URBANO PALERMO MARZO 2022

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 11 de Marzo de 2022

17 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Las Cañitas: Barrio porteño

Un lugar de Buenos Aires con amplias avenidas y boulevares que emerge por ser uno de los puntos más atrayentes para el turismo y más exclusivos por su exquisita vista al Campo Argentino de Polo.

Pág. 6 Día mundial del riñón

Arreglos para la casa

Una de cada diez personas padece enfermedad renal crónica pero la sociedad desconoce esta problemática de salud, sus consecuencias y la forma de prevenirla.

Las iniciativas para hacer remodelaciones han crecido luego de la post cuarentena durante el último año, en un escenario de revalorización del hogar como espacio diario y permanente.

Pág. 2

Pág. 4

El aporte de las mascotas

Diversos estudios han reportado beneficios para la salud derivados de la relación entre las personas y los animales domésticos, además del amor y la compañía que se confieren.

Pág. 5

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

ML

AHORA

AHORA

CUOTAS

CUOTAS

30 30

NEGRO

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$2300 m2

$3500 m2

15-3157-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 11 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Día Mundial del Riñón Actividades de concientización en todo el país la semana del 10 de marzo. Una de cada 10 personas padece enfermedad renal crónica, pero la sociedad desconoce el problema, sus consecuencias y la forma de prevenirlo. ´Para concientizar acerca de esta problemática de salud es que durante esta semana de marzo se realizan actividades para prevenir y detectar esta dolencia.

La hipertensión arterial y la diabetes son los principales factores que llevan al desarrollo de esta enfermedad potencialmente letal, que fácilmente puede ser detectada mediante simples análisis de sangre y orina. La falta de diagnóstico y el desconocimiento de las medidas de prevención que a veces existen dificultan el control y hacen que el problema aumente. El riñón es un órgano que cumple varias funciones vitales en el sistema circulatorio y su deterioro es inicialmente silencioso: sólo produce síntomas en etapas avanzadas cuando las posibilidades de tratamiento son menores. Las personas que tienen diabetes e hipertensión arterial son las más propensas a padecer insuficiencia renal, y factores como la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo contribuyen a que aparezca y progrese. La enfermedad renal crónica se asocia con la multiplicación del riesgo de padecer un evento cardiovascular (infarto, accidente cerebrovascular). Se estima que una de cada 10 personas adultas padece enfermedad renal crónica (ERC), la mayoría, sin tenerla diagnosticada. Esta cifra que se mantiene más o menos estable en todo el mundo puede –y debe– ser disminuida mediante estrategias para la prevención y el diagnóstico temprano. Por esta razón se ha declarado a nivel mundial al segundo jueves de marzo como Día Mundial del

Riñón, con el objetivo prioritario de concientizar a toda la sociedad sobre este importante tema de salud pública, bajo el lema «Salud renal para todos». En el marco de esta campaña global, llevada adelante por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Asociación Mundial del Riñón (WKA), Fresenius Medical Care desarrollará una serie de eventos en diferentes lugares de la Argentina, para difundir en la comunidad las principales nociones sobre el cuidado de la salud renal y la prevención y control de la ERC. “Además de hacer conocer los factores que hacen a la progresión de esta enfermedad, que es tan frecuente y tan sencilla de prevenir como difícil de tratar una vez que avanza, queremos alentar a toda la población a que adopte una dieta, actividad física y estilos de vida más saludables para mantener una buena salud renal, y concientizar para que se hagan chequeos de salud periódicos”, sostuvo el Dr. Marcelo Puddu, médico nefrólogo(MN Nº 69877), (Gerente de Operaciones Médicas). La mortalidad por enfermedad renal aumenta cada año y se estima que para 2040 será la quinta causa

de muerte. Lamentablemente existe una falta de conocimiento en la población acerca de su prevención, diagnóstico y consecuencias, que limita las posibilidades de detectarla tempranamente y evitar así la progresión a los estados más severos e irreversibles. Cerrar esta brecha de conocimiento requiere llevar información y educación en salud renal a todos los niveles socioculturales y socioeconómicos, para que las personas puedan adoptar decisiones y conductas más adecuadas. Luego la ERC tampoco suele ocupar un lugar primordial en las políticas públicas y las de los diferentes actores de la seguridad social, donde se atiende perentoriamente a los estados más avanzados que son los miles de casos que requieren sustituir la función renal a través del trasplante como primera opción o de la diálisis. Por otra parte, como todo factor que hace al cuidado integral de la salud, el control de la ERC también puede enfrentar barreras socioeconómicas. Acortar estas brechas, por ejemplo, propiciando el acceso a la consulta médica, explica el Dr. Puddu, “permite reducir la aparición de esta enfermedad y que, incluso las personas que ya padecen ERC, puedan controlar su progresión”. Lo que hay que saber La ERC o insuficiencia renal crónica es la pérdida lenta y progresiva de la capacidad que tienen los riñones para cumplir con todas sus funciones vitales. Aparece lentamente y en la mayoría de los casos no da síntomas clínicos, lo que suele hacer que el deterioro progrese sin que se advierta a menos que se realicen las pruebas necesarias.

