

LECCIONES BÁSICAS DE DERECHO
CONSTITUCIONAL
Segunda edición
Enriqueta Expósito (Editora)
Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona
Daniel Fernández Cañueto
Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Lleida
Núria González Campañá
Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona
Antonio Martín Porras Gómez
Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona
Esther Martín Núñez
Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona
Elia Marzal Yetano
Profesora de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona
Pablo Nuevo López
Profesor de Derecho Constitucional, Universidad CEU Fernando III (Sevilla)
Marco Antonio Simonelli
Profesor de Derecho Constitucional, Universidad de Barcelona

Colección: Manuales universitarios
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad e propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Los autores
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona
e-mail: editorial@atelierlibros.es
www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel. 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-41-6
Depósito legal: B 15605-2025
Impresión: Podiprint
ÍNDICE
BLOQUE I DERECHO Y ESTADO
Lección 1. estado y derecho ..................................... 13
Pablo Nuevo López
Lección 2. constitución esPañoL a de 1978 .........................
Núria González Campañá
Lección 3. eLementos deL estado constitucionaL ..................
Núria González Campañá
27
43
Lección 4. rePresentación y ParticiPación 59
Daniel Fernández Cañueto
BLOQUE II ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL DEL ESTADO
Lección 5. monarquía ParL amentaria y Jefatura deL estado 79 Enriqueta Expósito
Lección 6. cortes GeneraLes ...................................... 91 Enriqueta Expósito
Lección 7. Gobierno y administración ............................ 103
Pablo Nuevo López
Lección 8. reL aciones entre eL ParL amento y eL Gobierno
Daniel Fernández Cañueto
Lección 9. eL Poder JudiciaL
Marco Antonio Simonelli
Lección 10. tribunaL constitucionaL
Marco Antonio Simonelli
BLOQUE III ORDENAMIENTO JURÍDICO
Lección 11. sistema normativo y fuentes deL derecho ..............
Esther Martín Núñez
BLOQUE IV ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL PODER
Lección 12. eL estado autonómico esPañoL
115
131
145
161
177 Enriqueta Expósito
Lección 13. La distribución de L as comPetencias
193 Antonio Martín Porras Gómez
Lección 14. Las reL aciones en eL estado autonómico
211 Antonio Martín Porras Gómez
BLOQUE V DERECHOS
Lección 15. réGimen Jurídico de Los derechos fundamentaLes .......
225 Elia Marzal Yetano
Lección 16. Garantías de Los derechos fundamentaLes .............
241 Marco Antonio Simonelli
Lección 17. tiPoLoGía de derechos y cL asificación constitucionaL ..
259 Elia Marzal Yetano
PRESENTACIÓN
En 1789, la Asamblea nacional francesa aprobó la Declaración de derechos del hombre y del ciudadano, documento jurídico que supuso el triunfo de la ilustración y el arranque de los nuevos postulados inspiradores de las actuales democracias constitucionales. El artículo dieciséis de la citada declaración advertía: «Una Sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución». La Constitución se erige en el pilar de las democracias: responde a un pacto de consenso, en unas reglas de juego discutidas, consensuadas y por todos asumidas. Cumple la función de ordenar el ejercicio del poder en un Estado bajo el paradigma de su división, a la vez que establece sus fines, pero también sus límites. Igualmente, la Constitución es la ley suprema del Estado situándose en la cúspide de la imaginaria pirámide normativa que conforma todo el acervo jurídico de ese país. Esa posición superior, de vértice, le viene dada porque en ella se recogerán los fundamentos esenciales con que afrontar todas las problemáticas que vayan surgiendo en el devenir del sistema político. Estas razones avalan que el derecho constitucional se convierta en la antesala de todas las demás ramas del derecho y sus contenidos constituyan la premisa de entendimiento de otros contenidos propios de disciplinas afines a la jurídica. En este preciso contexto, las Lecciones básicas de Derecho Constitucional ofrecen un análisis esencial de todas estas cuestiones a las que se han hecho referencia. Con un afán meramente formativo, expone los principales contenidos del Estado Constitucional, la ordenación del poder y los derechos de los ciudadanos. La claridad del lenguaje utilizado y su estructura expositiva convierten a esta obra en una herramienta pedagógica útil y capaz de ofrecer al estudiantado de grados no jurídicos un manual de referencia en su proceso de aprendizaje. Y es que no hay que olvidar que estos grados, más vinculados, en general, al ámbito de las Ciencias Sociales y Humanidades, incorporan, en numerosas ocasiones, en sus planes formativos de estudio, asignaturas de formación básica que introducen al alumnado al estudio introductorio del Estado, de su sistema
político e institucional o del ordenamiento constitucional. Se requiere, por tanto, de un instrumento que abarque todos estos contenidos y los exponga huyendo de las rigideces argumentativas y del lenguaje más propio de manuales de esta disciplina para el grado en Derecho, sin renunciar a la seriedad y al rigor.
Esta obra se estructura en cinco bloques. El primero (I) está referido a exponer los conceptos y elementos basilares de todo Estado constitucional Constitución y constitucionalismo, ordenamiento jurídico y principios del Estado concretándolos en la Constitución española de 1978. Los bloques II y III aborda cómo se materializa el ejercicio horizontal del poder del Estado, desde una doble perspectiva: institucional y funcional. Así, los temas que integran el bloque II analizan las instituciones que ejercen el poder político: su composición, funcionamiento y funciones; mientras que en la lección del bloque III se exponen las formas que adoptan las decisiones normativas que estas mismos órganos adoptan en el ejercicio de sus funciones, conformando el ordenamiento jurídico del Estado. El bloque IV analiza los elementos esenciales de la conformación del Estado Autonómico como modelo territorial de Estado diseñado en la Constitución: Estatuto de Autonomía distribución de competencias y relaciones de conflicto y colaboración. Finalmente, el bloque V se refiere a los derechos de los ciudadanos y al régimen constitucional de sus garantías.
La exposición de todos estos contenidos se acompaña de cuadros explicativos y ejemplificativos, que facilitan al alumnado la comprensión de las cuestiones más complejas. Igualmente, se ha optado por resaltar los conceptos, expresiones o frases que contribuyan a identificar contenidos y ayuden a la retención de las ideas esenciales en el proceso de aprendizaje. El manual incorpora citas y referencias jurisprudenciales. Sin embargo, no hay alusiones a autores, ni a citas doctrinales. Las Lecciones deben ser una herramienta complementaria a las clases: el principal formador es el profesor y ha de ser éste en el ejercicio de su libertad de cátedra el que oriente bibliográficamente a su alumnado en los principales debates de la disciplina, atendiendo al tiempo específico en el que desarrolla su función docente.
Por último, las Lecciones básicas de Derecho Constitucional es una obra colectiva en la que participan ocho profesoras y profesores de esta disciplina de diversas universidades con una sólida experiencia docente. Todos ellos son autores de diferentes lecciones. Por orden alfabético: Daniel Fernández, ha redactado las lecciones 4 y 8; Núria González es autora de las lecciones 2 y 3; Antonio Martín Porras, ha elaborado las lecciones 13 y 14; Esther Martín ha redactado la lección 11; Elia Marzal es autora de las lecciones 15 y 17; Pablo Nuevo es responsable de las lecciones 1 y 7; Marco Antonio Simonelli se ha encargado de las lecciones 9, 10 y 16; y, Enriqueta Expósito es autora de las lecciones 5, 6 y 12, además de haber asumido la tarea de edición de esta obra.