Ayer & hoy – Boadilla-Pozuelo – Revista julio 2025

Page 1


Diseño de portada: Pilar Piñero/Esther García-Filoso

Nº 79 JULIO 2025

Ediciones SERCA, S.L.

Plaza de Cervantes 6, 7º. Oficina 3

13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 673735

Gerente

Miguel Ángel Gómez Poblete miguelangel@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial

Tomás G. Camacho Sánchez-Gil Tfno.: 639 62 91 65 tcamacho@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración

Pilar Piñero Moraira admon@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Carlos Caballero, Blanca Esteban, Elena

Rodríguez Tato, Javier Sánchez Jiménez ‘Grisom’, Juan Luis Yagüe e Irene Valverde Web y Redes Sociales contenidos.noroeste@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: M-20489-2018

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Esta publicación no se hace responsable de las opiniones de sus colaboradores, los cuales las aportan a título personal. La opinión de Ayer&hoy se refleja exclusivamente en la Carta del Editor y en las informaciones firmadas por la propia revista.

En julio nos sumergimos en tendencias de turismo activo

Queridos lectores:

Llegamos a julio, mes de vacaciones por excelencia, junto al cálido agosto. Le ha dado la bienvenida una ola de calor con temperaturas extremas y récord histórico en algunos puntos de la Península Ibérica. Aparte de seguir los consejos generales de hidratación y no practicar deporte en las horas centrales del día, como bien recogemos en la Firma Invitada de este mes, el resto del día lo tenemos para disfrutar de actividades acuáticas o al aire libre, una tipología de turismo que cada año va ganando más adeptos, como bien se recoge en el reportaje principal de este mes titulado ‘Turismo Activo de moda’, donde nos sumergiremos en las tendencias de este año.

En nuestro Ayer y hoy de... contamos la historia de la FUNDACIÓN ONCE DEL PERRO GUÍA, una institución vinculada a la Once y afincada en Boadilla que ya cumple 35 años de historia.

De gran interés es la entrevista del mes al chef CARLOS MALDONADO, profesional de la cocina hecho a sí mismo que con trabajo y tesón, y un programa televisivo, ha revolucionado el mundo de la cocina e incluso ha ido más allá creando una escuela de cocina de inserción laboral para dar una oportunidad a las personas menos afortunadas.

Asimismo, el colaborador Carlos Caballero en Nuestro Patrimonio nos cuenta un pasaje de la recuperación de pueblos del suroeste de la Comunidad de Madrid tras la devastación sufrida en la guerra civil española. Continuamos la lectura con las habituales secciones de Enseñanza 10 donde Noemí Carrera nos habla del poder de la imaginación para ser creativos este verano. Blanca Esteban en El Rincón del Celíaco aclara el interrogante de si la dieta sin gluten debe seguirla toda la familia; en Estilismo y Belleza, Elena Rodríguez Tato explica cómo decir adiós a la grasa; asimismo, en Juguemos al Basket, Irene Valverde se despide hasta la próxima jugada. Por último, Javier Sánchez en El Tercer Tiempo realiza una interesante entrevista al MAD Rugby de Boadilla.

En verano seguimos siendo ‘La revista para gente como tú’ con nuevos y atractivos contenidos que invitan a una relajante y entretenida lectura.

Un abrazo

Reportaje. Turismo activo de moda, 4 · El termómetro. La calle opina, 10 · Ayer y hoy de... Fundación ONCE del Perro Guía, 12 · Entrevista. Carlos Maldonado, chef, 14 · Nuestro Patrimonio. Villanueva del Pardillo y regiones devastadas: tras las ruinas de la guerra, 16 · Comunidad de Madrid 18 · Actualidad de Boadilla del Monte, 20 · Actualidad de Pozuelo de Alarcón, 26 · Deportes, 32 · Nuestras empresas/ Actualidad Económica, 34 · De todo un poco: Viajes, Enseñanza 10, El Rincón del Celíaco, Estilismo y Belleza, Juguemos al Basket, Gastronomía, Motor..., 36-46

Miguel Ángel Gómez Poblete
Edita

En ingresos, el turismo activo apenas supone el tres por ciento respecto de la tarta global, pero un indicador importante de su fortaleza, pese a su poca magnitud, fue su pronta recuperación tras la pandemia del Covid-19, el primero por delante del destino de sol y playa. Empresas y operadores son conscientes de sus excelentes y prometedoras virtudes, buscando mejorar ofertas, actividades, programas y especializándose en experiencias únicas para atraer a un mercado, tanto nacional como internacional, cada vez más interesado y a la vez exigente por planes personalizados en este segmento turístico.

Turismo Activo de Moda

Elena se pertrecha de todo el equipamiento necesario para llegar al ibón Marboré desde el que se divisa una magnífica estampa del Valle de Pineta, en el parque nacional de Monte Perdido, en plenos Pirineos oscenses. Este año ha caído mucha nieve, la información de la agencia de viajes y de la empresa de turismo activo, así como las imágenes subidas a TikTok por otros turistas, dan testimonio del espectacular paisaje en lo más alto, con un salto de agua impresionante. Miguel se ha empeñado este año en que las vacaciones deben ser en la montaña; Elena, también Daniel, hubiesen preferido la candorosa arena y las cálidas aguas del Mediterráneo, más que nada por desconocimiento de las altas cumbres pirenaicas, pero sorprendentemente están descubriendo, rutas de senderismo mediante, una impresionante naturaleza que contrasta con el lugar de procedencia de nuestra familia protagonista, dominado por vastas llanuras y cultivos ancestrales como el viñedo.

Otro punto de visita activa fueron las pasarelas de Alquézar, uno de los pueblos más bonitos de España. El recorrido de dos kilómetros en torno al cañón del río Vero resultó una experiencia única, donde además de la caminata, Miguel, Daniel y Elena practicaron barranquismo.

Esta familia es sólo una de tantas que disfruta de unos días de turismo activo, un tipo de turismo que va creciendo, aunque aún muy lejos del rey de los destinos: el de sol y playa, del que en España disfrutamos tanto los residentes en el país como los extranjeros. Sabemos que el sector del turismo en general es clave en la economía española. 93,8 millones nos visitaron en 2024, récord histórico, con unos ingresos de 126.200 millones de euros, a lo que se unen los más de 38 millones de viajes realizados por residentes en España, según refleja el Instituto Nacional de Estadística. Y en 2025, la tendencia continúa in crescendo, con un 7% más de turis-

tas extranjeros en el primer cuatrimestre hasta los 25,6 millones de personas. El gasto, algo más de 23.5000 millones en el primer trimestre.

¿QUé SE CONOCE COMO TURISMO ACTIVO?.- Un buen comienzo es conocer la definición de turismo activo. Aunque en la RAE no hay una entrada específica para ello, sí nos identifica el turismo como aquel hecho o actividad de viajar por placer. Otras fuentes especifican que lo de activo, como su nombre indica, implica una actividad que requiere acción física, deportiva, de recreo o de aventura al aire libre, siendo la premisa principal la interacción dinámica de la persona con el medio natural, por lo general con cierto grado de esfuerzo físico, emoción o desafío. En estas acciones, el visitante se sirve de los recursos que ofrece la propia naturaleza en cualquier medio, aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano.

Entre los principales fines del turismo activo se enmarca el hecho de vivir experiencias emocionantes y diferentes, superar retos personales, así como disfrutar del entorno de forma activa. Como bien indica uno de los encuestados en El Termómetro, es el cuerpo a cuerpo del ser humano, de un pequeño ente, con la enorme y fascinante naturaleza.

TIPO DE ACTIVIDADES .- En varios informes relacionados con turismo activo se enumeran algunas de las actividades más practicadas. El senderismo o trekking es, sino el rey, una de las iniciativas más atractivas, ya que no precisa grandes dotes físicas ni preparación previa y además proporciona muchos beneficios saludables. En este aspecto, la mayoría de las empresas de turismo activo incluyen en su programa de actividades diversas rutas de senderismo donde no sólo se practica un deporte, sino que se conoce y se respeta el entorno, con explicaciones del patrimonio existente en la ruta, de la flora y fauna y de la historia. Este interés creciente por

caminar por senderos naturales ha derivado en una mayor atención e inversión por parte de las administraciones competentes. Además, su coste es de los más baratos del resto de actividades, con un precio medio de 35,57 euros.

Otras actividades también muy solicitadas son la escalada, el ciclismo de montaña, paseo a caballo, karting, barranquismo, puenting o esquí. También el medio acuático es muy atrayente, más ahora en verano, con buceo, piragüismo o kayak, paddle surf, submarinismo, surf o esquí acuático como acciones más realizadas. En el aire, uno de los más recurrentes es el vuelo en globo, además del parapente, paramotor, paracaidismo, etcétera.

Tal interés ha despertado el turismo activo en España que fue el primero en recuperarse tras la pandemia, superando los niveles previos, posicionándose por delante incluso del destino

de sol y playa

Los costes oscilan mucho en estos casos, desde los 72 euros de paddle surf, pasando por los más de cien euros en experiencias de karting, parapente o rafting.

LA PANDEMIA, UN ANTES Y UN DESPUéS.- El turismo activo, al igual que el sector turístico en general, registraba en 2019, antes de la pandemia por el Covid-19, destacadas cifras de visitantes. Mucho antes, la propia Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, a la vanguardia siempre, erigió unos premios donde se reconocían los mejores ‘destinos activos’ del mundo.

El impacto de la pandemia supuso un descenso del 7,5 % en el gasto medio de los usuarios por la bajada de oferta y demanda. La crisis sanitaria fue el punto de inflexión en las preferencias de ocio de los turistas españoles y extranjeros. Según la Organización Mundial de Turismo, el turismo de naturaleza y aventura creció un 65 % en popularidad desde el año 2019, destacando opciones como el senderismo, el kayak y la escalada.

Tal interés ha despertado este subsector turístico en España

que fue el primero en recuperarse tras la pandemia, superando los niveles previos, posicionándose por delante incluso del turismo de sol y playa, del de salud y bienestar, del cultural y de congresos, según un informe de la Asociación Nacional de Empresas de Turismo Activo (ANETA). Esta pronta recuperación y crecimiento se debe sobre todo a la respuesta del mercado de proximidad tras un tiempo confinados y también a la preocupación social por la sostenibilidad, habida cuenta del cambio climático y otros desastres naturales. La ciudadanía, concluyen en el mencionado estudio, quiere alternativas vacacionales más sostenibles, respetuosas con el medio ambiente, optando por alojamientos ecológicos, actividades que respeten la biodiversidad y medios de transporte con bajas emisiones de carbono, como los trenes, cuyo uso se prevé aumentar en un 40 % en los próximos años.

Otra idea más prosaica, aunque cierta, es la recuperación de la libertad y de movimiento tras el confinamiento y las restricciones sanitarias. Una sensación que ha venido para quedarse. A la hora de viajar, la posibilidad de realizar actividades al aire libre es muy tenida en cuenta, como si se hubiese incorporado a nuestro ADN ese distanciamiento social dictado por las autoridades sanitarias en pandemia y la consiguiente sensación de seguridad que da estar en contacto con la naturaleza. Según la última Encuesta sobre Hábitos Deportivos proporcionada por el Ministerio de Cultura y Deportes, la inclinación hacia los deportes individuales ha experimentado un crecimiento significativo desde 2015, alcanzando el 60,9 % de la población estudiada. En comparación, solo el 11,7 % opta por deportes colectivos y el 27,4 % no manifiesta ninguna preferencia específica.

ESTADíSTICAS, INGRESOS Y PERFILES.- No existe una estadística oficial específica sobre turismo activo, pero el Instituto Nacional de Estadística registra que el binomio deporte-turismo acarrea en España unos ingresos superiores a los 5.550 millones de euros al año, el 0,3% del PIB, con una generación de empleo de 30.000 puestos de trabajo y más de 5.000 empresas de turismo activo y ecoturismo, según la Federación de Asociaciones de Gestión del Deporte de España (FAGDE) y ANETA. Unas cantidades menores si las comparamos con el cómputo del turismo general: 184.000 millones de euros en ingresos, el 12,3% del PIB con un público amplio y diversificado, pero que contribuyen a la diversificación y consolidación de un sector puntero en nuestro país.

El perfil del turista activo es el de una mujer, de entre 45 y 54 años de edad. Las actividades más demandadas son el senderismo, seguida del kayak o piragüismo, barranquismo y rapel, o montañismo, además del surf, buceo y cicloturismo. La principal fuente de clientes proviene del mercado nacional, inglés y alemán. Las motivaciones de los usuarios obedecen al interés de mantenerse en forma en tiempo de vacaciones y descanso, las ganas de conocer y explorar nuevas culturas y tradiciones, y la búsqueda de contenido de entretenimiento y de gastronomía. Estas preferencias de la sociedad actual responden a la creciente tendencia por experiencias personalizadas, en aras no sólo al bienestar personal sino al interés específico de cada cliente.

El mercado nacional constituye, junto con el británico y el alemán la principal fuente de clientes de Turismo Activo en España. La suma de los tres mercados supone más de la mitad de la demanda de las empresas españolas. Les siguen el mercado francés, el sueco y el noruego. En cuanto a facturación, la mitad de las empresas de turismo activo declaran facturar menos de 40.000 euros al año, aunque un 17 % habla de unos ingresos de 40 a 80.000 euros y el 27 % dice facturar más de 150.000 euros anuales.

En materia de empleo, el turismo activo se compone principalmente de profesionales autónomos y pymes, lo cual tiene un claro

EN PORTADA /REPORTAJE

España, destino ideal para el turismo activo

España, con su diversidad geográfica y climática, es un destino ideal para el turismo activo y de naturaleza. Desde altas montañas y profundos cañones hasta costas salvajes y bosques milenarios, nuestro país ofrece una amplia variedad de entornos perfectos para actividades al aire libre.

grafos de naturaleza. En Baleares, la Serra de Tramuntana, en Mallorca, ofrece rutas espectaculares con vistas al Mediterráneo, ideales para recorrer a pie o en bicicleta.

Uno de los destinos más emblemáticos es Picos de Europa. Situado entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, este parque nacional es perfecto para senderismo, escalada, rutas en bicicleta y espeleología. Las rutas como la del Cares o la subida al Naranjo de Bulnes ofrecen vistas espectaculares y un contacto directo con la naturaleza salvaje. En el Pirineo aragonés, el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

destaca por su impresionante relieve montañoso y su biodiversidad. Aquí se pueden realizar actividades como barranquismo, trekking o rafting en ríos como el Ara. Durante el invierno, la zona se convierte en un paraíso para el esquí de fondo y las raquetas de nieve. La Sierra de Grazalema, en Andalucía, es otro lugar privilegiado para los amantes del senderismo y la espeleología. Con el mayor índice de precipitaciones de la península, esta sierra es hogar de bosques de pinsapos, rutas espectaculares como el Salto del Cabrero, y cuevas como la del Gato y la Pileta. Muy cerca, el Caminito del Rey, en el desfiladero de los Gaitanes, ofrece una experiencia emocionante para quienes no temen a las alturas. Si nos vamos al este de España, la Comunidad Valenciana cuenta con enclaves como la Sierra de Espadán o la Serra Calderona, perfectos para el senderismo, el ciclismo de montaña y la observación de aves. Además, las zonas costeras ofrecen múltiples opciones para el kayak, el paddle surf y el buceo.

Las Islas Canarias y las Islas Baleares también son destinos imprescindibles. En Canarias, el Parque Nacional del Teide, en Tenerife, permite ascender al pico más alto de España y recorrer paisajes volcánicos únicos. En La Palma, la Caldera de Taburiente es ideal para senderistas y fotó-

Finalmente, Extremadura y Castilla-La Mancha son regiones menos conocidas pero ricas en naturaleza. El Parque Nacional de Monfragüe, en Cáceres, es uno de los mejores lugares para el avistamiento de aves rapaces, mientras que las Lagunas de Ruidera, en Ciudad Real, ofrecen un entorno de lagos y cascadas perfecto para practicar kayak, snorkel y senderismo.

En resumen, España ofrece un abanico impresionante de posibilidades para el turismo activo y de naturaleza, en todas las estaciones del año y para todos los niveles de experiencia. Desde montañas nevadas hasta costas escarpadas y valles escondidos, la aventura espera en cada rincón del país.

reflejo en los datos de empleo. La mayoría de las empresas tienen entre 2 y 4 trabajadores, si bien la media anual de trabajadores es de 10,4, con lo que podemos estimar alrededor de 51.500 empleos anuales. Este tipo de empresa demanda formación en materia de primeros auxilios, conocimientos de marketing y finanzas, gestión de redes sociales, educación ambiental, diseño de páginas web, idiomas, formación relacionada con el guiaje por barrancos y escalada, buenas prácticas y atención al cliente, mecánica de la bicicleta o guiaje en kayak de mar.

EL FUTURO DEL TURISMO ACTIVO.- Como se ha descrito anteriormente, este subsector goza de buenísima salud a día de hoy. De ahí que las empresas de turismo y operadores aumenten los esfuerzos en consolidar esta época de vacas gordas, trabajando segmentos poco explotados como el turismo inclusivo, haciendo accesibles las actividades a todas las personas independientemente de su capacidad; implementando la tecnología que aumente la eficiencia y atraiga a un público más amplio; fomentando la oferta de excursiones privadas, más exclusivas y auténticas;

y tener buen posicionamiento en plataformas líderes de reservas.

