BOLETÍN 3 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Page 1

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ASDEM

Bauman, Zygmunt (2021) Tiempos líquidos : vivir en una época de incertidumbre Bogotá: Planeta Colombia

Resumen: La caracterización de la modernidad como un tiempo líquido es uno de los mayores aciertos de la sociología contemporánea. La expre sión, acuñada por Zygmunt Bauman, da cuenta con precisión del tránsito de una modernidad sólida –estable, repetitiva– a una líquida –flexible, voluble– en la que las estructuras sociales ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven de marcos de referencia para la acción humana. Pero la incertidumbre en que vivimos se debe también a otras transformaciones, entre las que, en el lúcido análisis del autor, se contarían la separación del poder y la política; el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al individuo, o la renuncia al pensamiento y a la plani ficación a largo plazo: el olvido se presenta como condición del éxito... tomado de la contracubierta del libro

Foucault, Michel (2014). El gobierno de sí y de los otros: curso en el Collège de France (1982 - 1983) México: Fondo de Cultura Económica

Resumen: el curso que Michel Foucault dicta en 1983 en el Collège de France, inaugura una investi gación sobre la noción de parrhesía. Al hacerlo, Foucault prosigue su trabajo labor de relectura de la filosofía antigua. A través del estudio de esa noción (el decir veraz, el hablar franco), reexamina la ciudadanía griega y muestra que el coraje de la verdad constituye el fundamento ético olvidado de la democracia ateniense. Describe también la manera en que, con la decadencia de las ciudades, el coraje de la verdad se transforma y deviene en una interpelación personal al alma del Príncipe. Numerosos topoi de la filosofía antigua son objeto de un nuevo examen: la figura platónica del filósofo rey, la condena de la escritura, el rechazo socrático del compromiso. En este curso, Foucault construye una figura del filósofo en la cual se reconoce: al releer a los pensadores griegos, ratifica su propia inscripción en la modernidad filosófica, problemati za su función y define su modo de pensar y de ser... tomado de la contracubierta del libro.

Sauquillo, Julián (2017). Michel Foucault: poder, saber y subjetivación Madrid: Alianza Editorial

Resumen: " Michel Foucault. Poder, saber y subjetiva ción " se fundamenta en " Para leer a Foucault " (2001), libro al que viene a sustituir. Pasados más de quince años, el cosmos Foucault se ha enriquecido enormemen te. Los inéditos del filósofo provenientes de sus cursos y conferencias que han salido a la luz en este tiempo -el " Foucault oral "-, y el creciente interés que su figura y sus reflexiones despiertan, han trasformado decisivamente el panorama de los estudios en torno a él. Las ciencias humanas, el derecho, el psicoanálisis, el urbanismo o la historia social han convertido sus escritos en un instru mento de análisis imprescindible. Esta guía para orien tarse en su singular universo se estructura en dos partes: la primera analiza las publicaciones de Michel Foucault (1926-1984) y su contexto filosófico, político y social; la segunda se interna en los estudios preparatorios de sus publicaciones tras su entrada en el Collège de France (1970). Su planteamiento respeta la existencia de dos series de trabajos experimentales: una publicada y otra premeditadamente oral...tomado de la contracubierta del libro

Ricoeur, Paul (2006). Caminos del reconocimiento : tres estudios México: Fondo de Cultura Económica

Resumen: Si bien el concepto de 'reconocimiento' ofrece, en el plano lexicográfico, una gran variedad de acepciones que se utilizan en la práctica del lenguaje ordinario, resulta evidente la ausencia, en la historia de las doctrinas filosóficas, de una teoría del reconocimien to comparable a la del conocimiento. Partiendo de este hecho, Ricoeur presenta en ésta, su última obra, un recorrido por la historia de la filosofía y de la cultura en relación con el concepto de 'reconocimiento'. En un primer momento el autor se ocupa de la problemática científica moderna del reconocimiento de la naturaleza, para abordar en su segundo estudio la preocupación filosófica sobre el reconocimiento de sí, continuando un trabajo previo desarrollado en su importante obra 'Sí mismo como otro'. Finalmente, en la tercera parte de este trabajo Ricoeur se ocupa de la dimensión social del reconocimiento, proponiendo sustituir el "estado de lucha," bajo el cual se ha articulado la reflexión tradicio nal sobre el concepto (a partir del argumento hegeliano), por un "estado de paz."… tomado de la contracubierta del libro

Arendt, Hannah (2021) La pluralidad del mundo : antología Barcelona: Penguin Random House Grupo Editorial

Resumen: Hannah Arendt, la gran pensadora del siglo XX, es sin duda fundamental para afrontar los desafíos del XXI. Abordó todas las cuestiones clave de su tiempo, desde el anti semitismo hasta el totalitarismo, los orígenes de la democracia, la crisis de la autoridad, los fundamentos de la educación y la estética o el problema del mal en la modernidad. Toda su obra está sintetizada en esta antología esen cial e imprescindible... tomado de la contra cubierta del libro

Bauman, Zygmunt (2016) La globalización: consecuencias humanas . Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica

Resumen: junto con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de "localiza ción" en el espacio. Lo que para algunos es globalización, es localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo. Revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores y logra demostrar que la globalización abarca mucho más que sus manifestaciones superficiales... tomado de la contracubierta del libro

Foucault, Michel (2011). Historia de la sexualidad: 1. La voluntad de saber México : Siglo XXI Editores

Resumen: Abordar la sexualidad como expe riencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. La historia de la sexualidad, el proyecto más ambicioso en la obra de Michel Foucault -del que sólo alcanzó a publicar los primeros tres volúmenes-, es una deslum brante e iconoclasta exploración de los juegos de verdad mediante los cuales el ser humano se ha reconocido como hombre de deseo. Su primer volumen, La voluntad de saber, está consagrado a definir el régimen de poder-sa ber-placer que sostiene el discurso sobre la sexualidad humana y a mostrar que, más que a través de la represión del sexo, el poder opera mediante la producción discursiva de la sexualidad y de los sujetos de "naturaleza sexual"... tomado de la contracubierta del libro

Foucault, Michel (2011). Historia de la sexualidad : 2. el uso de los placeres México: Siglo XXI Editores

Resumen: abordar la sexualidad como expe riencia históricamente singular requiere desentrañar los saberes que a ella se refieren, bucear en los sistemas de poder que regulan su práctica y, sobre todo, comprender las formas según las cuales los individuos se conciben y se declaran como sujetos de esa sexualidad. El uso de los placeres está consa grado a la forma en que la actividad sexual ha sido problematizada por los filósofos y los médicos, en la cultura griega clásica del siglo IV a.C…. tomado de la contracubierta del libro

Mesa Sepúlveda, Gilmer (2021)

Las travesías . Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial

Resumen: "Esta novela es una ráfaga que arrastra y envuelve en su prosa frenética como la respiración agitada de un perseguido. Un viaje apasionante y cruento que sin ser esperanzador nos deja el atisbo de una espe ranza: la intuición de que todo ser vivo, inclu so el más violento, busca con sus actos, en esencia, la felicidad, y que gran parte de la maldad humana se debe a la torpeza en esa búsqueda". Luis Miguel Rivas...tomado de la contraportada del libro

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ASDEM SECRETARÍA DE ASUNTOS PEDAGÓGICOS pedagogicos@asdem.org.co asdemcentrodedocumentacion@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.