Derecho Local. Volumen I.

Page 1

9 Í n Dice abreviaturas y sigLas 13 capÍtuLo i. eL marco europeo De La gobernanza LocaL 19 Pablo Martín Rodríguez I. pRESENTACIóN 19 II. EL CONSEJO DE EuROpA Y LA CARTA EuROpEA DE AuTONOMíA LOCAL ........... 20 1. El contenido sustantivo de la Carta Europea de Autonomía Local 22 2. El cumplimiento por España de la Carta Europea de Autonomía Local .... 24 3. La aplicación de la Carta Europea de Autonomía Local en el ordenamiento jurídico español 25 III. LA INCIDENCIA DE LA uNIóN EuROpEA EN EL gObIERNO LOCAL 29 1. La posición de las entidades locales en el marco europeo ............. 30 2. El cumplimiento por las entidades locales del Derecho de la Unión Europea 46 IV. bIbLIOgRAFíA 65 capÍtuLo ii. gobierno y gobernanza LocaL .............................. 69 José Real-Dato I. INTRODuCCIóN: gObIERNO, ADMINISTRACIóN Y gObERNANzA LOCAL 69 1. Delimitación conceptual: gobierno y administración local 70 2. La gobernanza local ........................................... 71 II. ApROxIMACIóN hISTóRICA AL gObIERNO LOCAL ............................ 75 1. De la Constitución de 1812 al Sexenio revolucionario 75 2. De la Restauración a la II República 78 3. El Franquismo ................................................ 81 4. El período hasta la aprobación de la Constitución de 1978 83 III. LA ORgANIzACIóN DEL gObIERNO LOCAL EN LA CONSTITuCIóN 1978 85 IV. DESARROLLO NORMATIvO DEL gObIERNO LOCAL CONSTITuCIONAL ................. 86 1. Desarrollo hasta la Ley reguladora de las Bases del Régimen Local 86 2. La Ley reguladora de las Bases del Régimen Local: estructura y principales hitos de desarrollo 87
10 Índice V. ESTRuCTuRA DEL SISTEMA LOCAL EN ESpAñA 88 1. Mapa de los entes locales en España 88 2. El problema del inframunicipalismo ............................... 92 3. El sistema local dentro del sistema estatal 94 VI. ORgANIzACIóN pOLíTICO-ADMINISTRATIvA DE LOS ENTES LOCALES 96 1. Municipios 97 2. Provincias ................................................... 110 3. Otros entes locales: comarcas, áreas metropolitanas, mancomunidades, consorcios y EATIMes .......................................... 115 VII. LA ORgANIzACIóN pOLíTICO-ADMINISTRATIvA LOCAL EN ANDALuCíA 117 VIII. EL SISTEMA pOLíTICO LOCAL: ALguNOS ASpECTOS INSTITuCIONALES bÁSICOS 120 1. El sistema electoral local ........................................ 120 2. Algunos aspectos institucionales de la organización y funcionamiento políticos de los entes locales 128 IX. pOLíTICAS púbLICAS Y ADMINISTRACIóN LOCAL 138 1. Las políticas locales ........................................... 138 2. Instrumentos en la implementación de políticas locales 141 3. Modelos de organización administrativa 142 X. EL gObIERNO LOCAL ESpAñOL EN pERSpECTIvA COMpARADA 144 XI. bIbLIOgRAFíA ..................................................... 148 capÍtuLo iii. bases DeL régimen LocaL .................................. 153 Santiago A. Bello Paredes I. ANTECEDENTES Y EvOLuCIóN hISTóRICA DEL RégIMEN LOCAL ESpAñOL 154 1. El movimiento constitucional en el siglo xIx 154 2. El régimen local en el siglo xx hasta la Constitución de 1978 ........... 160 II. CARACTERíSTICAS FuNDAMENTALES DEL RégIMEN LOCAL ESpAñOL: MARCO CONSTITuCIONAL Y pRINCIpIOS FuNDAMENTALES 162 1. Introducción 162 2. El reparto de competencias del ámbito local en la Constitución .......... 163 3. Los principios constitucionales y estatutarios del régimen local 164 III. DISTRIbuCIóN DE COMpETENCIAS, gRupO NORMATIvO LOCAL Y SISTEMA DE FuENTES: ESpECIAL REFERENCIA A LA pOTESTAD REgLAMENTARIA LOCAL 167 1. El régimen local como competencia estatal y autonómica ............... 167 2. Especial referencia a la potestad reglamentaria local 170 IV. LA AuTONOMíA LOCAL EN LA JuRISpRuDENCIA CONSTITuCIONAL 179 1. Los principios constitucionales de la Autonomía local 179 2. Un ejemplo de la garantía constitucional de la Autonomía local: provincias versus veguerías 181 V. bREvE ACERCAMIENTO A LAS COMpETENCIAS DE LAS ENTIDADES LOCALES 191 1. Introducción 191 2. Las competencias locales en el marco estatutario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192 3. Las competencias de las entidades locales en la LBRL 194 VI. bIbLIOgRAFíA 195

2.

