PLAN DE DESARROLLO Y LUCHA SINDICAL 2025 - 2028

Page 1


PLAN DE DESARROLLO Y LUCHA SINDICAL

2025 - 2028

Fortalezcamos nuestro sindicato por la defensa de la educación pública

EJE

POLÍTICO - LABORAL

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados(as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

EJES DE ACCIÓN

META

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

EJES DE ACCIÓN

Defensa de la educación pública como derecho fundamental, garantizando el acceso, permanencia y gratuidad por parte del Estado y su articulación con los diferentes niveles de escolaridad (educación inicial, preescolar, básica, media y superior).

Demandar que la apropiación e inversión presupuestal estatal en educación, responda a las necesidades y proyecciones de las instituciones educativas y sus comunidades.

Defensa de un estatuto único docente con el que se restablezcan los derechos conculcados y se garanticen los adquistados, siempre procurando la progresividad de las condiciones prestacionales, salariales y pensionales de todos los maestros y maestras, sin detrimento de la labor docente.

Procuramos la creación y puesta en marcha del fondo de vivienda para los maestros pagados a través de los recursos del SGP; apalancado con los fondos ya dispuestos por la Administración distrital, sin intermediacion de las cajas de compensación.

Consolidacion de la reforma de estatutos de ASDEM de forma democratica y participativa, desde la base, garantizando que tenga un enfoque de género y étnico. Los nuevos estatutos han de sintonizarse a la modernización y la independencia de la clase trabajadora magisterial al igual que a la lucha sindical, esta ha de fortalecer la organizacion sindical en beneficio de los trabajadores de la Educación.

EJES DE ACCIÓN

Respeto a los derechos laborales y prestacionales, así como exigencia a la Administración municipal del cumplimiento irrestricto y puesta en práctica de los acuerdos pactados en las mesas de negociación. Exigencia taxativa de atención y cumplimiento de la palabra.

ASDEM como organización sindical diversa y especial, gestionará la afiliación y participación en la FECODE.

Gestión oportuna y diligente en procura de lograr el reconocimiento de los dineros descontados a los maestros territoriales del paro del 2001.

Exigencia de la eliminación de los traslados no ordinarios como mecanismo de coacción a los docentes que piensan, se expresan y defienden el gobierno escolar y los organismos de participación al interior de la escuela.

Exigencia continua a la Administración de la creación de las plazas de los docentes de apoyo pedagógico y psicoorientación.

Cobertura al cien por ciento en conectividad y equipos tanto para docentes como para estudiantes.

Exigir el cumplimiento del Decreto 0277 del 12 de marzo 2025, el convenio 190 del 11 de junio de 2025 de la OIT y la circular 038 del 05 de noviembre de 2024, del MEN.

Exigir a la Administración distrital la modernización de la SED, que incluya la ampliación de la planta de personal vinculado.

La formación de los docentes debe ser responsabilidad del empleador; esta lucha magisterial, se debe emprender de la mano de los acuerdos, ya logrados y que se han pactado en la mesa de negociación; nuestra defensa, hará énfasis en el respeto de los permisos sindicales para desarrollar los Congresos de Maestros para Maestros y el Congreso Pedagógico del primer y segundo semestre respectivamente, así como el desarrollo normal de las Comunas Pedagógicas del primer y segundo semestre.

META

Potenciar acciones que conduzcan a la defensa de la educación pública y la dignificación de la profesión docente.

RESPONSABLES

ASDEM, Junta Directiva, delegados y asociados a la organización.

ESTRATEGIAS

· Fortalecer el plan de formación político - sindical a través de acciones que lleven a la organización colectiva para la defensa de los derechos y el debate democrático.

· Consolidar una agenda de movilización permanente como criterio de lucha para defender nuestros derechos.

ESTRATEGIAS

· Potenciar las Asambleas General de Asociados y de Delegados como máximas autoridades de la asociación sindical.

· Establecer acciones pertinentes para enfrentar situaciones que atentan contra los derechos laborales, prestacionales y sindicales de los docentes de acuerdo a sus diferentes tipos de vinculación (quincenales, provisionales, exprovisionales y demas regimenes).

· Propender para que los derechos y beneficios que poseen los maestros de pago quincenal sean aplicados a los maestros de pago mensual.

