Ayer & hoy - Ciudad Real – Revista agosto 2025

Page 1


Diseño de portada

Esther Gª-Filoso y Pilar Piñero

Nº 135 AGOSTO 2025

Edita

Ediciones SERCA, S.L. Plaza de Cervantes 6, 7º. Oficina 3 13001 Ciudad Real

Teléfono: 926 673735

Gerente

Miguel Ángel Gómez Poblete miguelangel@ayeryhoyrevista.com

Departamento Comercial

Tomás G. Camacho Sánchez-Gil

Tfno.: 639 62 91 65 tcamacho@ayeryhoyrevista.com

Mabel Pellejero Cabanillas

Tfno.: 609 848 391 asesor.cr@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Administración

Pilar Piñero Moraira admon@ayeryhoyrevista.com

Departamento de Diseño

Esther García-Filoso Archidona publicidad@ayeryhoyrevista.com

Redacción y Edición

Oliva Carretero Ruiz ocarretero@ayeryhoyrevista.com

Juan Diego García-Abadillo Orea informacion@ayeryhoyrevista.com

Colaboradores

Francisco Javier Morales Hervás, Aurora Morales Rueda, Miguel Alberdi y Blanca Esteban Luna Web y Redes Sociales contenidos@ayeryhoyrevista.com

Depósito Legal: CR 822-2014

Ayer&hoy pertenece a CLABE, Club Abierto de Editores

Publicación controlada por PGD

Nos vestimos de gala para honrar a la Virgen del Prado

Queridos lectores, Seguimos avanzando el año, y llegamos a agosto, mes por excelencia de las vacaciones estivales, significa vacaciones para muchos y para los que continúan trabajando, el mes para disfrutar en sus ratos libres de veladas más largas, piscinas, siestas, y en general días que transcurren más lentos y que nos hacen siempre saborear este mes como algo especial, y por supuesto mes durante el cual Ciudad Real capital se viste de gala para honrar a nuestra patrona Virgen del Prado. Estamos de Feria y para el reportaje de este mes, hemos querido ofrecer una mirada cercana y humana de quienes hacen posible la Feria de Ciudad Real desde el interior, asociaciones, peñas, hermandades y colectivos ciudadanos que aportan tiempo y esfuerzo para mantener vivas nuestras tradiciones. A través del desfile de Gigantes y Cabezudos que muestran la entrega de personas como Miguel Ángel Espadas, que portan figuras emblemáticas bajo el calor de agosto, con ilusión y orgullo. O la Federación de Peñas Alfonso X el Sabio, se presenta como el eje vertebrador del movimiento asociativo, coordinando actividades durante todo el año. Su presidenta Frase López, destaca la implicación de las 18 peñas integrantes y la necesidad de seguir creciendo con la participación de los jóvenes. Y como no, el trabajo de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas que no solo preservan el traje típico, sino que además recuperan eventos como la peregrinación desde Alarcos. También cabe resaltar la labor de la Asociación Amigos del Caballo. Como podréis comprobar el papel esencial del tejido asociativo en la conservación del patrimonio cultural y festivo de Ciudad Real, más allá del entretenimiento, como símbolo de la identidad colectiva y esfuerzo comunitario. Por este motivo hemos titulado al reportaje, LA FERIA, TODOS A UNA. Espero que os guste.

Para nuestra sección de Ayer & hoy de… en este mes de agosto os traemos la historia de LA HERMANDAD VIRGEN DEL PRADO, de Ciudad Real. La patrona de Ciudad Real, La Virgen de Prado, desde su fundación, ha sido objeto de profunda devoción a lo largo de los siglos. Tras la destrucción de la imagen en la Guerra Civil, fue sustituida en 1950. La hermandad fundada en 1600, celebra en 2025 su 425 aniversario con actos conmemorativos.

En la entrevista de mes hablamos con JULIÁN AMORES FERNÁNDEZ, presidente del Balonmano Caserío Ciudad Real, destaca el club como un proyecto de ciudad basado en valores y compromiso social. Con una estructura sólida, y el apoyo institucional y empresarial, han ascendido a la liga Asobal, donde sueña consolidarse representando con orgullo a Ciudad Real.

También os ofrecemos nuestra habitual sección NUESTRA HISTORIA EN FEMENINO PLURAL, en la que Francisco Javier Morales y Aurora Morales Rueda nos relatan la historia de MARÍA CORONEL Y ARANA, nacida en 1602 en una pequeña localidad de Soria, acabó teniendo una fuerte relevancia en la España del siglo XVI. Sus fenómenos místicos, dieron pie a que fuera conocida como la “Dama Azul”.

Un mes más, no os perdáis las secciones de Decoración y el Rincón del Celiaco, nuestros colaboradores Miguel Alberdi y Blanca Esteban nos hablan de lo último en sus sectores para tenernos al día.

Por último, desearos un feliz mes de agosto donde las Fiestas, piscina, playa y los días de descanso sean vuestro día a día. Nosotros seguiremos trabajando duro, para seguir siendo “La revista para gente como tú” Un abrazo.

Reportaje. La Feria, todos a una, 4 · El termómetro. La calle opina, 20 · Ayer y hoy de... Hermandad de la Virgen del Prado, 22 · Entrevista. Julián Amores, presidente del Balonmano Caserío, 24 · Nuestra Historia en Femenino Plural. “María Coronel y Arana”, 26 · Desde la Junta y la Diputación, 28 · Actualidad de Ciudad Real, 30 · Actualidad de Carrión, 48 · Actualidad de Poblete, 49 · Actualidad de Daimiel, 50 · Actualidad de Miguelturra, 56 · Actualidad de Pozuelo, 58 · Actualidad de Torralba, 60 · Actualidad del Campo de Calatrava, 64 · Actualidad Económica, 66 ·De todo un poco: Viajes, Gastronomía, Decoración, Motor..., 70-78

Miguel Ángel Gómez Poblete

Frasi, Lourdes, Miguel Ángel, Milagros, María, Samuel… son sólo algunos de los nombres conocidos y reconocidos en el mundo asociativo de Ciudad Real. De forma anónima, voluntaria y totalmente comprometida se vuelcan en la organización, coordinación y colaboración de diversas actividades y festejos de Ciudad Real. En la Feria y fiestas, su implicación y apoyo en algunos de los actos previstos en la programación es fundamental. Dan vida a gigantes y cabezudos, se disfrazan, se visten con los trajes típicos, reparten caramelos, no faltan a ninguna actividad… ellos representan la pura esencia de las fiestas.

todos a Una La Feria,

Son las ocho de la tarde del 14 de agosto. En la plaza Mayor se arremolina mucha gente ansiosa por dar comienzo al desfile inaugural de la Feria y fiestas de Ciudad Real, que transcurre hasta el recinto ferial de La Granja. A la hora señalada sale un cortejo protagonizado por Gigantes y Cabezudos portados por miembros de las diferentes peñas o asociaciones de la ciudad. En conjunto, más de 70 personas, encabezados por autoridades, pandorgo y dulcinea de hogaño, anuncian entre bailes, músicas y jolgorio el comienzo de los días grandes de la capital, donde la ciudad se engalana y sus vecinos lucen sus mejores galas y aparcan a un lado la rutina y el quehacer diarios.

Unos se encargan de pertrecharse los trajes de gigantes o de cabezudos, otros preparan los caramelos que darán a niños y no tan niños, y los de más allá van metiéndose los vestidos, disfraces y ropajes que completarán el pasacalles inicial de la Feria Gran-

de. Palabras mayores para los peñistas, auténticos expertos en la encomiable tarea de hacer felices a la gente por unos días. Algunos lo han heredado de sus abuelos o de sus padres, a otros les picó el gusanillo y ya no pueden dejarlo ni con agua hirviendo. Los ‘profesionales’ de la cosa sencillamente lo viven y no paran de dar vueltas a la cabeza a ideas que van surgiendo en beneficio de los festejos y tradiciones de la ciudad. Ellos son los protagonistas de este reportaje, la otra cara de las fiestas, rostros anónimos a los que hemos querido dar voz, al menos, a una representación de ellos porque, afortunadamente, la implicación de asociaciones, peñas y entidades es enorme.

Miguel Ángel Espadas, de la peña Atlético de Bilbao, ha sido en varias ocasiones uno de los porteadores del Gigante Pandorgo, una elección hecha a propósito, “para mí es la figura más representativa de la fiesta; mi hermano Tomás fue pandorgo y es un orgullo poder llevarlo”. Ya lo ha hecho en tres ocasiones, cuando la Federación local de Peñas Alfonso X el Sabio así se lo ha

solicitado. Depende de la edición, según las indicaciones de la Concejalía de Festejos. El año pasado fue el Grupo Mazantini y, en esta Feria, Festejos ha decidido que sea la Federación, compuesta por un total de 18 peñas de la ciudad de todo tipo. Es entonces cuando su presidenta, Frasi López, tira de contactos y avisa a David, a Jesús, a Miguel Ángel… no tiene problemas para encontrar a alguien que asuma el papel de gigante.

La realidad es que los más de 35 grados, 25 kilos sobre su cuerpo y una sudoración desmedida no quitan a ninguno de los porteadores las ganas de tirar para adelante, “es una bonita tradición y se lleva muy bien, se hace con mucho gusto”, nos asegura Miguel Ángel, máxime cuando desde el interior del gigante Pandorgo, hecho de madera y vestido con grandes telas, se asoma a una ventanita desde la que observa los rostros felices de la gente, sobre todo de los más pequeños. “No es complicado el manejo del gigante, es un armazón de madera con unas grandes cintas o gomas a las que te sujetas y caminas de lado porque el movimiento es mayormente lateral para poder ‘bailar’ y dar mayor vistosidad al desfile”. En el recorrido se hace un descanso para hidratarse, pues “a las ocho todavía hace mucho calor en Ciudad Real y acabas empapado en sudor”.

En su opinión, estaría bien que el Ayuntamiento de Ciudad Real adquiriese más gigantes cada año con el fin de engrandecer el desfile y poder alcanzar unas fiestas de interés nacional; además de que “con más personajes representativos de nuestras tradiciones, más posibilidades de una participación activa por parte de todas las peñas”.

Como Miguel Ángel, afortunadamente son numerosos los miembros de asociaciones, entidades peñas o colectivos de cualquier origen o tipología, sea cultural, juvenil, deportiva, taurina, lúdica…, que se implican de forma proactiva en el desarrollo de la Feria y fiestas. Vaya por delante también el reconocimiento a todas las áreas y servicios municipales, Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil, etcétera., que permanecen en alerta antes, durante y después de los días festivos.

Federación local de Peñas, máxima implicación.Una pieza imprescindible del engranaje ferial es la Federación local de Peñas Alfonso X el Sabio. Su presidenta actual, Frasi López, explica que este organismo se creó con el propósito de divulgar las tradiciones, usos y costumbres; dar voz y activar el protagonismo ciudadano en los festejos y actos culturales de la ciudad y aglutinar en una sola entidad a todas aquellas peñas, hermandades y colectivos unidos por el mismo espíritu festivo. De ahí que la implicación sea máxima a lo largo de todo el año, desde Navidad y Cabalgata de Reyes, pasando por carnavales, Semana Santa, cruces de mayo, Alarcos, Pandorga y Feria y fiestas, entre otros.

Recuerda Samuel Guerrero, otro miembro de la junta directiva, pandorgo 1999 y fiel defensor de las tradiciones manchegas en su más amplia extensión, que la Federación surgió al albur de la recuperación de la fiesta de la Pandorga en los años 80, “cuatro o cinco años después de haber recuperado la limoná y el pandorgo, se constituyó esta Federación, que aglutinó a asociaciones y peñas que organizaban y respaldaban actividades de la ciudad de forma aislada y que se animaron a continuar haciéndolo dentro de esta entidad”. Rememora Guerrero los tiempos en los que el Consistorio les cedía un espacio en el recinto ferial, donde agasajaban a autoridades e invitados con comida típica y algún espectáculo musical, o la confección de carteles de Feria junto al Ayuntamiento. En la actualidad, 18 peñas y hermandades forman parte de esta federación. Reconoce López que muchas de ellas se dedican a festividades más específicas de su finalidad, las hermandades a Semana Santa, o las peñas al Carna-

val, pero aclara que siempre que se les necesita, se presentan muchos voluntarios, como en Navidad, “nos hacemos trajes para visitar las residencias y entretener a nuestros mayores en estas fechas tan señaladas”.

Para la Feria de 2025, Festejos ha derivado a la Federación la coordinación del desfile de Gigantes y Cabezudos. Nos recuerda Frasi López los desfiles de hace más de 40 años, “el Ayuntamiento no disponía de ninguno en propiedad, los alquilaba y procedían de otros pueblos”. Ahora, el Consistorio dispone de 6 gigantes: Pandorgo, Dulcinea, Reyes Católicos, Alfonso X el Sabio y un soldado. Es una de las actividades que mayor número de peñistas concentra, “el año pasado concurrimos unas 18 peñas con una media de 15 o 20 personas por cada una”. De ahí la importancia de organizar y coordinar esta actividad al minuto, con el fin de que todo salga perfecto: “para llevar un gigante desde el Ayuntamiento hasta el recinto ferial se necesitan dos o tres personas por lo general para ir relevándose porque acaban empapa-

EN PORTADA /REPORTAJE

Para la Feria de 2025, Festejos ha derivado a la Federación la coordinación del desfile de Gigantes y Cabezudos. Nos recuerda Frasi López los desfiles de hace más de 40 años, “el Ayuntamiento no disponía de ninguno en propiedad, los alquilaba y procedían de otros pueblos

dos en sudor, mientras que para portar un cabezudo se precisan dos personas”. Es una cuestión de fuerza, equilibrio y destreza a la vez, por el peso que se debe de soportar y por el baile acompasado al ritmo de la música “no todo el mundo puede hacerlo, cualquier movimiento puede provocar desequilibrio y caer”.

Considera la responsable de la Federación que la ampliación del desfile de gigantes y cabezudos por los barrios de la ciudad, iniciativa de la anterior alcaldesa, Eva Masías, fue acertada por la concurrencia de público, si bien, en su opinión, buscaría un horario vespertino en vez de matutino para congregar a mayor número de personas.

Además del desfile, la Federación de Peñas propuso este año la recuperación de las casetas individuales en el recinto ferial como antiguamente, “hemos recibido peticiones de gente que quiere volver al anterior formato, en el que había unas 10 casetas en la pista municipal en vez de la Caseta Joven única que existe en la actualidad”. Una propuesta que elevaron al área de Festejos, que

ha prometido estudiarlo para la Feria de 2026.

Sobre la carencia o no de peñistas para disponer de personas que ayuden y colaboren en las fiestas, Frasi López asegura que el movimiento asociativo se encuentra en un buen momento y la Federación está en pleno crecimiento, “cuando llegó la actual junta directiva sólo había 6 peñas y ahora se han triplicado, con las recientes incorporaciones de Pozo de Don Gil, la charanga MalaFama o la hermandad de Jesús Caído”. A este respecto, Guerrero anima a la gente joven y a las peñas jóvenes a federarse con el fin de que se vaya produciendo el necesario relevo generacional.

En todo caso, Frasi López agradece la implicación de todos los componentes de la junta directiva, así como la disponibilidad de todas y cada una de las peñas cuando se les requiere o se les indica la necesidad de hacer cualquier tarea. Una reunión mensual y una comunicación diaria en un grupo de Whats’App hacen el resto.

La sede de la calle Lentejuela, número 7, espacio cedido por el Ayuntamiento hace dos años, permite a la Federación actuar de forma más cómoda y eficiente, con algunas salas o despachos, una sala de juntas y un almacén donde poder reunirse, recoger trajes y disfraces o lebrillos de la limoná de la Pandorga, además de fotografías de los distintos festejos del año, premios y galardones que invaden estantes y paredes.

Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, su peregrinación.- De más reciente creación es la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas, con 70 integrantes, mayormente mujeres, pero también hombres. Es una entidad abierta, reconoce Milagros Delgado, su presidenta, ya que las Dulcineas y Damas elegidas pueden asociarse o no, aunque desde su elección son ayudadas y apoyadas en todo lo que precisen: acto de presentación, vestimenta tradicional...

Feria y Pandorga son dos de las actividades donde la Asociación colabora de forma más activa y directa, sobre todo en los últimos 8 años. Delgado subraya la excelente

EntrEvista a María CiEza ríos, DulCinEa 2025

“Va a ser una Feria especial, única e irrepetible en mi vida”

Lo de presentarse a Dulcinea lo barruntaba desde que era una niña. Su madre le aconsejó certeramente que cuando fuera mayor tomara ella misma la decisión. Y este año, a sus 25 años, lo ha sido, cuando podía compaginar sus estudios de la oposición de maestra con la responsabilidad de

de Dulcineas, de todos... Ser Dulcinea parece algo muy superficial cuando no lo es. Hay mucho trabajo detrás, si quieres hacerlo bien y agradar a casi todo el mundo, se deben de cuidar muchísimos detalles.

P.- Me ha gustado que digas que lo de ser Dulcinea no es superficial, al contrario de lo que se puede llegar a pensar desde fuera...

representar a Ciudad Real. En la entrevista, María Cieza Ríos no para de sonreír. Está agradecida a sus padres, Conchi y Mariano, por haberle dado la vida; a su hermana Laura, a la que quiere con locura; al colegio salesiano Hermano Gárate por la educación en valores recibida, y a la hermandad de Las Palmas por el impulso dado para ser Dulcinea. Pregunta.- María, ¿qué ayuda has recibido o estás recibiendo?

Respuesta.- Desde el minuto 1 estoy teniendo muchísima ayuda de mi familia, del Ayuntamiento, de la Asociación

R.- Nuestras tradiciones van más allá de ir al botellón de Feria; son la historia viva de nuestra ciudad, de nosotros mismos, algo súper enriquecedor que conocemos muchísimos jóvenes, pero me encantaría llegar a los que sólo se quedan con la fiesta.

P.- ¿Cómo vas a vivir esta Feria?

R.- Desde bien niña he vivido la Feria. Mis mejores recuerdos son en la procesión de la Virgen del Prado con mis abuelos y mis padres. En mi casa, la Virgen es muy importante y por Ella también me presenté, para llevar con orgullo el nombre de Ciudad Real y de nuestra patrona. Creo que va a ser una Feria emocionante, especial y única, que no voy a volver a repetir en la vida.

P.- ¿Qué dirías a esos jóvenes que pien-

san que en la Feria no hay nada?

R.- Que están equivocados. Reina muy buen ambiente en la Feria, en el vermú, un punto de encuentro de mucha gente, no sólo de aquí, sino familiares que vienen ex profeso estos días. Personalmente, creo que es una feria estupenda, muy bien montada, de sana convivencia y donde puedes disfrutar a lo grande.

P.- ¿Has contabilizado el número de actos a los que vas a acudir?

R.- No, no he pensado más allá de la inauguración y el día 15 de agosto (esta entrevista se realizó el 21 de julio) pero da tiempo a todo. Comenzaré el 13 con la Caravana Blanca, el 14 tengo Ciudadano Ejemplar, pregón de feria e inauguración y el 15 misa, concierto, vermú y procesión. También voy a los toros, no soy aficionada pero es una oportunidad para apreciar la cultura taurina; a los conciertos, que son estupendos este año; a la hípica, etcétera. Será intenso, pero estoy contenta por la oportunidad que supone.

P.- En esos actos te acompañarán las damas de honor, ¿os conocíais antes?

R.- No, no conocía de nada a Elena Alañón, profesora de Tecnología de los Alimentos de la UCLM, y Belén Trujillo, enfermera, pero hemos congeniado muy bien, porque, pese a proceder de mundos distintos, las tres deseamos lo mismo: representar a nuestra tierra.

P.- ¿Qué impronta te gustaría dejar?

R.- Me encantaría que se me recordase por haber acercado la fiesta al público más joven. (Texto y foto: O.C.R.)

armonía de socias con más y menos años de experiencia, “el ímpetu de las jóvenes es imprescindible para continuar engrandeciendo la asociación y las actividades de nuestra ciudad” destacando las ganas de algunas componentes de la junta directiva como María del Hierro, Dulcinea 2022.

Al igual que la Federación, Mazantini y otras entidades, esta Asociación se ha encargado de organizar el desfile de gigantes y cabezudos, la petalada del día de la Octava y la peregrinación de la Virgen del Prado desde Alarcos a la catedral en la madrugada del 15 de agosto, “participamos activamente en la inauguración de las fiestas, vestidas con el traje de segadora y repartiendo caramelos entre la gente; y cuando terminamos, sin apenas dormir, nos cambiamos de ropa para salir a las 3 de la mañana en peregrinación desde el cerro de Alarcos hacia la catedral, un recorrido con dotación de emergencias y todo lo necesario para evitar cualquier problema”, nos cuenta su presidenta.

Este gran gesto con la patrona fue recuperado por dicha asociación el segundo año de pandemia del Covid-19 y ha conseguido aunar a más de 125 peregrinos en los últimos años, muchos de ellos y ellas componentes de la Hermandad de la Virgen del Prado. Dicha actividad surge a raíz de la misa oficiada a las 6 de la mañana en la catedral para agricultores y gentes del campo de Ciudad Real y otros pueblos cercanos que no podían

acudir al oficio religioso a otra hora del día por las faenas agrícolas, “se estaba perdiendo, por lo que decidimos incorporar esta peregrinación que culmina en la catedral a las 6 con una función religiosa tan multitudinaria como la del día 15 a mediodía”.

Su colaboración no se queda ahí. La Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas realiza numerosos y diversos talleres a lo largo del año y en Feria. En esta edición van a preparar un curso de manualidades muy interesante y curioso para los más pequeños en los jardines del Prado.