Por eso en la ERC es fundamental un temprano diagnóstico y tratamiento, para lo cual es importante que el paciente realice consultas periódicas. Solamente con un análisis de sangre para conocer los valores de creatinina y glucemia, un análisis de orina para identificar la pérdida de proteínas (proteinuria) y la toma de la presión arterial, el médico puede conocer el estado de la función renal, y detectar así la ERC y las principales condiciones responsables de su aparición: la hipertensión arterial y la diabetes.

El chequeo periódico de estas determinaciones debe ser aconsejado a toda la población en general. Las personas con diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, obesidad o sobrepeso, antecedentes de insuficiencia renal aguda y con edad avanzada (a partir de 65 años) se encuentran particularmente en riesgo de presentar deterioro de la función de los riñones. Las personas que tienen uno o más de estos factores deben ser evaluadas con mayor atención ya que son las que se encuentran con mayor posibilidad en desarrollar algún grado de enfermedad renal y de evolucionar desfavorablemente, hacia estadios en los que no quedan más opciones que el tratamiento de sustitución por diálisis o el trasplante de riñón. En 2010 fueron 2.6 millones de personas en el mundo las que tuvieron que acceder a trasplante o diálisis, pero se estima que para 2030 serán 5.4 millones, más del doble. De no mediar acciones de prevención, será la quinta causa de muerte entre personas jóvenes para 2040.

Fuente: cuyonoticias.com/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 11 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 11 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Arreglos y ampliaciones para la casa Las iniciativas para hacer remodelaciones crecieron post cuarentena.

Dos de cada tres personas realizaron arreglos y ampliaciones en su casa durante el último año, sin embargo logran hacerlo a través de préstamos privados por no estar bancarizados o no tener límite disponible en su tarjeta de crédito. Así lo reveló la firma Bercomat, retail de materiales de la construcción, en tanto que destacó que «en un escenario de revalorización del hogar como espacio donde se pasan muchas horas diariamente, muchas familias emprendieron algún tipo de arreglo o remodelación post cuarentena, en tanto que 80% lo reconocieron como una necesidad. Según destacó la empresa, en este contexto, y ante la imposibilidad de contar con amigos o parientes que puedan ayudar a finan-

ciar las obras, crecieron los pedidos para financiarse directamente con corralones o empresas que comercializan materiales para la construcción.

“Si bien todo el año pasado hubo demanda de créditos, el verano se posiciona como una época ideal para encarar refacciones: el clima más seco y el tiempo libre de las vacaciones permiten hacer una obra con menos interrupciones”, comentó Moises Masovetzky, director del préstamo de la Casa en Familia Bercomat, quien tiene su propia línea de créditos llamada Préstamos para la Casa, sistema con el que en promedio prestan $40.000 o más. Los préstamos solicitados suelen ser para el mejoramiento de la vivienda en general,

pero fundamentalmente para stockear productos a precios de hoy con la intención de ganarle a la inflación al momento de construir.

De acuerdo al informe de la empresa, uno de los aspectos más importantes de este fenómeno es la capacidad de poder saltear las barreras de acceso de los sectores sin inclusión financiera, de aquellos que no tienen efectivo suficiente o una cuenta bancaria. “Apostamos a que todos puedan adaptar sus hogares a sus gustos y necesidades, por eso promovemos el acceso al crédito de manera tanto digital como presencial y con tasas competitivas o inclusive planes sin interés. Próximamente le sumaremos la posibilidad que los clientes se puedan llevar efectivo para gastos extras que demande el mejora-

miento de su hogar”, agregó Masovetzky.

«Las cifras muestran la importancia que han cobrado los hogares en el último tiempo: gracias a los nuevos modelos de trabajo, las horas que hoy se pasan en la vivienda impulsaron a muchos finalmente a avanzar con obras que tenían postergadas para tener más espacio, privacidad y comodidad en sus viviendas sin necesidad de mudarse», concluyó el comunicado. “Hay un sector muy importante que no tiene acceso a financiación bancaria, por lo que estas herramientas de inclusión financiera les permiten seguir adelante con sus proyectos”, finalizó Masovetzky. Fuente: comercioyjusticia.info/...

