URBANO PALERMO MAYO 2022

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 13 de Mayo de 2022

17 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

La noche del turismo

Una nueva edición de las Noches Especiales BA programados para este sábado donde se podrá recorrer distintos puntos de la ciudad en circuitos turísticos, históricos y sociales a partir de las18.30 hs. en una actividad no arancelada. Pág. 4

Endulzantes naturales

El color favorito en deco

El blanco se convierte en un lienzo perfecto para crear sobre él distintos cromáticos y texturas que cortan con su luminosidad permitiendo la inclusión de detalles que armonizan con el ambiente.

Representan una excelente opción a la hora de incluir el sabor dulce que gusta a los consumidores sin haber pasado por un proceso industrial y facilitando un estilo de vida más saludable.

Pág. 2

Hipódromo de Palermo

Pág. 5

Este ícono porteño declarado patrimonio arquitectónico de la ciudad, celebró su 146° aniversario erigiéndose como el lugar predilecto en la vida social y cultural del país.

Pág. 6

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

ML

AHORA

AHORA

CUOTAS

CUOTAS

30 30

NEGRO

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$2300 m2

$3500 m2

15-3157-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 13 de Mayo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Endulzantes naturales Son varios los productos que pueden reemplazar al azúcar. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta de alimentos naturales que contienen azúcar y que el organismo requiere es totalmente válida y sana.

Frutas Las frutas contienen un tipo de azúcar llamado fructosa, así como fibras, vitaminas y minerales. Para aumentar el consumo de fibras, se puede remplazar el azúcar de mesa por frutas, para endulzar algunos alimentos como el yogur o las tortas.

El problema radica en el consumo de azúcares libres y procesados que se añaden a los alimentos de manera externa por los fabricantes, cocineros y los mismos consumidores.

Consumir grandes cantidades de estos productos con azúcar produce efectos nocivos en el organismo. Por esa razón, la OMS recomienda que el consumo de azúcares libres debería ser máximo el 5 % del total de la ingesta calórica diaria. Eso equivale, aproximadamente, a 25 gramos por día. Con la creciente tendencia a tener un estilo de vida más saludable, los endulzantes naturales han tenido protagonismo, ya que son una buena opción para incluir el sabor dulce que tanto les gusta a los consumidores, pero sin haber pasado por un proceso industrial.

Uno de esos endulzantes saludables sería el azúcar de coco, el cual contiene minerales y vitaminas del grupo B. Se conoce que este es sometido a un calor moderado, producido con leña de cáscara de coco, hasta que se evapora la mayor parte de su humedad y adquiere una consistencia sólida. Este azúcar contiene fibra y nutrientes. Aunque se considera más sano que el azúcar regular, lo cierto es que también tiene fructosa (glúcido

encontrado en los vegetales, las frutas y la miel); por lo que se debe consumir con moderación.

Alimentos naturales para reemplazar el azúcar Introducir grandes cantidades de azúcar puede generar picos de glucemia (aumento del nivel de azúcar en sangre de una forma rápida) y una de sus consecuencias es que la insulina (la hormona encargada de meter este azúcar en las células) actúa rápidamente generando como resultado una pequeña hipoglucemia (bajada de azúcar en sangre) lo que lleva a las personas a sentir hambre o ganas de comer algo dulce.

En este propósito son varios los productos que pueden reemplazar el azúcar de manera natural. Miel Este es un producto dulce natural que se origina en el néctar de las flores y es recogido por las

abejas. Está compuesto de 80 % de azúcares naturales, 18 % de agua y 2 % de minerales, vitaminas, polen y proteínas. La fructuosa y glucosa conforman el 70 % del contenido del azúcar natural de la miel y el balance entre ambas determina si la miel es oscura o clara.

Agave El agave es un edulcorante que proviene de varias especies y está compuesto en su mayor parte de glucosa y fructosa. El almíbar de agave es un poco más dulce que el azúcar de mesa y tiene una consistencia similar a la miel. Se utiliza frecuen-temente como sustituto del azúcar, ya que su índice glucémico es menor que el de la sacarosa. Sin embargo, no existe evidencia científica que sugiera que el almíbar refinado de agave es más saludable que el azúcar refinada, porque el primero contiene la misma cantidad de calorías por porción que el segundo.

Estevia Este es un edulcorante natural que se extrae de las hojas de una planta que es nativa de Paraguay y crece allí y en Brasil. No tiene calorías ni contiene azúcar o carbohidratos, lo que la hace atractiva para quienes quieren alimentarse de forma saludable. Xilitol Este es un edulcorante empleado para la elaboración de bebidas, caramelos o chicles que no contienen azúcar. El azúcar suele aumentar los niveles de glucosa debido a que tiene fructosa entre sus componentes. En cambio, el xilitol no la contiene.

Algunas de las recomendaciones de expertos para dejar de consumir azúcar, aunque la estrategia dependerá de cada persona, es hacerlo de manera progresiva, pues si se hace de manera brusca puede ocasionar otras consecuencias como dolor de cabeza y ansiedad y búsqueda de alternativas que se consideren más saludables y que no necesariamente lo son. Fuente: www.semana.com/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 13 de Mayo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 13 de Mayo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

La Noche del Turismo Este sábado en una nueva edición de Noches BA. Luego de un 2021 que significó el regreso exitoso tras la pandemia de Noches BA, el programa creado por el área de Proyectos Especiales de la Vicejefatura de Gobierno porteña, llega la primera escala del año: la Noche del Turismo, el sábado 14 de mayo. La jornada comenzará a las 18:30 horas y transcurrirá en varios puntos de la Ciudad, en donde los vecinos y el turismo de cercanía participarán de distintos circuitos turísticos con temáticas históricas, culturales y sociales. Habrá descuentos en actividades culturales y gastronomía, con una interesante oferta de rooftops que ofrecerán tentadoras promociones, además de una amplia variedad de espectáculos en vivo y la posibilidad de utilizar el Bus Turístico de la Ciudad sin cargo con inscripción previa. Cabe destacar también que durante esa noche el subte de la Ciudad será gratuito.

Para mayor información sobre las propuestas disponibles se puede ingresar al sitio de la Noche del Turismo. La Noche del Turismo está impulsada gracias al trabajo en conjunto de la Vicejefatura de Gobierno, el Ente de Turismo y el Ministerio de Cultura, con el objetivo de acercarle a vecinos y turistas la historia y cultura porteña. Conocé los Circuitos Turísticos de la Noche del Turismo Circuito “Embajadas” • Barrio: Palermo Chico. • Horario: 19:00 horas. • Duración: 1:30 hs.

• Punto de encuentro: Mariscal Ramón Castilla y Rufino de Elizalde (Plaza Grand Bourg) (contará con una activación de promoción turística y un selfie point).

• Finalización: Floralis Genérica (Plaza Naciones Unidas).

Comenzamos el circuito “Embajadas” en Mariscal Ramón Castilla y Rufino de Elizalde. Plaza Grand Bourg, donde se encuentra el Instituto Nacional Sanmartiniano. Avanzamos en recorrido por la Calle Rufino de Elizalde, visitando la primera Embajada de Bélgica, continuando por la misma calle hasta Ortiz de Ocampo donde a media cuadra encontraremos la segunda embajada en recorrido correspondiente a Grecia, caminaremos por la calle Ortiz de Ocampo hasta

llegar a la Calle Figueroa Alcorta, donde encontraremos con la Casa Redonda de Mario Palanti, la Embajada de Haití, la Embajada de Irán, seguido de la Embajada de Arabia Saudita y la Embajada de Polonia sobre la calle Alejandro María de Aguado. Tomamos nuevamente la Calle Mariscal Ramón Castilla, para encontrarnos con la Embajada de España y retomar la calle Figueroa Alcorta para avistar la Embajada de Chile, la Embajada de México, la Embajada de Canadá y culminar nuestro recorrido en Floralis, monumento cercano a la Plaza Intendente Alvear donde a las 22:30 horas tendrá lugar un show de Fabro, reconocido artista de la actual escena del trap. Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...


