

Fanon, Frantz (2018) Los condenados de la tierra . México: Fondo de Cultura Económica


Resumen: voz mesiánica llena de inquietudes y de pasión por cambiar el mundo, la de Fanon ha servido de guía y alimento espiritual en las luchas de liberación de los pueblos herederos de la colonización europea, que hoy integran el conjunto de países subdesarrollados o del Tercer Mundo. Si la mística de la violencia resultó una tesis errónea y la guerra de libera ción africana ha caído, particularmente en Argelia, en el círculo vicioso del terror selecti vo y el orden de una minoría, la bandera del tercer-mundismo se transforma, en el compro miso optimista de Fanon, en el símbolo de la superación del dominio colonial europeo, en la retribución del orgullo de los oprimidos… tomado de la contracubierta del libro
Foucault, Michel (2014) O brar mal, decir la verdad: la función de la confesión en la justicia . Curso de Lovaina, 1981. Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Resumen: publicada por primera vez casi en simultáneo en francés, inglés y español, esta obra traza la historia de una práctica que se extiende desde la Antigüedad griega, pasando por el examen de conciencia y la “confesión tarifada” en el ámbito medieval y cristiano, hasta el dominio moderno y contemporáneo. Una práctica que no cesa de crecer hasta invo lucrar casi todos los aspectos de la vida personal, y que revela tanto los procedimien tos judiciales de producción de un efecto de verdad como la necesidad del sujeto de tener un discurso de verdad sobre sí mismo… tomado de la contracubierta del libro
Santos, Boaventura de Sousa (2016) La difícil democracia: una mirada desde la perife ria europea . Madrid: Ediciones Akal

Resumen: en el presente libro Boaventura de Sousa Santos aborda la transición portuguesa de los años sesenta, así como la situación derivada de la reciente crisis económica, ya que como sucede en España, considera que no se puede entender esta última sin revisar las transformaciones políticas ocurridas durante la primera. Tanto Portugal como España vivie ron intensos procesos de transición democráti ca tras décadas de dictadura fascista, con respuestas a crisis muy diferentes a las que en la actualidad preocupan a los dos países… tomado de la contracubierta del libro
Freire, Paulo; Faundez, Antonio (2018) Por una pedagogía de la pregunta: crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes . Buenos Aires: Siglo XXI Editores
Resumen: en este libro dialogado, pensa do de a dos, los autores esquivan el riego de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educado res populares en diversos países, la impor tancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades mate riales, culturales o espirituales de los otros… tomado de la contracubierta del libro

cubierta del libro.
López, Aura (2016) La escuela y la vida . Medellín: Fundación Confiar Resumen: crónicas reunidas en una selec ción que hemos titulado la escuela y la vida, una serie de pasajes, casi fotográficos, que dan cuenta de las tristezas y alegrías, de las dolorosas experiencias y por fortuna en otras, dulces vivencias de niños y niñas… tomado de la presentación al inicio del libro.



