1 minute read

Presentación

Los centros educativos son, o, al menos, deben ser, un reflejo de la sociedad en la que desarrollan su actividad formativa. No son islas independientes del entorno en las que los alumnos y alumnas aprenden “cosas” desconectadas de su realidad. Los contenidos que se imparten en clase se contextualizan en el entorno cercano en el que nos desenvolvemos para facilitar así su asimilación, y este entorno cercano y estos contenidos se van volviendo cada vez más diversos y complejos.

Es muy útil para las y los estudiantes abordar los conceptos desde diversas materias porque les ayuda a relacionarlos con distintos campos del saber y les permite comprender que todo está interconectado de una u otra forma: cada campo del saber participa de conocimientos de diferentes disciplinas y puede enfocarse desde multiples ópticas. El conocimiento también es diverso.

Advertisement

Cada vez encontramos más nacionalidades en las aulas y si queremos entendernos y que nos entiendan es necesario conocernos y que nos conozcan. Del conocimiento nacen la empatía, el respeto, la consideración y, por supuesto también, el cariño.

Este libro se gestó partiendo de la idea de recopilar recetas tradicionales que reflejaran, aunque fuera muy humildemente, algunas de las distintas procedencias de nuestro alumnado. Nace con el ánimo de acercarnos al conocimiento de otras culturas para que también nosotros las disfrutemos y las sintamos como parte de la nuestra. Y por eso mismo también encontrarás en este libro recetas autóctonas: porque queremos que nuestra cultura sea conocida por todo nuestro alumnado para que “se sientan en casa”.

Otra de las razones por las que nace, es la intención de visibilizar diferentes disciplinas en un mismo “producto” porque en cada receta encontramos textos instructivos (Lengua Castellana), estudio del coste económico (Economía), estudio nutricional (Biología), estudio sociológico (Geografía e Historia) e, incluso, maquetación (Diseño). Nos gustaría que este intercambio gastronómico fuese el comienzo de una larga serie de trueques interculturales contextualizados en nuestra realidad más inmediata: nuestro instituto; así que esperamos que la idea de la que partimos sea acogida con cariño e ilusión. Así es como, entre muchos, hemos hecho este libro que ahora tienes en tus manos.

Con este libro esperamos … ¡que te aproveche!

This article is from: