URBANO PALERMO ABRIL 2022

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Jueves 14 de Abril de 2022

17 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Casa de las Academias Nacionales

Ubicada en una zona emblemática de Recoleta, este edificio diseñado por el afamado Arq. Alejandro Bustillo es la residencia oficial de varias prestigiosas instituciones representativas de la ciencia y la cultura de la Nación. Pág. 4

Beneficios del cilantro

Un producto muy utilizado en distintas gastronomías alrededor del mundo, tanto por sus hojas como por sus semillas, considerado además como benefactor medicinal a partir de diferentes culturas ancestrales.

Pág. 2

Oportunidades en Miami

Por su alta rentabilidad y amplia financiación, esta ciudad se erige como una de las preferidas por los inversores argentinos a la hora de buscar nuevos horizontes que ofrezcan seguridad jurídica y asesoramiento eficaz.

Pág. 5

Colores invernales

Tendencias y recomendaciones para elegir materiales y texturas que ayudan a crear ambientes agradables y sumamente acogedores, con tintes cálidos pensados en la temporada que se avecina.

Pág. 6

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

ML

AHORA

AHORA

CUOTAS

CUOTAS

30 30

NEGRO

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$2300 m2

$3500 m2

15-3157-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Jueves 14 de Abril de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Infusión de cilantro Propiedades y beneficios que aporta esta hierba a nuestra nutrición. Quizá estás acostumbrado a comer cilantro en tus tacos, caldos o guacamole, pero esta hierba es mucho más que un condimento. Existen investigaciones que vinculan su consumo con numerosos beneficios para la salud.

Ante las innumerables aplicaciones del cilantro para la salud que la medicina tradicional le ha otorgado, la comunidad científica también se ha puesto estudiar esta peculiar planta. La infusión de cilantro sirve para:

El cilantro es una hierba cuando se utilizan sus hojas y una especia cuando se consumen las semillas. Es muy utilizado en diversas gastronomías alrededor del mundo, como la hindú, la china, la japonesa y la de los países latinos. Sus semillas tienen un sabor intenso y algo picante, por lo que se utilizan para sazonar carnes, pastas, curris, ensaladas, pescados, mariscos y embutidos, acentuando notablemente su sabor.

Los componentes del cilantro que ayudan a tu salud El cilantro contiene calcio, fósforo, hierro, vitaminas A y C, y es bajo en calorías. Además, es rico en aceites esenciales presentando compuestos beneficiosos.

Este producto ha sido considerado medicinal por diferentes tradiciones y culturas desde tiempos inmemoriales. Por ejemplo, en la medicina herbal china, el cilantro se usa para curar el sarampión, el dolor de estómago y las náuseas. En otras latitudes, es un remedio casero para la insolación, las hemorroides o, al combinar su jugo con cúrcuma, se obtiene una mezcla para combatir el acné.

• Combatir el colesterol Cuando los niveles de colesterol en sangre son elevados, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares. La infusión de cilantro tiene algunos ácidos que pueden reducir su acumulación en las paredes internas de las arterias. • Aliado contra la diabetes El consumo de cilantro se asocia a una regulación de los niveles de glucosa en sangre. Incorporarlo en la dieta mejora la sensibilidad a la insulina en paciente diabéticos, y en algunos casos, puede reducir los niveles de glucosa hasta en un 15%. • Buen antiinflamatorio Los extractos de sus semillas, que son ricas en fitonutrientes y antioxidantes, ayudan a la salud articular y a combatir la artritis reumatoide. • Eficaz frente a la gripe Además de tener propiedades antibacteriales, el cilantro contiene vitaminas A y C que lo convierten en un perfecto aliado para combatir gripes y resfriados, ya que también posee acción expectorante. Fuente: animalgourmet.com/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Jueves 14 de Abril de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Jueves 14 de Abril de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Casa de las Academias Nacionales Monumento Histórico Nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este edificio está ubicado en la avenida Alvear n° 1711 en su esquina con la calle Rodríguez Peña, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina y fue inaugurado en 1925. Fue diseñado por el arquitecto Alejandro Bustillo, el Estado Nacional lo adquirió en 1973 y fue declarado monumento nacional en 2002. Destinado originalmente como casa de renta, está ocupado desde 1980 por las academias nacionales de Ciencias Morales y Políticas, de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires, de Agronomía y Veterinaria, de Ciencias de Buenos Aires y de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, además de dependencias de la Secretaría de Cultura de la Nación.

La obra tiene planta baja y cuatro pisos con azotea, con ambientes que abren al frente y al contrafrente, organizados alrededor de un patio interior. La fachada contiene elementos de orden clásico simplificados, tales como el almohadillado en la planta baja y en la planta principal y está rematada en un frontis de escasa ornamentación. En diagonal al edificio, en Avda. Alvear 1690 está el Palacio Casey, una de las antiguas residencias aristocráticas de esta importante arteria de la ciudad de Buenos Aires, siendo actualmente sede del Ministerio de Cultura de la Nación Historia Alejandro Bustillo fue además pintor, escultor y académico argentino, considerado como uno de los arquitectos más relevantes de nuestro país. Bustillo diseñó numerosas obras arquitectónicas públicas y privadas, entre las que se cuentan el Hotel Llao Llao, el Complejo Bristol que incluye el Hotel Provincial y el Casino de Mar del Plata, la casa central del Banco de la Nación Argentina, el banco Tornquist, el Hotel Continental y viviendas como la de Victoria Ocampo.

El edificio estaba destinado a casa de renta y en 1968 el expresidente de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria José María Bustillo, hermano del arquitecto Bustillo, tomó conocimiento del propósito de los propietarios de demolerlo por lo que solicitó al subsecretario de Cultura y Educación de la Nación Julio César Gancedo que se tomaran medidas para evitarlo. Por su parte el arquitecto Alberto Prebisch, por entonces presidente de la Academia Nacional de Bellas Artes, apoyó la gestión considerando que era una obra de “real mérito arquitectónico”. Estas gestiones culminaron cuando por resolución N° 3621 del 29 de diciembre de 1972 del Ministro de Cultura y Educación

Gustavo Malek se dispuso la adquisición del edificio en la suma de $7.350.000.— con destino a las Academias Nacionales de Agronomía y Veterinaria, Derecho y Ciencias Sociales, Ciencias Morales y Políticas y Ciencias de Buenos Aires, expresándose en los considerandos que «dicho edificio une a la exquisita belleza de su estilo que ya desaparece, la austeridad y majestad propia de las instituciones que en él habrán de alojarse», a la vez que permite el «desarrollo de o de las actividades académicas dentro del marco de brillo y solemnidad que su accionar exige». Para cuando el 9 de abril de 1973 se firmó la escritura de venta, una de las academias involucradas había logrado la donación del

artístico artefacto de iluminación existente en el vestíbulo del edificio. ​Las Academias no llegaron a instalarse porque por decreto N° 114, del 14 de enero de 1974 se asignó el edificio a dependencias y organismos del Ministerio de Educación, que instaló allí su sede. Dichas Academias comenzaron gestiones reiteradas para procurar revertir la medida, que recién tuvieron éxito cuando el 27 de marzo de 1979 el Secretario de Cultura Raúl Máximo Crespo Montes dispuso que el edificio volviera a su destino original y fue así que desde 1980 se alojan allí varias Academias Nacionales además de dependencias de la Secretaría de Cultura. Fuente: es.wikipedia.org/...

M


Jueves 14 de Abril de 2022 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Miami ofrece oportunidades de inversión inigualables Inversiones rentables con el 30% de entrada y resto financiado a 30 años. Financiación En Florida la inversión extranjera se estimula con procedimientos sencillos e impuestos bajos y se facilita con depósitos y financiación asequibles, prácticamente con las mismas facilidades que los nacionales. Las propiedades terminadas pueden comprarse empezando en unos $200,000 con un 30% inicial, y el resto aplazado, con apalancamiento a través de instituciones financieras que llevan años operando en este campo y tienen un proceso fluido de tramitación.

Las propiedades en pre-construcción (pozo) empiezan en unos $350,000; una vez hecho el depósito, el pago del resto está estructurado por el desarrollador en un calendario que se extiende a lo largo de la construcción, en parcialidades del 10%, hasta el día de la escrituración en el que se liquida el saldo de un 50-60%. En este punto, se aplica el mismo proceso que en el párrafo anterior. Obviamente en ambos casos siempre está disponible el pago al contado. El precio se fija al momento de la reserva y permanece igual hasta la escrituración.

Retorno en dólares • Estabilidad monetaria: La inversión se realiza, se mantiene y se recupera en dólares, con lo que está protegida contra depreciación, inflación, y cualquier cambio súbito de política monetaria que afecte al valor del capital.

• Alquiler: Las propiedades se compran sin restricciones para alquilar, y en diferentes modalidades de operación. Hay propiedades que se alquilan con contratos a un año, con la predictibilidad de un ingreso fijo, bajas expensas y un rendimiento constante. Otras se pueden alquilar por temporadas de uno, tres o seis meses, o por noche a través de cualquiera de las plataformas conocidas

por todos (Booking.com, Expedia.com, etc.). Hay otras que permiten el alquiler vacacional en sistemas tipo Airbnb o Vrbo, que operan a través del mismo desarrollador, como el caso de Urbin, o de una compañía especializada en este tipo de explotación. En resumen, las opciones para alquilar son variadas y flexibles, adaptables a cualquier combinación de inversión y uso personal que le convenga al propietario. • Apreciación del valor: La explosiva demanda de alquileres ha traído un aumento considerable del valor de las rentas, que en el sur de Florida fue de más de un 50% en los últimos 15 meses. Cuando el inversor

precisa liquidez, o cuando la revalorización de la propiedad lo aconseja, la venta es igualmente sencilla, el capital se recupera en dólares en USA, y, debido a la gran demanda, la salida por lo general es rápida y rentable.

Reuniones privadas, compra inteligente Cada plan de compra es diferente, ya que depende de las expectativas de cada inversor. Por eso no debemos dar ideas ni soluciones generales, preferimos tener reuniones privadas con cada comprador. Estas reuniones, gratuitas y sin compromiso, se programan con nuestros agentes, nuestro abogado corporativo y con una empresa financiera. En conjunto, le proporcionan información deta-

llada y muy valiosa para que la decisión de compra este bien informada y cuente con una estrategia sólida y de futuro.