Es destacable del mismo modo su contribución a la difusión de los trajes típicos y de la vestimenta tradicional con diversos talleres de costura. Dulcineas y damas son la representación popular más importante de la mujer manchega por antonomasia, de ahí la importancia de transmitir el arte de confección y bordado de piezas como la faltriquera, la falda o un delantal, “son prendas caras y no están al alcance de todos los bolsillos, por lo que intentamos que la gente aprenda a hacerlos”, explica Delgado.

Preguntada por mejoras o incorporaciones a la Feria de hoy en día, la presidenta de la Asociación de Dulcineas y Damas Manchegas evoca la cena de gala en la Fuente Talaverana, con asociaciones y peñas de la provincia, “podría retomarse este acto, aunque fuese a nivel local, era muy bonito y así se lo he transmitido a mi hija; estaría bien que las nuevas generaciones tuviesen la oportunidad de experimentarlo”, concluye.

EntrEvista a Dani roDríguEz salCEDo, PanDorgo 2025

“Ahora

hay una tendencia de arraigo a Ciudad Real”

Cercanía es una de las palabras que mejor le definen. Dani Rodríguez Salcedo, nacido y criado en El Perchel, es de esas personas que no para quieta y con las que te irías al fin del mundo y no te aburrirías (malabarista, mago, monologuista, guionista, cómico, creador de contenidos...). Su inquietud infinita por hacer cosas, por conocer, por aventurarse en quehaceres fuera de su área de confort (es docente de Formación Profesional para el Empleo), le han convertido en un chico imprescindible de la actividad juvenil de Ciudad Real con el afán de hacer reír y felices a niños y grandes. También ha trabajado fuera en programas tan famosos como El Hormiguero de Antena 3. Ahora toca ser pandorgo, quizás algo diferente al estereotipo, pero con la misma ilusión, orgullo y ganas que sus predecesores. Pregunta.- ¿Qué valoración haces de tu ciudad y de sus tradiciones? Respuesta.- La recurrente frase de ‘No sabemos lo que tenemos hasta que lo perdemos’ es cierta, creo que no sabemos lo que es Ciudad Real hasta que nos vamos fuera. Mi generación huía de aquí, no valoraba su ciudad, aunque ahora afortunadamente la tendencia es la contraria. Estamos viendo que mucha gente quiere desarrollarse aquí tanto en lo profesional como académico porque es un entorno ideal para vivir. Siempre

que he trabajado fuera he defendido Ciudad Real, me gusta mucho nuestro estilo de vida, es un entorno tranquilo, se puede ir a cualquier parte andando y con todos los servicios cubiertos. Cuando estuve en el programa del Hormiguero lo comentaba.

P.- En El Hormiguero salió Ciudad Real, inaugurando Eva Masías aquella sección sobre las estrellas, no sé si estabas tú en esa época...

R.- Llegué justo la temporada siguien-

te, pero hay un dato curioso que no se conoce públicamente. Esa estrella que estuvo en el plató durante dos o tres temporadas la tengo en mi casa, la pedí y me la regalaron. Es un gran recuerdo para mí, la tengo enmarcada.

P.- Tu familia, ¿cómo ha reaccionado a tu nombramiento?

R.- Mi madre María Jesús está contentísima, todo el mundo del barrio le da la enhorabuena. Nos acordamos mucho de mi padre, Ricardo, al que le encantaba la Pandorga. Éramos de los que veníamos al templete a por el puñao y limoná vestidos de manchegos. Me da pellizco cada vez que paso por allí.

P.- ¿Qué feedback has recibido de la ciudadanía y de los colectivos de Ciudad Real?

R.- Sin desmerecer a los pandorgos anteriores, lo que más le gusta a la gente es que se haya elegido un perfil y una imagen diferentes a lo que tradicionalmente salía. Pero yo no vengo a cambiar nada, seguiré remando en la misma dirección que mis antecesores, con mi forma de ser muy cercana y con el orgullo de ser gente de barrio.

P.- Tu elección también contribuye en parte a la mayor implicación de la juventud en la feria ¿no?

R.- Como te decía, hay una tendencia muy fuerte de arraigo, de lucir con orgullo el ser manchego, de Ciudad Real, su folclore, lo nuestro. Estamos en un momento clave para que esto siga para adelante. (Texto y foto: O.C.R.)

Amigos del Caballo, 27 años de concentración ecuestre.- Buen sombrero y buenas botas, traje campero, dominio del animal y buena preparación del caballo son, entre otras, algunas de las disposiciones básicas para formar parte de una concentración ecuestre. La Asociación Amigos del Caballo Nuestra Señora de Alarcos, presidida por Teresa Chico, celebra este año la vigésimo séptima edición de Feria, actividad interrumpida durante los años de pandemia.

El recorrido oficial de este desfile ecuestre comienza en la plaza de toros, para continuar por las calles Esperanza, Toledo, Elisa Cendrero, Paloma, Libertad, Alcántara, Madrilas, Hidalgos (parada de 30 minutos), Avda. Torreón, Palma, Plaza San Francisco, Juan Caba, Ciruela, Avda. Rey Santo, Pasaje Gutiérrez Ortega, Alarcos, Juan II, Bernardo Mulleras, Avda. Alfonso X El Sabio, Reyes, Paseo del Prado, Pasaje Pérez Molina, Caballeros, Plaza del Carmen, Pedrera Baja y de nuevo a la plaza.

Este año, por las obras de peatonalización, quizá se vea alterado en parte el itinerario, aunque los caballistas están igual de dispuestos para lucirse en la calle el sábado posterior al 15 de agosto. Una de ellas es Lourdes Serrano de la Cruz, aficionada a los caballos desde chica y alguacil también del coso taurino ciudadrealeño junto a su pareja Manuel Carmona. Sus hijas, Lucía y Rocío, también han heredado la pasión por el caballo de sus progenitores.

Lourdes, como muchos otros compañeros, han participado en todas las ediciones con algunos de sus caballos como Águila, Lluvia, Chusa o Mami. Rememora con cariño anteriores concentraciones en las que se podían contar hasta 50 o 60 equinos y unos 20 carruajes “era una de las concentraciones más sonadas de la provincia”. Explica con acierto que este festejo, tan lucido por otra parte y del gusto de grandes y pequeños, requiere una normativa especial y unos trámites concretos que deben estar listos para salir con el caballo, “por ley no se puede acceder con estos animales al centro de Ciudad Real, de ahí que el Ayuntamiento resuelve todos los pormenores para permitir esta actividad”. Además, el animal debe estar asegurado.

Aunque lo más importante para Lourdes es la preparación del caballo, “debe estar bien herrado, con unos clavos específicos en la herradura para evitar que se escurran en el asfalto y contan-

Con Miguel Ángel, Frasi, Samuel, Milagros y Lourdes hemos querido homenajear a todos y cada uno de los ciudadanos, peñas, entidades, hermandades, asociaciones o clubes, protagonistas anónimos que ponen su grano de arena

do con el hecho de que no están acostumbrados a los ruidos de la ciudad ni de la gente”. En carruajes lo mismo, “es muy difícil conducir uno, debes tener experiencia, ir con caballos domados, herrajes correctos, etc.”.

Reconoce Serrano el enorme trabajo que realiza la Asociación de Amigos del Caballo para que la concentración salga bien, aunque, como contrapunto, está la positiva reacción de la gente “a la gente le gusta mucho, por lo general responde muy bien”. Apunta en este sentido la curiosidad de que hoy en día los niños ven por primera vez un caballo en sus vidas, fruto del tipo de sociedad actual.

Con Miguel Ángel, Frasi, Samuel, Milagros y Lourdes hemos querido homenajear a todos y cada uno de los ciudadanos, peñas, entidades, hermandades, asociaciones o clubes, protagonistas anónimos que ponen su grano de arena para que cada edición de la Feria y fiestas de Ciudad Real sea un éxito, con gran participación y del gusto de todos los públicos. Muchas gracias.

Texto: Oliva Carretero.

Fotos: Cedidas por los entrevistados; Ayer&hoy; Ayto. Ciudad Real

EntrEvista a Mar sánChEz izarra, ConCEjal DE FEstEjos DE CiuDaD rEal

“Habrá Fan Zone en el entorno de la plaza de toros”

Es su primera Feria y fiestas como concejal de Festejos de Ciudad Real tras la ruptura de la coalición de gobierno con Vox. Pero no como responsable de Gobierno ya que ostenta las áreas de Participación Ciudadana, Régimen Interior, Barrios y Pedanías, Informática y Administración Electrónica, entre otras. Mar del Mar Sánchez Izarra (Madrid, junio 1973) nos recibe en el Ayuntamiento y alaba la implicación de todas las concejalías, del equipo de Gobierno y del personal municipal en hacer la mejor Feria de la historia.

Pregunta.- ¿Qué sello quiere imprimir a estos días grandes?

Respuesta.- El de la participación ciudadana. Cuantas más asociaciones, colectivos, entidades y familias colaboren en la preparación de la Feria, mejor. Cuando asumí la responsabilidad de las nuevas áreas por la ruptura de la coalición de gobierno con Vox, mantuve el compromiso, al igual que todo el equipo de Gobierno, de la buena gestión, la transparencia y, sobre todo, la participación ciudadana. No es de recibo que el Ayuntamiento vaya por un lado y la ciudadanía por otro.

P.- ¿Qué papel juegan entonces las asociaciones, peñas y colectivos en la programación?

R.- Te diría que decisivo. Ya lo hemos hecho con la Pandorga. Cualquier idea o aportación es bienvenida, nuestra actitud es la de escucha abierta, siempre contamos con ellos.

P.- ¿Qué novedades habrá este año?

R.- Queremos volver a los orígenes del vermú. En conversaciones con la hostelería de la plaza Mayor, se apuesta por recuperar aquel público de primera hora, más mayor, con bailes de pasodobles y rumbas, para continuar con el público adulto y joven. Para mí también es importante el componente estético de este acto principal de la Feria de Día. Estamos ultimando detalles y hay varias propuestas sobre la mesa.

P.- Antes no había entoldado, un punto a favor en la instalación del vermú...

R.- Sí, ya no se instalará carpa. Pero tenemos que ver qué elementos y estilo le damos para, como te decía anteriormente, hacerlo más atractivo de cara a la asistencia de más gente.

P.- Los mahouñaneos, otro polo de atracción de los vecinos ¿dónde van a estar ubicados?

R.- Los mahouñaneos estarán en la avenida Rey Santo y en la plaza del Pilar, de 13 a 17,30 horas. Habrá Dj y conciertos de grupos locales, y alguna sorpresa con un espectáculo diferente.

P.- ¿Quién va a ser el pregonero de la Feria?

R.- José Manuel Almazán, director de COPE Ciudad Real. Ciudad Real cuenta con gente muy buena, auténticos profesionales en diversas parcelas como la comunicación. A mí personalmente me gusta mantener este tipo de perfiles.

P.- Feria taurina con Mare Nostrum, corridas de toros con grandes figuras, descuentos en los precios... ¿cómo va la taquilla?

R.- La taquilla va muy bien. Lo pregunto cada dos o tres días. Está funcionando bien, la empresa ha agradecido el interés y ha decidido traer a Ciudad Real esos buenos carteles en una plaza de toros estupenda. Por lo que animo a la gente a que

compren su entrada de forma online o en taquilla física, que hay que impulsar nuestra feria taurina y a nuestros toreros. Para arroparla, este año como novedad se va a instalar una Fan Zone en los alrededores de la plaza. Será durante los días de corrida de toros, antes, durante y después de los festejos, con el fin de dinamizar el barrio y ese entorno renovado. Habrá un escenario con actuaciones, además de casetas y animación.

P.- ¿Se va a rentabilizar la plaza con actuaciones fuera de los toros, sea o no feria; se ha pensado en algún concierto?

R.- Con la empresa estamos inmersos en la Feria, pero hay propuestas sobre la mesa para el futuro. No hay nada cerrado aún. Al igual que en otras ciudades que se organizan espectáculos tras la feria taurina, lo haremos en Ciudad Real, con un otoño y una primavera muy benévolos meteorológicamente hablando. Queremos hacer algo para dinamizar esa parte de la ciudad.

P.- ¿El diseño del recinto ferial será similar al de ediciones anteriores, atracciones, Caseta Joven...?

R.- Sí, será similar a ediciones anteriores en cuanto a atracciones. La Caseta Joven sí va a cambiar algo en colaboración con la hostelería, aunque son cuestiones de tipo administrativo, de acceso y de seguridad que no afectan directamente a la ciudadanía. Se van a distribuir unos vasos reutilizables al precio de 1 euro, que se devolverá si se da el recipiente, o una ficha para días venideros.

P.- La zona joven del Quijote Arena, ¿cómo se ha planteado este año?

R.- Sí, habrá como siempre una zona para los jóvenes con música, puntos seguros, servicios sanitarios, seguridad, aseos, etc.

Se celebrará durante los días 14, 15, 16, 20, 21 y 22 de agosto, aunque el día 20 será sin música para conciliar el ocio con el descanso de los vecinos. De 22 a 00 horas habrá acceso a menores a partir de 15 años para consumo sin alcohol y de 00 a 03,00 horas para mayores de edad.

P.- Respecto a los conciertos, ¿cuál es la oferta este año?

R.- El 14 actuará Andy&Lucas, el 19 Marta Santos, el 20 Radiolé con Raya Real y Javi Cantero; y el 21 Amaral. El 17 de agosto se ha programado un festival de bandas locales con Amatria como cabeza de cartel. Me hace especial ilusión este certamen, contamos con un talento enorme en Ciudad Real, con muy buenos artistas y grupos y quiero sacar orgullo de lo nuestro, potenciando a su vez la Feria.

P.- ¿Qué se ha preparado para los más pequeños?

R.- Desde el área de Juventud e Infancia se han organizado muchas actividades, tendremos una miniferia el día 18 de agosto en El Prado de 11 a 13 horas y acabaremos de 21 a 22,30 horas con el concierto Gran Minidisco Show, y el sábado 16 habrá una animación de ACAI en El Prado.

P.- ¿Qué mensaje quiere transmitir a la ciudadanía y a los visitantes para que participe y disfrute de todos los actos?

R.- Merecemos disfrutar pero desde el respeto. Son Ferias, hay ruido y mucha gente en la calle, por lo que debemos divertirnos desde la tolerancia con los demás respetando el descanso de los vecinos. Son días en los que regresa mucha gente a estar con sus familias por lo que debemos disfrutar desde el hermanamiento, la sana convivencia y la responsabilidad de todos.

P.- Personalmente, ¿cómo va a ser este año para usted la Feria?

R.- Lo cierto es que he estado muy tranquila en todos los prolegómenos. El personal de Festejos es maravilloso, se ha volcado con la programación de la Feria y fiestas, me ha brindado toda su ayuda; además, mis compañeros me apoyan en todo lo que sea necesario, somos un equipo muy unido, me siento súper arropada, también desde el área de Participación Ciudadana, de Contratación, Mantenimiento, de todas las áreas municipales... No sólo me lo dicen, sino que me lo demuestran con hechos.

María del Hierro

Maestra. Dulcinea 2022

Nuestras feria y fiestas son parte de nuestra identidad, por lo que participo en todo: inauguración, gigantes y cabezudos, procesión, vermut, feria...

Marcos Maestre

Empresario

Me gusta todo de la Feria: el vermut, los mahouñaneos, el recinto ferial... Esa semana no abro por las tardes para poder disfrutar en familia

Carmen Bellón

Autónoma

La Feria y fiestas 2025 darán su pistoletazo de salida el 14 de agosto. Nueve días de alegría, diversión, jolgorio pero también de sana convivencia y armonía en el que compartir con la familia y los amigos emotivos y gratos momentos en la inauguración con el desfile de gigantes y cabezudos, en la procesión de la patrona, el vermut, la hípica, los conciertos... Preguntamos a diez personas si ¿le gusta la Feria y fiestas? y ¿en qué participa? Veamos sus respuestas.

Blanca de Gregorio

Encargada de Cuplé

La Feria ciudadrealeña está muy bien, pero motivos profesionales y laborales me impiden estar aquí durante esas fechas

Lorena Ruiz Núñez

Administrativa

Lo que más frecuento es el vermut, los conciertos en La Granja y la feria en sí. A los actos oficiales no suelo acudir por cuestiones de trabajo

Antes participaba mucho, me encanta la hípica, los mahouñaneos...; pero ahora con el comercio aprovecho para irme de vacaciones unos días

Ainhoa Jiménez

Autónoma

De niña vivía las fiestas de forma muy intensa, pero ahora con la tienda apenas doy una vuelta por el recinto ferial y poco más

Antonio Ramos

Cerrajero y psicólogo

Soy de Villanueva de la Fuente y no suelo ver la Feria, pero este año quiero ir a la procesión de la Virgen y después cenar en el recinto ferial

Juan Luis Barquín

Informático

Me gusta la Feria de Ciudad Real. Ahora, con el niño, acudo más a las actividades infantiles y a las atracciones del recinto ferial

Marta Moya

Periodista

Con lo que más disfruto es con el vermut y los mahouñaneos, donde tocan grupos de música que incitan al baile y el buen ambiente

María José Garrido

Asesora financiera

Suelo ir al vermú, a los mahouñaneos y a algún concierto. Este año no me pierdo Amaral; iría a más si mejoraran y no fueran tan antiguos

FIESTAS en la Festividad de la Asunción de MARÍA

La veneración de la Virgen María existe desde los primeros tiempos del cristianismo. Ya en los Evangelios, la figura de María, aunque tratada con sobriedad, tiene una gran importancia. Atendiendo a la tradición y teología de la Iglesia Católica, la Asunción de la Virgen es la celebración de cuando el cuerpo y alma de María, la madre de Jesucristo, fueron glorificados y llevados al Cielo al término de su vida terrena. Desde el siglo V, la solemnidad

Son casi 1200 las localidades de España que celebran sus fiestas patronales el día 15 de agosto. En dichas fiestas se pone de manifiesto el carácter religioso de la devoción a la Virgen María

de la Asunción de la Santísima Virgen María fue fijada en el 15 de agosto, pero el dogma de fe dedicado a María asunta al cielo en cuerpo y alma no fue proclamado hasta el día 1 de noviembre de 1950 por el papa Pío XII. El Día de la Asunción de María se celebra todos los años el 15 de agosto. Es una fiesta de carácter religioso y en España es uno de los festivos más importantes del calendario, en esta fecha son numerosos los municipios de todas las comunidades autónomas que celebran sus fiestas patronales, las más importantes del año, ya que la Asunción de la Virgen está profundamente enraizada en la cultura y tradición española.

En España, todas las localidades tienen un patrón o patrona, al que se tiene una especial devoción y a cuyo amparo se acogen en momentos difíciles los vecinos de ese lugar. Cientos de pueblos de toda la geografía española tienen como patrona a la Virgen de la Asunción y celebran sus fiestas en torno al 15 de agosto. La Asunción de la Virgen es una festividad con diversas manifestaciones culturales y religiosas, desde misas solemnes en su honor hasta eventos populares. En los municipios donde se tiene por patrona a la Virgen de la Asunción es costumbre que el 15 de agosto se saque su imagen en procesión. Durante estos días, la música, los bailes tradicionales, los actos religiosos, la gastronomía, los festejos taurinos, los pasacalles con gigantes y cabezudos, los fuegos artificiales, las competiciones deportivas, y un sinfín de tradiciones centenarias llenan las calles de todas estas localidades, de vecinos y forasteros dispuestos a disfrutar de los actos programados.

La gran devoción a la Virgen María en España, donde se le atribuyen múltiples advocaciones, hace que esta festividad sea una ocasión de gran relevancia religiosa y cultural. Son casi 1200 las localidades de España que celebran sus fiestas patronales el día 15 de agosto, festividad de la Asunción de María. En dichas fiestas se pone de manifiesto el carácter religioso de la devoción a la Virgen María.

En Ciudad Real celebramos la feria y fiestas de la ciudad en la festividad de Nuestra Señora del Prado, patrona de la ciudad, el día 15 agosto, coincidiendo con la solemnidad de la Asunción de María. La Virgen del Prado está ligada a la historia de Ciudad Real desde el mismo momento de su fundación. Las fiestas patronales de nuestra ciudad se prolongan durante una semana y concluyen el día 22 festividad de la octava de la Virgen del Prado. Otras muchas capitales de provincia celebran igualmente sus fiestas patronales en esta fecha. Entre ellas, Alicante, Asturias, Cádiz, Pontevedra, Salamanca, Soria, Valladolid y muchas otras.

Este año, en Ciudad Real, coinciden dos efemérides, el 75 aniversario de la proclamación del dogma de la Asunción de María al cielo proclamada en 1950 por el papa Pio XII y el 75 aniversario de la bendición de la actual imagen de Nuestra Señora del Prado realizada en los talleres de los imagineros valencianos Rausell y Llorens.

Rafael Cantero Muñoz
La Asunción de la Virgen de Ribera (Foto: Wikipedia)

Deizquierdaaderecha,primitivaimagendelaVirgenquefuedestruidaen1936durantelaGuerraCivilEspañola;segundaimagendelaVirgenquesustituyóala destruidaen1936,yquerecibiócultodesde1940hasta1950;actualimagendelaVirgendelosescultoresvalencianosRausellyLlorensbendecidael5deabril de1950yprocesiónextraordinariael25demayode2025conmotivodelos425añosdehistoriadelahermandad,dondelaVirgenprocesionósinpalio

Hermandad de la Virgen del Prado

425 años de historia junto a la ‘Restauradora de las dos Castillas, Fundadora, Patrona y Protectora de Ciudad Real’

Ciudad Real es una ciudad mariana desde aquel 25 de mayo de 1088 en que la Virgen de los Tornos o Torneos, o de las Batallas o de los Reyes quiso quedarse entre los pobladores del Pozuelo Seco con la advocación de la Virgen del Prado, a la que con el transcurso de los años la hicieron su Patrona.

A lo largo de los siglos, la Virgen del Prado ha tenido varias cofradías que le han dado culto, que desaparecieron, fundándose la actual hermandad el 13 de mayo del año 1600, cuando el entonces Cardenal Arzobispo de Toledo, D. Bernardo de Roxas Sandoval, aprobaba las primeras constituciones y ordenanzas de la Cofradía de la Cera de la Virgen del Prado; constituciones que contaban con veintiuna ordenanzas donde quedaba reflejado el funcionamiento de la hermandad, a la que solo podían pertenecer en sus orígenes cincuenta y seis hermanos.

El número de 56 cofrades se conservó hasta el año 1914, cuando en la Junta General celebrada el 9 de agosto del citado año, a propuesta de D. José Balcázar Sabariegos, hermano mayor en esa fecha, teniendo en cuenta el gran número de aspirantes con deseo de ingresar en la hermandad, se acuerda ampliar el número de hermanos hasta ochenta. Años después en 1929, otro hermano mayor, D. José Cruz Prado, propone la ilimitación del número de cofrades, siendo aprobada la propuesta por el entonces Obispo-Prior y actual Beato D. Narciso Estenaga y Echevarría.

La primitiva imagen de la Virgen del Prado, que los ciudarrealeños invocaron desde la fundación de la ciudad como “Restauradora de las dos Castillas, Fundadora, Patrona y Protectora de Ciudad Real”, fue destruida durante la Guerra Civil Española en el año 1936. Terminada esta en 1939, la hermandad depositó su confianza para realizar una nueva imagen en el entonces hermano de la Ilustre Hermandad y gran pintor ciudarrealeño, D. Carlos Vázquez Úbeda, que se ofreció para realizarla igual a la desaparecida. Carlos Vázquez residía en Barcelona, por lo que encargó la talla de la Virgen y Niño Jesús, al escultor catalán Vicente Navarro con policromía del propio Carlos Vázquez. Esta imagen llegó a Ciudad Real el 24 mayo de 1940, y tras permanecer unos días en una ermita provisional que se construyó en la carretera de Toledo,

entró triunfalmente en Ciudad Real el 1 de junio del citado año En el año 1946 se descubre carcoma en la cabeza de la Virgen, encargándose en 1949 una nueva talla de la Virgen a los escultores valencianos José María Rausell Montañana y Francisco Llorens Ferrer, cuyo coste ascendió a 17.000 pesetas, que sufragó de su bolsillo el entonces Gobernador Civil de la Provincia, D. Jacobo Roldán Losada, y que regaló al pueblo de Ciudad Real. La nueva

LaactualHermandaddelaVirgendelPradotienesusorígenes en 1600

Arriba,hermanosenlaprocesióndel15deagostode2024.Sobre estas líneas,inauguracióndelaexposición‘RausellyLlorensysuobra en nuestradiócesis’enmarzode2025conelpresidentedelahermandad,Jesús González;elalcalde,FranciscoCañizares;elconcejaldeCultura,Pedro Lozano,yEmilioMartínAguirre

imagen fue bendecida el Miércoles Santo 5 de abril de 1950, por el Obispo-Prior, D. Emeterio Echeverría, cumpliéndose en 2025 el setenta y cinco aniversario de la hechura de la actual imagen de la Virgen del Prado.

En el pasado siglo XX, muchos fueron los retos que tuvo que

afrontar la Hermandad (aparte de la realización de las imágenes de la Virgen, tras la Guerra Civil Española), como la reconstrucción de su ajuar, de su camarín y del paso para procesionarla. Este paso de estilo renacimiento fue realizado por la Casa de Plata Meneses, estrenado por la Virgen en sus fiestas de agosto de 1954 y su coste ascendió a 400.000 pesetas.

También en el pasado siglo XX, y más concretamente en 1967, la Hermandad pudo coronar pontificiamente la imagen de la Virgen. Aunque la primera vez que se planteó su coronación fue en 1929, por diversos motivos la tan solicitada coronación de la patrona de los ciudarrealeños no se produciría hasta el 28 de mayo del referido año de 1967, por el entonces Obispo-Prior D. Juan Hervás Benet, en la Plaza Mayor ante 25.000 personas, según la prensa de la época.

Otra conmemoración que celebró la Hermandad en el pasado siglo, fueron los actos con motivo del Noveno Centenario de la Aparición en el año 1988, siendo el día culmen el domingo 22 de mayo del referido año, cuando la Virgen fue trasladada al recinto de la Fuente Talaverana, donde se ofició un Pontifical presidido por el Obispo-Prior, D. Rafael Torija de la Fuente y concelebrada por el Cardenal Primado Arzobispo de Toledo, D. Marcelo González Martín y el Obispo de Plasencia, D. Santiago Martínez. Al pontifical asistió S.M. la Reina de España, D. Sofia de Grecia, y fue televisado en directo por Televisión Española.

El22demayode1988seconmemoróelIXCentenariodela AparicióndelaVirgenconunpontificalenelentornodela Fuente Talaverana con asistencia de la entonces Reina de España,doñaSofiadeGrecia

Ya en el presente siglo XXI la hermandad aprobó la incorporación de la mujer, con los mismos derechos y obligaciones que los hombres en la asamblea general extraordinaria del 22 de noviembre de 2018, cuando se renuevan los estatutos, siendo efectivo este acuerdo el 24 de febrero de 2020, cuando el Obispo D. Gerardo Melgar aprueba los mismos. Tres años después la Hermandad acuerda fusionarse con la Corte de Honor, fusión aprobada por el señor obispo con la aprobación de nuevos estatutos el 14 de diciembre de 2023.

A partir de entonces solo existe una sola Hermandad de la Virgen del Prado, que lleva por nombre el de Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada Patrona de Ciudad Real, que en el presente año está celebrando su 425 aniversario fundacional con actos de todo tipo, y que contó con una salida extraordinaria con la imagen de la Virgen el pasado 25 de mayo.

Texto: Emilio Martín Aguirre, actual vicepresidente de la hermandad de la Virgen del Prado Fotos: Cedidas por la hermandad, Ayuntamiento de Ciudad Real, Ayer&hoy

Presidente del BAlonmAno cAserío ciudAd reAl

Julián amores Fernández

“El Balonmano Caserío es un proyecto de ciudad, de valores y de compromiso social”

Texto: Juan Diego García-Abadillo. Fotos: Ayer&hoy/Ayto. Ciudad Real

Julián Amores Fernández ha sido testigo y protagonista del crecimiento del Balonmano Caserío Ciudad Real. Desde sus inicios como delegado hasta asumir la presidencia del club en el año 2022. Su recorrido está marcado por el compromiso con su tierra, el desarrollo del deporte base y una firme vocación social. En esta entrevista, repasamos su historia personal y profesional con el club, el impacto del balonmano en la ciudad, la evolución de la cantera, la implicación social del club y los desafíos económicos y deportivos que conlleva competir en la élite del balonmano nacional.

Pregunta.- Cuéntenos, ¿quién es Julián Amores desde el plano personal y cómo comenzó su relación con el balonmano y, en concreto, con el Balonmano Caserío?

Respuesta.- Definirse a uno mismo siempre es complicado, pero me considero una persona muy unida a Ciudad Real, a mis raíces, a mi familia y a mis amigos. Soy de una familia de comerciantes; mis padres eran carniceros y he vivido intensamente la ciudad y sus tradiciones. Esa identidad ciudadrealeña me acompaña siempre, allá donde voy. En cuanto al balonmano, empecé a aficionarme gracias a mis amigos, cuando jugaban en el equipo de Miguelturra, que se había formado desde el colegio Marianistas, vivíamos buenos momentos y empezamos a implicarnos cada vez más. Poco a poco, empecé a ayudar con tareas pequeñas, hasta acabar involucrado en la creación del club y en su directiva.

P.- ¿Cómo fue esa transición hasta la fundación del Balonmano Caserío?

R.- Todo comenzó cuando el equipo de Miguelturra se integró como sección senior en Marianistas, justo cuando el Balonmano Ciudad Real se trasladó a Madrid. Se creó entonces la Asociación Caserío, germen del actual club. Yo formaba parte como delegado, y con un grupo de amigos decidimos sacar adelante el proyecto. A medida que pasaban los años, asumí más responsabilidades. En 2015, cuando el club atravesaba dificultades organizativas y económicas, junto con Santi di un paso adelante para asumir la dirección, aunque oficialmente no era presidente, ya que ese rol lo desempeñaban primero Antonio Caba y luego Raúl Fernández. Mi presidencia oficial comenzó en 2022. P.- ¿Qué motivó ese paso hacia la presidencia?

R.- Fue algo natural. Ya llevaba tiempo ocupándome de la gestión deportiva, organizativa y financiera. Tras la etapa de Raúl Fernández, decidimos que era el momento adecuado. Yo ya estaba en el día a día del club y era necesario que la figura del presidente coincidiera con quien tomaba las decisiones. Además, conté con el respaldo total de Raúl, que es un gran amigo.

P.- ¿Qué estructura deportiva tiene actualmente el club?

R.- Hemos crecido mucho en los últimos años. Creamos nuestra propia escuela en 2021, que este año cuenta con casi 400 niños distribuidos en unos 25 equipos, desde los 8 hasta los 16 años. Además, tenemos dos equipos juveniles (masculino y femenino) y tres equipos senior: dos masculinos (uno en territorial y otro en Asobal) y un equipo femenino en plata. Y no hay que olvidar el Caserío Titanes, un equipo más dentro del club. Alrededor de cerca de 30 equipos y más de 500 jugadores.

P.- ¿Cómo se trabaja en la cantera del club?

R.- Le damos muchísima importancia. Siempre he creído que un club deportivo debe tener un compromiso social. Somos una entidad sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad. A través del deporte, forma-

mos y educamos a los jóvenes, inculcándoles valores como la generosidad, la empatía, el esfuerzo o la convivencia. Contamos con un coordinador y un director deportivo de la escuela, que diseñan los contenidos y objetivos de cada categoría. La idea es que haya una continuidad hasta llegar, si es posible, al primer equipo. Pero más allá de lo deportivo, queremos formar personas.

P.- El club tiene también una vertiente social muy activa. ¿En qué consiste y con qué entidades colaboran?

R.- Para nosotros es tan importante lo social como lo deportivo. El club es un altavoz potente, y tratamos de ponerlo al servicio de causas solidarias. Solo en el último año generamos más de 10.000 euros en acciones solidarias, o los 4.800 euros que se generaron desde el club destinados directamente para diferentes proyectos. Por ejemplo, dotando de material deportivo para hacer seis campos deportivos en Etiopía, además de material para colegios y orfanatos. También trabajamos con asociaciones como Afanion, VivELA, Solidaridad 2012, Manos Unidas, ACOES o la Asociación Española contra el Cáncer, entre otras. Además, impulsamos campañas de sensibilización y recaudación durante toda la temporada.

P.- El ascenso a Asobal ha sido histórico. ¿Se soñaba desde principio de temporada con ese ascenso?

R.- Soñar siempre se puede, pero no era un objetivo inicial. Nunca condicionamos el éxito a si el balón entra o no, porque no depende solo de ti. Nuestro objetivo es que el equipo transmita valores, que la ciudad se identifique con él. A medida que ganábamos partidos, la ilusión crecía. Fue una temporada dura y emocionante. El secreto estuvo en ir semana a semana, centrándonos en cada partido, sin pensar en mayo. La organización de la fase de ascenso en casa fue clave, aunque la supimos casi al final. Todo fue muy intenso.

P.- El debut en Asobal supone también un cambio presupuestario importante. ¿Cómo se está gestionando ese salto?

R.- Ha sido un cambio importante. Pasamos de un modelo semiprofesional a uno profesional. Solo el canon de entrada en la liga profesional asciende a 80.000 euros. Hemos duplicado el presupuesto, que ha pasado de unos 480.000 a un objetivo de 800.000 euros. Afortunadamente, la ciudad está respondiendo, Ciudad Real vive el balonmano porque es una ciudad que respira balonmano. Hemos pasado de 700 a casi 2.000 socios. El Ayuntamiento de Ciudad Real, la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha también están apoyando de forma decidida. Y las empresas privadas han duplicado en muchos casos sus aportaciones.

P.- ¿Cuáles son los patrocinadores principales para esta temporada?

R.- Este año no contaremos con un sponsor principal como ocurrió la temporada pasada, pero sí que la imagen principal la llevará el Ayuntamiento de Ciudad Real bajo la marca Pandorga. También, por supuesto, los más de 30 patrocinadores principales, tanto del

año pasado como nuevos que se han incorporado, incluso la mayoría de ellos han duplicado su inversión con el club. Además, tenemos el “Club Select”, con más de 50 pequeños patrocinadores. En total, contamos con el apoyo de casi 100 empresas, instituciones o entidades bancarias que están invirtiendo en el club.

P.- ¿Con qué nombre competirá el club en Asobal?

R.- Será BM Caserío Ciudad Real. Muy orgullosos de llevar el nombre de nuestra ciudad por toda España. Salvo que llegara un gran inversor que lo condicionara, el nombre seguirá así.

P.- Deportivamente, ¿qué refuerzos se han incorporado y cuál es el objetivo?

R.- Hemos fichado a ocho jugadores, incluso podría haber alguna incorporación más, algunos con experiencia en Asobal e incluso en Champions. Se ha mantenido buena parte del bloque del año pasado, porque creemos que esa continuidad es clave. En cuanto al objetivo, sinceramente, es que la afición se sienta identificada y disfrute. Eso es lo que ha pasado estos últimos años. Y, por supuesto, mantenernos deportivamente en Asobal, que sabemos que no será fácil.

P.- ¿Volveremos a ver el Quijote Arena lleno como en los grandes tiempos?

El club es un altavoz potente, y tratamos de ponerlo al servicio de causas solidarias, impulsando campañas de sensibilización y recaudación durante toda la temporada

R.- Estoy convencido. Con casi 2.000 socios, y contando entradas, invitaciones y patrocinadores, ya tenemos unas 2.500 personas por partido sin contar la taquilla. La ciudad responde, vive el balonmano. Y no solo en cantidad, sino en la forma de vivir los partidos. Queremos ofrecer espectáculo cada 15 días: música, sorteos, videomarcadores… Y que los jóvenes se ilusionen con el deporte.

P.- Y, por último, ¿espera que el Quijote Arena se convierta en un fortín que de miedo a los rivales?

R.- Más que meter miedo al rival, queremos que les apetezca venir por el ambiente, por el respeto, por la pasión que se vive aquí. Que se vayan pensando: “qué bien se juega aquí, qué ambiente más espectacular”. Ese es el mejor halago para el club y la afición.

P.- Muchas gracias por la entrevista.

R.- Gracias a vosotros por el apoyo que nos dais desde siempre. Los medios de comunicación sois fundamentales para dar visibilidad al club y al deporte en general. Esperamos seguir contando con vosotros esta temporada.

Celebracióndelascensoelpasadomesdemayo

El objetivo, sinceramente, es que la afición se sienta identificada y disfrute. Y, por supuesto, mantenernos deportivamente en Asobal, que sabemos que no será fácil

Francisco Javier Morales Hervás y Aurora Morales Ruedas Doctor en Historia y Graduada en Historia del Arte

Nuestra Historia en Femenino Plural

María Coronel y Arana

El 2 de abril de 1602 nacía una niña en la pequeña localidad soriana de Ágreda y nada hacía presagiar que este acontecimiento acabaría teniendo una notable relevancia en la España del siglo XVII. Esta niña, que recibiría el nombre de María, pertenecía a una familia de la baja nobleza castellana. Sus progenitores, Francisco Coronel y Catalina de Arana, tenían unas profundas convicciones católicas que transmitieron a sus hijos, hasta el punto de que toda la familia acabaría ingresando en conventos.

Desde muy pequeña mostró unas notables capacidades intelectuales y una intensa espiritualidad, que le llevaría a someterse por propia voluntad a exigentes penitencias

Desde muy pequeña María mostró unas notables capacidades intelectuales y una intensa espiritualidad, que le llevaría a someterse por propia voluntad a exigentes penitencias como prolongados ayunos que acabarían por afectar a su salud. Cuando tenía doce años consideró que había llegado el momento de encauzar su vocación religiosa solicitando el ingreso en el convento de la Carmelitas Descalzas de Tarazona, pero finalmente desistió cuando su madre, siguiendo las instrucciones que, según ella, había recibido en una revelación, decidió convertir la casa familiar en un convento de franciscanas concepcionistas, orden religiosa que se caracterizaba por la vida contemplativa y la devoción a la Virgen María. Tras realizar las necesarias obras de adaptación y superar ciertas dificultades y contratiempos, en 1618 se ponía en marcha en Ágreda el nuevo convento de la Orden de la Inmaculada Concepción, donde María tomó el hábito

de monja junto a su madre Catalina y a su hermana Jerónima. A partir de ese momento nuestra protagonista adoptó el nombre de sor María de Jesús y su vida de clausura le permitió intensificar su fervor religioso, dedicando muchas horas a la lectura y a la oración, descuidando el descanso y la alimentación, lo que le ocasionaría frecuentes enfermedades, aunque esta estricta disciplina espiritual también podría explicar ciertas experiencias místicas que, en ocasiones, según testimonio de otras monjas, le llevarían al éxtasis, a la levitación e, incluso, a la bilocación. Este último fenómeno resultó especialmente llamativo, ya que se habría visto a María de Jesús evangelizar a poblaciones indígenas de los actuales territorios de Texas y Nuevo México, a pesar de no haber abandonado nunca la clausura del convento de Ágreda. Los indios jumanos confirmaron a los misioneros franciscanos que habían sido convertidos al catolicismo por una joven mujer que vestía de azul. Este testimonio llevó a los franciscanos a abrir una investigación que culminó en 1630 cuando el general de los franciscanos junto con otros representantes de la orden viajó a Ágreda para entrevistarse con María de Jesús, la cual reconoció que los fenómenos de bilocación empezaron en 1620 y ofreció detalles y datos tan concretos de las tribus americanas y del territorio en el que vivían, que convenció a los franciscanos de la certeza de su relato, por lo cual empezó a ser conocida como la venerable “Dama Azul”.

MaríaCoronelyAranatomóelhábitode monja,juntoasumadreCatalinayasu hermanaJerónima,en1618

ConventodelaConcepción,enÁgreda,quefuecasadelosCoronel

Muy pronto los fenómenos místicos de María de Jesús empezaron a ser muy conocidos, llegando a alcanzar una notable fama y siendo considerada santa en muchos lugares de España, pero estos extraños sucesos de éxtasis, visiones y bilocaciones también llamaron la atención de la Inquisición, que abrió una investigación en 1635, ante el temor de que pudiesen tratarse de engaños místicos tras los que se escondiesen desviaciones de la doctrina católica. No obstante, tras un proceso desarrollado en la audiencia de Logroño el Tribunal del Santo Oficio cerró el caso al no encontrar claras pruebas de heterodoxia.

La fama de la venerable sor María de Jesús llegó a oídos del monarca Felipe IV, que quiso conocerla personalmente. En 1643 decidió visitarla en su convento de Ágreda y el rey quedó tan impresionado

LafamadelavenerablesorMaríadeJesúsllegóaoídos delmonarcaFelipeIV,quequisoconocerlapersonalmente

por la inteligencia, carisma y sabiduría de la monja que decidió nombrarla consejera personal. A partir de ese momento y hasta el fallecimiento de María de Jesús en 1665 se estableció una intensa relación epistolar entre ambos, dando lugar a unas 600 cartas, que suponen una documentación de primer nivel para conocer el contexto histórico del reinado de Felipe IV, monarca que expresará con plena sinceridad a la monja de Ágreda sus dudas, temores y preocupaciones. Las misivas de sor María de Jesús al rey están repletas de acertadas reflexiones y de sabios consejos sobre diversas cuestiones como la administración de finanzas, estrategias militares, relaciones diplomáticas o intrigas cortesanas, que ponen de manifiesto su agudo intelecto y el sorprendente y profundo conocimiento que tenía de la situación social, política y económica de España una mujer que vivía en la estricta clausura de un convento desde 1618.

Sor María de Jesús también destacó por su labor como escritora, con obras de carácter ascético y místico entre las que sobresale “Mística Ciudad de Dios”, que sería publicada en 1670, cinco años después de su muerte. La originalidad de algunos planteamientos recogidos en esta obra hizo que la Inquisición viera en ella cierto peligro de heterodoxia, por lo que fue temporalmente prohibida, aunque tras las presiones de la monarquía española se logró retirar del catálogo de libros prohibidos. En 1673 se inició el proceso para su beatificación. Aunque las virtudes de sor María de Jesús apuntaban a un rápido reconocimiento por la Iglesia, las dudas que generaron en la Inquisición algunos de sus escritos y sus extraños sucesos místicos influyeron en que su causa de beatificación permaneciera cerrada durante siglos, si bien este proceso se ha reabierto en fechas recientes.

Felipe IV decidió visitarla en su convento de Ágreda y quedó tan impresionado por la inteligencia, carisma y sabiduría de la monja que decidió nombrarla consejera personal

Estatuayacente(arriba)ycuerpo incorrupto(debajo)deSorMaríadeJesús deÁgreda,enlaiglesiadelConventode lasConcepcionistasdeÁgreda

Proyecto de ampliación de la Tubería de la Llanura Manchega

El presidente de Castilla-La Mancha ha subrayado la “honestidad, coherencia y constancia” que han propiciado “la principal obra hidráulica de toda la andadura autonómica”. Así lo ha señalado en la presentación del proyecto de Abastecimiento del Campo de Calatrava desde el Sistema de la Llanura Manchega, por el que va a discurrir “agua de calidad, pero también un caudal inmenso que, ojalá, riegue a toda la política”, ha deseado. El jefe del Gobierno regional lo ha catalogado como “un día feliz”, dando a conocer los detalles del proyecto que garantizará el abastecimiento de agua para consumos domésticos a una población de 150.000 habitantes de la provincia de Ciudad Real.