En el afán por atraer a más público, las empresas de este sector cuentan con una oportunidad en la atracción de jóvenes generaciones como Millennials y generación Z que muestran mucho interés en viajar, valoran la sostenibilidad, utilizan ampliamente las redes sociales y se ven influenciados por las opiniones de Instagram o TikTok.

España, sin duda, continuará en los próximos años mejorando sus cifras turísticas, siendo uno de los destinos top del mundo junto a Francia y Estados Unidos. Por su parte, el turismo activo en pleno Valle de Pineta de los Pirineos, en el Caminito del Rey de Málaga o en el Parque Nacional de Valle de Alcudia y Sierra Madrona de Ciudad Real seguirá su camino ascendente, cada vez más especializado, personalizado y con una gran oferta digitalizada, pero con el principio de mantener y respetar nuestro entorno y medio ambiente dejando la menor huella posible en la naturaleza cuando nos hayamos ido de vuelta a casa.

Texto: O.C.R., Ayer&hoy Fotos: Ayer&hoy, Pixabay

Antonio Caparrós

No he realizado ningún tipo de turismo activo, pero sí que me gustaría poder subir en globo aerostático y experimentar las maravillosas vistas

Daniel Ruiz García

Manager de estudio

Me gustaría probar el barranquismo en Cazorla, por ejemplo. Me parece muy interesante el ‘cuerpo a cuerpo’ del ser humano con la naturaleza

Wences Montarroso

Periodista

El destino de sol y playa sigue siendo uno de los más demandados por la ciudadanía en las vacaciones de verano, si bien el turismo activo y de naturaleza registra cada año un aumento importante de turistas y visitantes ávidos de actividades diferentes al aire libre que redunden en experiencias inolvidables. Este mes la pregunta de nuestro termómetro ha sido la siguiente: ¿Le gustaría realizar o ha realizado alguna actividad de turismo activo? ¿cuál?.

Ana Jiménez

Informadora turística

Siendo más joven me saqué el título de buceo e hice algunas inmersiones, pero ahora siendo padre los viajes se adaptan a los peques de la casa

Elena Romero

Asesora inmobiliaria

Antes hacía submarinismo y senderismo, pero me encantaría un vuelo en globo. Estas vacaciones con mi hija haremos yoga en plena naturaleza

Me encanta el senderismo, me oxigena la mente; la última ruta fue en Caravaca de la Cruz (Murcia), fue un itinerario maravilloso de santuarios

Paula Martín

Farmacéutico

En Granada, mi tierra, hice barranquismo y senderismo por la ruta ‘Los Cahorros’, y me gustaría probar el submarinismo o el puenting

Abel García

Diseñador gráfico

Suelo hacer senderismo, pero también tirolina o escalada. Intenté una experiencia en México con tiburones ballena, aunque al final no pude

Miguel Ángel Moreno

Autónomo

Busco actividades cuando viajo, como paseos en bicicleta por la playa o por el campo. Me atrae el submarinismo, pero tras una formación previa claro

Sonia Ferrer

Propietaria de comercio

Pilar Díaz-Santos

Dependienta

La más reciente fue el Caminito del Rey en Málaga, una experiencia preciosa. No tanto fue montar en camello en otro viaje, sí a caballo

Hago mis pinitos en escalada, en Cuenca, Albarracín, en alguna presa... Mis hijos forman parte de la selección de Castilla-La Mancha

VERANO, nutrición e hidratación: cómo cuidarse frente al CALOR EXTREMO

El verano es una época para disfrutar, pero también para protegerse. Estar atentos a los signos del cuerpo, mantenernos hidratados y alimentarnos bien nos permite vivir esta estación con energía, bienestar y salud.

Como profesional sanitario, insisto en que la prevención no empieza en la consulta, sino en el día a día de cada persona.

Con el verano, las altas temperaturas desafían al organismo. Nuestro cuerpo necesita adaptarse para mantener su equilibrio, y no basta con sombra y aire acondicionado: la hidratación y la alimentación son claves para protegernos durante los meses más calurosos.

RECONOCER LOS SíNTOMAS PUEDE SALVAR VIDAS.Uno de los mayores riesgos del verano es no identificar a tiempo los signos de alarma. La deshidratación no siempre se detecta al principio, pero puede escalar con rapidez. Entre los síntomas más comunes están: sed intensa, boca seca, fatiga, dolor de cabeza, mareos, pérdida de apetito y orina concentrada. Si el cuadro empeora, pueden aparecer confusión, taquicardia o desmayos.

HIDRATACIóN, LA MEJOR PREVENCIóN.- Beber agua no es un consejo genérico: es una estrategia de supervivencia. Hay que consumirla con frecuencia, y aumentar su ingesta según la actividad, edad, salud y exposición al sol.

trial contienen mucho sodio y azúcares, que favorecen la pérdida de agua y aumentan la fatiga.

Una alimentación rica en frutas, verduras, legumbres y frutos secos, basada en el patrón mediterráneo, es ideal para el verano.

Tener en casa opciones frescas y prácticas como legumbres cocidas, verduras (frescas, congeladas y de bote), huevos frescos y cocidos, gazpacho, variedad de frutas, cremas frías, etc. permite comer bien sin cocinar ni salir con calor a comprar.

¿Y LA CERVEZA O EL TINTO DE VERANO?.- Con el calor, es habitual recurrir a bebidas alcohólicas frías. Pero el alcohol aumenta la pérdida de líquidos por la orina y dificulta la regulación de la temperatura corporal. Además, altera la percepción de la sed y puede dar una falsa sensación de frescor, agravando el riesgo de deshidratación. Su consumo debe ser ocasional y moderado.

EJEMPLO DE MENúS VERANIEGOS

MENÚ 1

• Desayuno: sandía + yogur natural con avena, semillas y arándanos (opcional café/infusión)

• Comida: gazpacho + ensalada de alubias rojas con aguacate, maíz, pimiento rojo, cebolla, zanahoria, queso feta y aliño

• Merienda: helado casero de mango con claras y zumo de limón

• Cena: parrillada de calabacín, champiñones y berenjena con hummus + mejillones al vapor o langostinos cocidos

MENÚ 2

• Desayuno: tostada de pan integral con aguacate y huevo revuelto + nueces

• Comida: crema fría de calabacín + judías verdes en asadillo con patata cocida y huevo

• Merienda: sandía y pistachos

Beber agua no es un consejo genérico: es una estrategia de supervivencia. Hay que consumirla con frecuencia, y aumentar su ingesta según la actividad, edad, salud y exposición al sol

Como las plantas, el cuerpo no necesita grandes cantidades de golpe, sino pequeñas tomas frecuentes. El agua del grifo es válida; conviene llevarla si vamos a estar fuera de casa, y puede complementarse con infusiones frías o gazpachos. Evitemos las bebidas azucaradas o alcohólicas, ya que favorecen la deshidratación.

COMER TAMBIéN HIDRATA.- No todos los líquidos vienen del vaso. Las frutas y verduras tienen un altísimo contenido en agua que además es rica en minerales y vitaminas y ayudan a mantener el equilibrio hídrico de forma natural.

Integrarlas en ensaladas, gazpachos, guarniciones, entre horas, etc., es una forma fresca y apetecible de hidratarnos. En cambio, productos como embutidos, snacks salados o bollería indus-

• Cena: ensalada de sandía, pepino, queso feta, nueces y albahaca + langostinos cocidos

MáS ALLá DE LO QUE COMES Y BEBES.- Los hábitos también cuentan. Usar ropa ligera y transpirable ayuda a regular la temperatura corporal. Ventilar la casa temprano y luego cerrar ventanas y persianas conserva el frescor. Evita el ejercicio físico al aire libre en las horas de más calor.

Por la noche, un paseo puede activar la circulación y una ducha fresca ayuda a relajarse y conciliar el sueño, especialmente si la noche es calurosa.

En resumen, mantenerse hidratado, hacer menús ligeros y frescos, y tomar medidas sencillas como usar ventiladores o adaptar las rutinas al calor, son claves para cuidar la salud y disfrutar del verano.

Blanca Calatayud Nutricionista

Enlaimagen,sededelaFundaciónONCEdelPerroGuíaenBoadilla

Fundación ONCE del perro guía

Mostrando el camino a aquellos que no ven

El próximo mes de septiembre, la Fundación ONCE del Perro Guía cumplirá 35 años, aunque hay que decir que antes de la inauguración de sus instalaciones, sitas en Boadilla del Monte, llevaban ya unos años desempeñando esta labor con personas afiliadas a la ONCE que enviaban a Estados Unidos, al centro The Leader Dogs For The Blind en Rochester. De hecho, en la actualidad y debido a la gran demanda, tienen un convenio con dicho centro además de con el Club de Leones, y cada año la fundación manda a EEUU a 24 personas ciegas para que se gradúen allí y vengan de vuelta a España con su perro, todo ello

Cuidadosveterinariosaunodelosperros

por cuenta de la Fundación ONCE del Perro Guía.

Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre. No sé si será verdad este dicho, pero lo que sí que he podido comprobar es el gran trabajo que realiza todo el personal de la Fundación ONCE del Perro Guía, para que estos increíbles animales desarrollen todo su potencial con el objetivo de guiar a las personas ciegas. Un personal con una sensibilidad especial para adiestrar a la vez que mimar y querer a estos perros.

El trabajo que hacen en este centro comienza mucho antes de tener a los cachorros. Seleccionan, tanto física como temperamentalmente, a los mejores perros para realizar los cruces, “tenemos que tener perros que sean muy sólidos pero también dóciles, que tengan mucho ánimo a la hora de querer agradar a cualquier persona que lo esté entrenando y luego al usuario. Tienen que tener un temperamento determinado. Entrenamos a perros que van a cumplir una misión muy importante”, nos cuenta la directora del centro Mª Jesús Varela.

Desde que nacen, los cachorros tienen una estimulación temprana. Después de su vacunación, a los 56 días, salen del centro para convivir durante catorce meses con una familia educadora que de forma voluntaria socializa al perro. El papel de estas familias es muy importante ya que tienen que hacer toda su vida con el cachorro, ir al cine, subir en transporte público, visitar museos, centros comerciales…, pueden dejar solo al perro, como mucho, un par de horas al día. Durante esta etapa, evidentemente se le van haciendo pruebas médicas para ver si físicamente esos perros son adecuados para ser guías. “Puede salir algún perro que sea más miedoso, o más sensible o que a lo largo de su socialización haya adquirido miedos. Para ellos tenemos un protocolo para darlos en adopción a familias que los quieran, son perros maravillosos, pero perros que por temperamento o que por alguna cuestión física no pueden guiar”, nos dice Mª Jesús Varela.

LogodelaFundación

Cuando finalmente se decide que son aptos para el guiado se pasa primero por el entrenamiento básico y luego el avanzado que lo hacen los instructores. “En el básico se les acostumbra a llevar arnés, a caminar con él, con el asa, a como tienen que hacer los giros, los bordillos, este tipo de cosas, pero cuando llegan a instrucción es cuando ya se les introduce en escaleras mecánicas, cómo entrar en los ascensores, autobuses, trenes y además, según va avanzando el entrenamiento, se les va metiendo en lugares más complejos con más gente, que ellos tengan que ir esquivando muchas más cosas porque, ellos lo que hacen es esquivar y avisar pero no se saben el camino, es la persona ciega la que tiene que ir diciéndoles derecha, recto, busca cruce y ese tipo de cosas”, explica Mª Jesús Varela.

La elección de la persona ciega para según qué perro es muy importante. El trabajo de investigación del instructor es determinante ya que realiza una entrevista y un seguimiento al futu-

Enlaimagendearriba,unajornadadeadiestramiento;sobreestaslíneas, MaríaJesúsVarela,directoradelcentro.Abajo,periododecrianza

ro usuario del can para saber qué tipo de perro es el que mejor podría acoplarse con él por todo: por el tipo de paso que tenga el usuario y el perro, por la velocidad al caminar, por el carácter, por el tipo de vida. Hay perros que vivirían mejor en capital pero otros estarían mejor en zonas rurales. Hay muchas características que nadie pensaría pero que hay que analizar.

En la última fase, la persona ciega y el perro pasan dos sema-

nas y media, 24 horas al día, en la residencia de la fundación y trabajan conjuntamente con el instructor. Se les enseña a llevar al perro pero además a cepillarlo, como pueden tocándole detectar posibles anomalías, cómo darles la comida, absolutamente todo. Es muy importante que el perro se encariñe con el usuario.

“Reciben mucho cariño por parte de su usuario, son perros que están muy controlados a nivel de salud, tienen una vida que en líneas generales es muy buena. Nosotros seguimos haciendo seguimiento y el usuario sabe que puede contar con su instructor para cualquier duda. Hay que señalar que los perros siguen siendo nuestros, los tienen en usufructo pero son de la fundación hasta el momento que se jubilan que tienen opción de quedárselos ellos”, nos cuenta Mª Jesús Varela. Y claro, después de una vida trabajando, ellos también tienen derecho a una jubilación. La Fundación ONCE del Perro Guía tiene unos protocolos para que nunca lo hagan más allá de los 12 años. Si el usuario no puede quedarse con él, el perro vuelve a la fundación que se hará cargo de él hasta su fallecimiento.

Sobreestaslíneas,dosimágenesdelainauguraciónydel25aniversario,presididoporla reinaeméritaDoñaSofía

Durante el confinamiento, al ser un centro catalogado como servicio esencial han seguido entrenando a los perros pero dentro del centro con unos protocolos muy estrictos por lo que no han tenido ningún contagio. Luego comenzaron el trabajo en la calle con los Epis, primero en Boadilla, haciendo su propia desescalada. La entrega de perros en la última fase de adiestramiento se ha realizado en el entorno del usuario, respetando los protocolos de seguridad sanitarios.

La Fundación ONCE del Perro Guía sigue evolucionando y creciendo ya que tienen prevista una ampliación de unos 6.000 m2 para realizar un nuevo edificio de perreras y otro que albergue todos los servicios veterinarios y toda la parte de cría. El objetivo es reducir los tiempos de espera de los solicitantes y para ello también incrementarán el número de instructores.

Un trabajo que realizan con personas y animales, en cualquier caso, con seres vivos que se ayudan mutuamente y con una sensibilidad especial.

Texto: K.M. Fotos: Fundación ONCE del Perro Guía

CHEF CARLOS MALDONADO

“Mi ingrediente principal es el cariño, no a la comida, sino a nuestro concepto”

Texto: Kathy Montero Fotos: Perfil Facebook y web Carlos Maldonado

La experiencia gastro-artística, como él la define en su restaurante ‘Raíces’ en Talavera, está más que asegurada. El chef Carlos Maldonado es un creador nato, enérgico que encontró el mejor sitio para canalizar toda esa energía, creatividad y pasión entre los fogones. Desde entonces no ha parado, poseedor de una Estrella Michelín, él sigue teniendo los pies en la tierra, sigue trabajando duro y ahora, con la creación de Raíces Foundation, intenta ayudar a dar visibilidad a distintas asociaciones y a proteger nuestro patrimonio natural. Su sueño, crear una escuela de hostelería para la inserción social.

Pregunta.- ¿Cómo descubres que tu verdadera pasión es la cocina?

Respuesta.- Realmente no ha sido vocacional, fue casualidad y necesidad. Nunca tuve claro a qué me quería dedicar, pero no he sido muy buen chico (risas), no me ha gustado estudiar, ni escuchar a mis mayores, he sido un poco desastre en esos aspectos. ¿Que me he equivocado un millón de veces? Sin ninguna duda y creo que, por casualidad, entré en una cocina primero limpiando platos, luego haciendo ensaladas, cada vez me sentía más cómodo y más a gusto dentro de unos fogones y dije ¿a lo mejor esto es lo mío? Esa ansiedad que tenía me la iba calmando. Nunca me he sentido útil ni a gusto realizando otros trabajos, y he probado muchos y, dentro de una cocina cambió todo. Me sentía útil, realizado, eso es lo mejor que puede sentir una persona, que es válido para algo, que se le necesita. Poco a poco fui formándome y por casualidades mi madre me presentó a Masterchef. Era un poco incrédulo con el tema de la televisión, creía que todo era mentira y resultó que no, que puede entrar cualquiera y cambiarle la vida.

P.- ¿Aprendiste en el programa técnicas nuevas?

R.- Sin ninguna duda, con estos 3 pedazos de chefs, con Pepe, Jordi y Samantha, me enseñaron muchísimo y me siguen enseñando. También el curso que realicé en Donosti me abrió la mente. Estuve casi un año en el Basque Culinary Center y ahí sí te enseñan a pensar de forma libre, a enfocar todos esos pensamientos locos y anárquicos que tienes en una dirección y eso es maravilloso. La creatividad sin control no sirve de nada, te ponen control a esa creatividad extrema, además, te dan mucha información y técnicas de cocinado. P.- ¿En qué momento empiezas a volar del nido y te metes tú solo en un proyecto gastronómico más serio, como es tu restaurante Raíces?

