
Álvaro Mejía Vásquez
Álvaro Mejía Vásquez
En esta edición: Botero en Pequeño Teatro
Cafés culturales en Las Torres
Ateneo 30 años de persistencia
DiverCiudad Edición No. 38
Diciembre de 2024
ISSN: 2389-9379
© Ateneo Porfirio Barba Jacob
Coordinador Editorial Néstor López
Comité Editorial
Gisela Posada, Claudia Helena Velásquez, Germán Benjumea, Yacqueline Salazar, Catalina Acevedo, Diego Luis Álvarez y Aldemar Gómez.
Agradecimientos especiales
Álvaro de la Cruz Mejía, Ben Hur Carmona, G. Leogena, Daniela Garro, Diana Osorio, Marcela Vásquez, Carolina Naranjo, Secretaría de Comunicaciones, a todos los artistas participantes y equipo del Ateneo
Porfirio Barba Jacob
Acompañamiento técnico
Diana Villarraga Secretaría de Comunicaciones
Carátula Álvaro de la Cruz Mejía
Diseño: Carlos Ortiz
Fotografías e ilustración
Cortesía Casa Teatro El Poblado, Marta Gaviria, Daniela Garro, Catalina Acevedo, Diana Osorio y archivo Ateneo
Edición apoyada por la Secretaría de Comunicaciones de la Alcaldía de Medellín.
Los textos y opiniones expresadas en esta edición son responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen el pensamiento de esta publicación.
Informes:
Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob Medellín, Colombia. Sur América Cl 47 No. 42-38 Torres de Bomboná Teléfono 3174231452 www.ateneomedellin.com ateneomedellin@gmail.com
Lo decimos todo el tiempo, pero, a veces, parece que lo olvidamos.
Lo mejor de Medellín son sus personas. Las que sonríen aún en tiempos de oscuridad, las que nos llevan de la mano a una dirección que no entiende el gps, las que siempre son optimistas en tiempos de polarización, las que respiran entusiasmo, las que nos hacen silenciar nuestras quejas porque ellos, nunca las tienen. Parece que los hicieron cantando, que los hicieron soñando y que se hicieron en una ciudad para soñar. Son esos seres de Medellín, del centro, como Don Álvaro que, tal como la canción, puede señalar en un momento, caminando por nuestras calles, “todo esto eran mangas” y sí, su medio siglo de protagonista en el centro lo ratifica. Para él, hoy, desde DiverCiudad, un pequeño acto de reconocimiento de vecinos del barrio que reivindica las vidas en y por el centro. Porque las personas como él son el orgullo de estas calles, las que se sienten felices de conocer a otros y nosotros felices de conocerles a ellos. Tanta generosidad en tiempos de egos excesivos. Gracias siempre Don Álvaro.
Nuevamente traemos ejercicios de admiración a dos obras que enriquecen la cartelera teatral de esta Medellín. Esta vez, Pequeño Teatro y su bello homenaje a Botero y el encuentro con el Proust del Teatro Escarlata de Sergio Dávila que siempre sorprende gratamente.
Aquí las propuestas para seguir disfrutando de las rutas del buen vivir en las Torres de Bomboná y Cervantes. Una invitación a disfrutar y apoyar las economías locales de unos cafés que siguen siendo una apuesta por la conversación.
Muchos de nuestros vecinos ya son veteranos del centro. Un centro que debe, como la sociedad misma, adaptarse a tener una población cada vez con más años. Aquí una reflexión sobre los retos de la ciudad y de nuestro barrio para entender y atender esta población que será mayoría en poco tiempo.
Compartimos también un texto necesario de memoria, creación e investigación que nos da razones para creer en las artes como motor de transformación en el Barrio Prado.
Cerramos con un balance del Ateneo en este 2024. Nuestros primeros 30 años de llama al viento. Celebramos un año vertiginoso y de resistencia en coherencia. Gracias a todos por ayudarnos y darnos razones para existir.
Bienvenid@s nuevamente a la DiverCiudad que, como diría Hesse, es solo para locos.
Este producto es realizado con recursos públicos priorizados por habitantes de la Comuna 10, La Candelaria, a través del Programa de Planeación de Desarrollo Local y Presupuesto Participativo del Distrito de Medellín.
Imágenes: archivo Ateneo
1994-2024
Generando encuentros con las artes, las culturas y el pensamiento. Gracias por darnos razones para existir.