







ASDEM
Asociación Sindical de Educadores del Distrito de Medellín
ISSN: 2655-3877
Título original: “Revista Palabras de Maestros”
Séptima Edición, Distrito de Medellín (Colombia), 2024 - 2025
Sello editorial: Asociación Sindical de Educadores del Distrito de Medellín - ASDEM NIT: 890983700-4 www.asdem.org.co
COMITÉ EDITORIAL
Dr. Rafael Córdoba
Dr. Milton Rentería
Kerton Palacios
Fabio Báez Romero

FOTO PORTADA ( @bison.ft)
Ivonees, Claudia, Leysy e Indira.
Maestras de las I.E. del Distrito de Medellín, asociadas a ASDEM




































1
2
Preescolar, Primero y Segundo
¿Cómo soy en relación con mis compañeros?
¿Cómo son las familias afrocolombianas y raizales?
¿Cómo son las familias indígenas y mestizas?
Juegos y rondas tradicionales: El lobo, agua de limón, materiales, entre otros. https://www.youtube.com/watch?v =SrOccCCjxyo
Cuentos y poesía
El patito feo https://you.be/_IDMRcmPEKE
Televisor, computador, cable HDMI, hojas de bloc, papel periódico, marcadores permanentes, vinilo, pincel, colores, cuadernos, revistas.
Orientador de grupo / docentes del área / Encargado
Preescolar En una hoja de bloc dibuja la familia que represente la riqueza étnica.
Primera actividad del primer periodo, grados desde preescolar a segundo.
Sexto Séptimo Octavo
Noveno Décimo Once
¿Cuáles son los otros y en qué nos parecemos, y en qué no nos parecemos?
Contenidos: Mis otros yo: líderes afrodescendientes
El círculo mágico: En la siguiente actividad cada alumno escribirá en un papel las características del compañero o compañera de su izquierda. Luego los papeles se guardan en una bolsa y, seguidamente, se van leyendo de manera que se adivina de cuál niño o niña se habla.
Actividades:Observar láminas alusivas con personajes importantes de la cultura afrodescendiente y realizar un conversatorio sobre el aporte que ellos han hecho a la humanidad.
Televisor, computador, cable HDMI, hojas de bloc, papel periódico, marcadores permanentes, vinilo, pincel, colores, cuadernos, revistas, cartulina, etc.
Orientador de grupo / docentes del área / Encargado
Grado Séptimo
Segunda actividad del segundo periodo de grados desde sexto a octavo
¿Cómo me veo y cómo veo a los demás?
Contenidos: ¿Racista yo?
Aquí el objetivo es fomentar el respeto por el otro. Consiste en dialogar con los estudiantes sobre los resultados cuando nos tratamos con respeto entre las relaciones personales, académicas o familiares. Seguido, proponemos una lista para cada estudiante con dos columnas. En la primera columna se establecen las cosas más importantes que deben cumplir para tratar a la gente con respeto (escucha activa, no interrumpir, no burlarse) y en la segunda las cosas que se deben evitar de ambos lados (gritar, insultar, reírse de otro compañero/a).
Finalmente, cada que se lee una lista, se pone en común las opiniones y se le obsequia a alguien que se identifica por ser alegre, servicial, respetuoso, u otra cualidad positiva.
Actividades: Escuchar las canciones: ‘Gotas diferentes, pero gotas todas iguales’. De dónde vengo yo (Chocquibtown). El rap contra el racismo. Conversatorio y elaboración de carteleras.
Canciones: https://www.youtube.com/watch?v=cGEC9XDxVVs
https://www.youtube.com/watch?v=ybJD-Yfp4
https://www.youtube.com/watch?v=bokUYPHYXl8
Vestuarios, libretos, actores, etc.
Orientador de grupo / docentes del área / Encargado
Realizar una cartelera con estos personajes y exponerla en otros grados.
Tercera actividad del tercer periodo del grado noveno a once
Grado Once Realizar un cuadro comparativo entre las dos canciones.



Foto www.freepick.com - Composición del concepto de verdad en un escritorio de detective



CAMBIO DE RÉGIMEN PENSIONAL
El cambio de régimen pensional aplica para docentes que actualmente están en el régimen de carrera docente establecido por el Decreto 1278 de 2002, pero que laboraron antes del 27 de junio de 2003.
Estas personas pueden acogerse al Decreto 2277 de 1979, que ofrece condiciones más favorables para pensionarse, si cumplen con los requisitos.
REQUISITOS PARA
Haber trabajado como docente antes del 27 de junio de 2003.
Cumplir con los requisitos de edad y tiempo de servicio exigidos por el Decreto 2277.


En una victoria sin precedentes para el magisterio colombiano, se ha logrado un cambio trascendental que beneficiará directamente a todos los docentes vinculados bajo el Decreto 1278: ahora tienen derecho a la compatibilidad entre salario y pensión.
Esto significa que, a partir de ahora, quienes hayan cumplido con los requisitos de pensión —57 años de edad y 1.300 semanas cotizadas— podrán seguir recibiendo su salario como docentes activos sin perder el derecho a su pensión.
Este avance es fruto de una lucha colectiva, constante y decidida por el reconocimiento y la dignificación de la labor docente.




