Viernes 13 de Mayo de 2022 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Dimensiones económicas, sociales y ambientales de la actividad minera del país. Cada 7 de mayo se celebra el Día de la Minería en recordación a la ley sancionada en que es considerada la primera Ley de Fomento minero. Este hecho representó la primera muestra desarrollo de la industria minera. Tanto nuestra sociedad actual como las del pasado han estado edificadas sobre la producción e industrialización de minerales. Hoy existe una muy fundada demanda ciudadana por mejorar los estándares, la transparencia y la información sobre Es en este marco que se crearon dos instancias novedosas en Argentina. Por un lado, se creó la Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC) y se presentó la primera versión del Sistema de Información Abierta a la

Un reciente documento publicado por la mesa de Minería desarrolla las Etapas de un proyecto minero, cuáles son los proyectos que están operando, el potencial que tiene la minería

contribución de la economía, impuestos que pagan, uso del agua, energía, residuos, ¿existen efectos sobre la minería en la salud?, marco regulatorio, entre otros puntos. Para ver el documento: www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ preguntas_sobre_mineria_1.pdf

Gobierno, empresarios y sindicalistas destacaron el rol de la minería en la economía

esta semana la Mesa Nacional sobre la Minería Abierta a la Comunidad (MEMAC) con la presencia de funcionarios, sindicalistas, empresarios y ambientalistas. Desde el sector minero expresaron la importancia de este sector en la generación de empleos y de divisas, asegurando que el cuidado del ambiente es clave para lograr una minería sustentable. También se remarcó el desarrollo de el impacto sanitario y ambiental con información precisa y actualizada, en un marco de mayor apertura a la sociedad.

En el encuentro, se presentó el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), una herramienta inédita de información para un sector productivo en nuestro país, mediante el cual se ofrecerá de manera periódica datos sobre los aspectos económicos, geológicos, sociales, sanitarios y ambientales del sector. Los próximos encuentros de la MEMAC se realizarán en junio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el mes de julio en Catamarca y, en agosto en Santa Cruz.

Empresas mineras se reunieron con más de 130 referentes de pymes locales en Salta La Semana de la Minería encuentra este año a Salta mostrando todo su potencial con la primera Ronda de Negocios de Proveedores Mineros. Comenzaron las actividades en el Centro de Convenciones de Limache, donde las empresas mineras se reunieron con más de 130 referentes de pymes locales proveedoras de una variada gama de productos y servicios. La premisa de este evento fue propiciar un espacio de networking para ambos actores, proveedores y gerentes de

Los principales objetivos de la MEMAC son la riesgos y factores del desarrollo minero, la difusión

de ruta de este Ministerio. Para más información:

comercial, desarrollar negocios, mejorar procesos e impulsar la creación de empleo de calidad en una industria estratégica como la minería. La agenda la inauguración de una mina y la exposición de los trabajos que se llevan adelante para acompañar el auge que el sector está teniendo en Salta y en la región.


6

Viernes 13 de Mayo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Blanco: color favorito en el mundo deco Su luminosidad y versatilidad son dos de los puntos más importantes. Por definición, el blanco indica ausencia de color. Por tal motivo, se convierte en un lienzo perfecto para comenzar a crear sobre él a través de distintos colores y texturas que “corten” con su luminosidad.

De hecho, mayormente ante espacios con poca iluminación o ambientes muy peque-

ños, es recomendable que el blanco sea el elegido para la base donde se añadan luego pequeños detalles que no saturen ni generen sensación de agobio.

Los blancos Si bien “el blanco” es uno, existen infinidades de tonalidades y matices para ir eligiendo de

acuerdo a lo que se desee transmitir con el color. A continuación, algunas de las favoritas:

COMPRO ARTE ANTIGÜEDADES Pinturas Nacional y Europea Platería - Escultura Muebles - Relojes Rarezas etc..

• Cálida: Se trata del blanco con toques amarillos o rojizos, creando climas cálidos y acogedores. • Fría: El blanco junto a tonalidades azules o verdes generará climas “refrescantes”. • Neutra: Un matiz neutro se crea a partir de una base blanca con un poco de negro.

Los climas Para generar un clima más natural, es ideal combinar el blanco con materiales como madera o textiles, incluyendo plantas y fibras naturales.

En tanto, si se desea optar por un espacio más sofisticado, los detalles quedarán a cargo de los metálicos (preferentemente dorado). Fuente: www.rosario3.com/...

