La protección de los viajeros ante situaciones extraordinarias_Indice

Page 1


L a protección de L os viajeros ante situaciones extraordinarias

Colección: Atelier civil

Director:

Joan Egea Fernández

Catedrático de Derecho civil de la UPF

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.

© 2025 Lucía del Saz Domínguez

© 2025 Atelier

Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona

e-mail: editorial@atelierlibros.es

www.atelierlibrosjuridicos.com

Tel. 93 295 45 60

I.S.B.N.: 979-13-87867-39-3

Depósito legal: B 15603-2025

Impresión: Winihard Gràfics, Avda. del Prat 7, 08180 Moià

A mis hermanos, Inés y Pedro Pablo

1.

1.1. ¿En qué consiste el contrato

1.2.

3.

3.1.

3.3.

3.5.

1. ¿Qué puede entenderse por «circunstancias inevitables y extraordinarias»?

1.1. Concepto de «circunstancias extraordinarias»

2. Afectación de la pista ......................................

2.1. Presencia de objetos extraños en la pista de despegue o aterrizaje ............................................

2.2. Presencia de combustible en la pista de despegue o aterrizaje .... 90

2.3. Retraso o cancelación a consecuencia del choque con una escalerilla móvil de embarque ............................ 91

3. Accidentes que dañan la aeronave .............................

3.1. Colisión con un ave ....................................

3.2. ¿Qué sucede en caso de colisión con otro avión? ..............

4. Averías técnicas que impiden el despegue .......................

5. Huelgas de transportistas o controladores aéreos..................

5.1. ¿El motivo de la huelga son las condiciones de trabajo impuestas por la empresa? .......................................

5.2. Sobre la necesidad de prueba de haber adoptado todas las medidas razonables

5.3. Huelgas de controladores aéreos

5.4. ¿La huelga fue convocada?

6. Fallecimiento, enfermedad y circunstancias familiares

6.1. Enfermedad de un familiar próximo

6.2. Políticas de cancelación en caso de defunción de un familiar .....

6.3. Problemas de salud de un pasajero a bordo .................

6.4. Fallecimiento o enfermedad de un miembro de la tripulación ....

7. Fenómenos atmosféricos y condiciones meteorológicas adversas ......

7.1. Fenómenos atmosféricos .................................

7.2. Erupciones volcánicas...................................

8.

1. Derechos y responsabilidades de aerolíneas y pasajeros en caso de cancelación de vuelos

1.1. Marco legal

1.2. ¿En qué posición queda el pasajero que cancela?

1.3. Consecuencias de la cancelación del vuelo por la compañía aérea

2. Las Directrices Interpretativas de la Comisión Europea sobre los derechos de los pasajeros. ¿Cómo afectó el coronavirus a los derechos de los pasajeros de la UE? ...................................

3. La posibilidad de entregar un bono de viaje como forma de reembolso

4. ¿Qué puede entenderse por «circunstancias inevitables y extraordinarias»? ¿La concurrencia de «circunstancias inevitables y extraordinarias» limita los derechos de los pasajeros?...............

5. Estudio de la jurisprudencia relacionada con cancelación de vuelos durante la pandemia de COVID-19 ............................

6. Conclusiones

c apÍ tu Lo iv. L as causas de exoneración deL transportista aéreo en casos de denegación de embarque ..........................

1. Concepto de denegación de embarque .........................

1.1. Compensación por denegación anticipada de embarque .

1.2. Denegación de embarque no es sinónimo de «overbooking» ...... 172

2. Normativa aplicable........................................

3. Casuística jurisprudencial ...................................

3.1. Indemnizaciones por overbooking .........................

3.2. ¿Se encuentra justificado denegar el embarque a menores de 14 años por no estar identificados con el DNI? ...............

3.3. ¿La alegación de que el equipaje de mano no cabía en los medidores del transportista constituye una causa de exoneración, o la denegación bajo tales circunstancias conlleva el derecho a compensación?

3.4. ¿Queda exonerado el transportista aéreo si el motivo de la denegación de embarque fue el comportamiento mostrado por el pasajero?

4. Conclusiones

c apÍ tu Lo v. derechos de Los pasajeros que viajan por mar y v Í as navegabL es ................................................ 217

1. Derechos de los pasajeros marítimos en caso de cancelaciones y retrasos ...............................................

