Trabajo Investigación de Mercados

Page 1

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS ANDREA JIMÉNEZ Y SANDRO HERNÁNDEZ 03/01/2022 PRÁCTICA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS M:COM

INVESTIGACIÓN DE MERCADO: PARADORES DE TURISMO

1. Determinar la población de interesados en PARADORES en Canarias que quieran hacer uso del mismo en los próximos seis meses en la provincia de Las Palmas o de Santa Cruz de Tenerife. Deben indicar cómo lograron ese dato y qué grado de fiabilidad (de 1 a 5) le dan.

Podemos definir tres grupos de personas distintas, llamados población objetivo, que asisten a Paradores. Estos grupos son parejas, familias con niños y personas de edad avanzada. Estos serían hombres y mujeres de edades entre los 25 y los 65 años, que quieran disfrutar de unas vacaciones diferentes, en busca de experiencias diferentes, que no puedan disfrutar en otros establecimientos hoteleros.

Los paradores, para ello, están ubicados normalmente en ambientes rurales y adentrados en plena naturaleza, por lo que son sitios en los que se transmite bastante tranquilidad y experiencias únicas.

Además, estas personas son de clase media-alta y con estudios.

Los intereses del público objetivo son realizar unas vacaciones diferentes, lejos del núcleo urbano, para así poder disfrutar de una experiencia distinta, adentrados en la naturaleza y el medioambiente.

Además, el lugar geográfico de los clientes será principalmente toda aquella persona que tenga planeado viajar a Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma y El Hierro (islas donde se encuentran hoteles de Paradores), independientemente de su país de origen.

Según el dato obtenido a través del INE, el número total de viajeros en alojamientos de turismo rural en Canarias, desde el mes de mayo de 2021 hasta el mes de octubre de 2021, es decir, los seis meses anteriores con datos registrados, es de 34.677 viajeros. Teniendo en cuenta la situación sanitaria y tan restrictiva que está atravesando tanto nuestro país como el resto, estos datos pueden variar significativamente.

Pero si como población objetivo escogemos 34.677, con nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, nuestra muestra serían 380 viajeros significativos.

2. Por favor definir

a

través de INE y calculadora la Población y la Muestra.

A continuación, se calculará la Población del público potencial interesado, sólo computando a las personas residentes en España, ya que es el dato que nos proporciona el INE (se adjunta en Anexo, capturas de ambos datos).

Población: 26.354.124 personas.

Muestra: 385 personas con un nivel de confianza del 95%.

Es decir, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%, el tamaño de la muestra sería 385 personas.

2

3. Qué tipo de estudio de investigación de Mercado haríais para definir mejor las características del tipo de cliente al que tendríais en cuenta y qué perfil a nivel geográfico, demográfico, psicográfico, conductual debe tener. El estudio de mercado que definiría mejor las características del tipo de cliente asistente a Paradores sería aleatorio probabilístico.

El perfil del cliente que asiste a Paradores es diferente al de otros establecimientos hoteleros porque busca experiencias diferentes.

Geográficamente, cualquier persona, de cualquier país, que quiera disfrutar de las Islas Canarias de forma diferente, y no como normalmente vienen a disfrutarlas. Las Islas Canarias no son sólo sol y playa, sino también, naturaleza y descanso, lejos de la ciudad, y los clientes de Paradores lo tienen claro, apuestan por otro tipo de experiencias únicas.

En cuanto a la demografía, hombres y mujeres, entre los 25 y los 65 años, con un nivel educativo medio-alto, es decir, con estudios, nivel de ingresos/renta medio-alto, provenientes de cualquier nacionalidad, y, por último, en cuanto al tamaño y tipo de familia, pueden ser tanto solteros, con pareja y con hijos.