• Fortalecer el plan de formación político -Sindical a traves de acciones que lleven a la organización colectiva para la defensa de los derechos y el debate democratico.

· Impulsar la permanencia y defensa de los docentes provisionales, su relación laboral con la Secretaría de Educación, propendiendo por el respeto de sus derechos por parte de los directivos docentes en las instituciones.

• Consolidar una agenda de movilización permanente como criterio de lucha para defender nuestros derechos.

· Formación continua de los miembros de Junta como garantía para actuar como cuerpo colegiado en la defensa de los derechos laborales de los docentes ante la Secretaría de Educación y los directivos docentes.

• Potenciar las Asambleas General de Asociados y de Delegados como máximas autoridades de la Asociación Sindical.

· Organizar a los maestros de las áreas en riesgo de cierre, para la defensa de su labor desde el reconocimiento de su idoneidad dentro de las instituciones educativas.

• Establecer acciones pertinentes para enfrentar situaciones que atentan contra los derechos laborales, prestacionales y sindicales de los docentes de acuerdo a sus diferentes tipos de vinculación (quincenales, provisionales, exprovisionales y demas regimenes).

· Capacitar y orientar a los docentes en la guia # 31 y el Decreto 3782, que garantice la aplicación de la evaluación anual de desempeño de manera objetiva.

• Propender para que los derechos y bene cios que poseen los maestros de pago quincenal sean aplicados a los maestros de pago mensual.

· Luchar por una pensión digna con garantías en el tiempo, para todos los docentes.

ACCIONES

Desarrollar la lucha política y sindical constante de acuerdo a los retos a fin de que el fondo de vivienda para los maestros pagados por el SGP, sea una realidad.

Luchar por la defensa de los maestros víctimas de las falsas acusaciones y traslados producto de la Ley 1620, y que la Administración restablezca su buen nombre y derechos.

Establecimiento de estrategias contra el señalamiento y discriminación de las diversidades sexuales y de género.

Lucha por un estatuto docente donde se restablezcan los derechos derogados, se elimine la evaluación sanción y se mejoren las condiciones de todos los docentes, sin detrimento de los docentes del 2277.

Hacer seguimiento continuo al acuerdo de nivelación salarial docente de los quincenales y luchar por que se cumplan a cabalidad los acuerdos pactados teniendo en cuenta la progresividad y no regresividad.

Capacitar con contenidos de clase continua e intensamente a los delegados y asociados en general, para fomentar la participación amplia y efectiva en las luchas, actividades e integraciones; y para que la Asamblea General de Asociados y la de Delegados se conviertan en un espacio de debate político con plenas garantías para los asociados.

Crear mesas de trabajo y estudio en diferentes temas de actualidad y pertinencia, para que los maestros se vinculen con el plan de trabajo de la Junta Directiva.

Diseñar un plan de seguimiento a las situaciones laborales y personales que se presentan con los docentes que permitan establecer rutas de trabajo y solución de situaciones que afectan al magisterio.

ACCIONES

Seguir fortaleciendo la lucha de los maestros que están en provisionalidad por medio del acompañamiento, capacitación y motivación a sindicalizarse.

Asegurar a todos los educadores asociados de ASDEM, el derecho a la expresión respetuosa de las ideas para fortalecer la convivencia y la confianza en sus dirigentes.

Continuar desarrollando las comunas pedagógicas con temas de formación política, reivindicativos, de salud y actividades de bienestar para los maestros.

Cualificar de manera permanente a los activistas a través de la formación político - sindical e inclusión en las acciones propuestas por la Junta.

Establecer contacto con otros sectores organizados de maestros que permitan conocer sus experiencias en torno a las soluciones de vivienda del magisterio que han creado.

Promover encuentros nacionales de trabajadores, organizaciones sociales y populares liderados por ASDEM

Establecer mecanismos de promoción y motivación de participación de la base en las movilizaciones.

Velar por el cumplimiento de la asignación presupuestal en educación y su correcta destinación.

SALUD, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados (as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

BANDERAS

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS

ACCIONES

BANDERAS

Un modelo nacional de salud del magisterio a cargo del Estado con la recuperación de la red pública hospitalaria sin barreras de acceso y oportunidad en la prestación del servicio.