1.1. Normativa aplicable ....................................

1.2. El derecho de asistencia .................................

1.3. El derecho a un transporte alternativo y el derecho de reembolso en caso de cancelación o gran retraso

1.4. Derecho a una indemnización por retraso en la llegada

1.5. El retraso en la entrega de un buque no constituye «circunstancias extraordinarias»

2. Denegación de embarque en el transporte marítimo

3. Conclusiones

c apÍ tu Lo vi. L os contratos de viaje combinado .................

1. Régimen antiguo ..........................................

1.1. Presentación y exposición del régimen ......................

1.2. Cancelaciones de viajes combinados por los viajeros y el llamado «derecho de desistimiento» en este tipo de contratos ...........

1.2.1. ¿Qué es el derecho de desistimiento en los contratos de viaje combinado? .................................

1.2.2. Fundamento de la bonificación por cancelar viajes combinados

1.2.3. ¿Cuándo puede ejercitarse el derecho de desistimiento?

1.2.4. El derecho de desistimiento en contratos celebrados a distancia o fuera de establecimiento mercantil ..........

259

1.2.5. La obligación del empresario de informar sobre el derecho de desistimiento; efectos de la falta de información .................................... 265

1.2.6. El antiformalismo del derecho de desistimiento .........

1.2.7. La teoría de la cognición atemperada aplicada al desistimiento de viajes combinados

266

269

1.2.8. ¿Qué consecuencias económicas lleva aparejadas el ejercicio del derecho de desistimiento? 271

1.2.9. La posible colisión de la necesidad de justificar el importe de la penalización con el derecho a la protección de datos 276

1.2.10. Valoraciones del régimen expuesto ..................

1.2.11. Supuestos de desistimiento por la concurrencia de «circunstancias inevitables y extraordinarias en el lugar de destino o en las inmediaciones que afecten de forma significativa a la ejecución del viaje combinado o al transporte de pasajeros al lugar de destino» (artículo 160.2 TRLGDCU)

278

279

1.2.12. Malas praxis de las agencias de viajes ante las reclamaciones por la cancelación de viajes combinados 281

1.2.13. Los artículos 161 y 162 TRLGDCU: el derecho del viajero a obtener una reducción del precio

2. Nuevo régimen: supresión de la responsabilidad del minorista

2.1. ¿Qué se entiende por organizador, y por minorista?

2.2. El criterio de distribución de responsabilidad entre organizadores y minoristas ..........................................

282

291

293

296

2.3. El desistimiento del empresario tras la Ley 4/2022, de 25 de febrero de 2022 ....................................... 315

3. La protección del consumidor que contrata a través de plataformas digitales ................................................ 315

3.1. ¿Qué son las plataformas online? .......................... 317

3.2. ¿Cuál es el papel de las plataformas de viajes en línea en la contratación?, ¿el consumidor que celebra el contrato por estos medios puede dirigirse frente a la plataforma para exigir las condiciones que figuran en el contrato de viaje, así como para reclamar los derechos que le asisten conforme a la normativa sobre viajes combinados? 321

3.3. ¿Pueden las plataformas escapar de las obligaciones y responsabilidad a las que estarían sujetas si fuesen una agencia de viajes tradicional? ................................... 326

3.4. ¿Una plataforma de viajes puede considerarse «servicio de la sociedad de la información»? ............................. 329

4. Conclusiones ............................................. 332

Anexo 1. Jurisprudencia en materia de vuelos y viajes combinados ........

Anexo 2. Tablas de pronunciamientos sobre «circunstancias extraordinarias» y derecho de compensación ..............................

Anexo 3. Sentencias sobre cancelaciones de vuelos, derecho de reembolso y derecho de compensación ..............................

Anexo 4. Resoluciones acerca de la denegación de embarque y sus causas ..

Anexo 5. Jurisprudencia sobre transporte marítimo ....................

Anexo 6. Jurisprudencia en materia de viajes combinados ...............

Anexo 7. Tabla comparativa de la regulación de la responsabilidad por el incorrecto cumplimiento de los servicios de viaje incluidos en el contrato de viaje combinado y derecho de resarcimiento

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.