ENLOZADOS RC BAÑERAS - JACUZZI BACHAS - AZULEJOS CORTE DE BAÑERAS PULIDO Y PLASTIFICADO DE PISOS

SOLAARTE@YAHOO.COM.AR T E L : 4 9 7 8 - 9 7 9 0

Sr. Ricardo: ( 15 )

4199-1013

WWW.FINEARTGALLERY.COM.AR

15-6763-0327 2 AÑOS DE GARANTÍA

www.enlozadosdebañeras.com


Viernes 13 de Mayo de 2022 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

El Hipódromo de Palermo cumplió 146 años El 7 de mayo, el Hipódromo de Palermo celebró su 146 aniversario. Desde su inauguración, en 1876, fue un punto de encuentro y el lugar predilecto de importantes acontecimientos de la vida social y cultural nacional. Actualmente, el Hipódromo de Palermo ofrece a diario un gran Parque Urbano, con entrada libre y gratuita, donde se puede disfrutar de un amplio abanico de actividades: deporte, propuestas gastronómicas, actividades culturales, shows musicales, historia, tradición, arquitectura, entretenimiento, un gran espacio verde, y seguridad. Y, además, mantiene intacta su esencia hípica con una de las vistas más lindas de la pista más destacada a nivel internacional.

4 Tips históricos imperdibles del Hipódromo 1 Hipódromo Laredonda o al túnel de jockeys, se ensillan y montan los caballos que luego participarán de las carreras. Así, los aficionados pueden ver el estado físico del animal. Se estima que durante las 120 jornadas anuales, se disputan 1.400 carreras, de las que participan alrededor de 20.000 caballos.

2 Hipódromo La primera Tribuna Oficial se inauguró en mayo de 1876: era de madera, ladrillos y techo de zinc. Sólo tenía capacidad para 1600 personas y 40 palcos para familias. La inauguración iba a realizarse el 23 de abril, pero la lluvia la retrasó; se pasó dos semanas y se hizo el 7 de mayo. Era tan llamativo el lugar que todos querían asistir. Se calcula que hubo unas 10.000 personas. Llegaron en tren y tranvía y se creó una estación de tren específicamente para el hipódromo, conocida como 3 de Febrero. 3 Hipódromo El Hipódromo Argentino de Palermo se inauguró el 7 de mayo de 1876. En 1908 el arquitecto Louis Faure-Dujarric reemplazó los edificios originales y los convirtió en ejem-

plo del estilo clásico francés del siglo XVII. A principios del 1900 se encargó la renovación de las tribunas a Louis Faure Dujarric. Y este exponente de la arquitectura francesa será uno de los atractivos que tendrá la séptima edición de «Viví Francia»

4 La Tribuna La Tribuna Carlos Pellegrini del Hipódromo Argentino, también conocida como tribuna «oficial». Carreras del hipódromo los grandes premios La carrera más importante del calendario de Palermo es la disputa del Gran Premio Nacional (derby argentino), para potrancas y potrillos de 3 años. Se corre sobre una distancia de 2.500 metros. Fue declarado de interés turístico nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación.

Gran Premio Nacional (derby argentino) El Gran Premio Nacional es el clásico Grupo I más importante del calendario hípico argentino para potrillos de 3 años en el conocido proceso selectivo anual. Se disputa en el mes de noviembre en el Hipódromo de Palermo sobre la distancia de 2.500 m en pista de arena. Es una carrera particularmente atractiva para el público porque, por razones de distancia, la largada se realiza frente a las tribunas y los espectadores pueden ver los partidos a unos metros de distancia. Se lo conoce popularmente como El Derby Argentino y constituye el tercer eslabón en la Triple Corona del Turf Argentino y anteúltimo eslabón de la Cuádruple Corona que se completa con el Gran Premio Carlos Pellegrini. El último caballo que consiguió la anhelada Triple Corona fue Refinado Tom

(Shy Tom), en 1996, un ejemplar representante del Haras La Biznaga, entrenado por Roberto Mariano Bullrich y conducido por Jorge Valdivieso.

Palermo ha albergado el festival de las Carreras de las Estrellas, organizado por la Fundación Equina Argentina para productos nacionales, los años pares desde 1996 hasta 2016, y luego de manera anual a partir de 2018. Asimismo, fue sede del Gran Premio Latinoamericano de 2012 y 2015. En el Hipódromo Argentino de Palermo se disputan 118 reuniones de carreras al año, por lo general, todos los lunes, viernes por medio, sábado por medio y algunos domingos.

Fuente: palermonline.com.ar/...

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

- FLETE SIN CARGO -

www.perosinocromados.com.ar


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.