1 minute read

Goya en la Corte

Next Article
Bibliografía

Bibliografía

Continuaron años cargados de retratos para el rey y figuras próximas. Realizó La familia de Carlos IV o el retrato de la Condesa de Chinchón. Así como el retrato de Manuel Godoy, María Luisa de Parma y varias pinturas alegóricas para el palacio. Hasta la Guerra de Independencia española la relación entre ambos fue de admiración y respeto. Sobre todo, a raíz de su sordera, con un artista ya maduro en expresión, se generaron tensiones por la actitud crítica de Goya con la sociedad española y con la corte en particular. Pese a esto, Goya continuó como pintor de la corte hasta 1819.

Obras del Prado

Advertisement

En la visita de los franceses a esta pinacoteca José I rechaza la obra del Bosco, al parecer su concepción del paraíso no es la que se refleja en el Tríptico del Jardín de las Delicias (1490 - 1500); y posteriormente le agrada y decide llevar Las Meninas (1656) de Diego Velázquez a su hermano Napoleón Bonaparte. De Velázquez además vemos en el mismo Museo del Prado El triunfo de Baco (1628 - 1629).

This article is from: