URBANO PALERMO SEPTIEMBRE 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 10 de Septiembre de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Esculturas en el Jardín Botánico Luego de las restauraciones encomendadas al MOA el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad, dispuso su emplazamiento en el Parque fundado por el paisajista Carlos Thays.

Pág. 7

Dieta y alcohol

Diferentes tipos de bebidas pueden sumar calorías extras que a la hora de buscar bajar de peso, se recomienda moderar su consumo y evitar excesos.

Pág. 2

Laboratorio Tecnológico

Un multifacético edificio que funciona como usina artística y taller de aprendizaje y experimentación con herramientas digitales puestas al servicio de los emprendedores.

Pág. 4

Jardines verticales

Tendencias revolucionarias en la decoración de interiores permiten acercarnos a la naturaleza creando espacios cálidos, confortables y acogedores.

Pág. 5

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

AHORA 12

NEGRO

CUOTAS

ML

AHORA 18

CUOTAS

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$1290 m2

$2900 m2

15-3156-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 10 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Dietas y alcohol Diferentes tipos de bebidas que pueden sumar calorías extras. El alcohol y la pérdida de peso por lo general no van de la mano. La cerveza y el vino son los que tienen menor cantidad de alcohol y su proceso de fabricación aporta otras características beneficiosas como, por ejemplo, antioxidantes, pero el balance beneficio-riesgo se invierte en caso de superar la cantidad recomendada.

“Esta es una pregunta que los pacientes realizan frecuentemente en las consultas. Mi respuesta es que su consumo debe ser moderado, al igual que con otros alimentos, el alcohol contiene muchas calorías y no aporta nutrientes. Al realizar un plan alimentario para bajar de peso, debemos priorizar otros alimentos con densidad calórica reducida y que nos aporten nutrientes esenciales para nuestro organismo”, plantea Griselda Malvaso (M.P. 937) licenciada en Nutrición y referente del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. Hay que estar al tanto de la cantidad y el tipo de bebidas que se elige y también es recomendable poner atención a la forma en la que la bebida afecta los hábitos alimentarios.

¿Cuánto se puede tomar si se está intentando bajar de peso? “Lo importante es que su consumo sea esporádico, por ejemplo para una cena o comida

jugos o gaseosas light (por ejemplo fernet con cola). Y si no, elegir vino o cervezas light.

Error: no comer para compensar las calorías Aún no es un fenómeno clínico, pero sí es un comportamiento que se está observando en las personas más jóvenes que, al calcular la ingesta de alcohol y del aporte calórico que esto implica, restringen las comidas, sustituyéndolas por las calorías vacías que aportan las bebidas alcohólicas.

festiva o de fin de semana; y que no sea en exceso. Una medida en mujeres y dos en varones”, sugiere la nutricionista y agrega que al elegir qué beber es recomendable que se consideren sus calorías con prudencia. Esta es una comparación de algunas bebidas alcohólicas comunes en porciones: Cerveza regular, aproximadamente 150 calorías por un vaso de 350 ml.

Cerveza light, aproximadamente 100 calorías por un vaso de 350 ml. Vino, aproximadamente 100 calorías por una copa de 145 ml. Alcohol destilado (ginebra, ron, vodka, whisky), aproximadamente 100 calorías por una porción de 45 ml. También, si el alcohol se mezcla con otros ingredientes como jugos, jarabe simple o licor, se agregan calorías adicionales. Una estrategia es elegir opciones más bajas en calorías, como

“Se observa sobre todo en chicas jóvenes, de entre 16 y 24 años, dado que las mujeres son las más afectadas por los trastornos alimenticios”, explica Albert Espelt, jefe del departamento de Epidemiología y Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud del campus Manresa de la Universidad de Vic, en España.

“Si no se come para poder ingerir alcohol, este alcohol es mucho más perjudicial para la salud”, destaca Espelt, que también recuerda que si se basan sólo en calorías “estamos haciendo un daño al cuerpo que no es necesario” y no estamos haciendo dietas equilibradas, porque “hay calorías que nos nutren y otras que no”, resume.

Fuente: tn.com.ar/salud/nutrición/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 10 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 10 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Laboratorio Tecnológico de la Ciudad Un espacio público especializado en la fabricación digital.

Al sur de la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Barracas, se encuentra este increíble espacio dentro del Centro Metropolitano de Diseño, que funciona como usina artística, taller, laboratorio público y un importante lugar de creación para emprendedores, aunque originalmente fue conocido como el Mercado del Pescado. Junto a Nati, guía especializada de ConociendoBA, nos adentramos en este multifacético edificio y charlamos con el equipo del Laboratorio

Tecnológico, quienes nos explicaron en detalle las actividades que se realizan en este centro y cuáles son sus objetivos principales.

Acercar y hacer accesible la tecnología a todos los ciudadanos y dar la posibilidad de conocer, aprender y experimentar con diversas herramientas, es uno de sus valores fundamentales, y para ello día a día se dedican a brindar asesoramiento técnico gratuito a aquellas personas que cuentan con un proyecto y desean

incorporar la tecnología en su planificación.

A través de tecnologías disruptivas y emergentes, el equipo del LAB materializa ideas de entes, emprendedores y mucho más, implementando desde impresiones 3D hasta imágenes de realidad aumentada, animaciones y otras tantas herramientas digitales que potencian las creaciones de muchísimos rubros que quieren expandirse u ofrecer algo distinto e interactivo a la comunidad.

Si no conocías este innovador y creativo espacio de trabajo, ahora ya sabés que tus sueños pueden hacerse realidad gracias a BA Laboratorio Tecnológico. Ubicado en Algarrobo 1041, Barracas, podés visitarlo todos los días de 10 a 18 hs., o enviar un mail a laboratorioba@buenosaires.gob.ar.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/....

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

FINANCIAMOS 150 DÍAS A TASAS SUBSIDIADAS - FLETE SIN CARGO

MÓVIL: 11-4-421 0028


Viernes 10 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Jardines verticales Una tendencia que revoluciona la decoración de interiores. Existen muchas formas de dar vida a un diseño de interior pero, sin duda, una de las opciones que ha ido ganando terreno en estos últimos años. Se trata de utilizar el espacio que hay en las paredes o en otros puntos de la casa para colocar en ellos tus plantas favoritas.

Los jardines verticales como elemento decorativo, nos ayudan a acercar la naturaleza al interior de nuestros hogares, así nos resulta más sencillo e interesante crear espacios acogedores, cálidos y confortables. Jardín vertical modular Los más comunes en el mercado son los jardines verticales modulares de tela geotextil. Se pueden recortar y cubrir distintas superficies, por lo que es fácil adaptarlo al tamaño que se necesita.

Este tipo de sistema consta de una capa de tela geotextil provista de bolsillos ya cosidos donde irán colocadas las plantas. Cada bolsillo llevará sustrato, por lo que sólo será necesario el riego por goteo tradicional y fertilizar como si de una maceta se tratara para mantener vivo el jardín. Un pequeño dato, colocarlo sobre una placa de PVC espumado de 1 cm de grosor amurado a la pared, o una lona fina que actúe como aislante y evitar generar humedad.

número de plantas en su estructura, utilizando sus mismos porta maceteros. Jardín vertical artificial Los jardines verticales naturales muchas veces resultan muy difíciles de mantener y cuidar, por eso un jardín vertical artificial, es una buena opción.

Las zonas de la cocina, el living o un pasillo son los mejores lugares para montar tu jardín vertical.

Jardín vertical móvil El jardín vertical móvil está provisto de una estructura firme también de polipropileno reciclado en el que se encajan varias “jardineras” o módulos en “rack”. Bajo la estructura o enrejado tenemos un pie con ruedas que permite transportar el jardín vertical a donde queramos e, incluso, utilizarlo como separación de espacios. Las plantas también van con sustrato por lo que podremos regarlo a mano o con goteo tradicional. Jardín vertical interior hidropónico Ideal para áreas de gran tamaño, se sugiere

montarlo en superficies de 15 metros cuadrados en adelante. Si bien es cierto que este tipo de jardín sólo es posible instalarlo y diseñarlo por profesionales, también hay que decir que el resultado es el más auténtico. Las plantas tejen una red de raíces sobre la estructura que las permite convivir gracias a la alelopatía positiva, creando un verdadero ecosistema vertical, y sin contar el gran impacto visual que genera en cualquier habitación.

Estructura metálica Esta es una idea “low cost”. Una de las formas más simples de conseguirlo es con una estructura metálica colgada a la pared. Si utilizas, barras de hierro teñido en color negro conseguirás una estética moderna y, a la vez, muy resistente. Podés colgar un gran

Tanto su precio de adquisición como de mantenimiento resultan más baratos en comparación con otro tipo de plantas naturales. Por otro lado, en el mercado se pueden encontrar plantas artificiales que imitan a la perfección, no solamente la textura sino la apariencia de una planta natural. De esta manera podrás disfrutar de tu jardín vertical sin preocuparte de su mantenimiento.

Existen diferentes formas de crear un pequeño vergel en interior sin que por ello tengamos que renunciar a espacio pisable. Gracias a los jardines verticales podemos vestir paredes desnudas, dividir estancias, forrar columnas y, en definitiva, cubrir de plantas todo lo que nos permitamos imaginar. Animate a sumar esta tendencia en interiorismo a tu hogar. Fuente: www.puntal.com.ar/plantas/...

TENGA UN BAÑO SEGURO CORTE SU BAÑERA - En 3 horas, sin obra

DEEE D OSSSD O Ñ ÑO AAÑ 33A A T T N ÍÍA AN RA AR G GA

• Corte de Bañeras • Barrales • Asientos

CORTE DE BAÑERAS

0810-345-2677

15-3476-2677

info@duchafacil.com.ar

www.duchafacil.com.ar


6

Viernes 10 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Mujeres emprendedoras Un emprendimiento liderado por dos mujeres, que crean objetos a partir del reciclado de bolsas plásticas. Producir de forma sustentable es posible, así lo demuestran dos mujeres emprendedoras, Paula y Emiliana. Ellas son líderes de “Modesta” un emprendimiento que promueve la moda sustentable y crea objetos a partir del reciclado de bolsas plásticas que ya no se usan y forma parte de la Red de Economía Circular.