Defensa del derecho a la salud de los maestros y sus familias a través de estrategias políticas, jurídicas y sindicales que deriven en acciones organizativas y de movilización.

Real implementación del contenido organizacional y funcional del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del Magisterio distrital.

RESPONSABLES

Presidente - Vicepresidente - Fiscal - Secretaría de Salud y Bienestar - Veedores de salud

ESTRATEGIAS

• Fortalecimiento de los mecanismos sindicales de control y veeduría al nuevo modelo para la prestación del servicio de salud.

• Establecimiento de estrategias permanentes de denuncia, seguimiento y resolución de situaciones que afectan a los asociados en la solución de sus problemas de salud.

• Proyección de un plan de capacitación sistemática a delegados y asociados en general, relacionado con el nuevo modelo de salud vigente.

ESTRATEGIAS

• A anzamiento de los COPASST a través de la capacitación con perspectiva sindical.

ACCIONES

Mejorar la veeduría permanente y oportuna al servicio de salud del magisterio con la creación de equipos de apoyo a la misma en cada núcleo educativo.

Generar acciones colectivas e individuales, jurídicas y de movilización para que las entidades responsables de la prestación del servicio de salud de los maestros entreguen un óptimo servicio cumpliendo lo estipulado en los términos de referencia.

Establecer un plan de defensa de la atención presencial y oportuna por parte de los médicos de todas aquellas enfermedades de base de los maestros y maestras.

Organizar una fuerza especial de respuesta ante las situaciones médicas apremiantes inatendidas por el FOMAG.

Creación y seguimiento de la red de COPASST con todas las instituciones educativas públicas del distrito.

Ejecutar un programa de capacitación en salud para que los docentes conozcan el plan de bene cios y reclamen el cumplimiento de los mismos.

Realizar encuentros municipales y nacionales de los COPASST de las instituciones educativas.

ACCIONES

Buscar unidad de acción con otros sindicatos para exigirle al Gobierno, cobertura total de la ARL.

Fortalecer la liga de usuarios con maestros sindicalizados en cada IPS.

Exigir entrega total y oportuna de medicamentos.

Fortalecer la red de urgencias con exclusividad para el magisterio.

Solicitar a la Fiduprevisora el pago oportuno a las IPS.

BIENESTAR EJE

OBJETIVO BANDERAS

Asegurar la dignificación de los asociados (as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

META

ESTRATEGIAS

ACCIONES

BANDERAS

Exigencia a la Secretaría de Educación, al Ministerio de Educación Nacional y entidades relacionadas con los maestros, la creación y el fortalecimiento de planes y programas de bienestar, que impacten el mejoramiento de la calidad de vida de los docentes y su núcleo familiar.

Fortalecer los espacios y ambientes laborales para que dignifiquen y garanticen una buena labor docente.

Fortalecer los programas de salud mental y física, prevención del riesgo psicosocial y que promuevan el bienestar laboral de todos los docentes.

Propender para que las actividades deportivas, recreativas y culturales que se desarrollan al interior del sindicato fortalezcan los vinculos entre la Junta Directiva, los asociados y su grupo familiar.

META

Crear espacios deportivos, culturales, artísticos y sociales para el beneficio de la salud física y mental de los asociados y sus familias.

ESTRATEGIAS

Establecimiento de un programa de actividades deportivas y culturales para el cuatrenio que garantice la continuidad desde el inicio del año escolar.

ESTRATEGIAS

Organización de una campaña comunicativa que promueva en los maestros asociados el disfrute de sus derechos en igualdad de condiciones, que permita entender que la solidaridad es con todas las voces, acentos y todas las ideas políticas.

ACCIONES

Fortalecer espacios lúdicos, deportivos y culturales, para que los maestros participen activamente en beneficio de su salud física y mental.

Realizar campañas motivacionales dirigidas a los asociados para la participación en las diferentes actividades deportivas, recreativas y culturales.

Realizar jornadas de bienestar del asociado enfocadas en la salud mental.

Exigir a la Administración distrital y a otras entidades, la ampliación de los planes de bienestar de los docentes (mensuales y quincenales)

Coordinar acciones conjuntas con la Administración distrital y cajas de compensación para la realización de actividades que redunden en el bienestar docente.