R.- Bueno, no he dejado de volar (risas). Si la música suena tenemos que seguir bailando y cuando pare o nos cansemos, buscaremos otras canciones para seguir bailando. Realmente Raíces nunca estuvo en mis planes, ha sido todo por casualidades, la vida te va llevando. Al principio Raíces iba a ser una cocina de producción de hamburguesas porque mi antigua profesión era de Foodtruck, ir con la camioneta por toda España a vender hamburguesas. Como nos iba tan bien cogí un local para producirlas y luego hablando con los amigos, dijimos ¿por qué no lo abrimos al público y vendemos las hamburguesas aquí? Pero el local era un poco pequeño, entonces pensamos en hacer un gastronómico ofreciendo un menú más trabajado aprovechando que había estado en el Basque Culinary Center. El caso es que montamos un restaurante y nos metimos en un lío de los gordos que al final ha salido bien. Al principio fue

un caos porque realmente montar un restaurante, creo que lo de menos es cocinar, tiene una cantidad de trabajo detrás que no se ve, la parte del marketing, de administración, de gestión, de formación de equipo que supera con creces la parte del cocinado.

P.- Claro, es que ya no es sólo ser cocinero, es ser empresario...

R.- Exacto y yo ahí, me perdía totalmente. Eres empresario, eres chef, eres showman porque también tienes que cumplir tus labores de comunicación, de hablar con unos y con otros, tienes que seguir ahí, dando la cara, con buena presencia como buen profesional. Además, tienes que ser padre y marido también (risas), es muy complicado, pero poco a poco fue saliendo y, hoy por hoy, nos vemos metidos en este lío tan bonito.

P.- Un lío al que le llega una Estrella Michelín en tan sólo ¡dos años!

R.- Es increíble. Nunca estuvo en nuestros planes una Estrella Michelín, es algo inimaginable que nos ha dado vida y que llegó justo en el momento en que lo necesitábamos, porque el Covid nos pegó un revolcón de los buenos. Me pilló en plena obra, hicimos una ampliación, compré la nave de al lado. Empezamos la obra el día 2 de marzo y el día 19 inaugurábamos, pero el 14 nos confinaron a todos. Todo se quedó empantanado, con 17 trabajadores que no sabían la operativa que íbamos a llevar, una locura y, de repente, ese año nos dieron la Estrella. Las reservas empezaron a funcionar a tope, los bonos a futuros también, nos salvaron. Gracias a la clientela tan maravillosa y gracias a la Guía Michelín, nos dieron alas para poder seguir volando.

P.- Tu frase es “déjame entrar en tu paladar y te daré un trozo de mi alma”. ¿Cuál es el ingrediente que engancha al comensal en Raíces?

R.- Mi ingrediente principal es el cariño, no a la comida, sino a nuestro concepto. El cariño a la persona, a nuestros clientes, a nuestros amigos que van a comer día a día. Nosotros no sólo cocinamos, sino que exponemos una historia a través de los platos porque exponemos obras de arte de artesanos de Talavera y, sobre ella, posamos la cocina, nuestra comida. Nuestros platos son lienzos que han realizado artistas de nuestro entorno, desde Puente del Arzobispo como de Talavera que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Exponemos esa obra, sobre ella posamos nuestra cocina y contamos una historia. Es cocina de autor, cada plato tiene un por qué, por eso en Raíces no sólo vienes a comer sino que vas a escuchar, vas a entender y vas a comerte un pedacito de nuestra tierra, de nuestro entorno, visto siempre desde los ojos del autor y de su equipo, aportamos un trocito de nuestro alma. El comensal tiene que dejarse llevar.

P.- Carlos, ¿hay algún plato que se te resista, porque yo por ejemplo no acabo de pillar el punto a

la masa de las croquetas?

R.- (Risas) ¡Es que ojo, la masa de las croquetas como no la hagamos bien trabajada se complica muchísimo! Se me resisten muchísimos, porque cocinar por cocinar todo el mundo sabemos, pero cocinar bien es muy difícil, sobre todo platos clásicos tradicionales como las croquetas, la tortilla de patata, la tortilla francesa. Hacer una buena tortilla de patatas, muy pocas personas saben, mi madre y poco más (risas).

P.- ¿Y cuál es el objetivo de Raíces Foundation?

R.- Para mí, es una cosa muy personal. Creo que debemos aportar nuestro granito de arena. Dentro de nuestro desarrollo de sostenibilidad, prima el punto populista del medioambiente, digo populista porque todo el mundo sabe lo que es el respeto a nuestro medioambiente, al reciclaje, pero realmente quienes tienen el poder para cambiar el rumbo del medioambiente, de cuidar la naturaleza, de cuidar nuestro futuro, no mueven ficha, los grandes países no llegan a acuerdos para reducir esa contaminación. En cuanto a lo social, estamos haciendo un desarrollo muy potente porque estamos comprometidos con lo que somos. Somos calle, venimos de abajo y pienso que, igual

Hago cocina de autor, donde cada plato tiene un por qué, por eso en Raíces no sólo se viene a comer, también a escuchar, a entender y a comerte un pedacito de nuestra tierra y entorno

que yo he andado deambulando por ahí, he estado perdido hasta que he encontrado mi sitio, creo que hay muchas personas que no tienen medios económicos para salir adelante, estudiar, formarse o buscar una profesión. Una de las patas principales, porque lo que sabemos hacer es cocinar sin duda, ha sido la escuela de hostelería para la inserción social Semillas. Va destinada a todos esos chavales que no tienen un camino o una profesión clara, al menos decirles, mirad aquí la hostelería está para vosotros y si queréis podéis y, podéis llegar sin ninguna duda. Si yo he llegado cualquiera puede. Además, estamos abiertos, como ya lo hemos hecho con la ELA, a colaborar con todo tipo de asociaciones, para darles visibilidad mediante la realización de eventos.

Hemos hecho una escuela de hostelería para la inserción social, para todos esos chavales que no tienen un camino o una profesion clara, al menos decirles, mirad aquí la hostelería está para vosotros

Villanueva DEL PARDILLO

Y Regiones Devastadas: tras las ruinas de la guerra

El suroeste de lo que hoy es la Comunidad de Madrid sufrió con especial intensidad las consecuencias de la terrible guerra civil, concentrando largos episodios de asedio a la capital en los que el frente estuvo estabilizado durante meses, entre los que sin duda destaca la Batalla de Brunete. Al final de la guerra, en muchos lugares solo había un paisaje de desolación y rui-

Villanueva del Pardillo es, con seguridad, el conjunto mejor conservado en nuestra Comunidad de cuantos construyó la Comisaría Nacional de Regiones Devastadas, y uno de los mejores del país

duramente castigada durante la contienda, fue una de las localidades “adoptadas”, que era la fórmula elegida por el Régimen para apadrinar esa reconstrucción. Aquella intervención nos dejó el recuerdo de seis manzanas construidas con una tipología inconfundible que constituyen hoy el núcleo principal del pueblo y se encuentran, además, en un excepcional estado de conservación, sin apenas alteraciones con respecto al proyecto original, siendo con seguridad el conjunto mejor conservado en nuestra Comunidad de cuantos construyó Regiones Devastadas, y uno de los mejores de nuestro país.

nas, y surge en ese contexto la Comisaría Nacional de Regiones Devastadas, que se fijó el objetivo de reconstruir en poco tiempo poblaciones arrasadas por la guerra.

Como norma general, Regiones Devastadas se haría cargo de la reconstrucción de aquellas poblaciones que hubieran perdido un 75 % de sus construcciones, de modo que Villanueva del Pardillo,

El conjunto edificado por Regiones Devastadas abarca la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento, las calles de Cervantes, de los Mártires, del Campo, de la Paloma y de Mister Lodge, además de la iglesia parroquial, dedicada a San Lucas. Con este urbanismo sencillo, ortogonal, basado en dos ejes perpendiculares que desembocan en dos hitos principales (uno, en el Ayuntamiento, y el otro, en la iglesia), se trataba también de perpetuar una tipología de vivienda rural, con soportales, dos plantas, casas encaladas y cubierta a dos aguas, quizá unas construcciones ajenas al propio pueblo que se pretendía reconstruir, se situase éste donde se situase, pero que daba a las localidades “adoptadas” la marca inconfundible de quien las había reconstruido. Aunque en el caso de Villanueva del Pardillo, dado el grado de destrucción, resultó más eficaz construir un pueblo nuevo a escasa distancia del original, al otro lado de la carretera, usando sus ruinas como material constructivo, e instalando la nueva población “frente a las gloriosas ruinas del pueblo antiguo”, como describía la documentación oficial.

En el conjunto sobresalen dos obras sencillas del arquitecto José del Río: el airoso Ayuntamiento, asentado sobre una batería de soportales y presidido por un frontón en el que se asoma un gran reloj, y la iglesia parroquial, con gruesos contrafuertes al exte-

Arriba,plazaMayor;sobreestaslíneas,unángulodelaplaza

Sobreestaslíneas,unacalledeVillanuevadelPardillo,eiglesiaparroquial(Fotos:CarlosCaballero)

rior y potentes arcos apuntados en el interior que jalonan un espacio sorprendente y luminoso.

Llamará nuestra atención que una de las calles

Interiordelaiglesia

principales esté hoy dedicada a Mister Lodge. Es una referencia al Embajador de Estados Unidos John Davis Lodge quien, a finales de los años 50, hizo de Villanueva del Pardillo uno de sus lugares favoritos.

En sus excursiones fuera de Madrid el pueblo acabó por convertirse en una parada fija, que solía incluir un almuerzo en “Casa Maruja”, el bar que aún preside la entrada a la plaza, y el embajador quiso responder a la buena acogida de los lugareños con varios regalos, entre ellos el primer aparato de televisión de la localidad. En agradecimiento, sus vecinos pusieron su nombre a uno de los principales ejes del núcleo construido por Regiones Devastadas. Frente al rápido crecimiento urbanístico de Villanueva del Pardillo, sobre todo a partir de los primeros años del siglo XXI, con toda una corona de urbanizaciones que extiende el casco urbano, pervive en el centro del pueblo, con sus calles peatonales y su ritmo tranquilo, este conjunto urbanístico que nos remite inequívocamente a otra época, pero también a otro lugar, a otros lugares de España, que no sabríamos precisar con certeza.

Detalledelatorredel relojdelAyuntamiento

La Comunidad alcanza por primera vez los 1.680 bomberos en activo

La

Comunidad de Madrid ha alcanzado por primera vez en su historia los 1.680 bomberos, con la incorporación a su Cuerpo autonómico de 125 nuevos efectivos. Estos profesionales se distribuirán por los 22 parques desplegados de manera estratégica por toda la región, antes de que se inicie la campaña de verano.Estas infraestructuras son: Las Rozas de Madrid, Pozuelo, Collado Villalba, Aldea del Fresno, El Escorial, San Martín de Valdeiglesias, Lozoyuela, Tres Cantos, Alcobendas, Torrejón de Ardoz, Alcalá, Parla, Valdemoro, Móstoles, Getafe, Leganés, Coslada, Villaviciosa de Odón, Navacerrada, Arganda del Rey, Aranjuez y Fuenlabrada. (Foto: Comunidad de Madrid)

Reserva biogenética de cabra montés

Homenaje a personas que dicen no al terror en los I Premios Héroe del Año

La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en la entrega de los primeros Premios Héroe del Año, organizados por la Asociación Ignacio Echeverría, en un acto celebrado en los Teatros del Canal. Díaz Ayuso ha señalado que la región es el mejor lugar para recordar y homenajear a personas que “diciendo no al terror, le dicen sí a la vida, a la libertad, los dos bienes más preciados que tiene el hombre”. “Este es, por tanto, el hogar de Ignacio Echeverría y de todas las personas que, como él, hacen de éste un mundo mejor, por el que merece la pena luchar empezar una y otra vez y soñar a lo grande”, ha enfatizado. (Foto: Comunidad de Madrid)

Valentonia, la casa de Aleixandre, estará a disposición de todos los españoles

Isabel Díaz Ayuso ha visitado Velintonia, la casa del premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, que ha sido adquirida recientemente por el Ejecutivo autonómico. “Estará a disposición de los españoles y cuantos nos visiten”, ha enfatizado Díaz Ayuso, que ha explicado que la restauración se prolongará hasta 2027 gracias a la iniciativa del Gobierno regional, que emprendió este trabajo porque comprendió que su valor simbólico era “muy superior a su valor real de mercado”. El Gobierno regional prevé su apertura en 2027, coincidiendo con el centenario de la Generación del 27 y el 50 aniversario del Nobel a Aleixandre. Este espacio se integrará en un itinerario junto a la Casa Natal de Cervantes y la de Lope de Vega. (Foto: Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid va a crear una reserva biogenética de cabra montés en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Así ha informado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Calos Novillo, al patronato en el que han participado expertos medioambientales de la región junto a representantes institucionales y otros técnicos de la Junta de Castilla y León. Este reservorio de calidad, situado en la parte central de este entorno natural protegido, contará con una adecuada densidad de ejemplares, que presenten buen desarrollo morfológico para asegurar su resistencia frente a elementos externos. (Foto: Comunidad de Madrid)

La nueva rebaja fiscal para sucesiones y donaciones entra en vigor este julio

La Comunidad de Madrid tendrá en vigor desde este 1 de julio la nueva rebaja fiscal en el impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tras su aprobación, en la Asamblea legislativa para su posterior publicación en el Boletín Oficial regional –BOCM-. La Ley que desarrolla esta medida consolida a Madrid como la Comunidad Autónoma con los impuestos más bajos de España. A través de esta iniciativa se elevará del 25% al 50% la bonificación para las operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad y será aplicable a todo el Grupo III de parentesco, lo que generará un ahorro de 140 millones de euros anuales a los madrileños. (Foto: Comunidad de Madrid)

“La Real Casa de Correos

es símbolo de Madrid donde se ha hecho Historia”

Lapresidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha participado en el acto central de conmemoración del 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno regional. “Es un lugar que rebosa vida, historia, anécdotas, acontecimientos, hechos heroicos y momentos difíciles”, ha remarcado la jefa del Ejecutivo autonómico, “uno de los símbolos de Madrid donde hemos hecho Historia de España todos juntos”, ha enfatizado. Ha constatado que, después de 40 años, Madrid es una de las regiones más abiertas del mundo, y en la Puerta del Sol “se oyen todas las lenguas del mundo y todos los acentos del español”. Todo ello se ha conseguido, en opinión, ·sin perder las tradiciones y a la vanguardia”. (Foto: Comunidad de Madrid)

Mariana y Santiago, mejores notas de la PAU en la Comunidad de Madrid

Elconsejero de Educación, Emilio Viciana, ha recibido a Mariana Sánchez Alonso Sañudo, estudiante del instituto público de Educación Secundaria Carlos Bousoño de Majadahonda, que ha logrado la mejor nota de la región en la pasada PAU, con un 14, al que añade un 10 en la Calificación de Acceso a la Universidad (CAU). El otro alumno que también ha obtenido estas mismas puntuaciones, Santiago Quemada del Pino, del colegio Retamar en Pozuelo de Alarcón, está realizando estos días el Camino de Santiago. Viciana ha destacado la dedicación de estos jóvenes, “un ejemplo de perseverancia y compromiso con un futuro muy prometedor”. (Foto: Comunidad de Madrid)

Concierto multitudinario ‘En Sol y sin playa’

LaComunidad ha celebrado con un concierto gratuito y multitudinario organizado por el Gobierno autonómico el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede de la Presidencia del Gobierno regional. Con el título En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya, miles de personas han disfrutado de una cita donde han sonado algunos de los temas más emblemáticos de las décadas de los 80 y 90, interpretados por más de una docena de artistas y bandas como Bernardo Vázquez (The Refrescos), Un pingüino en mi ascensor, Jeanette, Sole Giménez (Presuntos Implicados), Teo Carralda (Golpes Bajos), Josemi Carmona (Ketama), Conchita, Alice Wonder, etc. (Foto: Comunidad de Madrid)

Hermanamiento de Boadilla del Monte con Arenas de San Pedro

Los ayuntamientos de Boadilla del Monte y Arenas de San Pedro culminaron el último fin de semana de junio su Hermanamiento, una iniciativa que fortalece los lazos históricos y culturales que los unen, en torno a la figura del Infante D. Luis. En mayo, la Corporación Municipal y vecinos de Boadilla se trasladaron a la localidad abulense para iniciar el proceso, con un pleno en el que participaron ambos ayuntamientos y diversos eventos culturales. Los días 27 y 28 de junio,

Boadilla recibió a los representantes municipales y vecinos de Arenas de San Pedro, y ofreció una variada programación de actividades. El viernes 27 los actos comenzaron con el izado de banderas, pasacalles y descubrimiento de una placa conmemorativa, en un recorrido desde la Sede Institucional hasta la nueva glorieta de Arenas de San Pedro, con acompañamiento musical de la Escuela Municipal de Música y Danza. La jornada continuó en los jardines del Palacio con dos conciertos

BIBO sumó 3365 usuarios en el primer mes del nuevo servicio

Tras el reciente refuerzo en la cobertura del servicio municipal de bicicletas eléctricas BIBO, hasta 130 unidades y 37 estaciones de recogida y entrega en el municipio, el número de registrados en la plataforma a finales de mayo alcanzó los 3365. De todos los inscritos, 907 alquilaron bicicleta (27 %). De ellos, con tarifa diaria lo hicieron 724, con abono anual 104 y con abono mensual, 79. En junio, el último recuente fue el día 11, con una cifra de 4219, de los que 2545 han formalizado alquiler. Desde que se instaló el nuevo servicio, en la última semana del mes de abril, hasta finales de mayo, se produjeron 9413 alquileres, lo que supone una media aproximada de 10 por usuario.

del Coro Luigi Boccherini, y el Cuarteto de cuerda y baile de los profesores de Escuela. El sábado 28 se celebró el Pleno de Hermanamiento en el Teatro Princesa Doña Leonor, que culminó institucionalmente el proceso iniciado en Arenas de San Pedro. Por la tarde, un espectáculo flamenco a cargo de Pilar Domínguez en el baile, acompañada por Araceli Lavado y Rafael Andújar al cante y la guitarra, para finalizar con un espectacular show de drones en la Explanada del Palacio.

