Las Instituciones del Derecho Concursal, Revisión Histórica y Crítica

Page 1



Índice Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

13

I. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

1.

El Derecho concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17

2.

El método histórico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

PARTE PRIMERA ORÍGENES REMOTOS EN EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LA INSOLVENCIA II. Instituciones Concursales y su evolución en el Derecho Romano . .

31

1.

Los orígenes del tratamiento jurídico de la insolvencia . . . . . . . . . . . .

31

2.

Procedimiento civil en la época de las legis actiones . . . . . . . . . . . .

32

3.

Hacia la ejecución patrimonial: evolución del procedimiento civil en Roma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

La ejecución concursal en el Derecho romano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. La bonorum venditio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Otras formas de concurso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Similitudes entre el proceso concursal romano y el actual . . . . . .

40 40 46 48

III. Derecho medieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53

1.

Premisa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

53

2.

La insolvencia en los textos visigodos. Especial referencia al Liber Iudiciorum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derecho castellano: transición y evolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aparición de la quiebra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Libro del Consulado del Mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

57

4.

3. 4. 5.

9

54 61 66


Índice

PARTE SEGUNDA DESARROLLO DEL DERECHO CONCURSAL ESPAÑOL IV. Principales hitos en los siglos xvi y xvii . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

71

1.

La nueva recopilación y su influencia en normas posteriores . . . . . . .

71

2.

Referencia a la insolvencia en el Derecho canónico . . . . . . . . . . . . . .

73

3.

Desarrollo de los estudios de Derecho concursal: la obra de Salgado de Somoza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Fuentes doctrinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Semblanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Labyrinthus creditorum concurrentium ad litem per debitorem communem inter illos causatam . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Publicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Orientación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . d) Contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Crítica internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Valoración crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74 74 76 76 76 77 78 78 81 83

V. Ordenanzas de Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87

1.

87

Génesis, estructura y ámbito de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.

La quiebra y los quebrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

90

3.

El procedimiento: reglas procesales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

4.

Problemas de la jurisdicción consular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

95

VI. Codificación, descodificación y derecho concursal . . . . . . . . . . . . . .

97

1.

Insolvencia comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Código de Comercio de 1829 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Sistema del Código de Comercio de 1885 . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

98 98 102

2.

Referencia a la insolvencia civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107

3.

La histórica pretensión de reforma del Derecho concursal . . . . . . . . .

110

PARTE TERCERA HISTORIA RECIENTE DEL DERECHO CONCURSAL VII. L ey concursal de 2003: versión original . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

117

1.

Contexto de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Contexto económico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Contexto jurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

118 118 122

2.

Principio de unidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

124

10


Las Instituciones del Derecho Concursal. Revisión Histórica y Crítica

2.1. Unidad legislativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. Unidad de disciplina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Unidad de procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Otras manifestaciones del principio de unidad: denominación y jurisdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Unidad de denominación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Unidad jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

125 128 132 134 135 137

3.

Otros principios presentes en la LCon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

138

4.

Presupuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Presupuesto subjetivo: la personalidad física o jurídica . . . . . . . . . 4.2. Presupuesto objetivo: la insolvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . a) Estado de insolvencia actual o inminente . . . . . . . . . . . . . . . . . b) Notas características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) Manifestaciones externas de insolvencia . . . . . . . . . . . . . . . . . .

139 140 141 141 142 144

VIII. Proceso de reforma de la ley concursal: 2009-2015 . . . . . . . . .

147

1.

Real Decreto-Ley 3/2009, de 27 de marzo, de medidas urgentes en materia tributaria, financiera y concursal ante la evolución de la situación económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

148

2.

Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina Judicial . . . . . . . . .

150

3.

Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

153

4.

Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

162

5.

Real Decreto-Ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

169

6.

Real Decreto-Ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

173

Ley 17/2014, de 30 de septiembre, por la que se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

176

8.

Real Decreto-Ley 1/2015, de 27 de febrero, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

180

9.

Ley 9/2015, de 25 de mayo, de medidas urgentes en materia concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

185

10. Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de la carga financiera y otras medidas de orden social . . .

187

11. Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público

189

12. Modificaciones no sustanciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

189

7.

11


Índice

13. Especial referencia a la normativa Covid-19 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

191

14. Resultado de las reformas: recapitulación y perspectivas . . . . . . . . . .

194

IX. R efundición del año 2020 (TRLCON) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199

1.

Génesis y tramitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

199

2.

Objeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

202

3.

Críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. La falta de transposición de la Directiva Insolvency . . . . . . . . . . . 3.2. Extensión del Texto Refundido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Excesos en la habilitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

203 203 205 206

4.

Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

208

5.

Estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

209

6.

Principales novedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

211

X. R eformas del texto refundido de la ley concursal y su adaptación al derecho europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

215

1.

La Directiva Insolvency . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Antecedentes y proyección de la norma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Contenido y ámbitos de acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

215 215 218

2.

La transposición a través de la Ley 16/2022, de 5 de septiembre . . . . 218 2.1. Tramitación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218 2.2. Metamorfosis estructural del sistema de Derecho concursal . . . . . 220 2.3. En particular, las novedades legislativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 a) Planes de reestructuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 b) Procedimiento especial para microempresas . . . . . . . . . . . . . . 225 c) Otras novedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .  228

3.

Los juzgados de lo mercantil en la Ley Orgánica 7/2022, de 27 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

231

Reformas menores del TRLCon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

233

XI. El próximo derecho concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

235

1.

235

4.

Desarrollo reglamentario del TRLCon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. El primer paso: Real Decreto 188/2023, de 21 de marzo (modelo de boletín estadístico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Proyecto de Reglamento de la Administración Concursal . . . . . . . 1.3. Proyecto de Real Decreto para regular el Registro Público Concursal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

236 237

2.

Nuevas tendencias reformadoras en el ámbito de la Unión Europea . .

241

3.

A modo de conclusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

242

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

245

12

240


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.