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

- FLETE SIN CARGO -

WhatsApp: 11-4-421 0028


Viernes 11 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

El efecto positivo de las mascotas en los adultos mayores Podrían ayudar a retrasar el deterioro cognitivo. Se sabe que las mascotas aportan a la vida de sus propietarios más que amor y compañía. Diversos estudios han reportado beneficios para la salud derivados de esa relación, entre los que se incluye uno reciente que observó que tener un perro o un gato puede tener efectos protectores para el cerebro de los adultos mayores. “Estudios anteriores sugirieron que el vínculo humano-animal puede tener efectos positivos para la salud, como disminuir la presión arterial y el estrés”, afirmó la autora de la investigación Tiffany Braley, del Centro Médico de la Universidad de Michigan en Ann Arbor y miembro de la Academia Americana de Neurología (AAN). “Nuestros resultados sugieren que tener una mascota también puede proteger contra el deterioro cognitivo”, destacó. El trabajo, que contó con el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, será presentado durante la próxima Reunión Anual de la AAN. No obstante, sus autores adelantaron sus resultados preliminares.

Entre caricias y números El estudio analizó los datos cognitivos de casi 1.400 adultos mayores con una edad promedio de 65 años que tenían habi-

hombres. Según Braley, se necesita más investigación para explorar más a fondo las posibles razones de estas asociaciones.

Menos estrés “Dado que el estrés puede afectar negativamente la función cognitiva, los posibles efectos amortiguadores del estrés de tener una mascota podrían proporcionar una razón plausible para nuestros hallazgos”, especuló.

Otro estudio reciente publicado en la revista Plos One había arrojado resultados en ese sentido: concluyó que los dueños de mascotas tuvieron un menor impacto psicológico negativo durante la pandemia.

lidades cognitivas normales al inicio de la investigación. Poco más de la mitad tenían mascotas (53%) y el 32% eran dueños a largo plazo, es decir, que habían tenido mascotas durante 5 años o más.

Los investigadores usaron datos del Estudio de Salud y Jubilación, un gran estudio de beneficiarios de Medicare, el programa de cobertura de seguridad social administrado por el gobierno de Estados Unidos, que provee atención médica a todas las personas mayores de 65 años o más jóvenes consideradas discapacitadas.

Los participantes fueron sometidos a múltiples pruebas cognitivas. Los investigadores utilizaron esos test para desarrollar una puntuación compuesta para cada persona, que va de 0 a 27.

La puntuación compuesta incluía pruebas comunes de resta, conteo numérico y recuerdo de palabras. Luego, los autores del trabajo utilizaron las puntuaciones cognitivas de los participantes y estimaron las asociaciones entre los años de propiedad de una mascota y la función cognitiva. ¿Qué observaron? Que las puntuaciones cognitivas disminuyeron a un ritmo más lento en los dueños de mascotas a largo plazo.

Teniendo en cuenta otros factores que se sabe que afectan la función cognitiva, el estudio mostró que los dueños de mascotas a largo plazo, en promedio, tenían un puntaje cognitivo que era 1.2 puntos más alto a los seis años en comparación con los que no tenían mascotas.

Los investigadores también encontraron que los beneficios cognitivos asociados con tener una mascota por más tiempo eran más fuertes entre los adultos negros, los que tenían educación universitaria y los

“Un animal de compañía también puede aumentar la actividad física, lo que podría beneficiar la salud cognitiva. No obstante, se necesita más investigación para confirmar nuestros resultados e identificar los mecanismos subyacentes de esta asociación”, señaló. Además, entre las limitaciones del estudio mencionó que la duración de la tenencia de mascotas se evaluó sólo en un punto de tiempo, por lo que la información sobre la tenencia continua de mascotas no fue analizada.

Mascotas y actividad física “Efecto Lassie”. Así definió un estudio publicado en 2016 el estímulo y la motivación para caminar que los perros pueden ejercer sobre sus propietarios, lo que puede ayudar a elevar sus niveles de ejercicio. Los resultados revelaron que las personas que pasean a su perro realizan al menos 30 minutos de actividad física o más por semana que quienes no lo hacen, lo que los ayuda a alcanzar la recomendación de la Organización Mundial de la Salud de un mínimo de 150 minutos de actividad física semanales. Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...