Registro en la EMSV sobre futuras promociones de vivienda pública

La Empresa Municipal del Suelo y Vivienda (EMSV) ha abierto un registro en el que los vecinos empadronados pueden inscribirse para recibir información actualizada sobre futuras promociones de vivienda pública. El registro puede hacerse a través de la web www.emsv.es, en la Sede Electrónica/Oficina virtual de trámites/ Registro para información de vivienda, o acudiendo presencialmente a las oficinas de la EMSV, en la avenida Isabel de Farnesio, 2. La inscripción no implica la participación en ningún sorteo ni garantiza el acceso a vivienda. En la imagen, visita a las obras de las 158 viviendas con protección pública ubicadas en la calle Cristóbal Colón 11, en Valenoso.

Instalado el retén de bomberos forestales en la finca La Milagrosa

El retén de bomberos forestales de la Comunidad de Madrid, procedente del parque de Pozuelo de Alarcón, se encuentra ya instalado en la finca de La Milagrosa, para realizar tareas de vigilancia y prevención de incendios durante la época de mayor riesgo. El retén, compuesto por cinco efectivos, permanecerá en el monte de Boadilla hasta el 30 de septiembre. Además de los efectivos, los bomberos cuentan con un camión bomba forestal pesado con capacidad para 3.500 litros de agua. Al retén, que trabaja en turnos de mañana y tarde, se suma el personal municipal, que se encarga de realizar tareas de vigilancia desde la torreta instalada en el monte a tales efectos.

Campaña estival de limpieza con vigilancia de la Patrulla Verde

El Ayuntamiento ha iniciado la campaña especial de limpiezas de verano, que se realizan los martes y viernes hasta primeros de septiembre. Los trabajos que se realizan incluyen barrido y baldeo, baldeo mixto, barrido y baldeo mecánico de aceras, limpieza a presión sobre manchas localizadas, limpiezas manuales para eliminar chicles y acondicionamiento de macizos y alcorques. Por otra parte, hasta el 15 de julio y a lo largo de septiembre, la Patrulla Verde está recorriendo distintas zonas del municipio, con el fin de reforzar la vigilancia de la limpieza, especialmente en el control de residuos, excrementos caninos, pintadas y uso correcto de las zonas verdes.

Plantación de más de 4.600 árboles en todo el municipio en 4 años

ElAyuntamiento de Boadilla ha plantado en los últimos cuatro años 4655 árboles, en el marco de las campañas anuales de renovación de arbolado, reposición de alcorques y sustitución de arbolado de riesgo, que se están desarrollando desde 2021. Las plantaciones se han llevado a cabo en calles, parques, jardines, medianas, rotondas y zonas forestales, con más de 40 especies arbóreas distintas. Entre las más representativas destacan los pinos piñoneros, moreras sin fruto, cipreses, ligustros, plátanos, encinas, laureles, encinas y otras especies mediterráneas. Estas especies, además de mejorar la imagen urbana, regulan la temperatura, reduciendo el efecto isla de calor, capturan CO₂, retienen agua de lluvia, reduciendo el riesgo de inundaciones.

Chalecos antibala de última generación

La Policía Local de Boadilla del Monte ha incorporado chalecos antibalas de última generación para todos sus agentes. El cuerpo policial continúa mejorando los medios materiales con los que cuenta para desarrollar su labor con la adquisición de estos chalecos antibalas para cada uno de los agentes que componen la plantilla. Esta prenda de seguridad, diseñada específicamente para la Policía Local de la localidad, posee características técnicas de última generación. Cuentan con sus correspondientes fundas y paneles balísticos resistentes para armas de fuego y también para armas blancas.

Más de 90 nuevas sepulturas y 120 columbarios más en el cementerio

El Ayuntamiento de Boadilla está acometiendo una ampliación en el cementerio municipal que contempla la construcción de 91 nuevas sepulturas de cinco cuerpos y 120 columbarios. Esta ampliación permitirá, según los datos registrados en años anteriores, cubrir la demanda de enterramiento de los 10 o 15 próximos años. Las nuevas sepulturas se están construyendo en una zona nueva, con un vial para el acceso de los vehículos fúnebres y cuentan con elementos de accesibilidad. En la actualidad, el cementerio cuenta con 396 sepulturas de cinco cuerpos, 607 nichos, 430 columbarios, ocho neonatos y 6 panteones. El presupuesto previsto asciende a 442.121 euros.

Horario especial de verano en las bibliotecas y salas de estudio

Las bibliotecas y salas de estudio municipales tendrán un horario especial de apertura este verano. La Biblioteca Princesa Doña Leonor (Mártires, 1), en la imagen, del 23 de junio al 13 de julio: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00 h; sábados y domingos, de 10:00 a 21:00 h.; del 14 de julio al 17 de agosto: de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h; sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 h. Biblioteca José Ortega y Gasset (Avda. Isabel de Farnesio, 33), de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 h; sábados y domingos, de 10:00 a 21:00 h. El 25 de julio y el 15 de agosto, las bibliotecas permanecerán cerradas.

Fórmula V, Shaila Durcal y Siempre Así, en Las Veladas del Palacio

LasVeladas del Palacio regresan este año con cuatro conciertos que se ofrecerán los días 3, 4, 5 y 6 de julio, a las 22:00 horas. El programa incluye las actuaciones de Fórmula V (3 de julio); Tributo Alejandro Sanz (4 de julio) Shaila Durcal (5 de julio) y Siempre Así (6 de julio). Todos los conciertos serán gratuitos, previa adquisición de la entrada a través de www.entradasboadilla.es, desde las 9:00 horas del día 20 de junio. Cada empadronado podrá sacar dos entradas; a partir del 1 de julio, si quedan aún pases disponibles, se abrirá a no empadronados. La entrada tendrá validez hasta 10 minutos antes del inicio del concierto.

Animación a la lectura y exposiciones

bibliográficas

Alo

largo de los meses de verano, los usuarios de las bibliotecas municipales Princesa Doña Leonor y José Ortega y Gasset podrán participar en distintas actividades de animación a la lectura y exposiciones bibliográficas. En ambas bibliotecas, del 5 al 22 de junio, asociada a la celebración del Día del Medioambiente, se ofreció una selección de libros con ideas prácticas, bajo el lema ¡Pon fin a la contaminación! Entre el 23 de junio y el 31 de agosto, se está desarrollando la actividad ¡Lecturas refrescantes!, con propuestas de libros que se pueden llevar en préstamo o leerse en la propia biblioteca.

Operativa la fuente de chorros del parque Miguel Ángel Blanco

Lafuente de chorros ubicada en el parque Miguel Ángel

Blanco está ya operativa, de lunes a domingo, en horario de 11:00 a 19:00 horas. Se trata de una atracción muy demandada por los más pequeños durante el verano, que busca ofrecer un espacio de diversión y refresco durante los días más calurosos. La edad recomendada para la utilización de la fuente es de 3 a 12 años. El Ayuntamiento recuerda la importancia de la supervisión de los adultos en el caso de los más pequeños y anima a los vecinos a hacer un uso responsable de la instalación, a la que está prohibido el acceso de animales. A largo del día se realizan paradas técnicas, para el adecuado tratamiento.

Abierta la piscina municipal hasta el 7 de septiembre, todos los días

La piscina del Complejo Deportivo Municipal Ángel Nieto estará abierta hasta el 7 de septiembre, en horario de 12 a 20 horas, de lunes a domingo. Los precios son los siguientes: Empadronados: Días laborables: no abonados: 1,80 euros el precio reducido y 2,50 euros el de adulto. Abonados: 1 euro el precio reducido y 1,20 el de adultos. Fines de semana y festivos: no abonados 2,50 euros el precio reducido y 3 euros el de adultos. No empadronados: Días laborables: 6 euros el precio reducido y 7,50 el de adultos y fines de semana y festivos: 10 euros reducido y 13,50 euros el de adulto. Las entradas pueden adquirirse en taquilla y en deportes.aytoboadilla.org.

Coches de época, históricos y clásicos, expuestos en el Palacio

Los amantes de los coches históricos y clásicos tuvieron una cita en Boadilla del Monte, donde se celebraron dos muestras con emblemáticos modelos y marcas. El sábado, 7 la explanada del Palacio acogió la exposición Coches de época, anteriores a 1930, de la mano de Veteran Car Club España. Los vehículos pudieron verse entre las 12:00 y las 13:45 horas, cuando comenzaron un recorrido por Boadilla. Por su parte, el domingo, 8 se celebró en el Recinto Ferial el II Certamen de Coches Históricos y Clásicos. El evento contó con una amplia muestra de automóviles con más de 30 años de antigüedad, incluyendo modelos míticos de marcas como Ferrari, Jaguar o Mercedes-Benz.

Una plataforma gestiona la recogida en Casa de la Segunda Oportunidad

La Casa de la Segunda Oportunidad del Punto Limpio ha modificado su sistema de entrega y recogida de objetos, que a partir de ahora se hará a través de una plataforma a la que solo podrán acceder los vecinos empadronados en Boadilla. Este método resulta más cómodo para los usuarios y mejora el control de su funcionamiento, evitando un uso indebido del servicio, que tiene por finalidad darles una segunda vida a muchos objetos, contribuyendo así al fomento de la economía circular. El acceso se realizará a través del enlace: https:// citizen.boadilladelmonte.actaiswaste.com/ o por la lectura del código QR que se encuentra en la puerta.

Talleres y rutas interpretativas los fines de semana de julio y agosto

El Aula Medioambiental ofrece para los meses de julio y agosto talleres y rutas interpretativas, que se desarrollarán los fines de semana. La programación prevista es la siguiente: el domingo, 8. Taller Origami natural. Aula Medioambiental; el sábado, 12. Ruta El verano en el Parque Regional del Río Guadarrama y su entorno. El domingo, 13. Taller Semillas con historia. Aula Medioambiental. El sábado, 19. Ruta ornitológica en el monte norte. Complejo Deportivo Ángel Nieto. El domingo, 20. Taller La eficiencia energética en nuestros hogares. Aula Medioambiental. El sábado, 26. Ruta interpretativa en el Bosque del Santander, y el domingo, 27. Taller Plantas aromáticas y medicinales.

Trabajos de desbroce en más de 400 Has. de parcelas municipales

ElAyuntamiento de Boadilla del Monte está realizando los trabajos de desbroce en zonas verdes, parcelas municipales y superficies forestales, con el objetivo de reducir el riesgo de incendio, mantener la salubridad de los espacios públicos y garantizar la seguridad. Estas labores se extienden a los más de 4.000.000 m2 de superficie del municipio y se organizan siguiendo criterios de prioridad, actuando primero en aceras, accesos a centros educativos, zonas de juego infantil, áreas caninas, caminos y sendas peatonales. Para realizar los trabajos hay treinta operarios con desbrozadoras de hilo, desbrozadoras de asiento y tractores con apero desbrozador.

Concluye la integración paisajística de los centros de transformación

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte ha finalizado los trabajos de integración paisajística de 15 centros de transformación ubicados en distintas zonas del municipio, a través de pinturas murales inspiradas en el entorno. El proyecto comenzó el pasado año en los centros de avenida de las Lomas con avenida de Valdepastores, Playa del Saler con Playa del Perelló (Valdecabañas); calle Vallefranco (Las Lomas), avenida de Guadarrama con calle Río Tajo (Parque Boadilla), calle Playa de Formentor (Valdecabañas), calle Valle del Moro con calle Río Zújar (Parque Boadilla), calle Playa de la Concha con Playa Altea (Bonanza).

En marcha la matriculación para las actividades de los centros de mayores

ElAyuntamiento de Boadilla tiene en marcha el proceso de matriculación para las actividades de los centros de mayores municipales, en las que pueden participar los mayores de 65 años empadronados en la localidad. La renovación de la matrícula puede hacerse hasta el próximo 11 de julio, presencialmente en los dos centros o por correo electrónico (hasta las 13:00 horas), en la dirección activ.mayores@aytoboadilla.com, adjuntando el impreso debidamente cumplimentado. El horario de los centros para realizar el trámite es, en el centro María de Vera (Juan Carlos I, 42), de 10:00 a 11:30 horas, y en el centro Juan González de Uzqueta, de 12:00 a 13:30 horas.

‘Dominga Habla Sola’, en Boadilla

Fantástica

la charla que ha ofrecido Elisabeth Justicia, creadora de Dominga Habla Sola, dentro de la campaña Soledad no deseada de las personas mayores, en el Teatro Princesa Doña Leonor de Boadilla del Monte. Cabe recordar que el Consistorio de la localidad se ha adherido recientemente a la Red de Atención a Mayores en Soledad de la Comunidad de Madrid, que tiene como objetivo prevenir, detectar y atender la soledad no deseada entre las personas mayores, que afecta negativamente a su salud física y emocional.

Nuevo acuerdo para prevenir el consumo de alcohol en menores

El Ayuntamiento de Boadilla del Monte y la Federación Española de Espirituosos -Espirituosos España- han renovado el acuerdo de colaboración que mantienen desde 2018 para desarrollar en los próximos cuatro años diversas iniciativas destinadas a prevenir el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad y otros colectivos de riesgo, como conductores. El acuerdo contempla un amplio plan de acción que tiene en cuenta diferentes áreas. El Ayuntamiento de Boadilla pertenece a la Red Menores ni una Gota, creada por Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad mediante fórmulas de colaboración público-privadas.

Boadilla propone a los vecinos un verano lleno de actividades

ElAyuntamiento de Boadilla propone, desde las distintas concejalías, una programación de verano con múltiples actividades pensadas para todos los gustos y edades. El programa comenzaron con una propuesta cultural en el Palacio: las jornadas intermunicipales de la Batalla de Brunete (en la imagen), a las que seguirán el festival BOAJAM y la Noche Abierta del comercio.Los jóvenes tendrán otras opciones, como los descuentos para acudir al Parque de Atracciones, y, en la Casa de la Juventud, campeonatos de FIFA, tenis de mesa, billar y Fornite, el Aula Tecnológica, el campamento digital, que se ofrece por primera vez este año, y sesiones y cursos de DJ. El Palacio del Infante D. Luis ofrecerá actuaciones musicales.

En el ecuador de legislatura ya se ha ejecutado cerca del 90% del programa

El pasado 17 de junio se han cumplido dos años desde que Paloma Tejero asumiera la Alcaldía de Pozuelo de Alarcón. En este periodo, su equipo ha ejecutado cerca del 90% del programa electoral con el que concurrió a las elecciones de 2023, impulsando una ciudad más moderna, sostenible y conectada. Entre los hitos más destacados, figuran la construcción de viviendas para jóvenes -con el primer sorteo de pisos en alquiler en marcha- y las obras para levantar 132 nuevas unidades. También se han acometido mejoras en el 80% de las calles del municipio gracias al plan “Calle a Calle”, además de nuevos parques y la recuperación del Parque Forestal.

de Bicimad, la ampliación de 11,5 km de carril bici y la mejora de líneas de autobuses. En seguridad, se incorporarán 15 nuevos agentes y se avanza en el sistema de videovigilancia.

En el ámbito deportivo, se invertirán 20 millones de euros en instalaciones, incluyendo la rehabilitación de polideportivos y el inicio del nuevo centro deportivo Carlos Ruiz. También han comenzado las obras del Centro de Salud de Cerro de los Gamos, una demanda histórica.

La movilidad ha sido otra prioridad, con la llegada inminente

Concurso de ideas con universitarios para remodelar la plaza Mayor

Pozuelo de Alarcón ha celebrado el Debate del Estado del Municipio, donde la alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, ha anunciado nuevas e importantes iniciativas que el Ayuntamiento va a poner en marcha en los próximos meses. Una de estas novedades que ha adelantado la regidora, entre otras medidas, es la puesta en marcha de un concurso de ideas con universitarios de arquitectura del municipio para abordar un proyecto que ayude a mejorar y modernizar la Plaza Mayor de la ciudad. Serán los del último curso quienes presentarán los diferentes proyectos dirigidos a mejorar una de las plazas más importantes en el casco histórico del municipio.

Pozuelo ha estrenado una nueva app municipal que ya usan 2.000 vecinos y ha creado un servicio pionero contra las adicciones tecnológicas en adolescentes. En cultura, el Ayuntamiento ha garantizado el acceso prioritario de los vecinos al Teatro MIRA, con el 80% de entradas ya en manos de empadronados.

