte del talento militar, que consiste en estudiar, preparar y supervisar las acciones. Gálvez murió al pie del cañón en el memorable Combate del 2 de mayo de 1866, legándonos un capítulo victorioso y glorioso para el Perú. Por todos los valores que encarna, por su genio jurídico, por ser un hombre de derecho de avanzada y por el ejemplo que inspira su acción, henchida de amor por la patria, el Fuero Militar Policial honra al Coronel José Gabriel Galvez Egúsquiza, desde diciembre de 2014, como su patrono institucional. Al conmemorarse el sesquicentenario de su heroico sacricio en defensa de la libertad y la soberanía del Perú, es nuestro deseo, a través de la presente publicación, contribuir a la divulgación de nuestra historia y fomentar los valores patrióticos expresados prístinamente en la vida, obra e inmolación de un gran abogado y soldado: el Coronel José Gabriel Gálvez Egúsquiza, quien será por siempre el ejemplo para los abogados que visten el uniforme de la patria y a través de su labor en la administración de justicia militar contribuyen a la conservación de fuerzas militares y policiales disciplinadas, que pueden cumplir a cabalidad su misión de defender nuestra soberanía, velar por la seguridad del país y salvaguardar el estado democrático de derecho.

Advertisement

Gral. Brig. EP (R) Juan Pablo Ramos Espinoza

Presidente del Fuero Militar Policial