Psicográficamente, las características del tipo de cliente que asiste a Paradores es, personas con motivaciones muy parecidas, a las que les gustan las actividades y pasatiempos cerca de la naturaleza y el medioambiente, como el senderismo, personas no siempre con el mismo estilo de vida pero a las que les gusta mucho vivir la vida y darse lujos, viajar por placer, personas que no reparan en gastos, clientes que suelen vivir en las mejores zonas/urbanizaciones de su ciudad de origen, personas que requieren atención personalizada, spa, jacuzzi, vistas…, clientes que normalmente repiten su experiencia en hoteles de este estilo, es decir, clientes asiduos y sobretodo personas que viajan sin prisas que les gusta relajarse y disfrutar de las nuevas experiencias y la tranquilidad.

4. Ejemplificar a través de cuadros entregados en clase, el atractivo del sector y análisis de la competencia (ver Anexo a este documento). Por favor, enlazar explicación con links y tipos de fuentes utilizadas (mencionar cuáles ya sea primarias o secundarias) para obtener información de una empresa de la competencia (a vuestro producto y servicio).

3

Atractivo del sector (se adjunta en anexo):

Para analizar el atractivo del sector se ha obtenido información de fuentes primarias y secundarias, descartando las terciarias. Toda la información analizada es de periódicos digitales y artículos científicos o educativos.

Existe una gran cantidad de competidores en el sector de la hostelería y todos ellos están perfectamente posicionados y son conocidos por la audiencia. Por lo tanto, es muy importante destacar la ventaja competitiva del hotel para diferenciarse del resto.

Por otro lado, el poder de los proveedores en este mercado es muy alto, ya que por ejemplo una agencia de viajes o una plataforma (Booking, Expedia…) tienen una gran influencia en la decisión de hospedaje de los turistas.

También, es destacable la rivalidad que existe en el sector, ya que al ser un mercado maduro, donde existen hoteles que llevan años establecidos las barreras de entrada son muy altas.

El tamaño del mercado se ha conseguido a partir del siguiente link que indica que la oferta es de 171.333 plazas turísticas:

https://www.hosteltur.com/129666_anatomia-de-la-oferta-del-alojamiento-turistico-de-g ran-canaria.html

Por otro lado, el dato más reciente sobre el crecimiento del mercado hotelero fue de un 23% de 2015 a 2018:

https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/24354/Crecimiento%2C%20crisis%20y% 20recuperacion%20turistica%20en%20CanariasUn%20estudio%20de%20caso%20200 0-2019.pdf?sequence=1

Otros enlaces de interés para poder desarrollar la tabla son:

Factores políticos, sociales, económicos y tecnológicos:

● https://hosteleriaporelclima.es/hosteleria-comprometida/historias/3648-la-alimen tacion-de-futuro-la-hosteleria-frente-al-cambio-climatico

Canales de distribución:

● https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/marketing-y-comunicacion/cu ales-son-los-canales-de-distribucion-de-un-hotel

Poder de los proveedores:

● https://loretohotel.wordpress.com/analisis-cinco-fuerzas-de-porter/

Análisis competencia (se adjunta en anexo):

Para realizar el análisis de la competencia se han escogido 4 establecimientos con distintas propuestas de alojamiento:

● Casa Rural Paísajes de Tejeda.

● Lopesan Costa Meloneras (Hotel 5 estrellas).

4

● Hotel Rural El Refugio).

● Camping El Garañón.

La información para completar la tabla se ha extraído también de fuentes primarias y secundarias: Páginas web propias de los establecimientos, páginas informativas externas o herramientas externas como Google My Business.

Algunos datos han sido obviados al no disponer de información: crecimiento previsto, evolución experimentada, recursos humanos, recursos técnicos… Para obtener estos datos se necesitaría realizar un estudio profundo del negocio de la competencia.

5. Independientemente de qué hagamos o no trabajo de campo, en base a los cuestionarios enviados de mi Tesis Doctoral, que sugiero lo leáis y que tenéis en el campus virtual, 3 variables clave a averiguar a través de máximo 5 preguntas.

Las tres variables clave a identificar en base a los clientes que visitan Hoteles Paradores son, asiduidad con la que visita estos establecimientos hoteleros, si únicamente asiste a Hoteles Paradores para pernoctar o utiliza otras de sus instalaciones como spa, jacuzzi, gimnasio… y por último, con qué fin o por qué razón prefiere alojarse en alojamientos de turismo rural frente a otros alojamientos turísticos.