Todo ello configura una gestión marcada por la cercanía, la innovación y el compromiso con el bienestar de los pozueleros.

La alcaldesa Paloma Tejero anuncia la incorporación de 12 nuevos agentes

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón sigue dotando a la Policía Municipal de más recursos humanos y técnicos con el fin de facilitarles su labor y contribuir a seguir liderando el ranking de las ciudades más seguras de España. La alcaldesa, Paloma Tejero, ha anunciado en el trascurso del Debate del Estado del Municipio que se incorporarán el próximo año otros 12 nuevos agentes a la plantilla y 3 nuevos drones para la unidad Arcángeles. “Todos sabemos que no hay verdadero progreso y libertad sin seguridad”, ha remarcado Tejero. En los próximos meses empezarán a instalarse las primeras cámaras del proyecto de vigilancia y seguridad.

Juan Téllez Rubio, elegido nuevo coordinador general del Consistorio

El cantaor flamenco José Mercé será nombrado Hijo Adoptivo de Pozuelo

LaLa alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha anunciado, coincidiendo con el segundo aniversario del inicio de su mandato, el nombramiento de Juan Téllez Rubio como nuevo coordinador general del Ayuntamiento, “en una clara apuesta por seguir reforzando la estructura municipal y garantizar una gestión eficaz y moderna de los recursos públicos”. Juan Téllez Rubio (Madrid, 1970) es licenciado en Derecho por la Universidad CEU-Luis Vives y cuenta con más de 25 años de experiencia en la administración pública y la asesoría legal. Desde julio de 2019 ha sido director de Gabinete de la Presidencia del Pleno del Ayuntamiento de Madrid, cargo en el que ha coordinado iniciativas institucionales y de relación con los grupos políticos.

Bajada del 30% de la tasa de basura

La alcaldesa de Pozuelo, Paloma Tejero, ha aprovechado su intervención en el Debate anual del Estado del Municipio para anunciar la inminente modificación de la orden Ordenanza fiscal reguladora de la tasa por prestación del servicio de recogida y tratamiento de residuos a la que obliga el Gobierno de la Nación en la ley estatal 7/22 de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados. Así, y según ha asegurado Tejero, “gracias a las mejoras técnicas y jurídicas que no han dejado de estudiarse en ningún momento, conseguimos reducir aproximadamente un 30% de las cuotas de las viviendas más perjudicadas”.

Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento ha aprobado conceder el título de Hijo Adoptivo al cantaor flamenco y vecino de la ciudad, José Mercé. Del mismo modo, se ha acordado distinguir con las Medallas al Mérito de la Villa, al presidente de la Asociación Músico-Cultural La Lira de Pozuelo y también vecino del municipio, Juan Pedro Álvarez y a la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112), cuya sede operativa se emplaza en Pozuelo. Las distinciones, que se conceden por segundo año consecutivo y que serán aprobadas a continuación por el Pleno municipal, se entregarán el próximo lunes 8 de septiembre en un gran acto institucional, coincidiendo con la festividad en honor a Ntra. Sra. de la Consolación.

El equipo femenino del Olímpico de Rugby, pregoneras de las fiestas

Las fiestas patronales de Pozuelo de Alarcón en honor a Nuestra Señora de la Consolación darán el pistoletazo de salida con el pregón a cargo del equipo femenino del Olímpico de Rugby. La alcaldesa, Paloma Tejero, así lo ha adelantado en el Debate del Estado del Municipio. La regidora ha destacado que su ascenso a la División de Honor y la celebración de su 60 aniversario “les ha hecho más que merecedoras de este reconocimiento por estos años de esfuerzo y valores”. Junto a este apoyo al tejido deportivo de la ciudad, la alcaldesa también ha destacado en su intervención el valor de las tradiciones. “No basta con mantenerlas, tenemos la responsabilidad de renovarlas, mejorarlas y hacerlas más nuestras, con la participación de todos”. (Foto: @olimpico_pozuelo_rugby)

Nuevo horario en verano en las Oficinas de Atención al Ciudadano

Las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC´s) de Pozuelo de Alarcón seguirán atendiendo los meses de julio y agosto con nuevo horario. Así, la OAC de Padre Vallet, emplazada en el centro de la ciudad, estará abierta durante el mes de julio de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 16 a 20.00 horas. Durante el mes de agosto la atención se prestará de 9 a 14:00 horas. La oficina, ubicada en el Cubo Espacio Joven, en la zona de la Estación, estará abierta durante los meses de julio y agosto, de 9 a 14 horas. En cuanto a la Oficina de Atención al Ciudadano de Prado de Somosaguas, en Volturno, abrirá en julio de lunes a viernes de 9 a 14 horas y en agosto permanecerá cerrada.

La alcaldesa felicita a la vecina Petra Cano en su 100 cumpleaños

Laalcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha felicitado a la vecina María Petra Cano, que celebró el 11 de junio sus 100 años. La regidora ha conversado con ella y sus familiares y han repasado anécdotas de su vida.Petra, oriunda de un pueblo de Cuenca, reside en Pozuelo con su única hija y su mayor ilusión son sus tres nietos y dos biznietos. Destacan de ella que fue una mujer muy activa y trabajadora, se quedó viuda muy joven y tuvo que trabajar intensamente en su panadería. En Pozuelo logró sacarse el Graduado en el CEPA. Petra ha compartido su “truco” para llegar tan bien a los 100 años y es el de “trabajar mucho y comer poco”.

Entregados los premios de los concursos ‘Gerardo Diego’

El Ayuntamiento de Pozuelo ha entregado los premios del Concurso Escolar de Poesía, Ilustración y Declamación en un acto celebrado en el parque Cerro de los Perdigones. La alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero presidió esta entrega a la que también asistieron la concejal de Educación, Almudena Ruiz, la hija del poeta que da nombre al concurso, Elena Diego,

la cronista de la villa Esperanza Morón, y la ex concejal de Educación y precursora de estos premios hace casi 40 años, María Luisa Grande. Este concurso, dirigido a alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, ha premiado 40 trabajos en las distintas categorías: 18 Premios de Ilustración, 18 de Poesía y 2 premios y 2 accésit de Declamación.

Abierta nueva convocatoria de ayudas por nacimiento

ElAyuntamiento informa de que ya está abierto y hasta el 27 de junio el plazo de solicitud para las nuevas ayudas para los nacidos, adoptados o acogidos en el primer cuatrimestre de este año, del 1 de enero y el 30 de abril de 2025. La solicitud se podrá tramitar telemáticamente y también se podrá realizar en las Oficinas de Atención al Ciudadano. Con estas ayudas, el Consistorio quiere seguir apoyando a las familias de la ciudad y el fomento de la natalidad y abrirá un nuevo periodo de solicitud del 1 al 15 de septiembre para los nacidos, adoptados o acogidos entre el 1 de mayo y el 31 de agosto de 2025.

Abierto el plazo de preinscripción de talleres culturales de las bibliotecas

Este1 de julio a las 12.00 horas ha comenzado el plazo de preinscripción para los talleres culturales que se desarrollarán durante el curso 2025 – 2026 en los centros culturales de Pozuelo de Alarcón. Las plazas que se ofertan en los diferentes talleres son aquellas que no han sido renovadas por los usuarios del curso actual y las correspondientes a talleres de nueva creación. En total suponen algo más de mil plazas para disciplinas de lo más variado como idiomas o bailes. Las preinscripciones deben realizarse a través de la página web www. pozuelodealarcon.org Si el número de preinscripciones supera al de plazas, se realizará un sorteo público el 10 de septiembre.

Cincuenta nuevos huertos urbanos

El Consistorio se ilumina de verde en apoyo al Día Mundial del ELA

Lafachada del Ayuntamiento de Pozuelo se iluminó el 21 de junio de color verde para conmemorar el Día Mundial del ELA. Con este gesto, el Consistorio pone de manifiesto su apoyo y solidaridad con los pacientes y sus familias y contribuye a visibilizar esta causa tan necesaria. La ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) probablemente sea una de las enfermedades más devastadoras a las que se puede enfrentar cualquier persona, por eso es fundamental darle visibilidad y que la sociedad comprenda a qué se enfrentan los enfermos. El Consistorio se suma a la iniciativa promovida por la Confederación Nacional Entidades de ELA “ConELA” y la Fundación Francisco Luzón.

Premio del CGPJ para el Hogar Don Orione de Pozuelo de Alarcón

ElHogar Don Orione de Pozuelo ha recibido el Premio “A una institución” en la XVII edición de los Premios del Foro Justicia y Discapacidad, concedidos por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Este galardón reconoce la trayectoria de entidades que contribuyen de forma destacada a la defensa de los derechos, la dignidad y la inclusión de las personas con discapacidad. El acto de entrega se celebró en la sede del CGPJ y contó con la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, encargado de entregar el premio. El Hogar Don Orione estuvo representado por Miguel Ángel Bombín, provincial de la congregación religiosa Pequeña Obra de la Divina Providencia; Ana Moral, directora adjunta del centro; y una familia de uno de los residentes.

El Ayuntamiento ampliará la superficie destinada a ellos con 5.000 metros cuadrados más, lo que permitirá contar con cerca de 50 nuevas parcelas destinadas a cultivo en el Aula de Educacion Ambiental. Con esta iniciativa, que ha anunciado este martes la alcaldesa de la ciudad, Paloma Tejero, durante el Debate del Estado del Municipio, se responde a una gran demanda vecinal y lista de espera. En su anuncio la alcaldesa ha recordado que “somos un municipio que ama, disfruta y cuida sus zonas verdes”. Tejero ha explicado que esta ampliación estará lista para el próximo 15 de septiembre.

Inminente obra en el polideportivo El Pradillo y en las piscinas del Torreón

LaJunta de Gobierno Local de Pozuelo de Alarcón ha adjudicado dos importantes obras que está previsto que comiencen en el mes de agosto. Se trata de la rehabilitación de la cubierta del polideportivo El Pradillo y la de las piscinas climatizadas de El Torreón, dos importantes y necesarias obras para modernizar y mejorar estas instalaciones deportivas. Las obras de El Pradillo se han adjudicado por 455.780, 19 euros y tienen un plazo de ejecución de dos meses desde su inicio. La otra cubierta a reformar es la del pabellón SA, de 750 metros cuadrados, en la que se realizará una impermeabilización de toda su superficie, previa limpieza y preparación del soporte.

La piscina del polideportivo Carlos Ruiz, abierta de 10,30 a 20,30 horas

La piscina de verano del polideportivo Carlos Ruiz de Pozuelo de Alarcón, ubicada en la Avenida de Italia, 3, abrió sus puertas el pasado sábado 14 de junio. Se podrá disfrutar de sus servicios todos los días de la semana, en horario de 10:30 a 20:30 horas. La piscina de verano del polideportivo Carlos Ruiz de la localidad no solo ofrece un área de nado infantil, sino que también está rodeada de una extensa zona verde. Esta área permite a los bañistas descansar y disfrutar del entorno. Además, cuenta con una amplia pradera con un pasillo de acceso, proporcionando un espacio ideal para el esparcimiento y la relajación.

Misa, ofrenda floral y actos festivos en honor a la Virgen del Carmen

ElAyuntamiento de Pozuelo ya ha dado a conocer parte de la programación de las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen que se celebrarán en la zona de La Estación del 16 al 20 de julio. El concejal de Fiestas, Manuel Moreno, ha adelantado algunas de las celebraciones. Antes del comienzo de estas fiestas tendrá lugar, el domingo 13 de julio, la misa (9.30 horas) y la Ofrenda Floral a la Virgen del Carmen (de 10.30 a 14 horas) en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Tras estos actos religiosos, el programa festivo arrancará el miércoles 16 de julio por la tarde a partir de las 18.30 horas, con la inauguración de la zona infantil en el parque Prados de Torrejón.

Exposición de alumnas de Bellas Artes de Francisco de Vitoria

La exposición “Una comunidad en resonancia” agrupa más de medio centenar de obras de alumnas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Francisco de Vitoria. La muestra, que permanecerá en el Centro Cultural MIRA hasta el 6 de julio, resume el trabajo de 18 jóvenes artistas, que han protagonizado una evolución y crecimiento excepcionales. En sus obras se da una exploración profunda, a la vez que espontánea, del ámbito femenino y generacional que les corresponde. La apertura a nuevas formas de mirar y sentir desde lo femenino, el absurdo social como herida y la ansiedad o el desconcierto ante algunas situaciones son algunos de los temas tratados.

Clausurados los Juegos Deportivos Municipales tras 1.677 encuentros

Pozuelo de Alarcón puso el broche final a la temporada escolar el pasado 14 de junio, con la clausura de la 46.ª edición de los Juegos Deportivos Municipales. La ceremonia, celebrada en el pabellón El Torreón, estuvo presidida por la alcaldesa, Paloma Tejero, acompañada por el concejal de Deportes, Luis Magide, y la concejal de Educación, Almudena Ruiz. Cerca de 1.200 personas entre deportistas y familias llenaron las gradas para aplaudir a los galardonados.

Durante el curso 2024-2025 han competido 185 equipos de 30 centros educativos -22 de Pozuelo y ocho de Aravaca, Boadilla y Las Rozas-. Los jugadores, con edades entre 9 y 18 años, disputaron 1.677 partidos de fútbol, baloncesto y voleibol, lo que consolida la competición como cantera de referencia en la Comunidad de Madrid.

Club de Esgrima Pozuelo, campeón

El Club de Esgrima Pozuelo ha logrado un triunfo histórico al proclamarse campeón de España por equipos en la modalidad de espada masculina absoluta. La gesta se produjo durante la celebración del Campeonato de España Absoluto en el Polideportivo Gallur, en Madrid, donde el equipo pozuelero mostró una gran solidez en cada ronda del torneo. El conjunto, integrado por Raúl Sarrio, Andrés Puerto, Javier Rodríguez y Jesús Lugones, firmó un brillante recorrido que culminó con la conquista del oro nacional, reforzando la posición del club en la élite de la esgrima española.

Tras el himno nacional y el descenso de las banderas, la alcaldesa dirigió unas palabras de reconocimiento y destacó que hoy, en Pozuelo, celebramos mucho más que el final de unos juegos deportivos. Celebramos el espíritu de una ciudad viva, libre y comprometida con sus vecinos. Y lo hacemos en torno al deporte, uno de los pilares más sólidos de nuestra sociedad”. “Porque el deporte no es solo una actividad física. Es esfuerzo, es disciplina, es superación. Y también es libertad”, remarcó Paloma Tejero. En su intervención la alcaldesa recordó también que “durante más de cuarenta años, estos juegos han sido el reflejo de una ciudad que no deja de avanzar”.

Club Natación Pozuelo revalida el título de campeón de España

ElClub Natación Pozuelo se ha proclamado campeón de España por Clubes en el Campeonato de Natación Adaptada, celebrado en la Piscina Stadium Casablanca de Zaragoza. Con esta victoria, el club consigue este prestigioso título por tercer año consecutivo, consolidándose como una referencia nacional en esta disciplina. El equipo de Pozuelo desplazó a 16 nadadores y 11 profesionales. La competición, en la que participaron 48 clubes de todo el país, mantuvo una intensa pugna por el liderazgo hasta las últimas pruebas. Finalmente, el Club Natación Pozuelo se alzó con la victoria al sumar 347 puntos, por delante del Club Natación Barcelona, y del Club Natación Mataró.

El MAD Rugby Boadilla, una escuela en pleno auge conocida a nivel nacional

En los últimos años, el MAD Rugby Boadilla se ha consolidado como uno de los proyectos de cantera más exitosos del panorama rugbístico español. Su escuela ha experimentado un crecimiento vertiginoso, multiplicando por cuatro el número de jugadores y jugadoras inscritos, y demostrando que con trabajo e ilusión, se pueden lograr grandes resultados tanto en lo deportivo como en lo formativo.

rugby ha atraído a muchas familias de Boadilla del Monte y alrededores. La escuela ha pasado de ser un proyecto modesto a convertirse en una auténtica referencia, con equipos en todas las categorías inferiores y una estructura organizativa sólida y profesional.

Lo logrado hasta ahora es sólo el comienzo. Con una base sólida y una comunidad comprometida, el MAD Rugby Boadilla afronta el futuro con ambición y humildad

El club va a cumplir el año próximo diez años de vida. Nació por la iniciativa de muchos jóvenes jugadores que, tras compartir años de vestuario, habían dejado de entrenar. El principio fue difícil pero muy esperanzador. Con la ayuda de muchos patrocinadores y bajo la presidencia de Javier Sánchez García se creó un equipo senior que tuvo que empezar a jugar en la última categoría regional, pero que dirigido por uno de los mejores entrenadores que ha tenido ese país, Fernando de la Fuente «Canas», y con un grupo de jugadores excepcionales arrasó, batiendo muchos records de anotación en la liga de Madrid. Ese año culminó ganando la Copa regional de Madrid. El año siguiente tomó el relevo en la dirección técnica Manolo Olivares que consiguió ascender al equipo en dos años hasta la primera división, desplegando un juego que enamoró a patrocinadores y aficionados, con dos equipos masculinos y uno femenino en competición, alcanzando grandes éxitos.