La pasarela que unirá Ciudad Real y Miguelturra estará lista en septiembre

Elvicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha confirmado en una visita a las obras de la pasarela ciclopeatonal que unirá Ciudad Real y Miguelturra que esta infraestructura estará lista durante el mes de septiembre. La pasarela que conectará Ciudad Real con Miguelturra es una iniciativa del Gobierno regional y se está realizando a través de fondos europeos ‘Next Generation’. “Se trata de una infraestructura que va a ser referencia, modelo y en la que se van a fijar en otras partes de España, puede que también de Europa, porque estamos hablando de una pasarela ciclopeatonal de 124 metros de longitud, que es la de mayor vano de toda España”.

Blanca Fernández destaca el “modelo de éxito” y los datos históricos que han supuesto para Ciudad Real los 10 años del gobierno de García-Page

La provincia de Ciudad Real culmina una década de progreso y transformación con importantes inversiones en infraestructuras, especialmente en sanidad y educación, junto con la modernización administrativa y la mejora de la conectividad digital, que han sido fundamentales para desarrollar “un modelo de éxito” y de liderazgo en políticas de empleo y políticas sociales, pero también en estabilidad y paz social. Así lo puso de manifiesto la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, al realizar un

balance de los 10 años desde que Emiliano García-Page asumió la Presidencia de Castilla-La Mancha, un periodo que ha supuesto “un antes y un después” si se tiene en cuenta que ha supuesto “el mayor crecimiento de empleo de toda España” tras aumentar 10 puntos la tasa de empleo, además del incremento del 20 por ciento del producto interior bruto, del 47 por ciento de la actividad industrial, del 40 por ciento de las exportaciones y el saldo extraordinario de natalidad empresarial con casi 4.900 nuevas sociedades.

Valverde hace balance de dos años de gobierno estable y cercano

El presidente de la Diputación realizó un exhaustivo balance de los dos primeros años del actual mandato 2023-2027, que se ha caracterizado, según ha dicho, por la eficiente gestión de un Gobierno estable que ha trabajado para el conjunto de la provincia y de sus ciudadanos. Ha afirmado que uno de los grandes objetivos ha sido transformar y modernizar la institución para adaptarla a las nuevas necesidades y prepararla no solo para el presente, sino también para el futuro. Resaltó el nuevo reglamento de servicios a ayuntamientos, el impulso digital, Fenavin, Geoparque, la mayor inversión de la historia en políticas activas de empleo y la dotación de personal a los servicios de la institución y Consorcios.

Plan de Empleo versátil y sin copago dotado con 7 millones de euros

El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, presentó un Plan de Empleo propio de la institución provincial para 2025, que contará con una dotación económica de 7 millones de euros y permitirá la contratación directa de más de 1.000 personas desempleadas en la provincia. Valverde ha insistido en el carácter autónomo y municipalista del plan, que otorga plena libertad a los ayuntamientos para decidir tanto los perfiles a contratar como los proyectos a desarrollar. El nuevo plan supone un incremento del 55 por ciento respecto a los 4,5 millones de euros aportados en años anteriores y permitirá que los contratos se realicen a jornada completa y por un mínimo de un mes.

Valverde afirma en Campo de Criptana que “Sabor Quijote” ya es una marca de calidad

Enel marco del programa ‘Sabor Quijote’, celebrado en la localidad de Campo de Criptana, el presidente de la Diputación Provincial de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, ha asegurado que esta iniciativa se ha convertido ya en “una marca de calidad” que identifica y proyecta las innumerables potencialidades que atesora la provincia en los ámbitos turístico, natural, cultural, gastronómico y patrimonial. “Sabor Quijote” continuará su itinerario en el último trimestre del año en Villanueva de los Infantes, Murcia, Valladolid y Sevilla. El programa tiene como objetivo proyectar la riqueza de la provincia de Ciudad Real dentro y fuera de sus fronteras, bajo el lema “Tan cerca, tan diferente”, y posicionarla como un referente turístico a nivel nacional.

Yolanda Torres: “El 69% de los compromisos del programa electoral ya están ejecutados o en marcha”

El69 por ciento de los compromisos del programa electoral ya están ejecutados o en marcha”. Así lo afirma la concejal de Promoción Económica y de Urbanismo, Yolanda Torres, quien considera que en los dos años de gestión en el consistorio capitalino, las políticas aplicadas han conseguido reactivar el empleo, impulsar el comercio, facilitar el emprendimiento y modernizar la ciudad.

En su balance de estos dos años Torres ha hecho un repaso por las diferentes medidas que ha liderado el IMPEFE, que han llevado a que la capital tenga el mejor dato del paro en el mes de junio desde el año 2008, con 456 parados menos desde enero. “No es casualidad sino fruto de una estrategia clara”, ha señalado la edil, con iniciativas como la creación de una subvención para ayudar al relevo generacional en el pequeño comercio, la bonificación de la tasa de autónomos o la puesta en marcha de una nueva línea de ayudas (dotada con 179.000 euros) para las empresas que con-

traten a egresados de la universidad o a estudiantes de formación profesional, “para retener el talento”. La ciudad, ha apuntado, está ahora ante la gran oportunidad que abre el Polígono Oretania, “oportunidad histórica para el desarrollo económico de ciudad Real”. Y para ello, el consistorio ha creado bonificaciones fiscales para empresas que generen empleo.

En el área de Urbanismo también se han producido notables avances en estos dos años. La concejal ha recordado que “ahora se invierte en donde antes se escatimaba” y, como ejemplo, ha citado los más de 1,5 millones de euros destinados a la renovación de las redes de abastecimiento de agua frente a los 800.000 ejecutados en el conjunto del anterior mandato. “Frente a la parálisis existe acción y frente al abandono, planificación”, ha afirmado Torres. Y para ello, en Urbanismo se ha modernizado la normativa municipal con la primera ordenanza de licencias desde el año 2005, que ha permitido agilizar los expedientes.

El concejal de Deportes, Infancia y Juventud, Pau Beltrán, hizo balance de sus respectivas áreas

En el área de deportes, Pau Beltrán hizo balance de los dos años de gestión basados en un modelo que se sostiene en tres pilares. Por un lado, el aumento de inversión en el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas cifrado en 580.000 euros a lo largo de dos años (en comparación con los 320.000 que asegura se ejecutaron en los cuatro años anteriores). Y eso, apunta, sin contar con los 200.000 recientemente aprobados para la mejora del Quijote Arena y otros 40.000 euros para el Puerta de Santa María. Por otro lado, el compromiso con los clubes y deportistas locales, destacando el incremento que han tenido las subvenciones: frente a los 215.000 euros que destinó el PSOE en 2022 (su último

año completo en el equipo de gobierno), en 2025 se repartirán 535.000 a los clubes y deportistas individuales. Y el tercer pilar, la apuesta por atraer eventos de gran repercusión en la ciudad superando las cifras hasta ahora conocidas en cuanto a competiciones de rango internacional, nacional o autonómico, “con un gran impacto social y económico para la ciudad”.

En cuanto al área de Juventud e Infancia, Beltrán se ha referido

La cultura, un motor de desarrollo económico y social de Ciudad Real

Eal incremento global del presupuesto de esta concejalía en un 53 % respecto al 2022 y ha desglosado algunas partidas, por ejemplo, en adquisición de material el aumento ha sido de un 400 %. Las subvenciones a las asociaciones juveniles también se han visto incrementadas en un 25 % y otro tanto la destinada al Consejo Local de la Juventud. La inversión en actividades de juventud e infancia también ha aumentado en los últimos tres años en un 260 %, en este sentido, Pau Beltrán, ha recalcado ‘que este trabajo es fruto de las reuniones que mantenemos con las asociaciones, una escucha activa y constante, asistiendo a las mesas de juventud, y dando respuesta a las necesidades de este colectivo tan importante para la ciudad’.

n el ecuador de la presente legislatura, el concejal de Cultura, Pedro Lozano, hizo balance de este departamento municipal. De los proyectos en marcha, destacó las obras de rehabilitación de la Casa de la Cultura, y sobre el Teatro Auditorio, ha hablado de la petición de una subvención a Europa de nueve millones y medio de euros para su ejecución. También se ha referido al proyecto de los Silos y al Convento de las Terreras y, en breve, ‘se abrirá al público la sala 4 del Museo López Villaseñor después de más de cuatro años cerrada’. Asimismo, señaló que 88.829 personas han visitado alguno de los museos municipales. Además, ha valorado el esfuerzo realizado con motivo del centenario del nacimiento de Manuel López Villaseñor. Ha destacado también la recuperación del Patrimonio Escultórico de Ciudad Real que ‘estaba abandonado, contando con piezas en la ciudad que nadie se ha ocupado de limpiarlas ni de mantenerlas’. En cuanto a eventos culturales y sociales, ‘el 2024 ha sido un año repleto de actos que reflejan el compromiso de nuestra ciudad con la cultura y nos hemos convertido en un referente en la región’.

Cristina Galán: “Trabajar para recuperar el orgullo de ciudad”

Trabajar para recuperar el “orgullo de ciudad” ha sido uno de los retos que se ha marcado en estos dos primeros años de mandato municipal la responsable de las concejalías de Turismo y de Consumo. Cristina Galán hizo balance de la política desarrollada durante este tiempo a la que, afirma, avalan los datos. “El turismo ha sido una asignatura pendiente” en anteriores corporaciones y ha querido combatir esa “dejadez” con medidas como la puesta en marcha de un Plan Estratégico de Turismo y una estrategia mejor planificada que está llevando a un aumento en los registros de atracción de visitantes.

Balance positivo del trabajo realizado en Igualdad y Educación

Tras dos años desde su llegada al gobierno municipal, María José Escobedo ha hecho balance de la gestión realizada al frente de las concejalías de Educación y de Igualdad. En el ecuador del mandato, la edil ha querido agradecer a los profesionales de sus áreas el trabajo que están desempeñando para lograr llegar a los objetivos trazados. Se ha mostrado satisfecha con las iniciativas emprendidas para implicar a toda la comunidad educativa en el proyecto de “ciudad educadora”. Igualmente se mostró satisfecha del trabajo que se está desarrollando en este tiempo para lograr una ciudad igualitaria y “libre de discriminación”.

Ciudad Real

consolida su política social con un cumplimiento del 74% del programa en dos años de mandato

La concejal Aurora Galisteo hizo balance de sus dos primeros años de gestión al frente del área de Servicios Sociales, Mayores y Familias. Una gestión marcada por una estrategia centrada en mejorar la atención, ampliar recursos y agilizar la respuesta municipal ante las necesidades más urgentes de la ciudadanía. Un análisis exhaustivo de las actuaciones desarrolladas refleja que el grado de cumplimiento del programa electoral del equipo de gobierno en esta materia alcanza el 74%, con importantes avances en ejes fundamentales como el bienestar de las personas mayores, la protección a las familias con mayores dificultades y la consolidación de alianzas con las entidades del tercer sector. Ha resaltado que desde el inicio del actual mandato en 2023, el equipo de Gobierno ha defendido una política social “comprometida, eficaz y sensible”, que ha dado lugar a mejoras tangibles en la vida de muchas personas.

SEGUROS QUE TE INTERESA

¿De quién es responsabilidad si un perro causa un accidente de tráfico?

Los perros están implicados en muchos de los accidentes con animales que ocurren en las carreteras. Su incursión inesperada en la vía puede provocar maniobras bruscas por parte de los conductores, causando colisiones y salidas de la calzada con consecuencias graves. Por ello, es necesario fomentar entre la población una mayor consciencia sobre la tenencia responsable de animales y las obligaciones que conlleva.

Los dueños son responsables civiles de sus mascotas.- Según el artículo 1905 del Código Civil, “el poseedor de un animal, o el que se sirve de él, es responsable de los perjuicios que causare, aunque se le escape o extravíe. Solo cesará esta responsabilidad en el caso de que el daño proviniera de fuerza mayor o de culpa del que lo hubiese sufrido”. Esto implica que, si tu perro causa daños a terceros, tú, como poseedor o propietario, serás responsable de ello, incluso si el animal se ha escapado. Por tanto, si tu mascota se extravía y provoca un accidente de tráfico, por lo general tendrás que asumir las consecuencias si se demuestra que el animal fue el causante del siniestro.

El seguro de RC para perros es esencial.- En circunstancias como estas, queda claro por qué es tan importante que todos los propietarios de perros, ya sean considerados peligrosos o no, contéis con un seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños que vuestra mascota pueda causar a terceros. Y es que, por muy precavidos que seáis, basta un pequeño descuido para que el animal llegue hasta la vía pública, con el riesgo que conlleva.

¿Qué ocurre si se desconoce al propietario del animal?.- Si el perro que ha provocado el accidente no tiene microchip ni nada que ayude a identificar a su dueño porque ha sido abandonado, no habría un responsable directo al que reclamar. En ese caso, el seguro del conductor, si se trata de un Todo Riesgo o si incluye la cobertura de daños propios, podría cubrir los daños del vehículo y los gastos médicos derivados del siniestro. Si su póliza no tuviera esas coberturas, no tendría más remedio que asumir él mismo los gastos.

Por otra parte, puede darse la circunstancia de que la administración pública tenga algún grado de responsabilidad en el siniestro, especialmente si este ocurre en una vía donde ya se habían reportado animales sueltos y no se tomaron medidas preventivas. Ante esa situación, los afectados podrían poner una reclamación por responsabilidad patrimonial contra la administración competente. Aunque se trataría de un proceso bastante complejo, ya que deberían aportar pruebas claras que demuestren la negligencia cometida.

Carlos Peña Sánchez Agente de Helvetia Seguros

El Pleno aprueba por unanimidad el nombramiento de José Mayor, Conchi Sánchez, Carlos de la Torre, a título póstumo y a la Congregación de

las religiosas de María Inmaculada

como

“Ciudadano Ejemplar” 2025

El Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real aprobó por unanimidad la propuesta del alcalde, Francisco Cañizares, de nombrar “Ciudadano Ejemplar” ex aequo a título póstumo a José Mayor, ex concejal del Ayuntamiento de Ciudad Real, a Conchi Sánchez, periodista y ex directora de Lanza y a Carlos de la Torre, socio fundador, director y componente del conocido Grupo Mazzantini de Ciudad Real; y también a la Congregación de las religiosas de María Inmaculada. Éste es un reconocimiento honorífico que contempla el Reglamento de Honores y Distinciones del Excmo. Ayuntamiento de Ayuntamiento de Ciudad Real. Pretende premiar, tanto a personas individuales como a colectivos, que se hayan distinguido por una ejemplaridad en servicios prestados a la comunidad a lo largo de toda una vida. Las cuatro candidaturas, fueron presentadas por la Asociación de Vecinos de Santo Tomás Villanueva, en el caso de José Mayor Ríos; por Multimedia Prensa y Comunicación S.L., en el caso de Concepción Sánchez; por José Molina Cabil-

do, en el caso de Carlos De la Torre y por la Hermandad de la Virgen de los Ángeles en el caso de la Congregación de las religiosas de María Inmaculada.

También se aprobó una modificación de crédito de 300.000 euros para financiar los estudios técnicos previos al proyecto de renovación del emisario general y la ejecución de nuevas infraestructuras hidráulicas clave para prevenir inundaciones y garantizar la sostenibilidad del saneamiento metropolitano. Igualmente se dio luz verde al Reglamento de Régimen Interior del Mercado Municipal de Abastos en Ciudad Real que busca reactivar el Mercado de una forma ordenada y coherente preservando la actividad de los usuarios de las concesiones, y favoreciendo la mejor calidad de los servicios que prestan.

La Hermandad de Los Ángeles gana la 46ª edición del Concurso de Limoná

La46ª edición del Concurso de Limoná volvió a llenar de alegría y color la pradera de Ciudad Real, superando todos los registros previos. Con 180 peñas inscritas oficialmente, frente a las 165 del pasado año, y muchas más participantes fuera de concurso, la cita se ha convertido en un auténtico hervidero de vecinos y visitantes que no han querido perderse esta tradición tan arraigada en las fiestas patronales. Más de 8.000 personas han compartido risas, música y buen ambiente durante toda la jornada, aprovechando la gran novedad de este año: un escenario situado en el corazón de la pradera que ha permitido disfrutar simultáneamente de las actuaciones musicales y la entrega de hasta 15 premios, cinco más que en la pasada edición, lo que ha aumentado la emoción y la competencia. La Hermandad de Los Ángeles ganó el concurso más tradicional de Ciudad Real.

La Zurra y la Fiesta Holi

congregan a miles de jóvenes y familias en la explanada del Ferial

La explanada del recinto ferial vivió una jornada inolvidable con una participación multitudinaria en dos de los eventos más esperados de la Pandorga: la Zurra, fiel a su cita, concentró a un público mayoritariamente juvenil en torno a la música del DJ y al tradicional combinado de vino, fruta y refresco. Una actividad festiva ya consolidada, que ha transcurrido con normalidad y con un ambiente marcado por la alegría y el compañerismo. A continuación, la Fiesta Holi ha tomado el relevo con una propuesta pensada para todos los públicos, especialmente para los más pequeños. Polvos de colores, espuma, música, animación y performances en directo han convertido la tarde en una explosión de color y alegría, reforzando el carácter inclusivo y familiar de la celebración. Ambas celebraciones congregaron a cientos de personas en el entorno del recinto ferial, con una destacada participación tanto de jóvenes como de familias.

V Exaltación a la Virgen del Prado en el 425 aniversario de su Hermandad

La Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado Coronada celebró en el Antiguo Casino, la presentación del cartel anunciador de las próximas fiestas patronales y la quinta edición de la Exaltación a la Virgen del Prado. Un acto cargado de emoción, fe y simbolismo, enmarcado en el 425 aniversario de la Hermandad, que contó con la asistencia de numeroso público y representantes de la corporación municipal. Durante el acto, el presidente de la Hermandad, Jesús González, presentó el cartel oficial, obra del artista Antonio Tercero, destacando su “gran carga simbólica, histórica y espiritual” en este año tan especial para la Hermandad. Un cartel que, según sus palabras, es “una auténtica maravilla” por su riqueza iconográfica y por reflejar la historia de la Virgen del Prado y de la propia Hermandad.

La V Exaltación fue pronunciada por Juan Carlos Vela Cabezas, quien ofreció un testimonio íntimo y sincero, concebido como un diálogo personal con la Virgen, nacido de su devoción cotidiana. La intervención estuvo acompañada musicalmente por su hijo, Samuel Vela, al piano, en una puesta en escena que emocionó al público por su profundidad y sensibilidad.

Al finalizar, la Hermandad entregó al alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, una réplica de la Virgen del Prado como muestra de gratitud institucional. Francisco Cañizares agradeció tanto el gesto como la intensidad del acto, destacando que “es un honor compartir esta devoción con una Hermandad que sabe hacer de lo personal algo colectivo, que todos sentimos como propio”.

Ciudad Real consolida su apuesta por el arte gráfico con la cuarta edición

del Curso de Grabado

El Ayuntamiento, a través de su concejalía de Cultura, continúa impulsando iniciativas formativas y creativas durante el periodo estival con la celebración de una nueva edición del Curso de Grabado en Verano, que se desarrolló en el Museo López-Villaseñor. Una propuesta ya consolidada en el calendario cultural de la ciudad, en la que este año se introducen técnicas novedosas como el collage estampable y la estampación en hueco, lo que ha despertado un especial interés entre los alumnos y alumnas participantes. El concejal de Cultura, Pedro Lozano, subrayaba el valor pedagógico, patrimonial y accesible de esta disciplina artística.

Miguel Hervás: “Ciudad Real

tiene

una Policía Local muy profesional”

Elsalón de plenos del Ayuntamiento de Ciudad Real acogió el acto de toma de posesión de Jesús Lorenzo Sánchez-Crespo como subinspector de la Policía Local de Ciudad Real, en una ceremonia a la que asistieron el alcalde, Francisco Cañizares, el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Hervás, y el concejal de Personal, Guillermo Arroyo. Con este proceso, ha señalado Miguel Hervás, el grupo municipal de gobierno sigue ratificando su compromiso con el cuerpo de Policía Local no sólo con la incorporación de nuevos agentes sino también, como es el caso, con la posibilidad de promoción interna. Hervás ha afirmado que Ciudad Real “tiene una Policía Local muy profesional” y para ello se están poniendo a disposición del servicio nuevos elementos como la vigilancia con drones, vehículos y otro tipo de dotaciones con el objetivo de seguir “mejorando la seguridad ciudadana”, en una ciudad que ha definido como “muy tranquila”.

La UCLM forma a quince personas con discapacidad intelectual

Quince personas con discapacidad intelectual, de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, han participado en el I Curso Universitario de Formación Avanzada Incluye e Inserta Ciudad Real en la especialidad de ‘Actividades auxiliares en entornos públicos’ que ha organizado la Universidad de Castilla-La Mancha, a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, en colaboración con la asociación Laborvalía. El programa ha tenido por objetivo mejorar la autonomía y formación de los y las participantes para favorecer su empleabilidad en instituciones públicas.

CRATER supondrá un cambio de paradigma en el

“verde urbano”

CRATER (Ciudad Real Activa: Territorio, Ecosistemas y Resiliencia) supone la implantación de un nuevo modelo más sostenible. Ejemplo de ello es el aparcamiento del Parque Gasset, con la creación de 125 plazas, 7 de ellas para personas con movilidad reducida, además de 4 puntos para carga de vehículos eléctricos. Un “aparcamiento renaturalizado” al que se dotará de un sistema para el aprovechamiento del agua de lluvia y en el que las especies de su nueva vegetación serán las que tengan una mejor adaptación al medio, pensando además en la promoción de la biodiversidad.