Las preguntas que se podrían hacer en cuestionarios o trabajos de campo por las que podemos conocer esta información son:

★ ¿Con qué frecuencia asiste usted a Hoteles Paradores?

a) Una vez al mes d) Una vez cada 6 meses

b) Una vez cada tres meses e) Una vez al año

★ ¿Utiliza usted los diferentes servicios que ofrece Hoteles Paradores, a lo largo de su estancia?

a) Sí

b) No

★ En caso de haber contestado Sí, indique cuales: (puede elegir más de una opción)

a) Desayuno en la habitación d) Gimnasio

b) Reserva en Restaurante e) Spa

c) Piscina

★ ¿ Por qué razón o razones prefiere alojarse en establecimientos de turismo rural frente a otros establecimientos turísticos? Indíque todo lo que pueda, le aseguro nos será de gran utilidad.

5

OBJETIVO:

Todo lo desarrollado anteriormente nos ha llevado a poder contestar las siguientes preguntas:

● ¿Quiénes son nuestros potenciales clientes?

Los potenciales clientes de Paradores son cualquier persona a partir de 25 años, que le gustan los viajes, disfrutar de experiencias únicas y diferentes a las que realiza todo el mundo cuando visita Canarias (planes distinto a sol y playa).

● ¿Qué quieren comprar ahora?

Un viaje a las Islas Canarias (vuelo, hoteles, excursiones, coche de alquiler…).

● ¿Cuándo compran?

Dependiendo del país: los nórdicos (Europa del Norte) viajarán en invierno, mientras que los países más al sur viajan en verano.

● ¿Dónde compran?

Compran por internet. Por plataformas como Booking o Trivago.

● ¿Cómo compran y pagan?

La mayoría paga por adelantado y luego abonan servicios extra como (spa, minibar…) a la hora de irse del alojamiento.

● ¿Cuánto compran?

Suelen realizar más de un viaje al año a distintos puntos del globo. Son personas que gastan mucho dinero y no tienen problema por comprar al ofrecerles distintos productos con la técnica del cross-selling (producto complementario).

● ¿De qué hablan o se interesan?

Les gusta descubrir nuevos lugares, disfrutar de nuevas experiencias y probar distintas gastronomías. Les gusta el lujo, pero también disfrutan de la sencillez. Además, disfrutan mucho de la naturaleza en la que hacen deporte, picnics…

● ¿Qué motivación tienen?

Las motivaciones que llevan a una persona a alojarse en Hoteles Paradores son:

➢ Seguridad: Al dormir en un lugar cómodo y seguro, donde ellos, ni sus pertenencias serán dañadas o usurpadas.

➢ Autoestima: Estar en un lugar donde les traten bien y disfruten de una experiencia única.

● Motivos de dejar de comprar: factores, con quien nos sustituyen…

El motivo principal por lo que un cliente puede no comprar otra vez es que las promesas precompra sean incumplidas al llegar el cliente al alojamiento. Otro motivo puede ser que quieran realizar un viaje distinto (de playa) y se alojen en otro tipo de hotel más cercano al mar

6

ANEXO

FOTOGRAFÍA NÚMERO 1 : Tamaño de la muestra.

FOTOGRAFÍA NÚMERO 2: Datos del INE referentes a la Población Objetivo asistente a Hoteles Paradores.