5.

o entidad vinculada o dependiente cuando ejerza

violación de alguno de los derechos de las personas o los interesados determina que el acto administrativo esté afectado por un vicio de nulidad y da lugar a una posible responsabilidad disciplinaria. ..........

11 Índice capÍtuLo iv. organización DeL sector púbLico LocaL 197 Ramon Galindo Caldés INTRODuCCIóN 198 I. EL MuNICIpIO..................................................... 199 1. El territorio municipal 199 2. La población municipal ......................................... 204 3. La organización municipal 208 II. LA pROvINCIA..................................................... 230 1. La provincia como entidad local 230 2. La organización provincial ....................................... 231 3. Potestades y competencias de la provincia 234 4. Regímenes provinciales especiales ................................. 237 III. ENTES SupRALOCALES Y ASOCIATIvOS 240 1. Entes supralocales (I): Las comarcas .............................. 241 2. Entes supralocales (II): Las áreas metropolitanas 244 3. Entes asociativos: Las mancomunidades de municipios ................. 247 4. Agrupaciones de municipios 251 IV. LOS ENTES INSTRuMENTALES LOCALES ..................................... 251 1. La incidencia de la LRSAL en el sector público local 253 2. Los organismos autónomos locales ................................ 254 3. Las entidades empresariales locales 256 4. Las sociedades mercantiles locales 257 5. Las fundaciones locales ......................................... 259 6. Los consorcios locales 262 V. ENTIDADES DE ÁMbITO TERRITORIAL INFERIOR AL MuNICIpIO 264 1. La naturaleza jurídica de las EATIM 264 2. La regulación de las EATIM y su interiorización autonómica ............ 266 3. Competencias y organización de las EATIM 266 vI. bIbLIOgRAFíA 269 capÍtuLo v. Los Derechos De Los ciuDaDanos ante La aDministración LocaL ... 271 María Luisa Roca Fernández-Castanys I. LOS DEREChOS DE LOS CIuDADANOS ANTE LAS ADMINISTRACIONES púbLICAS ......... 272 1. Reflexiones previas 272
Los derechos reconocidos en la LPACAP se pueden aducir ante cualquier Administración Pública
potestades administrativas ....................................... 276 3. Los derechos reconocidos en la LPACAP son verdaderos derechos subjetivos 277
¿Derechos de las
administrados
interesados? 277
4.
personas, los ciudadanos, los
o los
281 II. ESpECIAL CONSIDERACIóN DE LOS DEREChOS RECONOCIDOS EN LA LPACAP 281 1. Derechos que son presupuesto o pueden ejercitarse antes del inicio de un procedimiento 282
La

2. Derechos que pueden ejercitarse durante la tramitación de un procedimiento (derechos «procedimentales») 288

3. Derechos que existen al margen de un procedimiento concreto .......... 298

4. Cualesquiera otros derechos que reconozcan la Constitución y las leyes (art. 13 i) ................................................... 312

5. Los derechos de los ciudadanos en la sociedad digital

ESpECIAL REFERENCIA A LOS DEREChOS DE LOS CIuDADANOS EN EL ÁMbITO LOCAL ....

1. Derecho a ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral ............................................ 317

2. Derecho a participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, en su caso, cuando la colaboración con carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de gobierno y administración municipal 318

3. Derecho a utilizar, según su naturaleza, los servicios públicos municipales y acceder a los aprovechamientos comunales 319

4. Derecho a pedir la consulta popular en los términos previstos en la Ley ..

5. Derecho a ejercer la iniciativa popular

320

320

6. Derecho a exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público en el supuesto de constituir una competencia municipal propia de carácter obligatorio ................. 321

7. Derecho a ejercer las acciones en defensa de los bienes y derechos de la entidad local 323 IV. bIbLIOgRAFíA

12 Índice
317
313 III.
324
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.