Inaugurada la renovada

Vía Verde con el primer gimnasio al aire libre de la región

Elalcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, supervisaron el final de las obras acometidas en la Vía Verde que estrenaron el primer gimnasio al aire libre con pesas móviles de la región. Además, se ha actuado en el carril bici y en el sendero peatonal y se ha creado una estación de reparación y limpieza de bicicletas. Cañizares ha agradecido a la Diputación provincial la subvención que ha permitido hacer realidad las obras que van a ratificar a la Vía Verde como el gran “referente del ocio, de la salud, del tiempo libre, con elementos diferenciadores que van a hacer que sea aún más atractiva para los vecinos de Ciudad Real”. En el conjunto de la actuación se han invertido más de 200.000 euros.

Daniel Rodríguez, Pandorgo 2025, se presentó ante la sociedad ciudadrealeña

El Museo del Quijote acogió el acto de presentación de Daniel Rodríguez como Pandorgo 2025. Numerosos representantes del tejido social de la capital lo acompañaron en esta cita, que se celebra unas semanas antes de su proclamación oficial en la tradicional ceremonia de La Pandorga, en la que se ha mostrado “muy emocionado y alegre, con ilusión y con una gran responsabilidad”. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, destacó el elemento diferencial que aporta el Pandorgo de 2025, “que no conoce Ciudad Real sin Pandorga” puesto que será el primer Pandorgo que ha nacido tras la recuperación de la fiesta a partir de 1980

Puesta de largo para la Dulcinea y Damas de hogaño de este año

María Cieza Ríos, Belén Trujillo Navarro y María Elena Alañón Pardo son tres ciudadrealeñas que se han comprometido a representar a las mujeres manchegas y a defender nuestras tradiciones en todos los actos en los que participen de ahora en adelante. La presentación oficial de la Dulcinea y Damas de hogaño abría el camino a una sucesión de acontecimientos previos a la Pandorga, autoridades, familiares, amigos y representantes del tejido asociativo de la ciudad, acompañaron a las protagonistas en una noche inolvidable para ellas. El acto se celebró un año más en los Jardines del Prado.

Tributo a Javier Segovia con el concierto ‘Orígenes’ en el 45 aniversario de la recuperación de la fiesta de la Pandorga

Los jardines del Prado acogieron una nueva edición del concierto de la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia, que contó con una gran asistencia de público, la presencia del alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, la concejal de Festejos, Mar Sánchez, acompañados de una amplia representación de la Corporación Municipal, para ver el ya tradicional concierto, que este año tenía el tema “Orígenes”. En este año en el que se conmemora el 45 aniversario de la recuperación de la fiesta de la Pandorga, la Asociación Cultural Amigos de Javier Segovia ha querido volver su mirada hacia las composiciones de su mentor rindiéndole homenaje. La noche se cerró con la imposición del pañuelo de yerbas y el lanzamiento del “puñao” a la estatua del cantautor mientras el público asistente entonaban el himno de la Pandorga.

COSAS DE BOTICA

Medicamentos y calor

Lasaltas temperaturas aumentan la posibilidad de sufrir enfermedades relacionadas con el calor de las que síndrome de agotamiento-deshidratación y el golpe de calor son las más graves.

Sagrario Pérez de Agreda Galiano Farmacéutica Adjunta del Centro de Información del Medicamento. Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real

El organismo tiene unos mecanismos de adaptación al calor, de los cuales la transpiración y la vasodilatación son los más importantes. El problema sucede cuando la temperatura exterior es anormalmente elevada y los mecanismos de adaptación no son suficientes.

En este contexto es importante tener en cuenta los efectos de la mezcla calor y ciertos medicamentos en nuestro organismo, así como el impacto del calor en los medicamentos.

Respecto al primer punto, debemos saber que medicamentos que en condiciones normales realizan su función de forma eficaz y segura pueden ser un riesgo en olas de calor, ya que pueden interaccionar con los mecanismos adaptativos del organismo.

Esto sucede con medicamentos que alteran la hidratación o el balance electrolítico, como los diuréticos o laxantes; medicamentos que alteran la función renal como los AINE; medicamentos que pueden producir hipertermia, como algunos antidepresivos y medicamentos que pueden agravar indirectamente los efectos del calor como los que disminuyen la presión arterial o los que alteran el estado de vigilia.

Aun así, en ningún caso está justificado considerar voluntariamente una reducción o interrupción de este tipo de fármacos. No obstante, ante cualquier sospecha o síntoma no habitual, se debe consultar con el profesional sanitario para que en caso necesario tome las medidas oportunas.

Respecto a la conservación de los medicamentos, el calor intenso puede alterar las características y reducir la eficacia de algunos fármacos. Por esto, a la hora de guardarlos, debemos tener en cuenta tanto la temperatura exterior como los requisitos de conservación del medicamento.

Si en el prospecto aparece el símbolo del asterisco, es necesario conservarlo en entre 2ºC y 8ºC., los guardaremos en el frigorífico, nunca en el congelador.

Para los medicamentos que deben conservarse entre 25-30ºC se elegirán lugares de la casa donde no haya cambios bruscos de temperatura ni fuentes de calor.

En resumen, siguiendo las indicaciones pautadas y conservando los de forma adecuada, estaremos haciendo un buen uso de los medicamentos este verano.

La Pandorga, 40 años de identidad y orgullo manchego

Ciudad Real comenzó a respirar ambiente de Pandorga con la apertura de la exposición “Más que un pañuelo de hierbas” en el Museo del Quijote, una muestra con la que se conmemoran los 40 años de la declaración de la Pandorga como Fiesta de Interés Turístico Regional. El acto inaugural estuvo presidido por el alcalde, Francisco Cañizares, y la concejal de Festejos, Mar Sánchez, y contó con la participación de los grupos Mazantini y la Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado, que abrieron la jornada con bailes tradicionales.

Durante su intervención, el alcalde, Francisco Cañizares, destacó que la Pandorga representa una mirada al pasado para valorar los orígenes y tradiciones que definen a Ciudad Real. Señaló que

esta fiesta es fruto del esfuerzo colectivo y de una ciudad que ha sabido construir su identidad desde la participación, la cultura popular y el folclore. A su juicio, estos cuarenta años de reconocimiento institucional son también una oportunidad para seguir creciendo como sociedad, reforzando el orgullo de lo nuestro y proyectando nuestras tradiciones hacia el futuro. La exposición, compuesta por objetos, trajes típicos, vídeos, fotografías y recuerdos simbólicos, ha sido posible gracias a la colaboración de familias como los Sevilla y los Cárdenas, entidades como Imprimarte, los Amigos de Javier Segovia y agrupaciones culturales y folclóricas de la ciudad. También se presentó el cartel oficial de la Pandorga 2025, obra del pintor Honorato del Hierro, a quien la concejal de Festejos y el alcalde agradecieron su disponibilidad y compromiso con la fiesta.

Ciudad Real saborea el inicio de la Pandorga con los premios “Gastronomía y Tradición” y “Pañuelo de Yerbas” de la Sociedad Gastronómica ‘Las Penas’

Elemblemático Antiguo Casino de Ciudad Real fue escenario de una de las citas más significativas del calendario festivo local, con la entrega de los premios “Gastronomía y Tradición” y “Pañuelo de Yerbas”, organizados por la Sociedad Gastronómica “Las Penas”. Un evento que, en palabras de la concejal de Festejos, Mar Sánchez, sirvió para “rendir homenaje a la tradición, destacar la riqueza culinaria de la región y ensalzar el alma manchega”. En esta novena edición de los premios “Gastronomía y Tradición”, el reconocimiento recayó en el Hotel Restaurante Casa Pepe, una referencia de la cocina con alma, comprometida con las raíces y el respeto al recetario manchego. Por su parte, el galardón “Pañuelo de Yerbas”, que alcanza su séptima convocatoria, fue entregado a Onda Cero Ciudad Real, en conmemoración de su 90º aniversario, como ejemplo de medio que ha sabido divulgar las costumbres locales con cercanía, rigor y compromiso.

Ciudad Real, sede del Campeonato Nacional Infantil de Natación

La piscina del Polideportivo Rey Juan Carlos se convirtió en el epicentro de la natación infantil nacional, acogiendo con éxito el XLVI Campeonato de España Infantil de Verano en el que participaron 669 nadadores y nadadoras procedentes de 221 clubes de todo el país. El joven ciudadrealeño Javier Monteagudo, perteneciente al Club Natación Ciudad Real, se ha proclamado campeón de España en su categoría en la final de 200 mariposa. El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, hizo entrega de la medalla que reconoce el esfuerzo y dedicación del nadador que subía al podio tras conseguir la primera posición en la prueba.

Terminan los Campus Deportivos Municipales con éxito de participación

Elconcejal de Deportes, Pau Beltrán, no pudo ocultar su satisfacción ‘cerca de 850 niños y niñas pasaron sus primeros días de vacaciones en nuestros campus, jugando y aprendiendo, y haciendo nuevos amigos’. De cara al próximo verano, Pau avanza que ‘se ofertarán dos nuevas disciplinas, muy demandadas y en auge’. Beltrán también ha destacado ‘que este año la inversión que ha destinado el Ayuntamiento al desarrollo de estos Campus ha sido 130.000 euros, cuantía que se podrá ir incrementando según las necesidades’. Beltrán ha felicitado a los monitores que han estado formando y compartiendo experiencias con los protagonistas.

La UP de Ciudad

Real logra un gran éxito de participación en sus actividades de verano

La concejalía de Participación Ciudadana hizo un balance muy satisfactorio de la programación estival ofrecida por la Universidad Popular de Ciudad Real durante los meses de junio y julio. La propuesta de actividades ha cosechado un éxito de participación logrando ocupar las más de 1.100 plazas ofertadas en el conjunto de todas las iniciativas, lo que supone casi duplicar las del verano de 2024. La concejal de Participación ha asegurado que el éxito no sólo se ha producido en cuanto a la respuesta de público sino también en el formato propuesto, “con una formación innovadora y de calidad”, y en la metodología desarrollada que ha permitido “la participación intergeneracional, en la que mayores y menores se han podido incorporar de manera conjunta a nuestra oferta”. Este año la propuesta estaba basada en cuatro bloques: nuevas tecnologías, salud y deporte, ocio y cultura.

LA EMOCIÓN DE SENTIR

¿Por qué mis hijos son tan “diferentes” si los he educado “igual”?

Esta es una pregunta habitual en muchas familias.

Miguel Alberdi Fernández Psicólogo especialista en trauma e intervención en psicoterapia breve con niños y adolescentes con E.M.D.R. Cofundador Asesoría Emocional Sentir

A menudo sentimos que hemos criado a nuestros hijos e hijas con las mismas normas, el mismo amor y las mismas oportunidades. Sin embargo, los resultados parecen completamente diferentes: cada uno desarrolla una personalidad única, con formas de responder y relacionarse muy distintas.

La explicación está en que no criamos a todos nuestros hijos en las mismas condiciones, aunque lo intentemos. Cada hijo nace en un momento distinto de nuestra vida, y nosotros, como madres, padres o figuras de cuidado, también cambiamos. Nuestra madurez emocional, el contexto que atravesamos, e incluso nuestras expectativas sobre la forma de ser de nuestro hijo e hija, influyen profundamente en cómo nos vinculamos con cada uno de ellos.

Además, cada niño o niña tiene un temperamento propio, que influye en nuestra forma de responder. Por ejemplo, si un hijo es muy inquieto o demandante, es posible que respondamos con más impaciencia, lo que sin querer puede intensificar ese rasgo. Esto demuestra que la relación es dinámica, y se retroalimenta continuamente. Aunque muchas veces atribuimos estas diferencias entre hermanos a la genética. Pensar que “uno ha salido así” por herencia puede resultar cómodo, porque nos libera de asumir nuestra parte en la ecuación. Pero si queremos criar con conciencia, tenemos que reconocer la influencia de nuestro entorno, nuestras emociones y nuestras respuestas. Lo cierto es que el ambiente y las experiencias emocionales son más determinantes. Estudios como los del psicólogo Thomas J. Bouchard, con gemelos idénticos, han demostrado que aunque los genes influyen en aspectos como la inteligencia o el temperamento, el entorno familiar y emocional modulan profundamente cómo se expresan esos rasgos. No existe evidencia científica del “gen de la maldad” ni un carácter fijo desde la cuna. Puede haber predisposición hacia la impulsividad, la ansiedad o la agresividad, pero es la calidad del entorno la que activa, regula o amortigua esas características.

Por eso, no hay dos hijos iguales, aunque compartan hogar, normas y educación. La invitación no es a compararlos ni a esperar que se comporten igual, sino a mirarlos desde su historia única, y a ofrecer un vínculo respetuoso y sensible a su individualidad.

En definitiva, no consiste en tratar a todos igual, sino en relacionarnos de forma diferente con cada hijo o hija según quién es, cómo se siente y qué necesita. Esa es la verdadera oportunidad para construir vínculos sólidos, empáticos y amorosos.

Éxito de participación en la visita guiada a la Plaza de Toros

Con todas las plazas reservadas desde días antes, la visita guiada a la Plaza de Toros de Ciudad Real volvió a demostrar el interés creciente del público por esta actividad cultural organizada por el Ayuntamiento. La jornada culminó con una exhibición de toreo de salón protagonizada por los alumnos de la Escuela Taurina de Ciudad Real, en un ambiente cargado de historia, tradición y participación. Desde su puesta en marcha en junio, esta iniciativa ha tenido una excelente acogida entre vecinos, aficionados y visitantes, con grupos de 50 personas en cada sesión y listas de espera habituales.

Colaboración entre el COF de Ciudad Real y la Guardia Civil

El

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ciudad Real y la Comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real han firmado un procedimiento de colaboración para el desarrollo de actuaciones de información, prevención y protección de las personas mayores y de aquellas otras, mayores o menores, en situaciones vulnerables. Suscribieron el acuerdo en la sede colegial la presidenta del COF de Ciudad Real, Marta Arteta, y el Coronel Juan Antonio Valle, jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Ciudad Real. Para Marta Arteta, “con esta firma oficializamos la estrecha relación existente entre Comandancia y Colegio de Farmacéuticos desde hace años”.

El SCIS realiza una donación solidaria a Bomberos Sin Fronteras para proyectos de extinción de incendios y salvamento en Sudamérica

El Consorcio para el Servicio Contra Incendios y Salvamento (SCIS) de Ciudad Real ha realizado una nueva donación de material de intervención a la organización Bomberos Sin Fronteras, destinada a equipar a cuerpos de bomberos locales en diversos países de Sudamérica, dentro de los proyectos de cooperación internacional que la ONG desarrolla actualmente en el continente. El acto de entrega se celebró en el Parque de Bomberos de Ciudad Real. Durante el acto, el presidente del SCIS, Julián Triguero, ha resaltado el valor de este tipo de colaboraciones: “Esta donación representa nuestro compromiso con la solidaridad y la cooperación entre profesionales de emergencias, más allá de nuestras fronteras. Es una satisfacción saber que este material, que ha servido en nuestra provincia, seguirá prestando servicio donde más se necesita”.

CARRIÓN AYER

Participación y actividades para todos en las fiestas en honor a Santiago Apóstol

de Carrión de Calatrava

Carrión de Calatrava inauguraba sus fiestas en honor a Santiago Apóstol con el desfile desde el Ayuntamiento hasta el recinto ferial a ritmo de la música de la Agrupación Musical “Calatrava la Vieja”, que acompañó a los Zagales y Zagalas junto con los gigantes cabezudos, para posteriormente pasar al corte de cinta para dar comienzo a las fiestas. A continuación, tuvo lugar el concierto en honor a Santiago Apóstol en el Salón de Usos Múltiples a cargo de la Agrupación Musical “Calatrava la Vieja”, que contó con un repertorio musical muy variado.

En su día grande, el 25 de julio, Carrión de Calatrava celebró la función religiosa en honor a su patrón y la posterior procesión que contó con una gran participación vecinal a lo largo de todo el recorrido, reflejando la devoción de esta tradición en Carrión de Calatrava. Tampoco faltaron los

Zagales y Zagalas, que acompañaron el paso representando a la juventud local en uno de los actos más emotivos de las fiestas.

Variados fueron los actos durante los días de feria, donde hubo actividades para todos los públicos con los tradiciones Bailes del Vermú, castillos hinchables de agua y fiesta de la espuma para los más pequeños, concursos de tángana, deporte en familia con el Día de la Bicicleta, espectáculos y juegos infantiles, diferentes orquestas, dj´s o tributos a Camela o Joaquín Sabina, además del tradicional Concurso de Limoná, que contó con seis grupos participantes, quedando en tercer lugar el ‘Grupo Sin Bautizar’, en segundo lugar ‘Se nos va el vino en catas’, y el primer lugar ‘Los dispersos’.

El balance de la Fiestas en honor a Santiago Apóstol ha sido muy positivo, con una alta participación y actividades para todos los gustos y todas las edades.

Poblete celebró sus fiestas en honor a Santa María Magdalena

Poblete celebró con alegría y orgullo sus fiestas en honor a Santa María Magdalena, Patrona de la localidad. El acto de apertura contó con un pregón muy especial a cargo de Miguel Ángel Gómez Poblete, director gerente de la revista Ayer&hoy, ayeryhoynews.com y Kiss FM Ciudad Real. Su vínculo con la localidad no es reciente: la conoce desde niño como vecino de La Poblachuela y mantiene lazos familiares en el municipio. Además, la revista que dirige se distribuye en Poblete desde hace más de once años, consolidando una relación cercana con los vecinos, lectores y empresas locales. Este fuerte lazo con el municipio convirtió su pregón en un momento simbólico y emotivo tanto para él como para el público asistente. El acto inaugural incluyó también la proclamación oficial de las representantes de las fiestas: la Reina y los Zagales Infantiles, la Reina Juvenil y las Zagalas Mayores, quienes desempeñaron un papel protagonista en los diferentes eventos de las fiestas.

Unas fiestas que contaron con un programa diverso y pensado para todos los públicos. Con propuestas que ya forman parte del alma de sus fiestas, como el concurso de migas del Día de las Peñas, el tradicional baile del vermú, la limoná popular o la fiesta de la espuma para que pequeños y mayores disfrutaran al máximo. Competiciones deportivas tradicionales, como los campeonatos de tángana y bolos, que este año incorporaban como novedad las categorías infantil y cadete. Además, en el Espacio Joven hubo DJ todas las noches, una actividad pensada para que la juventud tenga también su lugar y su protagonismo durante estas jornadas festivas. Sin olvidar los diferentes actos religiosos en honor a Santa María Magdalena.

La aclaración del alcalde de Daimiel sobre el contrato del agua despide el último pleno del curso político

El último pleno del curso 2024-2025 estuvo monopolizado por el apartado de respuestas, tanto para contestar las de la sesión de junio, como para anotar las que serán argumentadas ya en septiembre. En este punto, y atendiendo a una formulación ciudadana, el alcalde, Leopoldo Sierra, abordó la adjudicación del contrato del servicio de agua potable, alcantarillado y depuración de Daimiel.

Después de una exhaustiva explicación de las tres fases por las que ha pasado este procedimiento publicadas en la Plataforma de Contratación del Sector Público, el primer edil insistió en la “transparencia” y “tranquilidad” existente acerca del contrato de abastecimiento del agua en marcha para su licitación y reiteró la “legalidad” en las distintas fases del proceso desarrollado por el Ayuntamiento de Daimiel. Fue en la respuesta a una pregunta ciudadana de un pleno donde salió adelante el único punto del día: el nombramiento de secretario de la Mesa de Contratación permanente y única del Ayuntamiento de Daimiel.

Decenas de vehículos honran a San Cristóbal en procesión

Un año más, el patrón de los conductores, San Cristóbal, volvió a salir en procesión por las calles de Daimiel. Multitud de devotos se dieron cita desde las 10:30 horas en la ermita del Cristo de la Luz, donde se celebró la solemne misa oficiada por el padre Casiano Antón momentos antes de comenzar con la bendición de los vehículos que esperaban en fila a las puertas del templo.

Un total de 32 camiones de todos los tamaños, acompañados de 2 tractores, 6 turismos, 3 coches antiguos y 2 motocicletas, desfilaron frente a la ermita para recibir la bendición en un acto de fe que simboliza la petición a su patrón, San Cristóbal, para que los proteja en sus desplazamientos por la carretera. Junto a ellos, el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, puso en valor la labor de los transportistas y

El certamen de pintura rápida

Tablas de Daimiel 2025 establece casi 8.000 euros en premios

Lel riesgo que corren día a día en la carretera.

“Espero que disfruten mucho de este día porque durante el resto del año tienen que estar siempre pendientes de regresar sanos y salvos a casa”, señaló el primer edil, quien aprovechó para lanzar un mensaje a todos los conductores de “paciencia en la carretera” porque, insistió, “lo primordial es volver”.

a delegación de Cultura presentó la edición 22 del Certamen Nacional de Pintura Rápida ‘Tablas de Daimiel’ que ya tiene fecha: sábado, 23 de agosto. La cita fue anunciada por la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán. La edil ha valorado el evento por la “dinamización de toda la localidad” que lleva aparejado. Es un día donde los daimieleños podrán ver el trabajo de los artistas en plena calle, algo que “enriquece artísticamente a los vecinos sacando el arte a las calles de Daimiel”, comentaba la concejal. En este balance positivo, Rodríguez de Guzmán ha incluido al Certamen de Pintura Nacional, también promovido desde la delegación de Cultura y del que darán más datos en el futuro. Dos iniciativas culturales que, en sus palabras “se combinan y hacen de Daimiel una localidad potente y, sobre todo, potenciadora de artistas”. La convocatoria de este 2025 incorpora varias novedades, el incremento tanto en el número de premios otorgados como en la cuantía monetaria que acompaña a estos reconocimientos.