6

Viernes 11 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Cañitas: barrio de Buenos Aires Una de las zonas más top de la city porteña. Cañitas es la denominación informal y no oficial de un sector de unas 20 manzanas dentro del barrio de Palermo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La zona costera o noreste del barrio de Palermo se denomina Las Cañitas, el Hipódromo de Palermo y el Aeroparque Jorge Newbery separan a Las Cañitas del Río de la Plata. Hoy “Las Cañitas” se dibuja su propio contorno. Un lugar en Buenos Aires, donde sentarse a comer y beber lejos de todo lo que pasa. El nombre de Las Cañitas proviene del hecho que en el actual predio del barrio existía una quinta llamada Las Cañitas, la misma estaba ubicada entre la actual Avenida Luis María Campos, y la Avenida del Libertador. La quinta existió hasta principios del siglo XX. Se llamó así por el cañaveral que había en los bajos del arroyo Maldonado. Al costado de esta quinta existía un camino llamado popularmente El Camino de las Cañitas, dicho camino con los años se transformó en una avenida manteniendo el nombre originario, cambiando de nombre a Avenida Luis María Campos a través de una ordenanza municipal del año 1914, nombre que mantiene actualmente.

Cuenta la historia que el actual barrio de Palermo fue siempre epicentro de los sucesos más importantes de nuestro país. A finales del siglo XIX, el entonces presidente Nicolás Avellaneda legisló la federalización de la ciudad de Buenos Aires y la declaró capital de la Nación. Los límites de aquella urbe eran muy distintos a los de hoy en día, en los escritos se describe que la sede del gobierno federal culmina al sur en el “Camino de Las Cañitas”.

Existen varias versiones sobre el origen del nombre, algunos aseguran que entre las actuales avenidas Luis María Campos y Libertador se emplazaba una quinta llamada Las Cañitas, otros afirman que se debe a las plantaciones de cañas que crecían en los bordes del camino y hasta se dice también que existía una pulpería donde los conductores de carretas se detenían a tomar una cañita. Luego de un decreto firmado en 1914, el “Camino de Las Cañitas” pasó a llamarse Luis María Campos. Con el devenir del siglo XX y debido al gran crecimiento económico y poblacional, se loteó la zona y se construyó un complejo de monoblocks para las fuerzas armadas y el campo de polo llamado entonces Campo Hípico Militar. Debido a esto y también por la cercanía al Hipódromo, los stud no tardaron en instalarse. Además de los corralones donde se guardaban los caballos. Recién en 1937, con la apertura de la Iglesia de Santa Adela las calles empedradas de este barrio se fueron poblando.

PULIDOS - PLASTIFICADOS HIDROLAQUEADOS RESTAURACIONES - DECKS GARANTÍA 10 AÑOS PISOS DE MADERA Tarjetas de crédito

Nuevo Sistema sin polvo !!

5778-5005

15-5613-6720

Ya llegando a la década del ´50 el área era reconocida como una de las más tranquilas para vivir, por estar ubicada entre dos diagonales y tener poco tránsito. Los vecinos eran habitués del Bar La Paloma para el vermut, de la lechería La Vascongada, hacían sus compras en el almacén de Don Manuel y los martes y jueves aprovechaban para recorrer la feria que se montaba sobre el Boulevard Chenaut. Entonces podemos decir que Las Cañitas siempre existió y hasta aventurarnos a decir que, aunque actualmente sea una subdivisión de Palermo, fue anterior a éste y tuvo una importancia histórica mucho más relevante.

Hoy, la tranquilidad que caracterizaba a Las Cañitas se desdibujó. En la última década este moderno barrio emergió para ser hoy uno de los puntos más atrayentes del turismo y de la noche porteña. Delimitado por las avenidas Dorrego, Libertador y Luis María Campos, este “triángulo” de la ciudad de Buenos Aires es uno de los más exclusivos,

no sólo por su variada oferta gastronómica sino también por sus imponentes edificios de alta gama, que combinan diseño de vanguardia con las máximas amenities que se pueden ofrecer además de una exquisita vista al Campo Argentino de Polo. Estas construcciones son habitadas en su mayoría por jóvenes, exitosos empresarios y artistas famosos que pagan elevadas sumas de dinero para tener su departamento en una de las zonas más top de la city porteña. Conviviendo también con estudiantes extranjeros que encuentran en Las Cañitas todo lo que necesitan en unas pocas cuadras, sin necesidad de un automóvil estando en un punto neurálgico de la Capital Federal.