7
ATRACTIVO DE MERCADO/SECTOR PUNTUACIÓN TAMAÑO DE MERCADO 1 2 3 4 5 CRECIMIENTO DEL MERCADO 1 2 3 4 5 ESTRUCTURA DE OFERTA SECTORIAL 1 2 3 4 5 CLIMA COMPETITIVO 1 2 3 4 5 SEGMENTACIÓN DEL MERCADO 1 2 3 4 5 INTERNACIONALIZACIÓN 1 2 3 4 5 PODER DE LOS PROVEEDORES 1 2 3 4 5 ESTRUCTURA DE LA DEMANDA 1 2 3 4 5 CANALES DE DISTRIBUCIÓN 1 2 3 4 5 AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 1 2 3 4 5 FACTORES POLÍTICOS, SOCIALES, ECONÓMICOS y TECNOLÓGICOS 1 2 3 4 5 1 MUY DESFAVORABLE 2 DESFAVORABLE 3 NORMAL 4 FAVORABLE 5 MUY FAVORABLE
FOTOGRAFÍA NÚMERO 3: TABLA DE ATRACTIVO DEL SECTOR.

precio, lo que provoca que ante cualquier fallo el cliente salga decepcionado. Estancias

se puede realizar una compra directa. Hay que rellenar un formulario y se pondrán en contacto con el cliente. Estacionalidad: el tiempo puede provocar que la demada caíga

ANÁLISIS COMPETENCIA Casa Rural Paísajes de Tejeda Lopesan Costa Meloneras Hotel Rural El Refugio Camping El Garañón Competidor 1 Valor Competidor 2 Valor Competidor 3 Valor Competidor 4 Valor Área de actividad Hosteleria: Casas Rurales 3 Hosteleria: Hoteles 5 Hosteleria: Hoteles 4 Hostelería: Campings 4 Segmentos de mercado Familias y amigos con un nivel social medio-bajo 3 Alto poder adquisitivo 5 Nivel social medio-alto 4 Amigos con un nivel mediobajo 3 Estructura jurídica Desconocida Sociedad Limitada 3 Sociedad Limitada 3 Sociedad Limitada 3 Localización Rural: Tejeda 4 Urbano: Meloneras 5 Rural: Cruz de Tejeda 3 Rural: Tejeda 2 Recursos humanos Recursos técnicos Recursos financieros Principales productos Alojamiento 2 Alojamiento y comidas 5 Alojamiento y comidas 4 Alojamiento y comidas 3 Política de precios Diferenciación con un precio único e inferior (barato) 4 Diferenciación con un precio superior y que se ajusta a la necesidad del cliente (con o sin comidas) 3 Precios medios y con distinta oferta según la necesidad del cliente (habitación normal, suite...) 4 Diferenciación con el precio más bajo, ofreciendo distintas posibilidades (con o sin comida) 3 Estrategia de distribución Intermediarios. Portales web como Booking, Airbnb... 3 Página web propia e intermediarios 5 Página web propia e intermediarios 5 Página web propia 3 Comunicación Sin actividad en RRSS. 0 Activos en RRSS y anuncios bien enfocados a su audiencia potencial (relax) 4 Activos en RRSS y post enfocados a la aventura y disfrutar del entorno rural 4 Activos en RRSS. Centran su mensaje en una experiencia única y diferente. 4 Antigüedad - 3 22 años 3 22 años 3 25 años 3 Imagen de empresa Familiar 4 Relax y lujo 5 Aventura 3 Aventura 3 Notoriedad de la marca Desconocida 0 Top of Mind 5 Recuerdo inducido 4 Recuerdo espontáneo 3 Cuota de mercado Desconocida 0 Desconocida 0 Desconocida 0 Desconocida 0 Puntos fuertes Independencia y autonomia para el cliente. 4 Experiencia de
ubicación inmejorable 4 Se diferencia
enclave donde se ubica que permite realizar senderismo por más de 300 caminos reales 4 Ofrece una experiencia distinta. Salir del ajetreo diario, para desconectar en el monte 4 Puntos débiles Multiples alternativas alojativas en la zona del mismo tipo y precio. 2 Alto
duración 3 Sin comercios
Hotel pequeño y con pocas habitaciones. 2
1 Estrategia general Evolución experimentada Crecimiento previsto SUMATORIO DE PUNTOS Total puntos 32 Total puntos 55 Total puntos 47 Total puntos 39
FOTOGRAFÍA NÚMERO 4: TABLA DE ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
lujo con un trato exquisito, multiples servicios y una
por el
de poca
cercanos.
No
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.