El árbitro Isidro Díaz de Mera pregonará la Feria y fiestas de Daimiel

El árbitro daimieleño Isidro Díaz de Mera Escuderos es el pregonero elegido por el Ayuntamiento de Daimiel para saludar las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Cruces que se celebran del 31 de agosto (día del chupinazo) hasta el 5 de septiembre. El primer edil ha calificado de “todo un honor” que haya sido posible que Díaz de Mera sea el encargado de dar la bienvenida a la Feria y Fiestas 2025. Sierra ha destacado su juventud y sus logros en el arbitraje, lo que le han permitido alcanzar la primera división, algo que “no se consigue por casualidad” y que atribuyó a su “su esfuerzo y su dedicación”.

Ricardo Fernández del Moral, Medalla de Honor Ciudad de Daimiel

El

cantaor y guitarrista daimieleño Ricardo Fernández del Moral ha sido escogido para recibir la Medalla de Honor Ciudad de Daimiel 2025, un reconocimiento con el que la administración local distingue a las personas y colectivos destacados dentro de su municipio. Sierra apuntó que este nombramiento “es un honor para todos” que supone un reconocimiento a un artista de quien el alcalde quiso destacar “su arte, su cercanía y su humanidad”, y a quien ha descrito como “uno de los grandes embajadores culturales de Daimiel”. Esta distinción la recibirá en el pregón con motivo de la Feria y Fiestas de Daimiel 2025.

Los personajes de ‘El Selu’ hacen brillar el Carnaval de Verano

La actuación de la chirigota ‘Apartamentos turísticos Juani Wainjaus’, capitaneada por José Luis García Cossío, ‘El Selu’, fue el plato fuerte del Carnaval de Verano daimieleño que organiza el Ayuntamiento y que se celebró en la Zona Joven de Feria. La agrupación, contratada por la cofradía de ‘Los Coloraos’, logró meterse al público en el bolsillo con el espectáculo con el que concursaron en el COAC del Teatro Falla, y una selección de sus personajes más emblemáticos, como el marido resignado de ‘Lo que diga mi mujer’. Tras su actuación, el público continuó la fiesta celebrando la tercera edición del Carnaval de Verano con música y disfraces acordes a la temática de este año, ‘Una noche de verano’.

El SCIS invertirá 45.000 euros en el parque de bomberos de Daimiel

La inversión anunciada por el presidente del SCIS, Julián Triguero, asciende a 45.000 euros y consistirá en dos actuaciones: la instalación de “un compresor para el rellenado de botellas de los equipos de respiración autónoma” y la creación, dentro del hangar del parque, de una zona de taller, donde los bomberos “puedan realizar tareas de mantenimiento y arreglo de desperfectos” de sus equipamientos. Por su parte, el alcalde, Leopoldo Sierra, destacó la profesionalidad de sus efectivos. Contar con ellos es “toda una seguridad”, remarcaba. En los últimos meses se ha incorporado cinco nuevos bomberos.

Miguel Torres, premio extraordinario de doctorado de la UCLM por su tesis sobre la Motilla del Azuer

Elarqueólogo municipal, Miguel Torres, ha sido distinguido por la Universidad de Castilla-La Mancha con uno de los Premios Extraordinarios de Doctorado 2023-2024. Su tesis doctoral, titulada ‘La valorización del patrimonio arqueológico y sus posibilidades como recurso potencial para el territorio. Análisis y perspectivas sobre la gestión del yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer’, ha sido una de las cuatro distinguidas en la categoría de Artes y Humanidades. En Radio Daimiel, Torres ha comentado que recibe este premio con un “enorme orgullo” gracias a una investigación que consideraba era con la que más “podía aportar a la comunidad tanto del punto de vista científico como social”.

El Auditorio estrena un mosaico elaborado por el Centro Ocupacional

El Auditorio Municipal de Daimiel cuenta con un nuevo elemento artístico en su fachada principal. Se trata de un mosaico diseñado y elaborado por los usuarios del Centro Ocupacional

Azuer que participan en los talleres de encuadernación y carpintería. El mosaico tiene como motivo central el Parque Nacional

Las Tablas de Daimiel e incorpora la primera estrofa de la canción que el artista Manuel Carrasco dedicó a Daimiel en su concierto de 2019. En él se puede leer: “A mi Virgen de las Cruces vine a cantar en tu fiesta, desde el Santuario en andas, La Morenita que ampara mis dolores y mis penas”, junto al nombre del artista.

Los conciertos de verano de la Banda Municipal se despiden a lo grande

Los conciertos de verano de la Banda Municipal de Música, ciclo que se encuadra dentro de la programación musical impulsada por el Ayuntamiento con miras de proporcionar una oferta cultural para las noches de los viernes, concluyó con las notas de cinco grandes musicales de Broadway: Elisabeth, Highlights from Chess, El Hombre de la Mancha, Los Miserables y El Fantasma de la Ópera. Su director, Francisco Sánchez-Valdepeñas, destacó la excelente acogida del público, que prácticamente llenó el aforo en cada noche y recibió con entusiasmo y aplausos las actuaciones de la agrupación, consolidando así el éxito de esta iniciativa.

Campeona y subcampeón de natación infantil

El Polideportivo Rey Juan Carlos I de Ciudad Real acogió el XLVI Campeonato de España Infantil de Natación de Verano, una de las citas más esperadas del calendario nacional. En esta edición, el Club Natación Daimiel tuvo una destacada participación con cinco nadadores que dejaron el nombre del club en lo más alto, logrando un total de seis medallas y varias marcas personales. Ángela Roncero brilló con luz propia al proclamarse campeona de España en los 50 mariposa, pulverizando su mejor registro. Además, logró tres medallas de plata en las pruebas de 100 y 200 mariposa, y alcanzó la sexta posición en los 200 libre y la undécima en los 400 estilos. Por su parte, Ángel García fue uno de los grandes protagonistas del campeonato. Se alzó como subcampeón de España en tres pruebas: 50 libre, 200 libre (donde además batió su mejor marca personal) y 200 estilos, con un registro también mejorado. A estos logros sumó un quinto puesto en los 100 libre y un sexto puesto en los 400 estilos, prueba en la que también rebajó notablemente su marca.

La Delegación de Cultura da a conocer sus propuestas para la Feria y Fiestas 2025

LaDelegación de Cultura del Ayuntamiento de Daimiel presentó la programación cultural prevista con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Cruces, que se celebrarán del 31 de agosto al 5 de septiembre. El anuncio se realizó por la concejala de Cultura, Lourdes Rodríguez de Guzmán, y el coordinador del área, Andrés García-Consuegra. La edil explicó que las propuestas culturales complementarán la programación general de las fiestas. Como novedad, el Espacio Cultural del Casino de la Armonía albergará una muestra con las obras ganadoras de la próxima edición del Certamen de Pintura Rápida ‘Tablas de Daimiel’. La comedia teatral ¡El último que apague la luz!, coprotagonizada por Emma Ozores, y la exposición Naturaleza personificada: escenarios de encuentro, del artista daimieleño Miguel Carmona, forman parte de las citas culturales programadas.

Pregonero y Churriegos Ejemplares de 2025 de las Fiestas Patronales

El Ayuntamiento anunció uno de detalles más destacados de las Fiestas Patronales de septiembre, desvelando el nombre del pregonero y de los Churriegos Ejemplares de 2025. La concejala de Festejos, Carmen Mohíno, fue la encargada de presentar estas novedades, destacando “el espíritu de tradición, homenaje y solidaridad que marcará las celebraciones de este año”. Este año, el honor de pronunciar el pregón recaerá en Marcial González Rivero, “quien fuera coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra durante 40 años hasta su reciente jubilación”. Ángela Mohíno y Francisco Angulo serán los Churriegos Ejemplares 2025 en reconocimiento a las Familias de Acogida.

Miguelturra disfruta de las fiestas del Barrio de Oriente 2025

La tradicional procesión en honor a la Virgen de Nuestra Señora de la Salud de Miguelturra, puso el punto y final a ocho días de celebraciones en el Barrio Oriente. Las fiestas arrancaron con la proclamación de las damas y zagales del Barrio de Oriente 2025 que recayeron en Anaís García Sánchez, Érika López Yébenes y Mónica Aparicio Yébenes como damas, y en Jairo González, Darío González y Javier Carretero Almena como zagales. El pregón inaugural corrió a cargo de Rafael Sánchez, que cautivó al numeroso público que abarrotaba la explanada. El Barrio Oriente ha disfrutado de una intensa semana de actividades donde la asociación de vecinos del barrio programó una notable cantidad de propuestas.

Cuadragésima

segunda edición del festival de folklore “Villa de Miguelturra”

Miguelturra se vistió de gala para acoger la cuadragésima segunda edición de su Festival de Folklore “Villa de Miguelturra”, un evento consolidado que año tras año reafirma el compromiso de la localidad con la preservación y difusión de las tradiciones culturales. Organizado por la Asociación de Coros y Danzas Nazarín y contando con colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Miguelturra, el festival volvió a reunir a personas amantes del folclore en el emblemático Parque Doctor Fleming. El escenario se transformó en un espectáculo de colores y sonidos donde el público pudo disfrutar del Grupo Folklórico “Os Ventos de Comesaña” llegado desde Vigo, de la Agrupación de Música y Danza “Manuel de Falla” procedente de Manzanares y como no, de los anfitriones, la Asociación de Coros y Danzas Nazarín de Miguelturra.

Mejora de las instalaciones deportivas del pabellón del colegio del Cristo

El concejal de Obras del Ayuntamiento de Miguelturra, Emiliano Domínguez, visitó las instalaciones del pabellón del Colegio del Cristo para supervisar los trabajos de mejora realizados en su cubierta. El pabellón del colegio del Cristo presentaba un problema recurrente de condensación, especialmente acusado con los bruscos cambios de temperatura entre el exterior y el interior durante el invierno. Con esta mejora, el Ayuntamiento de Miguelturra reafirma su dedicación a proporcionar infraestructuras deportivas de calidad, garantizando que los deportistas locales puedan desarrollar sus actividades en las mejores condiciones posibles y fomentando el bienestar de la ciudadanía

Homenaje a María del Prado Almagro Roldán con la dedicación de una calle

La calle Peligros de Miguelturra fue escenario de la dedicación de una calle y una placa conmemorativa en honor a María del Prado Almagro Roldán, fundadora y directora general de la Familia Eclesial Hogar de Nazaret. Este acto, organizado por el Ayuntamiento de Miguelturra y la Fundación Hogar Nazaret, tuvo como objetivo reconocer la vida y obra de una de las figuras más ilustres de la localidad. María del Prado Almagro Roldán fue una mujer ejemplar, cuya dedicación y servicio a los más vulnerables dejaron una huella profunda en la comunidad. El alcalde, Luis Ramón Mohíno, destacó la importancia de honrar a una mujer que, desde sus raíces en Miguelturra, extendió su legado más allá de nuestras fronteras.

Miguelturra vivió un partido histórico

ante las leyendas del Real Madrid

ElEstadio Municipal de Miguelturra fue testigo de una jornada histórica y emotiva, acogiendo a más de 1.500 personas en la celebración del 50 aniversario del Club Deportivo Miguelturreño. El acto central fue encuentro entre exjugadores del club local y las leyendas del Real Madrid, un evento que congregó a cinco décadas de historia deportiva. Sobre el césped, 30 exjugadores del Miguelturreño volvieron a vestir la camiseta churriega para enfrentarse a un conjunto blanco que contó con figuras reconocidas del fútbol español como Rubén De la Red (campeón de Europa en 2008), Javier Balboa, Congo o Raúl Bravo, dirigidos por Martín Vázquez desde el banquillo, uno de los estandartes de la “Quinta del Buitre”.

Pozuelo dio el pistoletazo de salida a sus esperadas Feria y Fiestas

Pozuelo de Calatrava se vistió de gala para celebrar sus tradicionales Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen, una cita muy esperada por vecinos y visitantes. La inauguración oficial tuvo lugar en un ambiente de ilusión con la presencia de un numeroso público que abarrotó las calles del municipio para participar en el ya tradicional paseíllo, la emblemática Calimotxá, el corte de cinta en la entrada del Parque y el pregón. El acto estuvo presidido por el alcalde de Pozuelo de Calatrava, David Triguero, que subrayó la importancia de estas fiestas como espacio de convivencia y reencuentro.

Carrera nacional en ‘La Vereda’

Cena de Gala y Coronación de la Reina y Damas de las Fiestas

Pozuelo vivió una de sus noches más especiales con la celebración de la tradicional Cena de Gala y Coronación de la Reina y Damas de las Feria y Fiestas. El Auditorio Municipal se llenó por completo con más de 500 personas, en una velada que reunió a autoridades locales, provinciales, regionales y nacionales, familiares, vecinos y representantes institucionales, en un ambiente de celebración. El momento más esperado de la velada fue la coronación de la nueva Reina de las Fiestas, Cyntia Medina, acompañada por sus Damas, Violeta Triguero y Arantxa Gracia, quienes recibieron el testigo de manos de la reina saliente, Martina Chacón.

Pozuelo de Calatrava vive una extraordinaria e histórica corrida de toros

Pozuelo de Calatrava vivió una jornada taurina para el recuerdo con la celebración de una corrida de toros que ya forma parte de la historia del municipio. Enmarcada en la programación de la Feria y Fiestas en honor a la Virgen del Carmen 2025, la Plaza de Toros se convirtió en escenario de un acontecimiento sin precedentes: por primera vez, tres matadores de la provincia de Ciudad Real compartieron cartel, emocionando al público con una tarde repleta de arte, entrega y pasión por la tauromaquia. La corrida contó con seis ejemplares de la prestigiosa ganadería de Alcurrucén, de Navalmoral de la Mata (Cáceres), que ofrecieron un juego variado, destacando el cuarto toro de la tarde, que fue premiado con la vuelta al ruedo por su bravura y nobleza. Los tres diestros firmaron actuaciones sobresalientes ante una plaza entregada.

Pozuelo de Calatrava vivió una jornada histórica con la inauguración oficial de la remodelada pista de La Vereda. Una infraestructura completamente renovada que ya se perfila como una de las más destacadas de España para la celebración de competiciones nacionales. El estreno se produjo en el marco de una carrera de carácter nacional organizada por el Club Deportivo La Vereda, con la colaboración del Ayuntamiento, y que contó con la participación de 80 perros llegados desde distintos puntos del país, como Andalucía o Castilla y León, así como con la asistencia de centenares de personas.

Torralba de Calatrava fue la localidad elegida para la presentación de “Legado Quijote”

El emblemático Patio de Comedias de Torralba de Calatrava fue testigo del nacimiento de ‘Legado Quijote’, un proyecto impulsado por la Diputación de Ciudad Real para fortalecer la identidad cervantina de la provincia, generar conciencia de lo que tenemos y del legado que nos dejó Miguel de Cervantes para proyectarla a nivel nacional e internacional.

En su primer año recorrerá 30 pueblos de la provincia y buscará nexos de unión donde se compartirán experiencias y vivencias que conllevarán a crear una identidad”, apuntó la vicepresidenta primera de la Diputación provincial, María Jesús Pelayo. “Don Quijote ha recorrido muchos sitios y espacios de nuestro territorio y donde valores como el esfuerzo, el ser un luchador y el conseguir lo imposible son también ideales y valores que tenemos los ciudadrealeños”.

‘Legado Quijote’ busca convertirse en una herramienta de cohesión social, cultural y económica, tal y como destacó el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, ante numerosos alcaldes y concejales, representantes de asociaciones cervantinas y personalidades culturales y del ámbito económico, social, político y empresarial.

El proyecto cultural se articula en torno a seis áreas de acción, con actividades como la formación de agentes Quijote, maratones

deportivos en pueblos molineros, premios periodísticos, encuentros académicos internacionales, colaboraciones con embajadas y programas educativos intergeneracionales.

Por su parte, la alcaldesa de Torralba de Calatrava, María Antonia Álvaro, agradeció al presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, y a la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo por “haber elegido Torralba para presentar el proyecto de ‘Legado Quijote’, dentro de un acto muy emotivo” y ha destacado la importancia hacer la presentación de ‘Legado Quijote’ en el Patio de Comedias, lo que “potencia aún más la cultura de Torralba de Calatrava”.

El acto contó con la actuación del humorista, Agustín Durán, que se encargó de poner el toque de humor a la velada, y fue amenizado por el grupo de jazz de Mariano Valdayo y Rafa Sanz y música del dúo formado por Prado Reyes y Sergio Moreno, quienes abrieron la presentación interpretando ‘El Quijote’ de la película ‘Rocío de la Mancha’ y la cerraron con ‘El sueño imposible’, del musical El hombre de La Mancha.

Torralba acogió el acto de entrega del 12º Premio Patio de Comedias

Torralba de Calatrava acogió el acto de entrega del 12º Premio Patio de Comedias, con el que se ha reconocido la trayectoria de la compañía madrileña Morboria Teatro, coincidiendo con el 40 aniversario de su fundación. El galardón fue entregado en el marco de la inauguración oficial de la XIV edición del Festival de Teatro y Títeres “Patio de Comedias”, que se celebra del 24 de julio al 23 de agosto, a la que ha asistido Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real. Valverde ha reconocido el “enorme esfuerzo” del Ayuntamiento para consolidar una propuesta cultural con mayúsculas como es el Certamen de Teatro y Títeres Patio de Comedias y ha agradecido expresamente a la alcaldesa de Torralba y diputada provincial, María Antonia Álvaro, que haya querido contar con la institución provincial en el inicio de un evento que “refleja el interés de los ciudadanos por la cultura de calidad”.

Ha puesto de manifiesto la decidida apuesta de la Diputación por este festival, que se ha traducido en el presente mandato en un incremento de la ayuda de 3.000 euros que se concedían en la anterior legislatura hasta los 25.000 que se aportan en la actualidad. El presidente de la Diputación ha puesto en valor la alta participación que registra el certamen, con cerca de 4.000 espectadores a lo largo de su programación, y ha elogiado el trabajo de Morboria Teatro, “una compañía muy singular, que ha alcanzado el reconocimiento nacional e internacional gracias a su capacidad para emocionar y hacer disfrutar al público con montajes de gran riqueza visual y dramatúrgica”.

Por su parte, la alcaldesa del municipio, María Antonia Álvaro, ha puesto de manifiesto la dificultad que entraña organizar un festival de estas características y ha agradecido el apoyo de las Administraciones.

16 jóvenes finalizan el Campamento Digital impulsado por el PID

Un total de 16 jóvenes, con edades comprendidas entre los 9 y los 17 años, participaron y disfrutaron de una enriquecedora y divertida experiencia a través del Campamento Digital. Esta iniciativa fue impulsada por el Punto de Inclusión Digital (PID) de Torralba de Calatrava, en el marco del Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI). Dicho programa ha sido puesto en marcha por el Ministerio de Juventud e Infancia con el objetivo de fomentar el aprendizaje y el uso responsable de las nuevas tecnologías entre los más jóvenes. El campamento se desarrolló en un entorno accesible y acogedor, concretamente en la Biblioteca Municipal “Inocente Hervás”.

Clausura del curso de Amas de Casa

Más de 60 asociadas asistieron al fin de curso de la Asociación de Amas de Casa de Torralba de Calatrava en la que se celebró una merienda-cena en la Pista Municipal. Durante la velada, que estuvo amenizada por el cantante Ismael Monteagudo, se les hizo entrega de una flor a cada una de las profesoras. La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, y la concejala de Educación, Mónica Vázquez, estuvieron presentes en este acto y felicitaron a la asociación por su labor y dedicación, y su implicación con el municipio.

La piscina municipal abre tras su mejora y acondicionamiento

La piscina municipal de Torralba de Calatrava abrió con una jornada de puertas abiertas y ‘precios populares’ una vez finalizadas las obras de mejora y acondicionamiento de las instalaciones. Entre las mejoras que se han llevado a cabo, destaca el repoblado y cambio de todo el césped y zonas verdes, la reparación de los vasos de ambas piscinas, el cambio de baldosas y la reposición de gresite y la instalación de 5 sombrillas más, además de los mantenimientos habituales de cada año, como son la limpieza o la pintura, que acompañan a las nuevas mejoras.

La alcaldesa, María Antonia Álvaro, destacaba “la importancia de que la gente cuente con estos recursos en las mejores condiciones posibles para poder disfrutar del tiempo al aire libre, especialmente los más jóvenes, pero también de todas las edades”.

Gran acogida de “Ilusión Taurina” en la Plaza de Toros de Torralba

LaPlaza de Toros ‘Tomás Santa Cruz’ acogió un evento organizado por Ilusión Taurina y el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, con una gran participación por parte de los torralbeños, en el que se llevaron a cabo diversas actividades como un Taller de elaboración de banderillas, una exposición fotográfica, un tour por la Plaza para conocer de primera mano todos sus rincones o una demostración de toreo de salón a cargo de la Escuela Taurina de Ciudad Real. Durante el acto, que comenzó con una lluvia de confetis, los asistentes pudieron disfrutar de una exhibición de bailes de salón de la Compañía Margarita Valencia y de la actuación de Laura García. El acto finalizó con una quema de traca valenciana y fuegos artificiales.

Gran

participación en la VII Fiesta de la Poesía de Torralba de Calatrava

Enesta ocasión, se llevó a cabo la presentación del libro ‘Llanto’ de Luis Díaz-Cacho. Un libro muy emotivo y personal dedicado por el autor a su padre tras su fallecimiento, al que perdió cuando tenía 21 años, por lo que consta de 21 poemas, ya que este número “tiene una simbología especial” para Luis. Estos poemas están ilustrados por la artista local Olga Alarcón, quien estuvo presentando el acto. Además, el evento estuvo acompañado musicalmente por la cantautora María de Toro y se procedió también a la lectura de algunos de los poemas. A la finalización, se inauguró la exposición de las ilustraciones del libro con las explicaciones de Olga, y los asistentes pudieron disfrutar de un aperitivo y limonada.