La escuela estaba empezando a andar de la mano de Alejandro Alvargonzález, un enamorado del rugby cuyo deseo era devolver a este deporte todo lo que le había dado. Entre él, Juan de Torres, Jorge Short, Rafa Ferrer, Juan Carlos Blanco, Fernando López Arcediano y muchos más, crearon, en las instalaciones de la UFV, el germen de lo que es ahora una brillante realidad.

La pandemia cercenó el equipo senior y se perdieron en el camino más de 80 jugadores. El equipo tuvo que descender de categoría pero la cesión de espacios del Ayuntamiento de Boadilla hizo que la escuela resurgiera y empezase su crecimiento. En 2021 tenían escasas 20 licencias de categorías inferiores y esta temporada han sido casi 100 los federados de escuela.

Llegó el relevo en la presidencia por Juan Carlos Blanco Masaveu y en la dirección técnica por Fernando López Arcediano, rodeado de un amplio equipo de entrenadores formados por el club en las titulaciones imprescindibles. Se continuó la apuesta del club por el rugby base, combinando formación técnica, valores humanos y un ambiente familiar. El trabajo ha dado sus resultados y esa forma de ver el

TRIUNFOS EN LOS CAMPEONATOS NACIONALES.- El esfuerzo de entrenadores, jugadores y familias ha tenido su recompensa esta temporada en los Campeonatos Nacionales de Rugby Base, donde el MAD Rugby Boadilla ha brillado con luz propia. En la categoría sub 6, los más pequeños dieron una lección de entusiasmo y técnica, alzándose con la victoria el Torneo Nacional de su nivel. En sub 8, el club participó con dos equipos y repitió el primer puesto en segunda categoría y quedó en segundo lugar en la tercera categoría del Torneo, mostrando un juego colectivo envidiable para su edad, siendo felicitados sus entrenadores por ello.

Pero no se quedó ahí: en sub 10, el MAD Rugby Boadilla logró colarse entre las primeras posiciones, compitiendo de tú a tú con las canteras más históricas del país. Estos resultados confirman que el club no sólo crece en número, sino también en calidad, forjando una generación de jóvenes que están llamados a protagonizar el futuro del rugby madrileño.

MáS QUE UN CLUB, UNA COMUNIDAD.- El éxito del MAD Rugby Boadilla no ha sido fruto del azar. Sólo se entiende por su capacidad para construir comunidad. Las familias juegan un papel activo, el ambiente en los entrenamientos y partidos es ejemplar y el respeto, la cooperación y el compañerismo son tan importantes como el resultado en el marcador. Este equilibrio entre formación deportiva y desarrollo personal es uno de los sellos distintivos del club. La figura de la Escuela de Padres, única en este deporte, ha contribuido mucho en la inclusión de toda la familia en la actividad deportiva. Con la vista puesta en seguir creciendo, el club ya trabaja en nuevas mejoras: ampliar su masa social, consolidar equipos femeninos y reforzar su cuerpo técnico. Pero siempre con la misma esencia que los ha llevado hasta aquí: hacer del rugby una herramienta de educación, integración y disfrute para todos. UN FUTURO PROMETEDOR.- Lo logrado hasta ahora es sólo el comienzo. Con una base sólida y una comunidad comprometida, el MAD Rugby Boadilla afronta el futuro con ambición y humildad. La escuela ha demostrado que es posible crecer rápido sin perder los valores, y que el rugby, cuando se siembra con pasión y se cuida con cariño, da frutos extraordinarios. En Boadilla, el rugby ya no es solo un deporte. Es un orgullo colectivo.

Javier

Eurocolegio Casvi Boadilla: excelencia educativa y valores humanos, sus señas de identidad

ENTREVISTA CON JUAN LUIS YAGüE, CEO

Eurocolegio Casvi Boadilla es un centro concertado que ofrece un modelo de educación privada basado en la excelencia educativa y la formación humana. Un colegio que apuesta por la innovación, las nuevas tecnologías, por un proyecto educativo integral donde el alumno es el gran protagonista junto a su familia. Con más de 35 años de experiencia en el mundo de la enseñanza, en Eurocolegio Casvi Boadilla se vuelcan totalmente en los alumnos desde los dos años con el objetivo de facilitarles todas las herramientas posibles para afrontar su futuro profesional.

Pregunta.- ¿Cuáles son las bases fundamentales del Eurocolegio Casvi Boadilla?

Respuesta.- Principalmente la cercanía y la atención a la familia, el ver la educación como todo en uno: familia, colegio y niño. Ese es nuestro principal pilar. A partir de ahí hay un segundo punto que es la formación humana, los valores, que son clave dentro de la educación. Un niño podrá ser lo que quiera cuando termine el bachillerato: ingeniero, ministro, abogado…, pero tiene que tener unos valores y esos valores son los que tenemos en esa unión entre la familia y el colegio. Nuestro centro no es un mero transmisor de contenidos, sino que sumamos y nos unimos a la familia para transmitir esos valores. Luego el siguiente paso es ofrecer una educación junto con esos dos pilares fundamentales, dando al niño una serie de habilidades, contenidos, destrezas y capacidades, que le permitan tener una ventaja competitiva de cara al mundo adulto. Buscamos siempre el poder incorporar a la educación nuevas metodologías y tecnologías, haciéndolas nuestras. Todo ello es posible gracias a ese equipo que hacemos con todas las familias.

P.- Fomentáis también la internacionalidad en el centro, ¿de qué manera?

R.- Una de las partes importantes dentro de las ventajas que hay que darle al niño para que pueda competir fuera es la internacionalidad. ¿Cómo lo hacemos? Con un proyecto educativo internacional. Somos un colegio concertado que cuenta con el programa de Bachillerato Internacional.

Esta organización nació en 1968 para ofrecer a los hijos de diplomáticos la posibilidad de moverse de un colegio a otro de manera sencilla y con una formación similar sacando lo mejor de cada sistema. Al principio ese bachillerato era muy elitista por lo que, en 1998, esa misma organización decide montar dos programas: el PEP (Programa de Escuela Primaria) y el PAI (Programa de Años Intermedios) además del propio Bachillerato Internacional. De esta manera, desde infantil ya les estamos preparando para hacer un bachillerato más exigente que está muy reconocido en las mejores universidades del mundo con lo cual aportamos a nuestros alumnos una ventaja importante de cara al resto. Asimismo, realizamos intercambios con alumnos internacionales, tenemos contactos con colegios extranjeros que nos aportan esa visión internacional para el niño.

P.- Apostáis por el multilingüismo, pero dando prioridad al español ¿no?

R.- Nosotros somos un colegio cuya len-

gua de instrucción es el español, no enseñamos ninguna asignatura en inglés, pero sí lo potenciamos mucho. En nuestro modelo educativo tenemos más horario lectivo y en esa ampliación, hay una parte muy importante que es el idioma, consiguiendo al final unos resultados incluso mejores que en los colegios bilingües. En un mundo global, los idiomas son importantes, son una herramienta más pero no podemos convertir el idioma en el centro del colegio.

P.- Fomentáis mucho el deporte, ¿cómo influye en la educación de los niños?

R.- ‘Men sana in corpore sano ’. Es imprescindible, el deporte es una parte más, tenemos un proyecto educativo equilibrado y estructurado. Es verdad que tradicionalmente la educación siempre se ha centrado en las ciencias y en las letras, pero ahora hay que abrir el abanico a todas las disciplinas artísticas, deportivas… dándoles la importancia que tienen. Si un alumno es bueno en deporte vamos a potenciarlo, pero siempre buscando ese equilibrio con la educación. El deporte tiene una cosa muy buena, la disciplina que la fomenta tanto a nivel individual como en grupo.

P.- ¿Cómo es la formación del profesorado?

R.- Aquí todos los profesores que entran tienen su titulación, lógicamente, y luego les formamos para dar clase en el programa de Bachillerato Internacional porque la enseñanza se enfoca de una

manera constructivista. Contamos con un programa de formación continua para reforzar ciertas partes de la metodología o cosas nuevas que vamos incorporando. Asimismo, el propio Bachillerato Internacional nos obliga a hacer un reciclaje porque cada cierto tiempo incorporan metodologías nuevas que prueban en las universidades. Eso luego nos lo hacen llegar a los colegios y hay que desplegarlo a través de la mejor formación.

P.- ¿Cuál es la metodología de Eurocolegio Casvi Boadilla?

R.- Es constructivista. ¿Esto en qué se diferecia de la conductivista? En la enseñanza conductivista el profesor enseña y en la constructivista el alumno aprende. La diferencia es muy grande. Si el profesor enseña, cuando lo hace al final llega hasta un tope. Sin embargo, cuando un profesor guía, motiva y ayuda a su alumno, lo que hace el alumno es aprender porque la curiosidad de un niño no tiene fin. De esta manera consigues que los niños tengan interés. Esa metodología la llevamos a cabo a base de unidades de indagación. Los contenidos mínimos se los enseñamos pero a partir de ahí los alumnos empiezan a investigar y te encuentras con unos trabajos de alumnos que son realmente espectaculares porque no tienen límites. Al final lo que le estás mostrando al niño es una inquietud por aprender y por buscar esa información, le estás haciendo trabajar en equipo y le estás haciendo reflexionar sobre su aprendizaje, a ser crítico.

P.- ¿Cuál es la seña de identidad del centro?

R.- Para mí, lo fundamental, es que somos un colegio que hacemos familia, eso es la clave y luego somos un centro que mantenemos el nivel educativo muy alto a base de mantener la innovación a unos ritmos muy importantes. Todo esto se hace a base de un equipo de profesorado muy comprometido, un jefe de estudios muy potente y, sobre todo, un profesorado muy formado que se deja la piel por un proyecto educativo y por los niños.

Texto: Ayer&hoy Foto: EurocolegioCasviBoadilla

Boadilla del Monte cuenta con un servicio de asesoramiento de igualdad para empresas

El Ayuntamiento de Boadilla ha puesto a disposición de las empresas de la localidad un servicio de asesoramiento en materia de igualdad en el que, a lo largo del año, se desarrollan distintas actuaciones, entre las que destacan:

• Asesoramiento e información personalizada sobre cómo incorporar la cultura de igualdad en la empresa y la elaboración de planes de Igualdad

• Formaciones específicas en materia de Igualdad en las empresas, así

como de liderazgo, prevención de acoso o materias relacionadas.

• Realización de un Certamen Empresas por la Igualdad, dónde se podrán presentar medidas de las empresas que incluyan la cultura de igualdad. En este acto se elegirán ganadores y se repartirán distinciones.

Las empresas pueden plantear sus dudas sobre el servicio a través del correo boadillaasesora@aytoboadilla. com.

Nueva distinción en Pozuelo de Alarcón por su compromiso con la transparencia

Pozuelo

de Alarcón ha sido nuevamente reconocido como uno de los municipios más transparentes de la Comunidad de Madrid tras recibir este martes el Sello Infoparticipa 2024, una distinción que valora el cumplimiento de indicadores de transparencia en la comunicación pública local. El acto de entrega ha tenido lugar en Galapagar, municipio anfitrión en esta edición, y ha contado con la asistencia de representantes de los ocho ayuntamientos galardonados. La jornada, conducida por la coordinadora del Sello Infoparticipa, Marta Corcoy Rius, ha incluido una mesa redonda, conferencias, intervenciones institucionales y la entrega formal de los distintivos. En representación del Ayuntamiento de Pozuelo ha asistido la concejal de Administración Digital, Delfina Lafuente.

Aveiro, la “Venecia de Portugal”

Con sus canales que surcan el centro histórico como venas de agua, la ciudad de Aveiro reafirma su apodo de “Venecia portuguesa” sin perder su identidad propia

Con sus canales que surcan el centro histórico como venas de agua, en la vecina Portugal, Aveiro reafirma su apodo de “Venecia portuguesa” sin perder su identidad propia. A tan solo una hora en coche o tren desde Oporto, la ciudad combina tradición marinera, arquitectura modernista y una apacible vida cultural que conquista a quienes la visitan.

Desde primera hora, los moliceiros -las elegantes embarcaciones de fondo plano decoradas con coloridos frescos- parten del Muelle do Ribeiro para recorrer la Ría. Los turistas descubren puentes centenarios, almacenes reconvertidos y fachadas de azulejos que rememoran la actividad pesquera de los siglos XIX y XX.

Si bien es cierto, referirse a Aveiro como la “Venecia de Portugal” le hace un flaco favor a la ciudad, ya que eleva altamente las expectativas de los turistas y pasa por alto el autentico

encanto de la ciudad. Más bien, Aveiro debería describirse como una ciudad portuguesa tradicional y con carácter. La Ría de Aveiro, esa laguna que permitió prosperar a Aveiro y casi supuso la destrucción de la ciudad, es hoy un refugio para la vida silvestre que permite disfrutar de tranquilas caminatas y relajantes paseos en barco. Más allá del agua, el casco urbano exhibe un rico patrimonio modernista. En calles como la Rua João Mendonça y la Rua B. Magalhães, mansiones burguesas con vitrales, molduras florales y cerámicas policromadas acogen hoy museos, galerías y la Oficina de Turismo. La Casa do Major Pessoa, rehabilitada en 2019, fusiona exposiciones de arte contemporáneo con visitas guiadas sobre la evolución arquitectónica de la ciudad.

El Mercado do Peixe se convierte en punto de encuentro para degustar la pesca del día y, junto a sus puestos, cafeterías y pastelerías ofrecen los famosos ovos moles, delicados bocados de yema y azúcar en finas obleas.

Aveiro combina un ritmo sosegado con una rica oferta patrimonial y natural. Entre un paseo en moliceiro y un atardecer reflejado en sus canales, la pequeña ciudad ribereña se revela como un destino imprescindible para quienes buscan autenticidad y serenidad en la costa norte de Portugal.

Costa Nova y São Jacinto: naturaleza cercana

Amenos de 10 km del centro, Costa Nova es una de las playas más fotografiadas de Portugal gracias a sus icónicos palheiros: antiguas casetas de pesca reconvertidas en viviendas de veraneo, con fachadas de rayas verticales en vivos colores que crean un ambiente de postal junto al mar. La playa de arena fina se extiende a lo largo de la costa atlántica y ofrece condiciones ideales para surf, bodyboard y paddle-surf. Un moderno carril bici/ecovía conecta Costa Nova con Praia da Barra y Praia da Vagueira, permitiendo recorrer la costa en bicicleta o caminando, disfrutando de dunas y pinares que se alternan entre el mar y la ría. São Jacinto por su parte está ubicado en la margen norte de la Ría de Aveiro. El área de São Jacinto combina playa, dunas y humedales en la Reserva Natural das Dunas de São Jacinto, un espacio protegido que alberga bosques de pinos, lagunas y una variada avifauna. Costa Nova y São Jacinto ofrecen -a pocos minutos de Aveiro- dos caras del litoral portugués: el colorido estampado de las palheiros frente al encanto salvaje de las dunas y el bosque de São Jacinto. Un plan completo para combinar playa, gastronomía y naturaleza en una sola escapada.

Verano creativo: cómo fomentar la imaginación infantil en casa

El verano es una época ideal para dejar volar la imaginación. Con el curso escolar en pausa, los días largos y un ritmo más relajado, se abre una oportunidad única para potenciar la creatividad de los más pequeños desde casa. Fomentar un entorno en el que puedan expresarse con libertad no solo estimula su desarrollo emocional y cognitivo, sino que también les permite descubrir sus talentos, intereses y formas de pensar propias.

¿QUé ES LA CREATIVIDAD Y CóMO SE ESTIMULA?.-

La creatividad es mucho más que hacer manualidades o inventar historias: es la capacidad de generar ideas nuevas, originales y útiles. Se trata de un proceso mental y emocional que permite a los niños explorar, resolver problemas de forma innovadora y mirar el mundo con curiosidad. Para estimularla en casa, podemos seguir algunas estrategias clave:

• Fomentar la curiosidad: Animarles a hacer preguntas, a investigar y experimentar. Preguntas como “¿Cómo lo harías tú?”, “¿Y si lo intentamos de otra manera?” o “¿Qué piensas que pasaría si…?” estimulan su pensamiento divergente.

• Ofrecer libertad creativa: Deja que elijan materiales, temas y formas de expresión. Evitar reglas demasiado estrictas les permite explorar sin miedo a equivocarse.

• Valorar el proceso, no solo el resultado: Elogiar su esfuerzo, su imaginación y su originalidad es tan importante como el producto final.

promover la creatividad. Aquí algunas ideas sencillas y efectivas:

• Artes y manualidades: Crear un diario de verano ilustrado, pintar con elementos naturales o hacer esculturas con plastilina o arcilla.

• Escritura creativa: Inventar cuentos en familia, escribir un cómic sobre las vacaciones o crear un libro de personajes imaginarios.

• Experimentos científicos caseros: Observar cómo crecen las plantas, construir una catapulta con cucharas y gomas, o explorar reacciones químicas con ingredientes de cocina.

• Juegos de rol y dramatización: Crear disfraces con ropa vieja, montar una obra casera o jugar a ser comerciantes, médicos o exploradores.

• Actividades al aire libre: Pintar con agua en el suelo, una búsqueda del tesoro en el parque o coleccionar piedras y hojas para clasificarlas.

UN CALENDARIO CREATIVO SEMANAL.- Organizar las propuestas por días puede ayudar a mantener una rutina flexible pero estimulante.

1. Lunes Artístico: Pintura con esponjas Usar esponjas y témperas para crear estampaciones en papel o cartón. Ideal para trabajar la motricidad y explorar texturas.

2. Martes Científico: El huevo que rebota Colocar un huevo crudo en un vaso con vinagre durante 24-48 horas. Al disolverse la cáscara, el huevo se vuelve elástico. Una forma divertida de aprender sobre reacciones químicas.

3. Miércoles de Palabra: Diario familiar Escribir juntos lo que se ha hecho durante el día, añadir dibujos o fotos y guardar recuerdos en un cuaderno especial.

La creatividad es mucho más que hacer manualidades o inventar historias: es la capacidad de generar ideas nuevas, originales y útiles... fortaleciendo la autonomía, confianza y adaptación del niño

• Incorporar arte y música: Pintar, dibujar, modelar, escuchar música o bailar son actividades que favorecen la inspiración y la expresión emocional.

• Tiempo libre de pantallas: El aburrimiento, lejos de ser negativo, puede ser el punto de partida de nuevas ideas y juegos.

• Compartir ideas y soluciones originales: Mostrar entusiasmo y participar en el proceso creativo les motiva y refuerza su autoestima.

• Estimulación multisensorial: Proponer actividades que involucren los cinco sentidos ayuda a conectar distintas áreas del cerebro.

ACTIVIDADES PARA UN VERANO LLENO DE IMAGINACIóN.- No es necesario contar con materiales costosos ni una agenda muy estructurada para

4. Jueves Explorador: Herbario local Con la ayuda de aplicaciones como Google Lens, identificar plantas del entorno, registrar sus nombres y características y crear un herbario ilustrado.

5. Viernes Libre: Esculturas sin tema Modelar libremente con arcilla o masa casera, sin una consigna específica. La única regla: ¡dejarse llevar por la imaginación!

UN VERANO QUE DEJA HUELLA.- La creatividad no sólo es una habilidad artística; es una herramienta vital para el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el desarrollo personal. Dedicar tiempo a cultivar este aspecto en la infancia fortalece su autonomía, su confianza y su capacidad de adaptarse a los desafíos del futuro.

Este verano, más allá de los viajes o las actividades planificadas, regala a tus hijos algo invaluable: la posibilidad de imaginar, crear y descubrir el mundo a su manera.

¿Debería seguir la dieta sin gluten toda la familia?

Para quien recibe el diagnóstico de enfermedad celíaca (EC), el tratamiento es claro: una dieta sin gluten estricta y de por vida. Sin embargo, en muchas familias surge la duda: ¿deberíamos comer todos sin gluten para apoyar al familiar celíaco? Aunque la intención es comprensible y parte del cariño, la realidad es que seguir esta dieta sin indicación médica no solo es innecesario, sino que puede ser contraproducente. A continuación, explicamos por qué la dieta sin gluten solo debe la seguir la persona que ha recibido el diagnóstico de EC, y cómo su entorno puede brindar un apoyo real y eficaz sin adoptar restricciones innecesarias.

En conclusión, la mejor manera de apoyar a una persona que tenga enfermedad celíaca no es seguir su dieta, sino respetarla y facilitarle el entorno para cumplirla sin riesgos

1. ELIMINAR EL GLUTEN SIN DIAGNóSTICO PUEDE DIFICULTAR EL DIAGNóSTICO CORRECTO.- Cuando alguien sin diagnóstico médico comienza a comer sin gluten por voluntad propia, puede enmascarar síntomas y alterar resultados de pruebas médicas futuras. Si se elimina el gluten antes de hacer las pruebas, el intestino puede parecer “normal”, y el diagnóstico se puede complicar o incluso se puede perder la oportunidad de hacerlo correctamente. La dieta sin gluten es un tratamiento, no una elección de estilo de vida.

2. QUE TODA LA FAMILIA COMA SIN GLUTEN NO AYUDA AL CELíACO.- En las familias en las que uno de sus miembros acaba de recibir el diagnóstico de EC, es muy habitual que piensen que lo mejor es que toda la familia coma sin gluten, sobre todo cuando el diagnóstico es de un niño. Muchos padres se sienten apenados porque sus hijos ya no puedan consumir gluten y se sienten mal al consumirlo delante de ellos, por lo que deciden que en casa todo sea sin gluten. Esto lo hacen, por un lado, para evitar equivocaciones entre los distintos miembros de la familia y, por otro, para que el celíaco no note las diferencias. Sin embargo, esto es un gran error y no lo recomendamos. El celíaco debe aceptar lo antes posible su nueva situación: ya no puede tomar gluten, pero podrá consumir otros alimentos especiales sin gluten que no le harán daño. La familia debe llevar esta situación con normalidad y no darle más importancia de la que tiene; no podemos centrar nuestra vida en el gluten. Es justamente en casa donde debemos educar a los niños celíacos para que aprendan las diferencias. Los niños están continuamente observando a sus padres sin que estos se den cuenta, y ven a diario los cuidados que siguen cuando manipulan alimentos con gluten para evitar que contaminen su comida. Sin embar-

go, un niño celíaco que vive en un hogar en el que todo es sin gluten no ha aprendido esto, y cuando coma fuera de casa y no esté rodeado de sus familiares, será más fácil que cometa un error, ya que está acostumbrado a que en casa todo sea sin gluten. Tampoco será consciente de si los demás cometen errores en la manipulación de los alimentos con gluten, ya que no ha sido instruido en este sentido. Por ejemplo, si el cuidador del comedor del colegio parte los filetes empanados de sus compañeros y a continuación parte su filete sin gluten con los mismos cubiertos, él no se dará cuenta del error. En cambio, un niño celíaco que ha sido instruido en casa y que ve a diario cómo lo hacen sus padres, rápidamente reaccionará y lo señalará, ya que sabe que esto no se debe hacer.

3. CóMO CONVIVIR CON EL CELíACO EN CASA SIN ADOPTAR SU DIETA.- En casa revisaremos lo que compramos habitualmente, identificaremos los productos de consumo ordinario que contienen gluten (salsas, condimentos, postres, etc.), y estos serán consumidos por el resto de la familia. Para la comodidad de todos y con el fin de evitar tener multitud de productos con y sin gluten, a medida que se vayan agotando los productos con gluten, se sustituirán por marcas que no lo contengan.

Hay dos productos que recomendamos que sean sin gluten para toda la familia: la harina y el pan rallado, ya que son muy volátiles. Por ello, es conveniente dejar de utilizarlos con gluten. De esta manera, nuestro día a día será mucho más sencillo, ya que muchas de las preparaciones que hagamos para toda la familia también podrán ser consumidas por el miembro celíaco, y evitaremos limpiezas adicionales.

En la cocina dispondremos de un armario exclusivo para guardar los productos sin gluten, el cual estará situado en la parte superior. Los productos sin gluten se guardarán siempre bien cerrados y etiquetados para evitar confusiones y el contacto cruzado con gluten.

Finalmente, toda la familia será cuidadosa al manipular los alimentos con gluten, especialmente el pan, que es lo que más problemas nos puede dar en el día a día.

4. CONCLUSIóN.- La mejor manera de apoyar a una persona con EC no es seguir su dieta, sino respetarla y facilitarle el entorno para cumplirla sin riesgos.

Seguir una dieta sin gluten sin necesitarla no aporta beneficios y puede acarrear consecuencias negativas.

¡¡Ciao ciao grasa!!

El frío que congela, criolipólisis el tratamiento que extermina la grasa localizada.

¿QUé ES LA CRIOLIPóLISIS?.- La criolipólisis es una técnica no invasiva de eliminación de grasa localizada que se realiza a través de la aplicación de frío controlado en la zona a tratar. Esta técnica se basa en la propiedad que tienen las células adiposas de ser más sensibles al frío que el resto de los tejidos. De esta manera, al someter la zona a un enfriamiento controlado, se produce la destrucción de las células grasas sin afectar al resto de los tejidos.

La criolipólisis es una técnica muy efectiva para eliminar la grasa localizada en distintas zonas del cuerpo, como el abdomen, los flancos, los muslos, los brazos o la papada. Además, es una técnica no invasiva y sin dolor que no requiere de anestesia ni de tiempo de recuperación posterior,

La criolipólisis es una técnica segura, no invasiva y sin dolor que ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan la eliminación de la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo

tamiento, y están avalados por estudios clínicos que han demostrado su eficacia en la eliminación de grasa localizada.

Es importante destacar que la criolipólisis no es un tratamiento para la pérdida de peso, sino para la eliminación de la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. Por ello, es importante que los pacientes mantengan unos hábitos de vida saludables y una dieta equilibrada para mantener los resultados del tratamiento a largo plazo.

¿CóMO SE REALIZA UNA SESIóN DE CRIOLIPóLISIS?.Antes de realizar una sesión de criolipólisis, el paciente debe acudir a una consulta previa en la que el especialista evaluará su estado de salud y determinará si es un buen candidato para el tratamiento. En la sesión, se coloca el aplicador sobre la piel y se somete la zona a enfriamiento controlado durante un tiempo determinado, que puede variar según zona y la cantidad de grasa a tratar.

por lo que el paciente puede reincorporarse a sus actividades cotidianas de forma inmediata.

¿CóMO FUNCIONA LA CRIOLIPóLISIS?.- La criolipólisis funciona a través de la aplicación de frío controlado en la zona a tratar. Para ello, se utiliza un aplicador que se coloca sobre la piel y que enfría la zona a una temperatura determinada durante un tiempo determinado. La temperatura y el tiempo de enfriamiento son controlados por el equipo para garantizar la máxima eficacia y seguridad del tratamiento.

Una vez que las células grasas han sido sometidas al enfriamiento controlado, comienza un proceso de apoptosis o muerte celular programada, en el que las células grasas se descomponen y son eliminadas de forma natural por el cuerpo a través del sistema linfático y hepático.

¿ES LA CRIOLIPóLISIS UN TRATAMIENTO SEGURO?.- Sí, la criolipólisis es un tratamiento seguro y no invasivo que no requiere de anestesia ni de tiempo de recuperación posterior. Los equipos utilizados en la criolipólisis están diseñados para garantizar la máxima eficacia y seguridad del tra-

Es normal que el paciente sienta frío y una sensación de succión en la zona durante la sesión, pero no debe sentir dolor ni molestias. Después de la sesión, el especialista masajeará la zona para ayudar a la eliminación de la grasa y el paciente podrá reincorporarse a sus actividades cotidianas de forma inmediata.

¿CUáNTAS SESIONES DE CRIOLIPóLISIS SON NECESARIAS?.- El número de sesiones de criolipólisis necesarias depende de la zona a tratar y de la cantidad de grasa a eliminar. En general, se recomiendan entre 1 y 3 sesiones por zona, con un intervalo de 2 a 3 meses entre cada sesión para permitir que el cuerpo elimine la grasa de forma natural. Es importante tener en cuenta que los resultados de la criolipólisis no son inmediatos, ya que el proceso de eliminación de la grasa es gradual. Los resultados finales se pueden apreciar entre 1 y 3 meses después de la última sesión, y son duraderos si se mantienen unos hábitos de vida saludables.

BENEFICIOS DE LA CRIOLIPóLISIS.- La criolipólisis es una técnica no invasiva y sin dolor que ofrece numerosos beneficios, entre los que destacan la eliminación de la grasa localizada en zonas específicas del cuerpo. Es una técnica segura y eficaz avalada por estudios clínicos, además no requiere de anestesia ni de tiempo de recuperación posterior. Los resultados son duraderos si se mantienen unos hábitos de vida saludables.

Hasta la próxima jugada

Ha sonado el último pitido de silbato. Las gradas se vacían poco a poco, la pista guarda los mejores recuerdos de las batallas luchadas durante esta temporada, y en el ambiente flota un sabor agridulce que deja este fin. Se apagan las luces del pabellón, pero no la pasión que el baloncesto enciende en nosotros. La temporada se despide, y con ella nos llevamos emociones, aprendizajes y momentos que guardaremos para siempre.

En Fenix Basekt Club, desde luego estamos preparados para seguir trabajando este verano, gracias a los Summer Camp que ofertamos del 23 de junio hasta el 4 de julio en dos cómodos turnos

Los equipos han dado todo lo que han podido y más en las pistas, desde los más pequeños que dieron sus primeros pasos entre gigantes, hasta los veteranos, que una vez más demostraron por qué sigue siendo referentes.

Hemos tenido remontadas imposibles, eternas prórrogas, triples desde la línea muy justos en el tiempo, y unas defensas fuertes como un toro. Pero más allá del marcador, de la victoria y la derrota, esta temporada nos ha hecho valorar de nuevo el baloncesto, por qué lo queremos tanto, cómo consigue que nos emocionemos, cómo une a cada equipo, y como en la vida, unas veces se gana y otras se aprende.

los momentos más difíciles, la ovación que levanta al equipo, aunque el marcador no sea favorable. Cada bandera agitada este año, cada cántico, cada aplauso de la grada es parte del equipo. Pero el baloncesto no para, mientras unos se despiden, otros ya sueñan con lo que viene. Los entrenadores preparan futuras estrategias, los clubes reponen sus materiales, y los jóvenes se preparan en torneos de verano, para comenzar la temporada del año que viene totalmente preparados. En Fenix Basekt Club, desde luego estamos preparados para seguir trabajando este verano, gracias a los Summer Camp que ofertamos del 23 de junio hasta el 4 de julio en dos cómodos turnos para poder seguir ampliando conocimientos y perfeccionando la tecnificación.

A nivel individual, hemos sido testigos de los jugadores y jugadoras que empiezan a despuntar y a levantar un poquito el nivel de juego, pero también despedidas de otros que nos rompen el corazón después de tantos años juntos. Entrenadores que han logrado lo imposible, colarse en un Play-Off con un equipo de primer año, y qué decir de las aficiones… sin ellas, nada de esto tendría sentido, son el sexto jugador, el empuje de

Así que hoy no decimos adiós, sino hasta pronto. Volveremos. Con nuevas ilusiones, nuevos desafíos y las mismas ganas de vibrar con cada canasta, cada defensa y cada historia que solo el baloncesto nos regala. Gracias a todos los que hicieron posible esta temporada: jugadores, entrenadores, responsables de redes sociales, y por supuesto, a nuestros lectores, que nos han acompañado mes a mes disfrutando de las aventuras de Fenix Basket Club.

Cerramos el telón de esta temporada, a sabiendas que la función debe continuar, el balón descansa un par de semanas, pero pronto volverá a botar con más fuerza. Os esperamos en las puertas abiertas del club las dos primeras semanas de septiembre, ¡ven a divertirte con nosotros!

Irene Valverde García Entrenadora y responsable de prensa del Fénix Basket Club

Mobiliario de verano para terrazas

Con la llegada del buen tiempo, las terrazas y patios se transforman en los verdaderos salones del verano. Son refugio de sobremesas eternas, cenas improvisadas, siestas a la sombra y charlas que se alargan hasta que cae la noche. Pero para que estos espacios exteriores cumplan su misión con encanto, funcionalidad y estilo, es imprescindible prestar atención al mobiliario. Y no solo elegir “cosas bonitas”, sino diseñar ambientes con alma, coherentes con el estilo de vida de quien los habita.

1. LA REGLA DE ORO: DISEñAR DESDE EL USO, NO

DESDE LA ESTéTICA.- Antes de lanzarte a comprar sillas y tumbonas, hazte esta pregunta: ¿Qué quiero vivir en este espacio? ¿Comidas familiares? ¿Lectura al atardecer? ¿Reuniones informales con amigos? Cada función pide una atmósfera distinta y, por tanto, un tipo de mobiliario diferente.

Por ejemplo:

• Si planeas muchos encuentros sociales, prioriza mesas amplias y bancos corridos.

• Si buscas un rincón de desconexión, apuesta por un set de butacas bajas con cojines y mesa auxiliar.

Tu terraza no debe parecer sacada de un catálogo, sino ser una extensión de ti. Que hable de tu ritmo, de tus gustos y de cómo disfrutas el verano. El mobiliario no solo se elige, se interpreta

• Y si el espacio es pequeño, trabaja con elementos plegables que puedas ocultar y reutilizar fácilmente.

2. MATERIALES QUE RESISTEN… PERO TAMBIéN ENAMORAN.- El gran error habitual es elegir mobiliario solo por su durabilidad. Claro, debe resistir el sol, el viento y la humedad, pero también debe hablar tu idioma estético.

Los más recomendables:

• Madera tratada o de teca: cálida, elegante, con pátina que mejora con el tiempo. Perfecta para un look natural.

• Ratán sintético o fibra de resina: muy resistente, ideal si buscas una estética bohemia o mediterránea.

• Aluminio con pintura epoxi: ligero, moderno, no se oxida. Útil para estilos más minimalistas o industriales.

• Cemento, piedra o microcemento: para mesas o bancos integrados, aportan solidez y carácter escultórico.

Combina materiales para evitar monotonía. Una mesa de madera con sillas de mimbre o estructura de acero genera contraste visual y calidez equilibrada.