Paula y Emiliana transforman las bolsas plásticas usadas en carteras, bolsos, estuches o libretas, entre otros. Para producir, reciclan entre 50 y 100 bolsas plásticas para hacer cada producto. Además son parte de la Red de Economía Circular que ya tiene más de 160 instituciones. Si querés saber más sobre la Red, entrá en ciudadverde.com.ar

Red de Economía Circular La “Red de Economía Circular” es un espacio donde los distintos actores de la sociedad trabajan para fortalecer el reciclado. La participación de entidades de diferentes sectores –empresas, ONGs y Universidadeses de suma importancia, para que cada actor social sea consciente de la gestión de los recursos y residuos, e incorpore los principios de la economía circular. Así, lo hace la tienda “Modesta” junto a otras 166 instituciones, que forman parte de la Red de Economía Circular. Modesta

Desde marzo, “Modesta” integra la Red de Economía Circular. Fundada por Paula Ckrousottsi y Emiliana Carricondo, nació en 2010 con el propósito de limpiar el planeta de plásticos. Para eso, diseñan y crean objetos funcionales a partir del reciclado y la reutilización de bolsas plásticas que ya no se usan. Los productos que finalmente producen son carteras, bolsos, mini bags, estuches, libretas y jaboneras. Para hacer un bolso reciclan entre 50 y 100 bolsas plásticas. Además, promueven el consumo consciente ofreciendo descuentos para aquellos clientes que lleven 30 bolsas en desuso. Fuente: www.clarin.com/ciudades/...

Instrumentos Musicales -CABA.


Viernes 10 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Restauración de esculturas Obras que vuelven al Jardín Botánico. Esta reproducción se fija a la obra original utilizando insertos de bronce fijados con resinas epoxídicas.

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana realizó el traspaso de 3 esculturas (Ondina del Plata, La primavera y La 6° Sinfonía de Beethoven) desde el MOA hacia el Jardín Botánico. Estas obras fueron restauradas en el MOA para conservar su espíritu original. La Ondina del Plata y la 6° Sinfonía de Beethoven regresaron al Botánico, mientras que La Primavera es la primera vez que se instaló allí (antes en la plaza Agustín P. Justo y luego en MOA). Además, desde el MOA recomendaron los espacios en donde emplazar las obras. De esta manera, la Ondina de Plata pasará a estar en La Casona, en la que vivió Carlos Thays, La Primavera en la fuente de la primavera y la VI Sinfonía de Beethoven con el grupo escultural del que forma parte. La Ondina de Plata creada por Lucio Correa Morales (1852-1923) es un una pieza de sello academicista que, aun cuando evoca a las ninfas del agua de la mitología escandinava, buscó ser un homenaje a la mujer americana. El yeso original de esta obra, realizada mientras el autor se formaba en Florencia gracias a una beca otorgada por Sarmiento, integra hoy el patrimonio del Museo de Bellas Artes de Mendoza. Esta es la primera vez que la obra fue trasladada para su restauración, antes se le

La V Tiempo de la VI Sinfonía de Beethoven es una serie de piezas escultóricas realizadas en mármol por el artista italiano Leone Tommasi (1903-1965), inspiradas en la Sinfonía Pastoral de Beethoven. Se trata de un grupo escultórico, que simboliza una escena a orillas del arroyo. Está constituido por una pastora en posición hincada que lleva sobre sus hombros un pequeño cordero. Ella está escuchando el canto que produce el arroyo en su paso por el bosque. Se inauguró en 1941 en la Plaza Arenales y desde 1975 se encuentra en el Jardín Botánico.

realizaban tareas de limpieza. Debido a su grado de deterioro, el MOA recomendó su emplazamiento cubierto. Por el momento se encuentra dentro de la Casona.

La Primavera forma parte del acervo del Jardín Botánico desde el 23 de Septiembre de 1970. Se trata de una obra de mármol blanco, representada por una figura femenina cubierta con un manto, que posee en su mano derecha una flor, a la cual observa, y con su mano izquierda sostiene un ramillete

de flores. A partir de esta nueva restauración, los vecinos podrán disfrutar de ella en la Fuente de la Primavera, que se encuentra sobre el camino central paralelo a Av. Santa Fe.

La restauración consistió en modelar, moldear y efectuar la reproducción de la sección faltante tomando como referencia fotografías de archivo. En la reproducción se utilizó mortero de cemento blanco y fibra de nylon, con carga de polvo de mármol de manera de copiar textura y color del material original.

Durante su restauración se procedió a modelar, moldear y efectuar la reproducción de las secciones deterioradas tomando como referencia fotografías de archivo. En las reproducciones se utilizó mortero de cemento blanco y fibra de nylon, con carga de polvo de mármol de manera de copiar textura y color del material original. Estas reproducciones se fijan a la obra original utilizando insertos de bronce fijados con resinas epoxídicas. La platea de fundación se construyó en hormigón armado, ocupando una superficie aproximada de 2,00 m2. Fuente: www.buenosaires.gob.ar/....


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.