BOLETÍN 1 CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

Page 1

NOVEDADES BIBLIOGRÁFICAS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ASDEM

Foucault, Michel (2016). Enfermedad mental y psicología . Barcelona: Ediciones Paidós

Resumen: Los comienzos de la década de 1950 fueron, para Michel Foucault, años de trabajo filosófico, pero también de descubrimientos tanto en el campo de la literatura (Beckett, Bataille, Blan chot, Char...) como en el de la psicología y la psiquiatría: 1952 y 1955 obtiene los diplomas en psicopatología y psicología experimental y asiste a los seminarios de Lacan. Este texto se publicó origi nalmente en 1954 con el título Enfermedad mental y personalidad, para luego ser revisado por su autor a la luz de los desarrollos teóricos logrados en su Historia de la locura en la época clásica (1961), origen de la versión que ofrecemos al lector ahora.

Foucault, Michel (2001) Los anormales : Curso en el College de France 1974-1975. México: Fondo de Cultura Económica

Resumen: es el resultado de un curso dicta do en el Collège de France entre enero y marzo de 1975, en el cual Michel Foucault prolonga los análisis que consagró desde 1970 a la cuestión del saber y del poder. A partir de múltiples fuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucault enfoca el problema de esos individuos peligrosos a quienes, en el siglo XIX, se denominaba "anormales" en su estu dio define sus tres figuras principales: los monstruos, que hacen referencia a las leyes de la naturaleza y a las normas de la socie dad; los incorregibles, de quienes se encar gan los nuevos dispositivos de domesticación del cuerpo y los onanistas, que alimentan, desde el siglo XVIII, una campaña orientada al disciplinamiento de la familia moderna.

Freire, Paulo (2011) Pedagogía de la esperanza : un reencuentro con la pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI Editores

Resumen: el libro profundiza en la historia y los hechos para mostrar las condiciones que dieron forma al pensamiento; descubre las tramas que envolvieron vida, ideas y procesos sociales; muestra la tragedia de las discrimi naciones, la extensión de la injusticia y el drama de los que lucharon. La obra es tam bién una prueba de fortaleza de parte de una generación que resistió el sometimiento y que extrajo de las vicisitudes y de las persecucio nes el constante coraje para trabajar en la transformación social. Más de veinte años después, los recuerdos de Pedagogía del opri mido se han convertido en la denuncia de las múltiples máscaras que la dominación usa y recupera. Esa denuncia es, además, testimo nio del esfuerzo callado y generoso de muchos que, en todo el mundo, impiden que la espe ranza muera.

Arendt, Hannah (2016) Entre el pasado y el futuro : ocho ejercicios sobre la reflexión política. Barcelona: Ediciones Península

Resumen: Hannah Arendt muestra cómo podemos volver a destilar la esencia vital de esos conceptos tradicionales y emplearlos para valorar nuestra posición actual y recupe rar un marco de referencia para el futuro. Su único objetivo al redactarlos es «adquirir experiencia en cuanto a cómo pensar» y no «inventar novedosos sucedáneos con los que se pueda cerrar la brecha entre pasado y futuro». En estos ejercicios «lo que importa sólo es cómo moverse en esta brecha, la única región en la que, quizá, al fin aparezca la verdad»

Arendt, Hannah (2016) La promesa de la política . México: Editorial Booket

Resumen: la promesa de la política reúne el conjunto de textos que Hannah Arendt escri bió tras abordar el marxismo (después de la publicación de Los orígenes del totalitarismo en 1951). Este volumen constituye un examen crítico de toda la tradición occidental de pen samiento político, desde sus orígenes en Platóny Aristóteles hasta Marx.Es una narra ción fascinante, ingeniosa y original, que trata del conflicto entre filosofía y política, y que abarca la obra de Arendt

Benjamín, Walter (2016) El narrador : intro ducción, traducción, notas e índices de Pablo Oyarzun R. Santiago de Chile: Ediciones Meta les Pesados

Resumen: la relación entre narración y experiencia es la matriz de este ensayo, y esa vocación lo que la imanta. Por ello, aquí la narración no es considerada a partir de su condición de objeto literario autónomo, sino como la instancia en que puede ser ejemplar mente examinada la catástrofe de la experien cia en el mundo moderno. Esto, sin embargo, no quiere decir que se ponga a trabajar anci larmente a la narración, con fines meramente ilustrativos. Por el contrario, desde el punto de vista de Benjamin es precisamente esta matriz la que permite tener una noción riguro sa de lo que, en esencia, se juega en el ejerci cio narrativo. Y quizá también, de cierto modo, en la experiencia.

Bauman, Zygmunt (2005) Amor líquido : acerca de la fragilidad de los vínculos huma nos. Buenos Aires Fondo de Cultura Económi ca.

Resumen: Zygmunt Bauman continúa su certero análisis sobre los cambios radicales que el mundo globalizado ha impuesto a la condición humana. En esta ocasión, se concentra en el amor. El héroe principal del libro son las relaciones humanas y los prota gonistas, hombres y mujeres – contemporá neos nuestros – que sienten miedo de esta blecer relaciones duraderas por creer que se convertirán en una carga y limitarán su liber tad. En vez de éstas, eligen simples conexio nes: relaciones virtuales de fácil acceso y salida que pueden disolverse antes de que empiecen a ser detestables.

El libro ofrece una de las reflexiones más audaces y originales de nuestro tiempo.

Arendt, Hannah (2021) La condición humana . México: Ediciones Culturales Paidós.

Presente: El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de que es capaz. Propone una consideración de la condición humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y experiencias. De ahí que lo que plantea sea muy sencillo: nada más que pensar en lo que hacemos. El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo, contemplada desde el punto de vista de las acciones de que es capaz. Propone una consideración de la condición humana desde el ventajoso punto de vista de nuestros más recientes temores y experiencias.

Molano Bravo, Alfredo (2016) Desterrados : crónicas de desarraigo. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.

Resumen: Cuando mataron a Jaime Garzón admití que no podía regresar pronto, conseguí una mesa de trabajo grande, afilé la pluma y comencé a escribir este libro. Al terminarlo comprendí—agachando la cabeza en señal de profundo respeto— que el drama de mi exilio, a pesar de sus dolores, es un pálido reflejo de la auténtica tragedia que viven a diario millo nes de colombianos desterrados, exiliados en su propio país. Creo, con ellos, que sólo un acuerdo político profundo permitirá echar las bases de una verdadera democracia; la guerra no tendría resultado distinto a la dictadura de los vencedores.

Confiar Cooperativa Financiera Entre la patria boba y el país incierto . Medellín, 2016

Un cuadernillo que recoge diferentes escritos breves de distintos autores y pensadores colombianos acerca de nuestra patria

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DE ASDEM SECRETARÍA DE ASUNTOS PEDAGÓGICOS pedagogicos@asdem.org.co asdemcentrodedocumentacion@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.