Pampa, ciudad y suburbio

Page 92

guerra A lo largo de prácticamente todo el siglo XIX la pampa fue escenario de una permanente guerra de fronteras con las tribus indígenas. Lejos de ser una línea de fortines, la frontera fue un espacio muy amplio y poroso, en el que las durísimas condiciones de subsistencia, la necesidad y la lejanía de los centros de poder generaron relaciones, negocios, traiciones y entendimientos de todas clases entre unos y otros. Sin embargo, las imágenes de esa guerra no admitieron matices: la crueldad de los indios, la afrenta y el dolor de las mujeres raptadas, el valor de los soldados circularon en la ciudad como las formas visibles de aquélla. Esas formas tuvieron el valor de contundentes argumentos que justificaban el avance sobre las poblaciones indígenas y su exterminio. Argumentos que hablaban a la emotividad, a la esfera de los sentimientos. Tal vez la más importante de esas imá-

92

Á N G E L D E L L A VA L L E La vuelta del malón, ca. 1890 Óleo sobre madera 18,4 x 26,7 cm


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Pampa, ciudad y suburbio by Espacio de Arte - Fundación OSDE - Issuu