Oficinas en Argentina En Soch Group/FSR Internacional contamos con un equipo de expertos agentes ubicado en Miami y especializado en inversión extranjera, con cobertura a gran parte de Latinoamérica: Colombia, Chile, Perú, México, y principalmente Argentina, donde pronto inauguraremos oficina propia en Buenos Aires.

Contáctenos en +1 954-258-2976, sochgroupinfo@gmail.com, o en fsr-usa@fsr-era.com

VICTORIA & SERGIO CHANTEIRO + 1 954.258.2976 | + 1 954.309.2708

sochgroupinfo@gmail.com

www.soch-group.com


6

Jueves 14 de Abril de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Tintes de otoño e invierno Tendencias en madera con tonos ocres y amarillos para enriquecer los ambientes. También, es posible crear una sensación acogedora con estampados como “check” o cuadros, típicos del otoño e invierno. Para ello, las mantas son una excelente opción. Puedes colocarlas sobre el sofá, junto a los cestos, o tiradas de manera casual sobre cualquier cama o asiento.

El otoño y el invierno están a la vuelta de la esquina, por lo que la decoración del hogar necesita de tintes cálidos para mantener el espíritu de estas temporadas. Para ello, existen consejos fáciles y prácticos que incorporan elementos propios del otoño e invierno, como materiales y textiles que ayudan a crear ambientes sumamente acogedores.

Madera en todas partes Uno de los consejos para decorar tu casa con tintes de otoño e invierno, es colocar muebles y decoración de madera en toda la casa, para crear la sensación de estar en una pequeña cabaña.

Un ejemplo son las vigas de madera en los techos, ya que estas aportan calidez a las habitaciones. Asimismo, las columnas son también un elemento clave para ello. En cuanto a los muebles, entre más natural mejor. Los muebles de madera bruta aportan un toque rústico propio del otoño e invierno. Flores en tonos ocres y amarillos Otro de los consejos para decorar tu casa con tintes de otoño e invierno, es colocar flores de estas temporadas. no porque haya pasado la primavera y el verano significa que no hay espacio para decorar con ramos y arreglos que aportan alegría y calidez a los espacios. Para ello, es mejor escoger flores en tonos ocres y amarillos, así como verdes, blancos y rojos.

Tonos grises y azules Las tonalidades neutras son clave para decorar tu casa con tintes de otoño e invierno, ya que, aunque tienen fama de ser colores fríos, se pueden combinar con blanco para crear la sensación de estar en un ambiente cálido. Por ello, los tonos más recomendables son los grises y azules, aunque también los tonos tierra pueden ser una buena opción. O si deseas agregar un toque sofisticado, puedes mezclar negro con detalles de madera. Luz cálida Un elemento muy importante para decorar tu casa con tintes de otoño e invierno es la luz cálida. Dado que en estas temporadas existen menos horas de luz natural, es importante contar con una buena iluminación.

COMPRO ARTE ANTIGÜEDADES Pinturas Nacional y Europea Platería - Escultura Muebles - Relojes Rarezas etc..

Para ello, puedes crear tus propias lámparas, combinando focos de diferentes tamaños y diseños. Una buena idea es colocarlos a diferentes alturas, para dar la sensación de calidez a cualquier habitación.

Textiles y mantas Otro de los consejos para decorar tu casa con tintes de otoño e invierno, es utilizar textiles propios de estas temporadas en la decoración de cada espacio. Por ejemplo, el terciopelo en el sofá o en los cojines es sinónimo de calidez. Otras texturas para estas temporadas son la lana y el mohair en las mantas del dormitorio, las pieles envejecidas para los cabeceros y puffs, o la franela en la ropa de cama.

Chimenea y velas Si tu casa cuenta con una chimenea, este es el momento de sacarla a relucir, ya que esta da un toque de calidez en la decoración de otoño e invierno. Si no deseas mantener el fuego encendido, puedes colocar elementos decorativos alrededor de la chimenea, como sillones, mesas auxiliares, mantas, pequeñas flores o plantas, para dar un toque acogedor.

En caso de no tener chimenea, puedes colocar velas en las mesas de centro o mesitas auxiliares de la sala, el comedor o las habitaciones, para dar una sensación de calidez al espacio. Alfombras y pelajes Finalmente, otro consejo para decorar tu casa con tintes de otoño e invierno es colocar alfombras en tonos cálidos así como pelajes en tonos neutros como parte de la decoración. Las alfombras, además de cubrir el suelo, con confortables a la pisada, visualmente dan calidez y aíslan el suelo del frío. Fuente: www.admagazine.com/interiorismo/...

HAGA SEGURA SU BAÑERA

AHORA

12 18 24 CUOTAS

SOLAARTE@YAHOO.COM.AR

Sr. Ricardo: ( 15 )

4199-1013

WWW.FINEARTGALLERY.COM.AR

www.facilacceso.ar


Jueves 14 de Abril de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.