3. COLORES Y TEXTILES: EL VERANO NO ES SOLO BLANCO Y AZUL.- Los textiles son el alma del mobiliario de exterior. Renuevan, decoran y cambian por completo la percepción del conjunto.

Este verano, olvídate del total white. Se imponen:

• Tonos terracota, calabaza y arena.

• Verdes oliva o salvia.

• Combinaciones entre lino natural, crudos y rayas anchas de estilo marinero.

Utiliza cojines desenfundables, manteles livianos, y sobre todo, invierte en fundas impermeables transpirables que protejan sin romper la estética.

4. LUZ, SOMBRA Y MICROCLIMA: EL TRIáNGULO INVISIBLE.- Un buen mobiliario se luce si el entorno lo permite. A veces, un espacio deja de usarse por una simple razón: falta sombra o iluminación adecuada.

No descuides:

• Toldos vela o pérgolas de caña natural para terrazas expuestas al sol directo.

• Guirnaldas LED cálidas, faroles de suelo o lámparas solares portátiles.

• Y si es campera, valora soluciones como nebulizadores o ventiladores de exterior discretos.

5. PEQUEñAS IDEAS CON GRAN IMPACTO

• Usa carros auxiliares con ruedas como apoyo versátil para servir, decorar o guardar.

• Instala un banco de obra en un rincón con colchonetas de colores: barato, eterno y muy estético.

• Crea una ducha exterior portátil si tienes espacio: se convierte en el rincón más deseado en julio.

CONCLUSIóN: CREAR UN RINCóN QUE CUENTE TU HISTORIA.- Tu terraza no debe parecer sacada de un catálogo, sino ser una extensión de ti. Que hable de tu ritmo, de tus gustos y de cómo disfrutas el verano. El mobiliario no solo se elige, se interpreta. Como un buen arquitecto o decorador sabe, no se trata de llenar, sino de componer.

Este verano, haz que tu espacio exterior no solo esté bonito… sino que tenga alma.

Web: www.miguelalberdi.com

La cata del mes

Ágora Viognier

Bodegas Arúspide. IGP: Tierra de Castilla Maceración Carbónica ecológico

RESTAURANTE FIDELIO (BOADILLA DEL MONTE)

Cocina y coctelería peruana auténtica y actual

Vino blanco Viognier elaborado bajo el sistema de vinificación por maceración carbónica ofreciendo máxima frescura y juventud. Ágora Viognier representa la perfecta adaptación de esta variedad originaria del francés valle del Ródano a nuestros viñedos de Castilla-La Mancha. Vendimia nocturna y de forma manual a finales de agosto. El proceso de maceración carbónica se lleva a cabo durante aproximadamente 15 días a temperatura controlada. Con unos toques verdosos y un limpio color amarillo brillante, destaca en nariz una explosión de frutas tropicales, con mango y fruta de la pasión y sugerencias de peras en un fondo de flores blancas. Un largo final con una acidez equilibrada marcan su paso en boca. Para degustarlo en solitario como aperitivo o acompañado de pescados ahumados, arroces, carnes blancas y especialmente en buena compañía.

Una experiencia gastronómica completa es lo que nos ofrece el restaurante peruano Fidelio ubicado en la Avenida Infante Don Luis número 10 en Boadilla del Monte. Recetas tradicionales peruanas, pero con toques vanguardistas y originales presentaciones en mesa combinadas con la mejor coctelería de autor, es su carta de presentación. Y es que para muchos es desconocida la excelente coctelería que existe en Perú, que abarca más allá de los ya famosos pisco sours y que puede iniciar, acompañar o finalizar la experiencia en la mesa.

Las materias primas de calidad, la elaboración propia de todas sus bases y salsas hacen que en cada plato se sienta la cocina

tradicional peruana con el distintivo toque Fidelio que le sabe impregnar su chef Anderson Pariasca. En cuanto a entrantes fríos, recomendamos el original ceviche Fidelio de corvina salvaje con chipirones crujientes y una deliciosa salsa elaborada con albahaca y espinaca, pero también un extraordinario tiradito de lubina que además de ser exquisito tiene un emplatado precioso. En los entrantes calientes, recomendamos los tamales de cerdo o de pollo, las gyozas crujientes de cadera Angus y las zamburiñas gratinadas.

En platos principales, si quieres saborear uno de lo que hacen regresar a sus clientes una y otra vez sugerimos el jugoso lomo saltado de solomillo Angus, marinado en salsa oriental acompañado de arroz criollo; reflejo de la influencia china en la comida peruana. Otras opciones gastronómicas son el chicharrón a la chorrillana, el arroz loche con magret de pato y el ají de pollo.

Hay que decir que los postres en Fidelio son muy originales ya que tienen una combinación de distintas texturas y sabores que los hacen únicos. Recomendamos el milhojas de chocolate, elaborado con un toque de huacatay (hierba aromática peruana), acompañado con palomitas ligeramente picantes y espuma cítrica de chicha morada. Otra opción irresistible es la esfera de chocolate rellena con cremoso de lúcuma, acompañado de crumble de biscoff y frutas osmotizadas.

El restaurante Fidelio, tal y como su nombre indica, es fiel a sus raíces y eso lo vemos reflejado en cada plato y cóctel de su carta. Una experiencia gastronómica completa a la que se suma el buen servicio en mesa.

Ebro s700, el renacimiento español en forma de SUV moderno y competitivo

La histórica marca española Ebro ha regresado al mercado automovilístico con el lanzamiento del s700, un SUV de tamaño medio que combina diseño contemporáneo, tecnología avanzada y una atractiva relación calidad-precio. Fabricado en la antigua planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona, el s700 marca el inicio de una nueva era para Ebro, ahora en colaboración con el grupo chino Chery. El Ebro s700 presenta una estética moderna y robusta, con una longitud de 4,55 metros, anchura de 1,86 metros y altura de 1,70 metros. Su diseño exterior destaca por una parrilla octogonal, faros LED de última generación y llantas de aleación de hasta 19 pulgadas en la versión Luxury. En el interior, ofrece un ambiente tecnológico y confortable, con dos pantallas de 12,3 pulgadas para la instrumentación y el sistema multimedia, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay.

doble embrague y siete velocidades. Este conjunto permite un consumo medio de 7,0 l/100 km y emisiones de 159 g/km de CO₂, obteniendo la etiqueta C de la DGT.

Además, cuenta con una versión híbrida enchufable (PHEV) que combina un motor de gasolina 1.5 TGDI con un motor eléctrico, alcanzando una potencia conjunta de 347 CV y una autonomía en modo eléctrico de más de 80 km, lo que le otorga la etiqueta Cero Emisiones.

El Ebro s700 se ofrece en dos niveles de acabado: Comfort y Luxury. Desde la versión básica, incluye un equipamiento completo con climatizador bizona, asientos delanteros calefactados, control de crucero adaptativo, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, cámara de visión trasera y múltiples sistemas de asistencia a la conducción (ADAS) como el asistente de mantenimiento de carril, detección de ángulo muerto y frenado de emergencia autónomo.

La versión Luxury añade elementos como techo panorámico, sistema de sonido Sony, iluminación ambiental personalizable, carga inalámbrica para smartphones y sistema de cámaras 540º. La histórica marca española Ebro ha regresado al mercado automovilístico con el lanzamiento del s700, que combina diseño contemporáneo, tecnología avanzada y una atractiva relación calidad-precio

El s700 está disponible con un motor de gasolina 1.6 TGDI de 147 CV y 275 Nm de par, asociado a una caja de cambios automática de

DE TODO UN POCO/

El nuevo Lexus ES: elegancia electrificada para una nueva era

El Lexus ha presentado la nueva generación del ES, su icónica berlina de lujo, con un enfoque renovado que combina elegancia, electrificación y tecnología avanzada. Esta nueva edición, que llegará a los concesionarios europeos en la primavera de 2026, representa una evolución profunda tanto en diseño como en experiencia de conducción, centrada en ofrecer confort premium, conectividad inteligente y sostenibilidad.

El nuevo ES se basa en el concepto “Expe-

Lexus ha concebido este nuevo ES para adaptarse a los tiempos actuales, tanto por sus credenciales medioambientales como por su versatilidad, siendo apto para particulares como y flotas corporativas

Uno de los pilares del nuevo ES es su apuesta por la electrificación. La gama incluirá una versión híbrida (ES 300h) y dos completamente eléctricas (ES 350e y ES 500e), con potencias de hasta 343 CV y una autonomía superior a 530 km (según el ciclo WLTP). Además, la recarga rápida permitirá pasar del 10% al 80% en solo 30 minutos. El modelo más potente, el ES 500e, integrará el sistema de tracción total DIRECT4, que adapta en tiempo real la fuerza entre las ruedas para una conducción más precisa y emocionante.

rience Elegant & Electrified Sedan”, una filosofía que aúna refinamiento estético con innovación tecnológica. Su diseño exterior, bautizado como Clean Tech x Elegance, destaca por sus líneas estilizadas y proporciones elegantes, mientras que el interior ha sido cuidadosamente simplificado para crear un entorno sofisticado, minimalista y acogedor. Entre las novedades, sobresalen detalles como los mandos ocultos Hidden Switches, y materiales innovadores como la madera de bambú retroiluminada.

En el apartado tecnológico, el ES incorpora por primera vez un habitáculo completamente digital, con un cuadro de instrumentos de 12,3 pulgadas y una integración avanzada con la app Lexus Link+. La experiencia sonora se potencia con un sistema 3D Mark Levinson™ de hasta 17 altavoces.

Lexus ha concebido este nuevo ES para adaptarse a los tiempos actuales, tanto por sus credenciales medioambientales como por su versatilidad, siendo apto tanto para particulares como para flotas corporativas. Con más espacio, más confort y una conducción aún más silenciosa y fluida, el nuevo Lexus ES apunta alto para redefinir el lujo electrificado del futuro.

El EVO Cross 4 no solo cumple con las demandas tradicionales del segmento, sino que integra innovaciones en tecnología y confort. Este nuevo modelo se presenta como una opción robusta y versátil para todos los usos

EVO Pick-up Cross 4, robustez, equipamiento y precio competitivo

En un contexto donde la adaptabilidad, funcionalidad y versatilidad son cruciales, los pick-ups han ganado una creciente popularidad entre los conductores. EVO, la marca perteneciente al grupo italiano DR Automobiles, introduce en este segmento, el Pick-up EVO Cross 4, diseñado para ofrecer soluciones prácticas tanto en entornos laborales como de ocio.

El EVO Cross 4 no solo cumple con las demandas tradicionales del segmento, sino que integra innovaciones en tecnología y confort. Este nuevo modelo se presenta como una opción robusta y versátil para todos los usos.

El EVO Cross 4 está equipado con un motor 2.0 common-rail de 136 CV y un cambio manual de 6 velocidades, otorga toda la potencia necesaria para afrontar con soltura todo tipo de recorridos y las subidas más comprometedoras, también a plena carga.

El espacio de carga es amplio y fácilmente accesible con una carga útil alta que, junto con su masa remolcable de hasta 3.000kg lo convierten en un compañero ideal para todo tipo de trabajos y está preparado para satisfacer todas las exigencias.

Su tracción integral con reductora conectable electrónicamente la hace eficaz en todos los terrenos y en situaciones donde se requiera una óptima motricidad, pro-

porcionando estabilidad y control.

El EVO Cross 4 no se limita solo al uso profesional; también es ideal para el ocio y las aventuras al aire libre. Su interior ergonómico satisface a la clientela que no renuncia al confort; sus asientos de piel sintética, el sistema infotainment de 9” con Android auto / Apple car play y su espacioso interior garantizan un viaje cómodo y agradable para el conductor y los pasajeros. En términos de rendimiento, el EVO Cross 4 se destaca por su agilidad y potencia, ofreciendo una experiencia de conducción dinámica y eficiente. La seguridad es otro aspecto fundamental en el diseño del Cross 4, que incorpora sensores de aparcamiento, cámara trasera, airbags delanteros y control de crucero, elementos que garantizan una conducción segura y relajada. Además, el climatizador y el arranque sin llave añaden un nivel adicional de confort y conveniencia en cada trayecto.

Sabías Que ...

LA FRASE DEL MES “De todos los animales de la creación el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener hambre y habla sin tener nada qué decir” (John Steinbeck, escritor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura, o Mark Twain, escritor, orador y humorista estadounidense. El origen exacto de la frase es incierto)

La frontera más corta del mundo

La frontera internacional más corta del mundo es la que separa España y Marruecos en el Peñón de Vélez de la Gomera, con una longitud de apenas 85 metros. El Peñón de Vélez de la Gomera es una pequeña península rocosa situada en la costa norte de África, frente al mar Mediterráneo. Se encuentra a 126 kilómetros al oeste de Melilla y a 117 kilómetros al sudeste de Ceuta. Tiene una extensión aproximada de 19 000 m² y una altitud máxima de 87 metros. Originalmente era una isla, pero en 1930 una tormenta formó un istmo de arena que la conectó al continente africano, creando así esta diminuta frontera terrestre entre España y Marruecos.

¿Cuál es el origen de “ser un gorrón”?

Laexpresión viene del verbo “gorrear”, que significa pedir sin pagar, especialmente comida o bebida. Así, un gorrón es quien se aprovecha de la generosidad ajena sin dar nada a cambio. Hay una teoría interesante que vincula la expresión “ser un gorrón” con los estudiantes pobres del Madrid del siglo XIX que no tenían muchos recursos y solían frecuentar tertulias, tabernas o reuniones donde había comida y bebida… pero ellos no pagaban. Estos jóvenes, al no tener dinero, “gorreaban” lo que podían: comían de los demás, pedían favores, o simplemente se dejaban invitar. Por eso empezó a decirse que “iban de gorra” o que eran unos “gorreros”, término que evolucionó a “gorrón”.

El organismo vivo más grande del planeta

LaQué fue de...

PAJARES Y ESTESO

Posidonia oceánica, comúnmente conocida como hierba de Neptuno, no es un alga, sino una planta marina con raíces, tallos, hojas, flores e incluso frutos. Es exclusiva del mar Mediterráneo y forma extensas praderas submarinas que cumplen funciones ecológicas fundamentales: producen oxígeno, estabilizan los sedimentos marinos, protegen las costas de la erosión y sirven de refugio a cientos de especies marinas. Su presencia indica buena calidad del agua, lo que la convierte en un excelente bioindicador ambiental. A diferencia de las algas, la Posidonia crece lentamente y forma estructuras llamadas “mattes”, capas densas de raíces y rizomas que pueden tener varios metros de grosor y miles de años de antigüedad. En zonas como las Islas Baleares, algunas de estas praderas se estiman con una edad de más de 100.000 años. En 2006, un estudio genético identificó una sola colonia clonal de Posidonia oceanica cerca de Ibiza y Formentera que cubre más de 8 kilómetros de longitud. Aunque está formada por millones de hojas y tallos, todos comparten el mismo código genético, lo que la convierte en un único organismo, posiblemente el más grande y uno de los más antiguos del mundo. En algunas zonas como las Islas Baleares, la UNESCO ha declarado estos hábitats Patrimonio de la Humanidad.

HACE 50 AñOS/JULIO 1975

Crimen de Los Galindos

Tuvo lugar el 22 de julio de 1975 en el cortijo de Los Galindos, situado en el término municipal de Paradas (Sevilla) en el que fueron asesinadas cinco personas. Uno de los crímenes sin resolver más intrigantes y que más páginas de periódicos y minutos de televisión ha ocupado.

HACE 100 AñOS/JULIO 1925

La Gran Revuelta Siria

LaGran Revuelta Siria fue un levantamiento general de los árabes en los mandatos franceses de Líbano y Siria entre los años 1925 y 1927, cuyo objetivo era la independencia. La lucha comenzó con la Batalla de al-Kafr el 22 de julio de 1925.

Durante

las décadas de 1970 y 1980, Andrés Pajares y Fernando Esteso formaron uno de los dúos cómicos más populares del cine español. Sus películas, como Los bingueros o Yo hice a Roque III, conectaron con el público gracias a un humor directo, picante y muy representativo de la España de la Transición. Con el paso del tiempo, ambos tomaron caminos distintos. Pajares optó por alejarse de la comedia más comercial y buscó nuevos retos como actor dramático. Su interpretación en ¡Ay, Carmela! (1990), dirigida por Carlos Saura, le valió un Premio Goya al mejor actor, marcando un punto de inflexión en su carrera. Años después, participó como actor en la serie televisiva ¡Ay, Señor, Señor! En los últimos años ha mantenido un perfil bajo, alejado de los focos y centrado en su vida personal junto a su pareja, Juana Gil, 30 años menor que él. Fernando Esteso, por su parte, continuó ligado al mundo del espectáculo, combinando comedia y música. Temas como La Ramona siguen siendo recordados con cariño. Aunque no volvió a alcanzar el éxito masivo de sus años dorados, ha participado en proyectos puntuales y en 2024 recibió un homenaje a su trayectoria en el Festival de Cine de Benalmádena. En 2014, ambos se reencontraron brevemente en Torrente 5, lo que emocionó a sus seguidores. Su legado sigue vivo en la memoria colectiva del cine popular español, y su historia fue revisada en programas como Lazos de sangre de RTVE.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.