REVISTA DIVERCIUDAD No. 26

Page 5

Romance de MedellĂ­n,

Escribir en MedellĂ­n

Escribir cuando hace miedo la ciudad Por: Omar Castillo (Poeta, ensayista y editor)

El centro de MedellĂ­n es un hervidero donde la ciudad se aglomera hasta el escozor y el delirio, en espacios donde se cuece todo el ruido de En el recorrido propuesto en este sus habitantes y donde sus pasiones Romance, busco aproximarme a aly abruptos cotidianos producen una gunos de los textos literarios produbelleza caleidoscĂłpica. Estrecho cencidos en MedellĂ­n en las dĂŠcadas de tro chorreado por el derrame de quie1980, 1990 y 2000. Para ello acudo nes habitan las laderas de las montaa la escritura de poetas y narradores Ăąas que rodean el valle nombrado de cuyas vivencias fueron tocadas por lo AburrĂĄ. Valle que mĂĄs parece el nido sucedido en esos aĂąos, vivencias que migratorio donde se asienta una mĂ­tinutrieron su creatividad de una actica estirpe que cada amanecer resurge tud alerta para enfrentar las realidades de entre las cenizas de sus sueĂąos y instauradas por la agresiĂłn polĂ­tica de realidades, en historias cuyos imagiesos aĂąos proveniente de grupos de narios se pierden y encuentran entre derecha y de izquierda, y por el terror el dĂ­a y la noche de sus usuarios siemGHO QDUFRWUiĂ€FR TXH FRQ VX GLQHUR SHpre empecinados en la eclosiĂłn de netrĂł todos los frentes de la sociedad sus libidinosas lĂ­ricas, como si vivieampliando la capacidad propia y la de ran entre antiguos y nuevos romanestos grupos, para imponer la intoleFHV GRQGH QR SDUDQ GH HMHUFHU VXV rancia y la violencia en la que tantos informes coloquiales, tramados en seres humanos siguen sucumbiendo. conversaciones y monĂłlogos donde Esta violencia impuso el terror, el se narran el escozor y la belleza que PLHGR \ HO VLOHQFLR GHMDQGR PXWLODcunden en sus cotidianidades. dos, desaparecidos y cuerpos apilados en fosas comunes. Y para quienes que- \ YD\D SDUDGRMD HO GHVFXEULPLHQWR GH Entonces no es casual que en la literadamos con vida impuso el ostracismo un sentido ĂŠpico Ă­ntimo para asumir tura reciente de la ciudad nos enconlas vivencias propias y comunes y asĂ­ WUHPRV FRQ SHUVRQDMHV FRPR HO GHO y la impotencia. cuento “Sola en esta nubeâ€? (2), de Ă“sEn los inicios de la escritura en cas- poder renacer cada que es necesario. tellano, los romances, casi todos de Inicio este Romance convocando el car Castro GarcĂ­a, con Ana Clara moRULJHQ SRSXODU MXHJDQ XQ URO IXQGD- poema “Vistaâ€? (1), de AmĂ­lcar Osorio, nologando entre aĂąoranzas y reclamos cional, pues las gestas ĂŠpicas que los el cual nos proporciona una privile- el cumplimiento de sus setenta aĂąos. penetran, dan origen al carĂĄcter terri- giada ventana para ver la ciudad y los MonĂłlogo entregado en palabras con torial de sus hablantes y a las formas y enconos de sus heridas curĂĄndose de ODV TXH GLEXMD LPiJHQHV VREUH ORV SHdecires literarios en las que este carĂĄc- DIXHUD KDFLD DGHQWUR HPSHUR GHMDQGR GD]RV GH XQ HVSHMR GRQGH VH PH]FODQ KDVWD UHSURGXFLU ODV FRQJRMDV DPDter se expresa. Aun despuĂŠs de su se- una cicatriz inolvidable: VDGDV HQ VXV FDUQHV DKRUD YLHMDV FDVL paraciĂłn de EspaĂąa, HispanoamĂŠrica las inevitablemente hace parte de esa tra- “La ciudad sĂłlo puede ser descrita por VRPEUDV vueltas sĂ­labas y humo en un tiempo que se deshace. Son setenta aĂąos que GLFLyQ OLWHUDULD GDGR OD OHQJXD FRP~Q la luz es demasiado. se le han ido arrumando al lado de sus y lo derivado del periodo colonial. Lo Umbra tostado –bajo un tronco decrĂŠpito. hambres, en recuerdos confrontados anterior para decir que cuando acudo Azul tiestos de botella y olvidados. a la palabra Romance, pretendo resal- MarrĂłn sangre vieja –una herida que se cura. por el sol y los anhelos de sus noches libidinosas, en un recordar hecho retar el carĂĄcter de la escritura elabora- /DV VRPEUDV VH UHFOLQDQ DVt molino donde sucumbe un hablar solida por los escritores de la ciudad de gris ceniza en las bĂłvedas del banco, tario. AsĂ­ Ana Clara revisita su existenMedellĂ­n en las dĂŠcadas arriba seĂąala- verde veronĂŠs en el zĂłcalo de una casa deshabitada. cia, acude a la cita donde las realidades das. CarĂĄcter fundado en la necesidad vividas e imaginadas se le abren como por mantenerse sensibles en medio Malva es la sombra de una rosaâ€?. ODV IDXFHV GH XQD Ă RU HQ FX\RV SpWDORV de situaciones violentas, permitiendo 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA DIVERCIUDAD No. 26 by Ateneo Porfirio Barba Jacob - Issuu