
El trabajo como instrum Ento dE
acompañamiEnto y r EcupEración dE la víctima
dE viol Encia dE gén Ero:
aspEctos l Egal E s y bu Enas prácticas n Egocial E s
CONSEJO EDITORIAL
Miguel Ángel Collado Yurrita
Joan egea FernÁndez
José ignaCio garCía ninet
luis Prieto sanChís
FranCisCo raMos Méndez
sixto sÁnChez lorenzo
Jesús-María silva sÁnChez
Joan Manuel traYter JiMénez
isabel FernÁndez torres
belén noguera de la Muela
riCardo robles Planas
Juan José trigÁs rodríguez Director de publicaciones
El trabajo como instrumEnto dE acompañamiEnto y r EcupEración dE la víctima dE violEncia dE génEro: aspEctos
lEgalEs y bu Enas prácticas nEgocialEs

Colección: Atelier Laboral
Directores:
José Ignacio García Ninet
Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.
© 2025 Ana Mª Romero Burillo
© 2025 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel. 93 295 45 60
I.S.B.N.: 979-13-87867-46-1
Depósito legal: B 15780-2025
Diseño y composición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es
Impresión: Podiprint
i . p r E sE ntación dE l t E ma ................................... 9
ii . l a dE t E rminacion dE l marco dE aplicación dE las m E didas laboral E s r E guladas E n la lovg .......................... 25
iii . l a r E gulación l E gal dE las m E didas laboral E s dirigidas a la prot E cción dE la trabajadora víctima dE viol E ncia dE gén E ro .............................................. 35
1. Medidas relativas a la duración del contrato de trabajo 35
2. Medidas de adaptación de la jornada de trabajo: la reducción de la jornada y la reordenación del tiempo de trabajo ............. 40
3. La modificación de la forma de trabajar: el recurso al trabajo a distancia ............................................... 50
4. El cambio de lugar de trabajo a instancias de la trabajadora: un supuesto atípico de movilidad geográfica ..................... 53
5. El supuesto especial de suspensión del contrato de trabajo 64
6. Mecanismos de blindaje frente al despido de la trabajadora víctima de violencia de género ..................................... 73
7. La extinción del contrato a iniciativa de la trabajadora víctima de violencia de género ..................................... 75
iv. l a r E gulación dE las m E didas laboral E s dE prot E cción dE la trabajadora víctima dE viol E ncia dE gén E ro E n la n E gociación col E ctiva y bu E nas prácticas n E gocial E s ..... 77
1. Consideraciones generales ................................... 77
2. La determinación del ámbito subjetivo de las medidas previstas en las cláusulas convencionales ............................... 86
3. La regulación convencional sobre contratación laboral y período de prueba .......................................
4. El tratamiento convencional de la adaptación del tiempo de trabajo y las previsiones sobre trabajo a distancia .............. 91
5. La regulación del cambio de lugar de trabajo ....................
6. El régimen de suspensión del contrato de trabajo
7. Previsiones convencionales sobre la extinción del contrato de trabajo ...............................................
8. Otras cláusulas convencionales de mejora
v. valoración final y propu E stas dE
