Ayer & hoy – Zona Mancha - Revista Mayo 2021

Page 16

16

Zona Mancha-Mayo 2021

NuestraHistoria

Edad Contemporánea CAPÍTULO XIII

Francisco Javier Morales Hervás Doctor en Historia

unque, en cierto modo, la Dictadura 77% de los concejales fueron monárquicos, peranza, no exentas de cierto temor e in­ de Primo de Rivera intentó conso­ pero en la capital 12 correspondieron al certidumbre. Se abría la posibilidad de lidar la monarquía de Alfonso XIII, PSOE, 4 a republicanos y 8 a monárquicos. afrontar reformas necesarias, pero la nueva al final acabó por acelerar su caída, sobre Tras estos resultados empezaron a produ­ aventura republicana se iniciaba en nuestro todo tras la dimisión del dictador en enero cirse manifestaciones en favor de la Repú­ país dentro de un complejo panorama polí­ de 1930. Tras poco más de un año de “dic­ blica en las principales ciudades del país. tico internacional, que resultaba más preo­ tablanda” del general Berenguer, asumió la En la mayor parte de las capitales se pro­ cupante por la delicada situación económica presidencia del gobierno el almirante Aznar clamó la República a lo largo del día 14, si generada tras la Crisis del 29. Dentro de en febrero de 1931 y una de sus primeras bien, en el caso de Ciudad Real, esta pro­ este marco general, la situación concreta de decisiones fue convocar elecciones muni­ clamación hubo de esperar hasta las 10 de nuestra provincia también presentaba unos cipales para el 12 de abril. Aunque se trataba la mañana del día 15 ante la oposición mos­ condicionantes propios. En primer lugar, la de una convocatoria electoral exclusiva­ trada por el gobernador civil y el teniente elevada dependencia del sector primario, caracterizado por unas prácticas agrarias mente municipal, los partidos que se pre­ coronel de la Guardia Civil. El advenimiento de la Segunda República bastantes atrasadas y por un reparto muy sentaron eran conscientes de que, en el fondo, tenía cierto carácter plebiscitario so­ fue recibido por muchos sectores de la so­ desigual de la tierra, pues las fincas de más bre la forma de Estado que preferían los es­ ciedad con notables dosis de ilusión y es­ de 250 hectáreas representaban más del 53% pañoles. A nivel nacional resultaron vencedoras las candidaturas monárquicas en votos globa­ les, pero en la mayoría de las principales ciudades las can­ didaturas más votadas fueron las republicanas. A pesar de que en algunos casos resulta complicado contar con datos fidedignos de lo acontecido en muchos municipios de nuestra provincia, parece que esta misma realidad electoral se produjo en nuestro ámbito provincial, donde, según los datos aportados por el Minis­ terio de la Gobernación, el Proclamación de la II República en Ciudad Real capital, desde el balcón del Ayuntamiento, el 15 de abril de 1931

A


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.