Entrega de los certificados del curso de Capacitación digital

Laalcaldesa torralbeña María Antonia Álvaro, hizo entrega de los certificados correspondientes a los cursos de Capacitación digital que se han desarrollado en la localidad, en los que han participado una veintena de torralbeños en las dos primeras ediciones de esta acción formativa en el municipio, y que han sido impartidos en las instalaciones de la Biblioteca Municipal ‘Inocente Hervás’. Tanto la alcaldesa de la localidad como la técnica del Punto de Inclusión Digital torralbeño animan a los alumnos a seguir formándose en esta área de las nuevas tecnologías como en cualquiera otra posible que contribuya a aumentar su calidad de vida en el medio rural.

Inauguración del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

En la inauguración de la 48 edición del Festival de Teatro Clásico de Almagro ha recogido el Premio Corral de Comedias la bailaora flamenca Cristina Hoyos, cuya laudatio corrió a cargo del bailarín y coreógrafo Juan Antonio Jiménez. Durante el acto, Hoyos tuvo palabras de agradecimiento para la organización del Festival y su directora, Irene Pardo. Un agradecimiento que expresó con su arte, como mejor lo sabe hacer, recitando una elegía a Carmen Amaya y acompañando con esos brazos y manos que tanto han contribuido a extender y prestigiar el flamenco por todo el mundo.

La Virgen del Carmen recorrió las calles de Bolaños de Calatrava

Bolaños

de Calatrava vivió una jornada llena de fervor y devoción en honor a la Santísima Virgen del Carmen, que salió en procesión por las calles principales del municipio en un acto que congregó a numerosos fieles y acompañantes. Entre las novedades de este año, destacaron los arreglos realizados en la imagen: la reparación de la corona, el cetro y el exorno floral, así como la restauración del antiguo estandarte, que, pese a su deterioro, fue cuidadosamente restaurado, incluyendo la estampa y los flecos. La Virgen lució un majestuoso paso adornado con flores y detalles que hicieron que su imagen destacara aún más en el recorrido.

Corral de Calatrava se estrena con éxito rotundo como sede del Circuito AS Young Tour by IBP Tenis

Corral de Calatrava se convirtió en epicentro del tenis juvenil nacional al acoger por primera vez una prueba del Circuito AS Young Tour by IBP Tenis. El Calatrava Tennis Center, con sus innovadoras instalaciones, fue el escenario de cuatro intensas jornadas de competición donde se respiró talento, esfuerzo y una organización ejemplar, que recibió elogios tanto por parte de las autoridades como de los participantes. Este torneo, puntuable para el ranking oficial de la Real Federación Española de Tenis, se celebró sobre superficie dura y bajo el sello distintivo de calidad del circuito AS Young Tour: atención personalizada a los jugadores, trato cercano, ambiente de respeto y una logística cuidada al milímetro. La primera edición del torneo en Corral de Calatrava concluyó con un éxito que va más allá de lo deportivo, dejando huella en el municipio por su impacto institucional, social y organizativo. El alcalde, Andrés Cárdenas, mostró su satisfacción por Calatrava Tennis Center tras haber acogido esta cita deportiva de primer nivel.

Calzada de Calatrava celebra con éxito la XXV Maratón de Fútbol Sala

Calzada de Calatrava se convirtió en el epicentro del fútbol sala provincial con la celebración de su tradicional maratón, el más antiguo de la provincia de Ciudad Real, que reunió a 13 equipos en un intenso y emocionante torneo. El evento, organizado por el Ayuntamiento de Calzada, no solo ofreció fútbol sala de alto nivel, sino también un ambiente de convivencia y deporte. En la entrega de premios estuvieron presentes la alcaldesa de la localidad, Gema García Ríos, y el concejal de Deportes, José Manuel Rodríguez Torres, quien valoró muy positivamente la participación y el ambiente del torneo: “Este maratón es ya una tradición que forma parte del verano calzadeño y del deporte provincial”.

Inmobiliaria Marín: seguridad, transparencia y trato exquisito en cada operación inmobiliaria

Entrevista con Pilar Marín Saucedo, Gerente

Es una de las agencias inmobiliarias referentes de Ciudad Real, situada en calle Ciruela, 7. La elevada demanda de pisos, de segunda mano, de obra nueva, y de alquiler, ha desbordado el trabajo profesional en Marín hasta el punto de abrir una sucursal en Miguelturra. En la central, Pilar, junto a Raquel y Micaela, no para de atender al teléfono y en persona de lunes a viernes, de 9:30 a 14:00 y de 17a 20,30 horas, gracias al boca-boca de los clientes, su mayor activo.

Pregunta.- ¿Cuántos años lleva en funcionamiento Inmobiliaria Marín?

Respuesta.- Comencé en 2005 como gestora inmobiliaria, pero la empresa la creé en 2008, hace 17 años exactamente. Lo hice en la calle Ciruela, 7, local, donde continuamos en la actualidad.

P.- ¿Qué tipo de servicios ofrecéis?

R.- Abarcamos un gran abanico de servicios inmobiliarios como venta de chalés, fincas, locales; pisos de segunda mano, de obra nueva; venta de parcelas para constructores, alquileres..., un poco de todo.

P.- ¿Cuál es vuestro ámbito de actuación?

R.- Principalmente Ciudad

Real capital y pueblos a 40 kilómetros a la redonda como Miguelturra, Almagro, Pozuelo, Piedrabuena..., pero también tenemos inmuebles en otros puntos de la provincia y fuera de ella. Tal es la demanda en municipios como Miguelturra que hace poco más de un mes abrimos una sucursal en esta localidad, en la plaza del Ayuntamiento.

P.- ¿Qué es lo que más se demanda actualmente?

R.- Ahora se vende mucho de segunda mano, es lo que más pide la clientela. Para que te hagas una idea, un piso puesto a la venta puede durar dos o tres días máximo. ¿Quién lo compra? Fundamentalmente gente de fuera, para invertir y gente pueblos de la provincia.

Hoy en día estamos como en 2006, cuando se vendía todo, en pleno auge; luego empezó la crisis, aunque ahora no sabemos hasta dónde va a llegar esto.

P.- Pero lo que se compra, ¿es para inversión o para primera vivienda?

R.- Gran parte de lo que se adquiere es para invertir y poder alquilarlo después, pero también hay gente joven que busca su primera residencia. Lo cierto es que hay muchísima venta, cada semana una media de 5 a 7 pisos, también las entidades bancarias están abriendo mucho la mano concediendo el 100% de financiación.

P.- Y en alquiler, ¿cómo trabajáis?

R.- La actividad es igual de intensa sino más. Al día recibimos 30 o 40 llamadas de estudiantes y disponemos de una gran cartera trabajada desde hace años. A Inmobiliaria Marín, afortunadamente, la conoce muchísima gente de Ciudad Real y el boca a boca funciona a la perfección en nuestro caso, mucha gente nos recomienda, y ese es un gran activo que mantenemos y valoramos.

P.- ¿Por qué todo el que quiera alquilar o vender debe contrataros?

R.- Prestamos un servicio global y el cliente no se tiene que ocupar de nada, le solucionamos todas las gestiones, desde la cita en notaría, plusvalía, registro, certificado energético... sólo tienen que firmar, recoger las llaves y disfrutar de la vivienda. Para nosotros, el trabajo está bien hecho cuando el cliente se va contento.

P.- Ciudad Real no es una plaza como Madrid, Barcelona o la costa pero, ¿se está notando aumento de precio?

R.- Sí, los precios están subiendo de forma exagerada. Te pongo varios ejemplos. El año pasado vendimos un piso en la calle de la Ciruela por 150.000 euros y hoy alcanza los 250.000 euros; en la ronda calatrava vendí uno por 66.000 euros y este año está ya por 115.000 euros.

En la zona del hospital o de la universidad he conocido ventas por 33 millones de las antiguas pesetas antes de la crisis, que se redujeron hasta los 70.000 euros y

Sobre estas líneas, Pilar Marín en la fachada de Inmobiliaria Marín; abajo, junto a dos profesionales de la agencia

ahora están por 150.000-170.000.

P.- ¿Por qué debe elegir el cliente Inmobiliaria Marín? ¿cuál es vuestro elemento diferenciador?

P.- Para nosotros es esencial la seguridad en la gestión, pero también el trato exquisito al cliente, que se sienta como en casa. Y en tercer lugar mencionaría la transparencia, cualquier problema se lo resolvemos, le ayudamos en todo lo que precise.

P.- Hemos hablado de pisos, ¿cómo está el mercado de los locales, fincas, naves o suelo para construir?

R.- También tienen su mercado, pero no registran la tendencia alcista de la vivienda. La venta de locales está más parada porque los negocios y el comercio no atraviesan su mejor momento. En cuanto al suelo, debido a la poca oferta de solares, el precio se ha podido incrementar en un 30%, hecho que repercute en el coste final de la vivienda, así como el encarecimiento de materiales.

P.- ¿Qué recomendaciones daría a posibles clientes que quieren comprar una vivienda?

R.- Como te he dicho, abogamos por la transparencia y a esos clientes les diría, como les digo en la oficina, que no es el momento de comprar. No obstante, hay que decir que no todo es caro, siempre se encuentra algo más asequible, de alguna herencia y oportunidad que siempre salen. Lo más importante es que no se queden con lo primero que ven. Disponemos de 280 pisos en cartera, en Idealista, pero tenemos más que no están subidos y que merece la pena conocer, ya que los propietarios a veces nos piden que no se publique por la exclusividad del producto. Texto y fotos: Ayer&hoy

Eurocaja Rural refuerza su compromiso con el talento universitario y da la bienvenida a más de un centenar de estudiantes en prácticas

Eurocaja

Rural celebró en sus Servicios Centrales el tradicional acto de bienvenida a los 103 nuevos estudiantes universitarios que inician un nuevo periodo de prácticas formativas en la entidad. El periodo de prácticas tiene una duración de tres meses y existe la posibilidad de realizar una prórroga, por otros tres más. Durante este periodo, los alumnos de los distintos departamentos y oficinas de la Caja, pondrán en práctica su formación académica y potenciarán su talento profesional.

En el acto participaron el director general de la entidad financiera, Víctor Manuel Martín López; la directora de la División de Recursos Humanos y Jurídica de Eurocaja Rural, Paloma Gómez Díaz; y el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José Julián Garde López-Brea, quienes han destacado la apuesta estratégica de la Caja y la UCLM por el desarrollo del talento joven.

Los estudiantes que se incorporan a este periodo de prácticas provienen mayoritariamente de la UCLM, en sus campus de Toledo, Talavera, Cuenca, Ciudad Real y Albacete. Además, se suma alumnado de numerosas universidades de ámbito nacional como la Universidad de Alcalá, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Complutense, CEU San Pablo, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad Carlos III, Universidad Católica de Valencia, Universidad de Alicante, Universidad Jaume I, ICADE, Universidad de Valencia, Universidad de Valladolid, Universidad de Salamanca, Universidad de León y Universidad de Burgos, así como procedentes por vez primera de la Universidad de Zaragoza.

La creciente participación de estudiantes de diversas universidades responde al proceso de expansión territorial desarrollado por Eurocaja Rural en los últimos años, que ha reforzado su presencia en estas regiones, y con ello, ha ampliado alcance geográfico de sus programas formativos.

El complejo de piscinas del Vicario incrementa

El complejo de piscinas del pantano del Vicario ha incrementado en un 20 por ciento el número de bañistas. Son usuarios que acuden desde Ciudad Real capital, de las localidades limítrofes e incluso de provincias cercanas como Albacete, Cuenca, Toledo o Badajoz. Sus magníficas instalaciones, su área de baño con tres imponentes piscinas que son de las más grandes de Castilla-La Mancha, su tratamiento salino unido al entorno natural, amén de su asequible precio de acceso (son piscinas públicas dependientes del Ayuntamiento de Ciudad Real) hacen de este espacio veraniego un lugar único para disfrutar de una increíble jornada de baño para toda la familia, con opciones deportivas, lúdicas y de aventura que no dejarán indiferente a ningún miembro de la familia, desde niños, padres a abuelos.

en un 20% el número de bañistas

Hasta el 7 de septiembre, el complejo permanecerá abierto en una de las mejores temporadas que se recuerdan, según asegura José Luis Vargas, encargado general y apoderado de Fragoso Matos SL, con una afluencia de visitas de más de 15.000 personas a día 20 de julio, y hasta más de 2.000 personas registradas un fin de semana. “Tenemos fans incondicionales, familias enteras que están durante toda la jornada, personas mayores que no se pierden ni un día de baño e incluso autobuses procedentes de otros puntos”, señala Vargas. Asimismo, destaca el precio asequible estipulado por el Ayuntamiento, un coste que se reduce al 50% en periodos de olas de calor y con precios especiales a partir de grupos de 15 personas.

En cuanto a servicios disponibles, el usuario podrá sumergirse en un magnífico spa; utilizar las instalaciones deportivas (este año se ha cambiado por completo la arena de sílice de los campos de voley playa y fútbol playa); el inmejorable césped que rodea las piscinas; el restaurante, totalmente renovado,; y los alojamientos de yurtas y tipis a pleno rendimiento, con gran acogida de campamentos juveniles, además del parque de bolas, los puentes tibetanos o las torretas de tirolina. Para la próxima temporada, se está viendo la posibilidad de instalar un minigolf. Por todos estos motivos, Vargas anima a todo el público a disfrutar en agosto de una experiencia de baño increíble, en un entorno incomparable y con amplias zonas de sombra, El horario se ha ampliado respecto a anteriores temporadas, con apertura los fines de semana a las 11 horas en vez de a las 12, y fin de baño a las 20,30 horas. Tras el baño, se puede continuar disfrutando del complejo en el área de restauración o en la zona deportiva o recreativa, entre otros.

Taramundi, artesanía, tradición y naturaleza

Un municipio que, lejos de rendirse al abandono rural, decidió reescribir su destino con las herramientas del pasado: el agua, el hierro, la madera… y la memoria

En una pequeña esquina del occidente asturiano, donde los ríos cantan entre montañas y la niebla envuelve la historia, Taramundi se ha convertido en un modelo de turismo rural sostenible. Un municipio de apenas 600 habitantes que, lejos de rendirse al abandono rural, decidió reescribir su destino con las herramientas del pasado: el agua, el hierro, la madera… y la memoria.

Desde que en 1986 se inaugurara aquí el primer alojamiento de turismo rural de España -Hotel La Rectoral-, Taramundi ha sido pionera en demostrar que el desarrollo y la tradición no tienen por qué ser enemigos. Hoy es uno de los referentes del turismo con alma en el norte del país, y lo consigue sin parques temáticos ni franquicias: solo con autenticidad.

mentos -agua, aire, tierra y fuego- eran aprovechados de forma magistral en sistemas como el mazo, el batán o la rueda hidráulica.

La Ruta del Agua es uno de los recorridos más emblemáticos del concejo. Catorce kilómetros entre bosques centenarios, cascadas ocultas y aldeas de cuento, como As Veigas u Os Teixois, que parecen sacadas de otro siglo. La senda conecta puntos clave de la etnografía local, como el conjunto de Mazonovo, el mayor museo de molinos de España, donde se pueden ver y accionar ingenios hidráulicos aún en funcionamiento.

Otro de los emblemas de Taramundi es la cuchillería. Aquí, los talleres artesanales no son recuerdos del pasado, sino negocios familiares vivos que combinan tradición y precisión. En la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional se puede ver la navaja más grande del mundo, con 7,20 metros y más de 1.500 kilos de peso, un símbolo de la identidad ferreira del pueblo. Las navajas de Taramundi, con sus mangos de madera torneada y grabados minuciosos, son codiciadas no solo como herramientas, sino como piezas de colección. Cada pieza lleva la firma invisible de la historia local.

Pero si hay un lugar donde la fusión entre naturaleza y saber ancestral emociona, es en Os Teixois. En esta aldea, declarada Bien de Interés Cultural, los visitantes descubren cómo los ele-

Comer en Taramundi es también una forma de viajar por el pasado: quesos artesanos, sidra casera, pan cocido en horno de leña y embutidos tradicionales que cuentan tanto como los museos.

Museo de los Molinos de Mazonovo

El Museo de los Molinos de Mazonovo no es un museo tradicional. Considerado el mayor museo de molinos de toda España, este espacio no solo muestra piezas históricas, sino que invita al visitante a experimentar el funcionamiento de una tecnología que, durante siglos, sostuvo la economía rural. Es una experiencia inmersiva donde la historia se toca y se mueve. A través de 19 molinos funcionales, reproducciones instruccionales e ingeniosas estructuras hidráulicas, ofrece un recorrido educativo y sensorial por siglos de técnica rural. Ideal para familias, amantes de la historia industrial o cualquier persona que quiera entender cómo la naturaleza y el ingenio convergieron para moler, producir harina… y generar revolución. Sus canales, esclusas y compuertas todavía conducen el agua que pone en marcha la maquinaria de madera y piedra. El museo no solo documenta la historia técnica de los molinos, sino también el saber popular: cómo los campesinos adaptaban los mecanismos al caudal del río, almacenaban energía o prevenían daños por crecidas. Además, el recorrido al aire libre permite admirar un sistema hidráulico completo: canales, presas, esclusas y derivaciones diseñadas con una precisión admirable.

La cata del mes

Lagynos

Variedades: Tempranillo, Garnacha Tintorera y Syrah. Producción: Bodegas Reconquista. Temperatura de servicio: De 16ºC en adelante

Cactus Coffee and Bar (Ciudad Real)

Nuevo sitio donde se fusionan lo mejor de las cocinas española y sudamericana

Obtenido de uvas de las variedades Tempranillo, Garnacha Tintorera y Syrah, recogidas en una seleccionada vendimia, tanto en el campo, como en la bodega. Este vino con excelente potencial de guarda y máxima expresión fue envejecido en barricas nuevas de roble americano. Fase visual: De color rojo granate, con ribetes violáceo, muy vivo y con gran intensidad, fruto de la maduración con barrica de roble y de la potencia de los varietales. Fase olfativa: Predominan los aromas florales de frutos rojos y especiados, con un toque ligero a cacao y algunas notas balsámicas. Fase gustativa: La boca es potente y densa con gran frutosidad. Presenta un largo final y textura aterciopelada, con una indiscutible personalidad. Su maduración en madera de roble, aumentan su vida óptima a unos 3 años desde su elaboración. Maridaje: Ideal para consumir con guisos de carne, con carnes a la brasa, con entrantes intensos como quesos maduros y para postres con base de chocolate.

Con el mismo espíritu de fortaleza y resistencia que la planta del cactus, dos valientes mujeres, Lohana Medina y Sol Flores, han decidido emprender y montar su primer negocio de hostelería: Cactus, un coqueto café bar situado en la calle Calatrava, 19, de Ciudad Real, justo después del colegio San José, inaugurado el domingo 27 de julio.

Un nuevo e ilusionante proyecto de cocina mediterránea e internacional, sobre todo sudamericana, que cuenta con producto fresco y de asequible relación precio-calidad. Cactus abre sus puertas de 8,30 a 15,30 horas, y de 19,30 horas a cierre, de lunes a sábados, sirviendo tanto desayunos, tapeo, comidas como cenas.

Para desayunar se pueden degustar sus

ricas arepas, buñuelos colombianos, tequeñitos, sin olvidar las tostadas tradicionales españolas, croissants, sándwiches o tortilla de patatas... A mediodía se sirve un apetitoso magro con tomate, bacalao, calamar, ensaladas o bocadillos, a falta de incorporar un menú diario; y por la noche, un nutrido surtido de raciones y hamburguesas. En mente tienen instalar un servicio de delibery

Cada semana anunciarán en redes sociales, como su perfil de Instagram @cactuscoffeeandbar, en Meta o TikTok, una especialidad de cocina diferente, con el fin de atraer a todo tipo de público. El mismo día de la inauguración resultó todo un éxito a tenor de la asistencia de familiares, amigos y gente no conocida, así como el apoyo de algunos representantes del sector de la hostelería.

Lohana y Sol han comenzado esta bonita andadura profesional, tras acumular alguna experiencia en anteriores establecimientos, con el ánimo y las ganas puestas en ofrecer lo mejor de las cocinas española y sudamericana acompañada de una exquisita atención y servicio a la clientela.

No disponen de terraza, pero el local está totalmente renovado, ambientado en tonos verdes como la planta del cactus, con un aforo de 40 personas en cafetería y 10 en barra, con un rincón para la foto de postureo digno de los mejores salones.

El diagnóstico tardío de la enfermedad celíaca en adultos

Durante años, la Enfermedad Celíaca (EC) fue considerada una enfermedad infantil, asociada a diarreas crónicas, bajo peso y retraso en el crecimiento. Sin embargo, hoy sabemos que puede manifestarse a cualquier

edad, incluso en personas mayores de 60 o 70 años. De hecho, cada vez más adultos mayores reciben su diagnóstico después de décadas con síntomas ignorados, malinterpretados o atribuidos simplemente al envejecimiento.

Años de malestar y tratamientos equivocados.- Muchas personas mayores deambulan por distintos especialistas, son sometidos a multitud de pruebas, análisis y dietas, sin resultados concretos no satisfactorios, hasta que finalmente una biopsia intestinal pone nombre a su malestar: EC.