El boom culinario impulsó la apertura de diversos comercios, en su mayoría marcas reconocidas de indumentaria, que encontraron en el público de Las Cañitas un cliente exigente y vanguardista. Uno de los precursores de esto fue el shopping Solar de la Abadía, en Arce y Maure, que a pesar de ser uno de los centros comerciales más pequeños posee un encanto y una magia especial que obligan a recorrerlo. Será por sus pisos adoquinados y la arquitectura conservada de lo que fue antiguamente una fábrica de hielo seco llamada “Gas Carbo”. Pese a que Las Cañitas no es reconocido legalmente como barrio y tiene poca extensión, tiene una grandeza especial ya que alberga una zona conocida como La Imprenta, llamada así debido a que en Maure y Migueletes funcionaba la antigua imprenta del Hipódromo.

Fuente: palermonline.com.ar/...

ENLOZADOS RC BAÑERAS - JACUZZI BACHAS - AZULEJOS CORTE DE BAÑERAS PULIDO Y PLASTIFICADO DE PISOS

TEL: 4 9 7 8 - 9 7 9 0 15-6763-0327 2 AÑOS DE GARANTÍA

www.enlozadosdebañeras.com


Viernes 11 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

INVERSIONES EN URUGUAY M&M PROPIEDADES

Con 16 años de experiencia en el sector, una inmobiliaria que desde los comienzos ha buscado ir creciendo paso a paso. Como cuando uno proyecta un Edificio. Primero se prepara el terreno, se cimienta la estructura y luego se avanza con el llenado de la losa, nivel por nivel. Así ha sido nuestro proceso, lo cual hoy en día nos permite decir que nos hemos hecho un lugar en el sector y especialmente convertirnos en una de las principales inmobiliarias de la zona de Palermo, Parque Rodó y Cordón donde nuestro local está cumpliendo 10 años. La visión de aquél momento nos hacía ver el crecimiento a futuro que la zona iba a tener. Hoy en día sea ha convertido en la zona de mayor crecimiento de viviendas fuertemente impulsado a través de la ley de Vivienda Promovida con importantes exoneraciones fiscales, tributarias que lo hacen a atractivo para el desarrollador y inversor particular, con cercanía a Centros Educativos, al centro, a la costa y con una alta demanda en alquileres, permitiéndonos captar y vender dichos proyectos y en muchos casos a realizar la administración de esos proyectos una vez terminados.

¿Por qué invertir en Uruguay? Uruguay ofrece para el inversor extranjero las mismas condiciones que para el local, lo que hace más fácil la captación de inversiones en el extranjero. Principalmente, Uruguay ofrece una estabilidad política donde al día de hoy, han gobernado los principales partidos políticos con mayor representación parlamentaria y sigue siendo un mercado confiable. Analizando el contexto regional, ofrece seguridad jurídica, reglas claras y su buena conectividad hacia la región y el mundo sin duda lo hacen un país atrayente para invertir en él.

¿Qué ofrece MyM Propiedades como servicio diferencial? MyM Propiedades ofrece como uno de sus diferenciales, primero su amplia experiencia en el sector consolidado a lo largo de los años. Lo continuamos haciendo, es la constante apuesta a la capacitación y formación permanente. Contamos con un equipo conocedor del mercado y el valor agregado en el área de la Arquitectura, donde contamos con una alianza estratégica con el estudio MDT Arquitectura. En materia jurídica, contamos con profesionales externos que nos asesoran M&M propiedades es una inmobiliaria con 16 años de experiencia en el sector. Administrando una amplia cartera de propietarios y Edificio en Propiedad Horizontal.

Teléfono: (598) 24107218 | (598) 99651548 Mail: mym@inmobiliaria.com.uy | info@mympropiedades.com.uy

www.mympropiedades.com.uy

en todo lo referente a la materia, incluyendo el aspecto contable donde desde el inicio te brindan asesoramiento en el desarrollo y ejecución del proyecto. Pero creemos que el diferencial más importante es la pasión que le ponemos a nuestra actividad. Nos involucramos desde el primer contacto que hacemos con los clientes, apostamos a relaciones duraderas que se prolongan en el tiempo y hoy podemos decir que contamos con clientes que nos siguen desde nuestros comienzos. Otro diferencial es que somos una inmobiliaria que apostamos a llevar a nuestro país a las principales ferias del sector a nivel regional e internacional. Hace muchos años lo empezamos a instrumentar y ha sido una grata experiencia, lo cual recientemente nos hizo obtener la distinción de la Marca País otorgada por el Ministerio de Turismo del Uruguay, como embajadores de nuestro país. También disponemos de una oficina en Buenos Aires, en Palermo donde una vez al mes estamos trabajando en sinergia con colegas y atendiendo a nuestros clientes desde ahí.

Estaremos del 3 al 9 de marzo en Buenos Aires para asesorarlo en las mejores opciones de Inversión en Montevideo Agendá tu reunión al +598 99 651 548


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.