Brindar capacitaciones permanentes y acompañamiento oportuno frente al nuevo modelo de salud y el plan de beneficios a través de charlas y píldoras informativas.

Exigir a la Administración distrital la construcción, adecuación y dotación de ambientes laborales que dignifiquen y garanticen la labor docente.

DEFENSA Y PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EJE

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados (as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

BANDERAS

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS

ACCIONES

BANDERAS

La movilización y la protesta como eje para combatir las formas de opresión y represión de la población, en especial la de sectores oprimidos como: la mujer, juventudes, disidencias sexuales y de género, negritudes, indígenas y cualquier sector minoritario explotado.

Solidaridad intergremial y organización sindical y social para enfrentar las situaciones que pongan en riesgo los derechos humanos en los entornos escolares, laborales, comunitarios en el ámbito local, municipal y nacional.

Participación con paridad y equidad de las mujeres, las y los jóvenes en cargos de decisión y liderazgo.

RESPONSABLES

Presidente - Vicepresidente - Fiscal - Secretaría de Asuntos Interinstitucionales - Comité de DDHH - Laborales.

ESTRATEGIAS

- Fortalecer los Derechos Humanos de los agremiados a través de un proceso de co-creación con pares y sindicatos hermanos.

- Consolidar un buen escenario de litigio y defensa como mecanismo de asistencia legal para las víctimas de violación de Derechos Humanos.

- Establecer redes y alianzas con organizaciones hermanas y movimientos sociales a n de fortalecer la lucha por los Derechos Humanos.

ESTRATEGIAS

Difusión permanente de la importancia de la labor de los defensores de derechos humanos y de las normas internacionales que los protegen.

- Velar por garantías reales para las mujeres asociadas de ASDEM, desde un enfoque interseccional de modo que la interaccion entre los factores sociales de género, etnia, ubicación geográ ca y roles, no entorpezcan su cuali cación política y ejercicio sindical.

ACCIONES

Consolidar el Comité de Derechos Humanos con la participación democrática de compañeros de base interesados.

Garantizar las condiciones para que los derechos de las mujeres no sean discriminados en su ejercicio político sindical y profesional, a través de espacios que les permita consolidar sus apuestas y a anzar el relacionamiento con otras entidades y organizaciones a nes.

Consolidar las rutas efectivas de acompañamiento para la defensa de los maestros amenazados, enfermos y acosados laboralmente.

Generar espacios de re exión, apoyo y fortalecimiento a docentes en materia de DDHH que ayude a consolidar una posición y ruta clara en esta materia al interior de las I.E.

ACCIONES

Generar espacios de re exión, apoyo y fortalecimiento a docentes disidentes sexuales, para que su condición sea respetada y valorada por los compañeros, directivos y la Administración buscando disminuir la tendencia a ser ancos de acoso laboral por su condición.

- Adelantar campañas de conciencia para exigir al sector educación del Distrito de Medellín, sobre aspectos fundamentales en Derechos Humanos y la necesidad de defenderlos en cualquier escenario.

-Generar alertas tempranas, denuncias, acciones y movilización en pro del respeto a los derechos humanos.

- Ampliar el espectro en lo que respecta a Investigación y Documentación de Derechos Humanos y su no cumplimiento en algunos espacios académicos de la ciudad; documentar casos de violación en Derechos Humanos hacia maestros y/o directivos docentes de la ciudad.

EJE

INVESTIGACIÓN ACADÉMICO PEDAGÓGICA

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados(as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

BANDERA

META

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS

Y ACCIONES

BANDERA

Crecimiento y divulgación de los procesos de investigación educativa, pedagógica y sindical realizada por los maestros desde su pespectiva crítica y de clase, generando rupturas a los métodos tradicionales de investigación y al sistema de medición investigativa.

META

Fomentar el estudio e investigación en el campo de la labor docente, la vida escolar y las comunidades que sirvan para direccionar el cumplimiento del objetivo de la Asociación Sindical.

RESPONSABLES

Presidente - Vicepresidente - Fiscal - Secretaría de Asuntos Pedagógicos - CIEP.

ESTRATEGIAS

Fortalecimiento de las propuestas pedagógicas, didácticas, académicas y sindicales, a través de las investigaciones en los diferentes contextos educativos.

Creación de redes pedagógicas de diferentes áreas del conocimiento.

