Justicia restaurativa ámbito penal del menor

Page 1

Í ndice

c apÍ tulo i . origen y evolución J ur Í dica de la J usticia restaurativa en el ámbito penal de menores

1. El sistema de justicia penal: las teorías de la pena y los modelos de reacción frente al delito 13

2. La percepción ciudadana ante el sistema de justicia penal del siglo xxI

3. La justicia restaurativa y su aplicabilidad en el ámbito penal de menores

3.1. Conceptualización de la justicia restaurativa

3.2. El origen y la expansión de la justicia restaurativa

3.3. Características de la justicia restaurativa sobre el conflicto. En particular sobre el conflicto en menores

3.4. Marco jurídico de la justicia restaurativa

3.4.1. La respuesta internacional

3.4.2. La justicia restaurativa en España. Su situación actual y su regulación en el Estatuto de la Víctima del Delito y en el Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2020

c apÍ tulo ii . acceso a la J usticia restaurativa en el ámbito penal J uvenil

1. Cuestiones previas a los distintos métodos restaurativos en la justicia penal juvenil

1.1. Teoría de la Vergüenza Reintegradora

1.2. El concepto de comunidad

7
i ntroducción .............................................. 11
13
18
24
................................................
24
29
31
.................
33
...................
33
37
43
....
....................................... 43
...................... 44
44

Justicia restaurativa, encuentros restaurativos y mediación

6. Similitudes y diferencias entre las distintas modalidades restaurativas .............................................

c apÍ tulo iii . c onsolidación europea de la J usticia restaurativa en el ámbito penal J uvenil . e l modelo español en la ley orgánica de responsabilidad

1. Aproximación a la situación de la justicia restaurativa juvenil en Europa: cuestiones previas ..................................

2. Modelos de justicia restaurativa en menores en Europa

2.1. Países que desarrollan mayoritariamente la mediación como modelo restaurativo 68

2.2. Países que emplean la mediación, los círculos y las conferencias .......................................... 74

3. Justicia penal y justicia restaurativa de menores en España ......... 78

3.1. La criminalidad juvenil en España y el perfil del menor infractor ............................................. 78

3.1.1. Definición sociológica y contextualización de la criminalidad juvenil 78

3.1.2. Población juvenil en España. Tipología delictiva 82

3.2. La mediación en el proceso penal de menores ............... 90

3.2.1. Desistimiento de la incoación del expediente de reforma por corrección en el ámbito educativo y familiar ........ 90

3.2.2. Sobreseimiento del expediente por conciliación ......... 93

3.2.3. Delimitación de la conciliación en la ejecución de medidas ........................................ 97

Índice 8
conferencias
conferencing» ........... 47
Justice Family
Conferences
Zelanda ..... 47 2.2.
Wagga ........................... 51 2.3. Community Group Conferencing .......................... 52
círculos
circles» .................... 53
Sentencing Circles y Peacemaking Circles ................... 54 3.2. Healing Circles y Support Circles 57 4. La mediación penal 58
penitenciaria 59
2. Las
restaurativas: «restorative
2.1. Youth
Group
en Nueva
Conferencing in Wagga
3. Los
restaurativos: «restorative
3.1.
5.
63
menores ........................ 65
penal de los
65
67

c apÍ tulo iv.

c ontextualización de la práctica de la mediación en el proceso penal de menores: la perspectiva de J ueces y fiscales de menores ................................................

1. El proceso metodológico ...................................

2. La mediación penal juvenil en la sociedad actual española

2.1. Conceptualización de la mediación penal juvenil

2.2. La mediación penal en menores como solución extrajudicial . . . .

3. El principio de oportunidad desde la práctica profesional ..........

4. La corrección en el ámbito educativo y familiar..................

4.1. Los criterios para desistir desde el punto de vista de fiscales y jueces de menores . .

4.2. Sus limitaciones y beneficios ............................

4.3. Sobre la falta de intervención de las víctimas en el desistimiento

5. La mediación en el proceso penal de menores

5.1. Los criterios para derivar el expediente incoado a mediación desde la praxis

5.2. Limitaciones en la práctica de la mediación penal en menores

5.3. Beneficios de la mediación penal en menores

5.4. Sobre la intervención y protagonismo de las víctimas en mediación

7. El fin educador para el menor infractor en el ejercicio del desistimiento y del sobreseimiento

8. La exclusión de los delitos graves

9. La mediación después de dictada sentencia

10. La mediación en otras fases del proceso penal

11. La coordinación y relación con los equipos técnicos: la percepción sobre los modelos de mediación

12. Hacia una propuesta de modelo consensuado

c apÍ tulo v. r eflexiones ante la posibilidad de un cambio

1. Una visión crítica de la justicia restaurativa

2. Justicia restaurativa: ¿un nuevo paradigma?

3. Hacia una sociedad democrática avanzada

Índice 9
99
99
102
102
104
106
108
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
111
115
118
118
.. 120
............... 126
127
dificultades
de ambas vías 129
6. Otras
en el empleo
131
132
............................
135
.....................
138
140
................... 142
145
145
149
.....................
...................... 153

Primera. La necesaria conceptualización y desarrollo de la justicia restaurativa en el marco jurídico español y su armonización con la normativa reguladora de la responsabilidad penal de los menores ................................................

153

Segunda. Principios y garantías procesales afectados por la mediación penal en el ámbito penal juvenil 155

Tercera. Limitaciones en el ejercicio de la mediación penal 156

Cuarta. La intervención y protagonismo de las víctimas ...........

Quinta. La intervención de los equipos técnicos en la jurisdicción penal de menores. .......................................

160

162

Sexta. La mediación en otras etapas del proceso penal. En particular, la mediación prevista en el art. 51.3 LORPM. 163

Séptima. La exclusión de los delitos graves.....................

Octava. Estructura de la mediación penal juvenil en España. Los modelos de gestión las comunidades autónomas adoptados a partir de la Ley del menor y su desarrollo reglamentario. .......

165

165

Novena. Acceso a la tutela judicial efectiva y seguridad jurídica. 167

Índice 10
bibliograf Í a ............................................... 169 r eferencias legislativas 185 a nexo i . guion de entrevistas a J ueces y fiscales de menores ........... 193
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.