El problema es que, cuanto más tarde se detecta la enfermedad, mayor es el daño acumulado. La EC no tratada puede aumentar el riesgo de:

• Osteoporosis grave

• Problemas neurológicos

• Incluso ciertos tipos de cáncer intestinal Un diagnóstico tardío… pero transformador.- Recibir un diagnóstico de EC después de los 60 puede parecer abrumador, pero también puede ser un cambio de vida positivo. Muchas personas recuperan energía, mejoran su estado de ánimo, estabilizan su peso y reducen dolores crónicos tras adoptar una dieta sin gluten. Eso sí, la adaptación a esta dieta no siempre es fácil: hay que aprender a leer etiquetas, evitar la contaminación cruzada y reformular las recetas tradicionales que solían hacer. Para muchos adultos mayores, esto representa un desafío adicional, especialmente si viven solos o dependen de otros para cocinar o para comprar sus alimentos. Puede que dependan del servicio de comida a domicilio o que vivan en una residencia, en ambos casos deberán solicitar un menú sin gluten.

La clave está en sospechar a tiempo.- La comunidad médica comienza a tomar conciencia, pero aún falta mucho. Es fundamental que los profesionales de la salud incluyan la EC entre las posibles causas cuando una persona mayor presenta síntomas inespecíficos, especialmente si hay antecedentes familiares o enfermedades autoinmunes asociadas.

La EC en adultos es más común de lo que parece, pero sigue oculta tras mitos y diagnósticos erróneos. Detectarla a tiempo previene complicaciones graves y puede transformar la calidad de vida

Síntomas invisibles.- En adultos mayores, la EC rara vez se presenta con síntomas digestivos evidentes. En su lugar, suelen aparecer:

• Anemia persistente sin causa aparente

• Dolor óseo u osteoporosis

• Fatiga crónica

• Depresión o cambios de ánimo

• Pérdida de peso sin explicación

• Dificultad para concentrarse (“niebla mental”) Estos síntomas, lejos de levantar sospechas, muchas veces se normalizan como “cosas de la edad”, lo que retrasa el diagnóstico.

Conclusión: nunca es tarde para saber qué te pasa.- La EC en adultos mayores es más común de lo que parece, pero sigue oculta detrás de mitos y diagnósticos erróneos. Detectarla a tiempo no solo previene complicaciones graves, sino que puede transformar la calidad de vida de quienes han vivido años sin respuestas. Si tienes más de 50 años y llevas tiempo con síntomas que nadie logra explicar, o si conoces a alguien en esa situación, no descartes la posibilidad de la EC. A veces, el diagnóstico llega tarde... pero a tiempo para cambiarlo todo.

Complementos de decoración en casas: Los detalles que marcan la diferencia

Si alguna vez has sentido que tu casa está “casi lista”, pero le falta algo, es probable que ese algo sean los complementos de decoración. No hablamos de reformas ni muebles nuevos, sino de esos pequeños grandes detalles que visten los espacios y les dan vida.

Textiles que transforman.- Empieza por lo fácil: los textiles. Cojines, mantas y alfombras son aliados infalibles para renovar una habitación sin gastar mucho. ¿El truco? Juega con texturas

y colores. Un sofá neutro puede cambiar completamente con cojines de terciopelo mostaza o una manta de punto grueso. Las alfombras, además de calidez, ayudan a delimitar espacios, algo útil en salones abiertos o estudios.

Arte.- No necesitas invertir en una galería para tener arte en casa. Una buena composición de láminas, fotos personales en blanco y negro o incluso ilustraciones descargadas y enmarcadas pueden darle mucha personalidad a una pared vacía. ¿Una idea fácil? Crear una galería sobre el sofá o en el pasillo, jugando con marcos de distintos tamaños y estilos.

Velas, libros y objetos con historia.- Los complementos también cuentan historias. Un jarrón heredado, una figura comprada en un viaje o una pila de libros bien colocada en la mesa de centro hablan de ti. Las velas, además de decorativas, aportan calidez (y buen aroma). No tengas miedo de mezclar estilos: lo ecléctico también tiene encanto cuando está bien equilibrado.

Espejos: luz y amplitud.- Un espejo bien colocado puede hacer magia en espacios pequeños o con poca luz. Úsalo frente a una ventana para duplicar la entrada de luz natural o en un pasillo estrecho para generar sensación de amplitud. No hace falta que sea grande: incluso uno pequeño, con un marco bonito, puede ser protagonista.

En resumen.- Decorar no es solo cuestión de tendencias, sino de observar y atreverse. Los complementos son una forma sencilla y económica de dar personalidad a tu casa. Juega, prueba y cambia. A veces, mover un jarrón o añadir una planta hace más por el ambiente que cambiar un mueble entero.

Tu casa ya tiene su base. Ahora, con unos cuantos toques bien pensados, puede contar tu historia.

Web: www.miguelalberdi.com

Decorar no es solo cuestión de tendencias, sino de observar y atreverse. Los complementos son una forma sencilla y económica de dar personalidad a tu casa. Juega, prueba y cambia

Plantas: el toque verde que siempre da vida.- Sí, las plantas están de moda, pero más allá de eso, son capaces de transformar cualquier rincón. Una monstera en el salón, hierbas aromáticas en la cocina o un par de cactus en el baño hacen que la casa se sienta más viva. ¿No tienes buena mano con ellas? Prueba con variedades resistentes como el potos o la sansevieria.

Balonmano El Caserío: Ilusión, trabajo y una cita con la historia

Se hace larga la espera, lo sabemos, pero eso no implica precipitación en la planificación de la temporada. Afrontamos nuestra primera temporada en la Liga Asobal con la firme intención de competir con dignidad, de representar a nuestra ciudad con ambición y de dar pasos sólidos en esta nueva etapa en la élite. El trabajo y la determinación de los últimos años ha sido intenso, meticuloso y productivo.

En primer lugar, el debut llegará el fin de semana del 13 al 14 de septiembre, a domicilio, en una pista tan exigente como la de Bidasoa Irún. No será un estreno sencillo, pero sí una oportunidad inmediata para testar el nivel competitivo del equipo ante un rival con experiencia europea. Solo una semana después, entre el 20 y el 21 de septiembre, viviremos uno de esos días marcados en rojo: el primer partido en casa, nada menos que frente al REBI Cuenca, en un derbi regional que se antoja emocionante tanto en lo deportivo como en lo emocional. El Quijote Arena vivirá así su regreso a la máxima categoría, y esperamos que nuestra afición convierta el pabellón en un fortín desde el primer minuto. No tenemos duda que así será.

y Fernando Romero, en una demarcación clave para nuestras aspiraciones. En el extremo izquierdo aterriza Franco Mendive, argentino de 24 años, internacional con su selección y con capacidad para marcar diferencias en transición y finalización.

También hemos incorporado al joven pivote Juan Gull, una apuesta física y táctica de presente y futuro: sus 2,06 metros de altura serán un recurso valioso en ambas áreas. A él se suma el talento local de Sergio Sánchez, juvenil de solo 17 años procedente del Balonmano Alarcos, que encarna como pocos el espíritu de cantera y compromiso con nuestra tierra. Junto a ellos, se han confirmado otras llegadas importantes como las de Pablo Mínguez, Sergi Mach, Sergio López, Javier Domingo, Alonso Moreno y David Fernández, quienes completan un bloque equilibrado y comprometido.

El objetivo es claro: consolidarnos en Asobal. La palabra “permanencia” no debe ser vista como algo menor, sino como un reto tan real como necesario en un contexto de máxima exigencia

En paralelo al calendario, el club ha trabajado con decisión en la confección de la plantilla. La primera gran noticia fue la renovación de nuestro entrenador, Santi Urdiales, hasta 2028. Pocas decisiones simbolizan tanto la filosofía del Caserío como esta: apostar por quien nos ha llevado hasta aquí, por quien entiende el proyecto desde dentro y lo ha sabido liderar con humildad, trabajo y ambición. Santi es una figura clave, y su continuidad garantiza estabilidad en un año que, sin duda, será exigente.

El equipo también se ha reforzado con nuevas incorporaciones, elegidas con criterio y pensando en lo que requiere esta categoría: experiencia, carácter y proyección. A la portería llega el griego Kostas Kotanidis, con 33 años y una trayectoria solvente en su país. Competirá por minutos junto a Santi Giovagnola

Desde el club sabemos que el objetivo es claro: consolidarnos en Asobal. La palabra “permanencia” no debe ser vista como algo menor, sino como un reto tan real como necesario en un contexto de máxima exigencia. Pero también queremos construir, crecer y seguir ilusionando. Queremos que cada partido en el Quijote Arena sea una fiesta del balonmano, una muestra de lo que somos capaces de lograr cuando empujamos todos en la misma dirección. Nos espera un camino apasionante, lleno de obstáculos y oportunidades. Ciudad Real no solo ha vivido el balonmano: lo ha sentido, lo ha soñado, lo ha llevado en la sangre. Hoy, el Caserío recoge esa llama encendida por generaciones. No venimos a empezar algo nuevo, venimos a continuar una historia sagrada y más viva que nunca. La ciudad late de nuevo… y el balonmano responde. Desde dentro del Caserío, estamos preparados. Ahora os necesitamos más que nunca, porque este club, como siempre decimos, lo hacemos entre todos. Nos vemos en Irún… y nos abrazamos en casa, frente a Cuenca. ¡Vamos, Caserío!

Es una de las competiciones deportivas más emocionantes y prestigiosas del planeta. Desde su creación en 1927, ha enfrentado a los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos

España vuelve a la élite del golf, será sede de la Ryder Cup 2031

En una decisión que ha despertado entusiasmo en todo el mundo del golf, se ha confirmado oficialmente que España será la sede de la Ryder Cup 2031, concretamente en el prestigioso complejo Camiral PGA Catalunya Golf and Wellness, ubicado en Girona, en pleno corazón de la Costa Brava. Será la segunda vez que este evento -considerado uno de los más importantes del deporte mundial- se celebre en suelo español, después de la inolvidable edición de 1997 en Valderrama, bajo el liderazgo del mítico Severiano Ballesteros.

El anuncio representa mucho más que una simple designación deportiva: supone una oportunidad histórica para España de proyectar al mundo su potencial como destino de primer nivel en organización de grandes eventos, turismo sostenible y excelencia en instalaciones golfísticas.

La Ryder Cup es una de las competiciones deportivas más emocionantes y prestigiosas del planeta. Desde su creación en 1927, ha enfrentado a los mejores golfistas de Europa y Estados Unidos, en una lucha que va más allá de lo individual, convirtiéndose en un símbolo del orgullo colectivo de ambos continentes.

A diferencia de la mayoría de torneos de golf, en la Ryder Cup no hay premios económicos en juego. Lo que se disputa es el honor, la camiseta, el legado. Y eso lo convierte en una experiencia única tanto para los jugadores como para los aficionados. El formato de match play, los duelos por parejas y la energía de los equipos crean una atmósfera inigualable.

En las últimas ediciones, la competición ha adquirido un perfil global con audiencias de más de 600 millones de personas en todo el mundo y con una proyección mediática comparable a los Juegos Olímpicos o el Mundial de Fútbol. La

edición más reciente en Europa, en Roma 2023, fue un éxito rotundo en términos de audiencia, organización y espectáculo. Y en 2031, Girona tomará el relevo.

El enclave elegido para albergar la Ryder Cup 2031 es el complejo Camiral PGA Catalunya, situado a pocos kilómetros de la ciudad de Girona y a menos de una hora de Barcelona. Este resort ha sido premiado en múltiples ocasiones como el mejor campo de golf de España y uno de los mejores de Europa, gracias a su infraestructura de primer nivel, su entorno natural y su enfoque en sostenibilidad y bienestar.

El campo Stadium Course, diseñado por Neil Coles y Ángel Gallardo, ha sido escenario de torneos del European Tour y es conocido por su exigencia técnica y espectacularidad. Junto a él, el Tour Course complementa la oferta de juego, mientras que el resort cuenta con hoteles de lujo, instalaciones de wellness, residencias y una filosofía orientada al golf moderno y consciente.

La candidatura española fue impulsada por la Federación Española de Golf, la Real Federación Catalana, la Generalitat de Catalunya, la Diputación de Girona, el Ayuntamiento de Caldes de Malavella y el propio complejo PGA Catalunya. Todos ellos trabajaron de forma coordinada para presentar una propuesta que convenciera a Ryder Cup Europe, superando a otras candidaturas como Alemania o Portugal.

Los organizadores estiman que la Ryder Cup 2031 tendrá un impacto económico superior a los 250 millones de euros, tanto en ingresos directos como indirectos. Este efecto se distribuirá principalmente en sectores como la hostelería, restauración, transporte, servicios turísticos y comercio local. Se espera la llegada de más de 250.000 visitantes durante la semana del torneo, muchos de ellos procedentes del extranjero.

Leza Motor presenta sus nuevas instalaciones y su gama de modelos Ebro

La gama Ebro, fabricada íntegramente en la Zona Franca de Barcelona, concretamente en la antigua fábrica de Nissan, combina fabricación nacional con una amplia red logística

En un ambiente de cordialidad y cercanía, la empresa Leza Motor celebró un acto de carácter prácticamente familiar para presentar oficialmente su nueva gama de vehículos Ebro en su concesionario situado en la calle Segadores 62 de Miguelturra. El encuentro, destinado tanto a clientes como a futuros compradores, además de amigos, familiares y medios de comunicación, también sirvió para subrayar la apuesta de la compañía por el comercio de proximidad y la generación de riqueza en las provincias donde opera.

“Hemos querido realizar este pequeño evento para presentar de manera más formal la gama Ebro en la provincia de Ciudad Real y, al mismo tiempo, ofrecer una atención comercial per-

Real, Cáceres y Badajoz, “y lo que procuramos es estar cerca de la gente y dar un servicio integral, en este caso con Ebro, igual que con otras marcas que tenemos dentro del grupo”, añadió Núñez.

Un producto “made in Spain” con músculo tecnológico.- Ebro fue una histórica marca española de referencia en tractores, camiones y furgonetas allá por la década de los 70 y 80 del pasado siglo, refundada en la actualidad por la empresa china Chery y a la española EV Motors. La gama Ebro, fabricada íntegramente en la Zona Franca de Barcelona, concretamente en la antigua fábrica de Nissan, combina fabricación nacional con una amplia red logística.

sonalizada a quienes nos han estado visitando durante este mes y medio desde la apertura”, explicó el gerente comercial, Luis Miguel Núñez. Durante su intervención, Núñez hizo hincapié en la “clara y decidida apuesta de Leza Motor por el empleo local, el comercio de proximidad y por generar riqueza en el entorno allá donde nos implantamos”. Actualmente cuentan con concesionarios en cuatro provincias: Toledo, Ciudad

Actualmente, en Leza Motor encontramos tres modelos de la marca: El s400, el recién llegado de la familia, un vehículo híbrido autorrecargable de 211 caballos con 26 ayudas a la conducción, etiqueta ECO y las últimas innovaciones en seguridad. Y los s700 y s800, versiones de gama superior, disponibles en motorizaciones de gasolina de 150 caballos y en variantes híbridas enchufables con etiqueta ECO y 280 caballos de potencia. Estos modelos se presentan “equipados al máximo nivel y con características propias de vehículos premium”. En cuanto a los precios en un mercado al alza, Jesús Fernández, responsable de ventas, señalaba que “con las promociones actuales, el precio por el que se puede conseguir un vehículo Ebro ronda los 22.000 euros”. Un precio muy competitivo y para todo tipo de público.

Llega el eActros 600, el gigante eléctrico de Mercedes-Benz

El eActros 600 representa un nuevo capítulo en la electrificación del transporte de carga. Presentado oficialmente en 2023, comenzó su producción en serie en noviembre de 2024 en la planta de Mercedes-Benz en Wörth am Rhein, Alemania. Este camión de 44 toneladas es el primer modelo de Mercedes-Benz construido exclusivamente como vehículo eléctrico, sin adaptar una plataforma diésel.

Su potencia viene de un eje eléctrico con dos motores que generan hasta 600 kW (816 CV) de potencia máxima. Las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) de 621 kWh permiten una autonomía de hasta 500 kilómetros con una sola carga, una cifra que puede ampliarse mediante cargas intermedias, alcanzando distancias diarias superiores a 1.000 km.

Además, el eActros 600 es uno de los primeros camiones del mundo preparado para la carga ultrarrápida mediante el sistema Megawatt Charging System (MCS), con el cual puede recuperar del 20 al 80 % de su batería en solo 30 minutos.

adaptarse a las normativas ambientales europeas cada vez más exigentes.

Además de sus ventajas ecológicas, el diseño aerodinámico de la cabina “ProCabin”, con una mejora del 9 % en eficiencia de resistencia al viento, contribuyó a que el eActros 600 ganara el prestigioso premio International Truck of the Year 2025, entregado en la feria IAA Transportation de Hannover.

El eActros 600 representa un paso decisivo en la electrificación del transporte pesado de larga distancia. No es una adaptación, sino un diseño específico para BEV desde el inicio, con tecnología avanzada y reconocimiento internacional. Su potencia viene de un eje eléctrico con dos motores que generan hasta 600 kW (816 CV) de potencia máxima. Las baterías de litio-ferrofosfato (LFP) de 621 kWh permiten una autonomía de hasta 500 kilómetros

Apuesta industrial y sostenibilidad.- Desde Mercedes aseguran que este camión puede igualar los costos totales de operación frente a su equivalente diésel (el Actros convencional) después de 600.000 kilómetros, aproximadamente en un plazo de cinco años. Esto lo convierte en una inversión atractiva para empresas que buscan reducir su huella de carbono y

Sabías Que ...

La frase del mes. “Es mejor fracasar en la originalidad que triunfar en la imitación” (Herman Melville; escritor y autor de la novela Moby Dick, su obra maestra y un clásico de la literatura universal. 1819-1891)

Alrededor de 35 mil hormigas al día

Adiferencia de otros mamíferos, el oso hormiguero no come carne, frutas ni plantas. Su menú diario está compuesto casi en su totalidad por pequeños insectos, principalmente hormigas y termitas. Un solo oso hormiguero puede llegar a consumir alrededor de 30.000 a 35.000 insectos al día para satisfacer sus necesidades nutricionales, visitando numerosos hormigueros y termiteros sin destruirlos por completo. El oso hormiguero tiene unas poderosas garras delanteras que usa para abrir los nidos. Pero es un visitante breve: se queda solo unos minutos en cada hormiguero para evitar ser atacado por una avalancha de defensores. Luego se marcha en busca de otro nido.

“Tirar

la casa por la ventana”

El origen de esta expresión se remonta a la época de Carlos III, cuando se introdujo la lotería en España. Se dice que, en algunos casos, las personas que ganaban premios importantes en la lotería tenían la costumbre de tirar sus muebles y enseres viejos por la ventana como símbolo de cambio y para mostrar su nueva situación económica. En la actualidad, la expresión se utiliza para describir cualquier situación en la que se hace un gasto excesivo o desmesurado, ya sea para una celebración, una fiesta, o simplemente para darse un gran capricho.

Las zanahorias no eran naranjas

LaQué fue de... Benito Pocino

historia de la zanahoria naranja es fascinante y está ligada tanto a la evolución agrícola como a decisiones culturales y políticas. Las zanahorias silvestres se originaron en Asia Central, especialmente en lo que hoy es Afganistán, hace más de 3.000 años. Las primeras zanahorias cultivadas eran de colores variados: púrpuras, blancas, amarillas, rojas y negras. Las zanahorias moradas y amarillas eran las más comunes en el Medio Oriente y Asia. En Europa, las zanahorias amarillas y blancas comenzaron a expandirse durante la Edad Media. La versión naranja que conocemos hoy fue desarrollada en los Países Bajos (Holanda) en el siglo XVII. Existen dos teorías, por un lado, los agricultores holandeses seleccionaron zanahorias amarillas con más betacaroteno (precursor de la vitamina A), dando lugar a variedades más dulces y estables con color naranja intenso y, por otro lado, se cree que los holandeses popularizaron la zanahoria naranja como homenaje a la Casa de Orange-Nassau, la familia real que lideró la independencia de los Países Bajos de España. Así, el color naranja se convirtió en un símbolo nacional.

Hace 50 años/Agosto 1975

Se lanza la sonda Viking 1 a Marte

La sonda espacial Viking I del programa Viking de la NASA de EE.UU., compuesta de una sonda orbital llamada Viking Orbiter I y una sonda de aterrizaje llamada Viking Lander I, fue lanzada el 20 de agosto de 1975, en dirección hacia Marte, alcanzando su objetivo en unos 10 meses.

Hace 100 años/Agosto 1925

Ocupación de la Cuenca del Ruhr

La ocupación de la Cuenca del Ruhr tuvo lugar entre 1923 y 1925, al no cumplir Alemania con los pagos de las reparaciones de guerra estipuladas en el Tratado de Versalles. En agosto de 1925 se retiraron las tropas francesas y belgas, marcando el fin de la ocupación.

Antes de su incursión en el cine, Benito Pocino trabajaba como empleado de Correos y había realizado pequeños papeles en diversas películas y series, a menudo en roles secundarios, como Makinavaja o Historias de la puta mili. Su interpretación como Mortadelo en La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003) marcó su primer papel protagonista en una película, lo que le permitió ganar notoriedad en el ámbito cinematográfico. Su parecido físico con el personaje creado por Francisco Ibáñez fue tan notable que, aunque inicialmente no se presentó al casting, el equipo de producción lo contactó directamente para ofrecerle el papel. Tras esta experiencia, Pocino continuó su carrera con papeles en películas como La máquina de bailar (2006) y Déjate caer (2007). Sin embargo, en la secuela de la película, Mortadelo y Filemón. Misión: salvar la Tierra (2008), Pocino no repitió su papel como Mortadelo. Según declaró, solicitó una remuneración mayor debido al éxito de la primera entrega y al hecho de que su interpretación fue clave para dicho éxito. La productora no aceptó sus condiciones y optó por sustituirlo por Edu Soto. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su capacidad para interpretar personajes cómicos y su presencia en pantalla, a menudo en papeles que refuerzan el humor visual y el gag físico. A pesar de su éxito en el cine, Pocino ha mantenido su trabajo en Correos, compaginando su pasión por la interpretación con su empleo estable.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.