Fortalecimiento de los conocimientos jurídicos y principios sindicales de los asociados.

Impulso a la formación docente ofrecida por la Asociación, en lo académico, pedagógico, político y sindical.

Exigir a la Administración la reapertura de las becas de formación avanzada de maestrías y doctorados para los maestros de la ciudad.

ACCIONES

Asesorar y acompañar a los asociados desde las líneas del CIEP de ASDEM para que en conjunto con la Junta Directiva, busquen solución a las diferentes dificultades que se presentan cotidianamente en el desempeño de sus funciones en las Instituciones y/o con la Administración.

Luchar para que se garantice la protección de los derechos del magisterio y los trabajores de la educación a partir de la prevención, sanción, corrección y reparación de los daños causados al interior de las instituciones educativas.

ACCIONES

Realizar un plan de trabajo articulado con la Secretaría de Asuntos Pedagógicos y el CIEP, buscando incentivar la investigación en los docentes de todas las instituciones educativas que redunden en verdaderos avances para la labor docente y la vida escolar.

Continuar con el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Educativas y Pedagógicas - CIEP, a través de mayor participación de las bases en programas de investigación pedagógica y sindical en nuestros contextos escolares, para la defensa y el debate democrático.

Establecer un plan de difusión del trabajo del CIEP para alcanzar su ampliación y nivel de impacto en el trabajo sindical.

Afianzar el movimiento pedagógico desde ASDEM que permita darle continuidad a la integración de los docentes entorno a la investigación.

Trabajar por todos y para todos sin exclusividad por el respeto a la libertad garantizando la libre expresión.

Fortalecimiento de la Escuela de Formación Política y Sindical de ASDEM, que lleve a la organización colectiva para la lucha.

PROYECCIÓN

INTERSINDICAL Y SOCIAL EJE

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados(as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

BANDERAS

META

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

BANDERAS

Solidaridad intergremial con los sectores de trabajadores en conflicto y organizaciones sociales en unidad de acción.

Articulación con grupos y sectores oprimidos como: la mujer, juventudes, disidencias sexuales y de género, negritudes, indígenas y demás sectores minoritarios explotados en la búsqueda de la defensa de estas poblaciones.

Solidaridad nacional e internacional con el magisterio y los pueblos del mundo.

Relacionamiento intersindical e intergremial teniendo en cuenta los principios de movilización y solidaridad en la búsqueda de la unidad de clase.

META

Lograr una articulación sindical sólida y efectiva a nivel local, nacional e internacional, que permita la defensa activa de los derechos laborales y sociales del magisterio y de sectores oprimidos, a través de estrategias concretas de solidaridad, movilización e incidencia política.

RESPONSABLES

Presidente - Vicepresidente - Fiscal - Secretaría de Asuntos Interinstitucionales - Secretaría de Prensa y Publicaciones

ESTRATEGIAS

Participar en redes de apoyo con sectores oprimidos y en espacios de incidencia política.

Establecer convenios de cooperación con sindicatos de docentes y movimientos sociales para fortalecer la lucha global del magisterio.

Institucionalizar encuentros intersindicales periódicos para coordinar acciones conjuntas en defensa de los derechos laborales y sociales.

ACCIONES

Fortalecer el Comité de la Mujer, Género y Diversidades Sexuales y el Comité de Derechos Humanos, de modo que, continúen velando por la participación activa de mujeres, juventudes, disidencias, negritudes e indígenas en la toma de decisiones.

Organizar jornadas de formación política y sindical con expertos internacionales y nacionales para fortalecer la conciencia de clase y las estrategias de lucha colectiva.

Establecer alianzas de apoyo mutuo con sindicatos de otros sectores estratégicos (salud, transporte, estatales) para garantizar respaldo en paros y protestas.

Revitalizar Casa Pascasio para el encuentro permanente de trabajadores y docentes, en especial aquellos en situación de vulnerabilidad, a través de estrategias como la batucada del Comité de la Mujer Género y Diversidades Sexuales y de procesos de formación con enfoque de clase y enfoque de género.

ACCIONES

Mantener campañas masivas y permanentes en redes sociales y medios alternativos, que denuncien las condiciones laborales del magisterio y exija cambios estructurales en la educación pública.

Fomentar que se convoquen asambleas populares en las instituciones educativas para que la comunidad (estudiantes, padres y docentes) participen en la lucha por la educación pública.

EJE

ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados(as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

BANDERAS

META

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

BANDERAS

-La Asociación Sindical convoca, acompaña y genera confianza en sus asociados.

- La adecuada inversión del presupuesto sindical para el beneficio de los asociados.

- La adquisición de bienes inmuebles y muebles, que permitan constituir un patrimonio y ofrecer más servicios a los asociados.

- Comunicación permanente con el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación de Medellín, para la defensa del derecho a la educación.

-La reforma de los estatutos actuales, ajustándolos a los intereses y necesidades de la Asociación Sindical.

- Velar por el buen clima laboral de la Asociación Sindical.

METAS

-Planear y ejecutar la organización de los recursos de la Asociación Sindical en actividades que garanticen la defensa de la educación pública, los derechos laborales de los docentes y su bienestar como asociado.

- El crecimiento del número de asociados a ASDEM.

-La adquisición de una nueva sede para el buen funcionamiento de la Asociación <Sindical.

RESPONSABLES

Presidente, Vicepresidente, Fiscal, Secretario General, Comisión de Ética y Veeduría.

ESTRATEGIAS

-Invertir el presupuesto sindical en actividades que garanticen la defensa de la educación publica, los derechos laborales de los docentes y su bienestar como asociado.

- Adquirir una sede propia como posibilidad para garantizar el funcionamiento administrativo de la Asociación Sindical, la participación y el bienestar de los asociados.

- Instaurar diálogos efectivos con el empleador, para el mejoramiento del bienestar docente.

ACCIONES

-La difusión del presupuesto sindical anual para su aprobación.

-Contactar cooperativas del sector para proyectar convenios que beneficien a los asociados.

-Gestionar la compra de un bien inmueble que responda a las necesidades de la Asociación Sindical.

-Promover la afiliación de docentes a ASDEM.

-Establecer canales de comunicación permanente y efectiva con Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación de Medellín.

-Impulsar la reforma de los estatutos.

ECONÓMICO EJE

OBJETIVO

Asegurar la dignificación de los asociados(as) en su vida laboral, profesional, comunitaria y en su calidad humana como corresponde a una organización social, pluralista, democrática y progresista.

BANDERA

METAS

RESPONSABLES

ESTRATEGIAS Y ACCIONES

BANDERA

Administración responsable y transparente de los recursos financieros de la organización sindical al servicio de la lucha y el bienestar de los asociados.

Estabilidad y crecimiento financiero de ASDEM

METAS

Asegurar una gestión eficiente del flujo de caja, optimizando los ingresos financieros, costos y gastos, para poder identificar en el momento apropiado los riesgos financieros y así poder tomar las medidas pertinentes en el momento indicado.

RESPONSABLES

Presidente - Fiscal - Tesorero

ESTRATEGIAS

· Consolidar el esquema de autogestión en el Fondo Rotatorio de Crédito, adaptándolo a las necesidades de los docentes y que permita su sostenibilidad.

· Monitorear y proyectar regularmente los flujos de caja para asegurar que siempre haya suficiente liquidez para cubrir obligaciones.

· Seguimiento continuo a los pagos desembolsados por las pagadurías y a las inversiones hechas con recursos del Sindicato (CDT´s y cuentas bancarias).

ACCIONES

· Generar mensualmente el informe de Tesorería y presentarlo a cada miembro de la Junta Directiva, con el fin de que se haga seguimiento periódico a los gastos por parte de las bases, a través de la página web en un link específico para ello.

· Realizar estudios financieros que aporten al sostenimiento y fortalecimiento del Fondo Rotatorio de Créditos de ASDEM.

· Propender para que los recursos del sindicato sean invertidos de acuerdo al proyecto presupuestal aprobado por la Asamblea General.

· Liderar el proceso para que el presupuesto de cada año alcance el punto de equilibrio entre los ingresos y egresos para presentarlo eficazmente a las bases.

· Mantener la práctica de las conciliaciones mensuales con las empresas de los convenios en aras de monitorear el crecimiento y sostenibilidad de los mismos.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PLAN DE DESARROLLO Y LUCHA SINDICAL 2025 - 2028 by Auxiliar ASDEM - Issuu