URBANO PALERMO NOVIEMBRE 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 12 de Noviembre de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Manzana de las Luces

Comienza “Los Misteriosos Túneles”, un videojuego para chicas y chicos de 9 a 14 años que se podrá acceder desde la web, o bien, descargando desde Google Play.

Pág. 5

Trastornos gastrointestinales Cultura afro-argentina

Una fecha en reconocimiento de la sociedad para homenajear a María Remedios del Valle quien combatió en el Ejército del Norte en los albores de nuestra independencia.

La mitad de los argentinos sufren esta disfunción que afecta negativamente en su calidad de vida y genera una importante demanda al sistema de safud.

Pág. 2

Comportamiento canino

La razón por la que los perros ladean la cabeza cuando escuchan a sus amos, fijando sus miradas en ellos y quedándose quietos como índice de mayor atención.

Pág. 4

Pág. 6

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

ML

AHORA

AHORA

CUOTAS

CUOTAS

30 30

NEGRO

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$2300 m2

$3500 m2

15-3157-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 12 de Noviembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Trastornos gastrointestinales funcionales Los sufren la mitad de los argentinos según un estudio internacional. Se los llama trastornos gastrointestinales funcionales (TGF) e incluyen desde acidez, eructos, rumiación, intestino irritable, hinchazón y estreñimiento, entre muchos otros.

funcional y 5,2% para hinchazón/distensión funcional.

A nivel mundial, el 40,3% de los encuestados cumplieron los criterios de diagnóstico para al menos uno de los 22 trastornos gastrointestinales funcionales analizados en el marco del trabajo publicado en la revista Gastroenterology.

Simrén es uno de los autores del trabajo e integra la Fundación Roma, institución que desarrolla criterios diagnósticos para los TGF y desde donde surgió la iniciativa para la recolección masiva de datos.

Trastornos comunes “Es sorprendente lo similares que son los hallazgos entre países. Podemos ver algunas variaciones pero, en general, estos trastornos son igualmente comunes en cualquier país o continente”, afirmó Magnus Simrén, profesor de gastroenterología en la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo (en Suecia).

En Argentina, casi la mitad de los adultos conviven con los síntomas que provocan estos trastornos, según surge de un gran estudio multinacional del que participaron 73.000 personas de 33 países de todos los continentes, entre ellos más de 2.000 hombres y mujeres de nuestro país.

El artículo ofrece el primer mapa de la prevalencia y la distribución global de los TGF (también llamados trastornos de la interacción intestino-cerebro), que afectan negativamente la calidad de vida y generan una importante demanda al sistema de salud.

Uno de los datos relevantes que confirmó la investigación es que se trata de afecciones significativamente más frecuentes en mujeres (46,5%) que en hombres (34,2%). En Argentina, la prevalencia detectada supera la media mundial: el 43,9% de los consultados sufre al menos uno de los trastornos.

Qué son los trastornos gastrointestinales funcionales Los TGF son trastornos crónicos del tracto gastrointestinal, que pueden producir síntomas de diferente intensidad y que no encuentran explicaciones claras o conexiones con hallazgos objetivos en estudios de rutina. Esos signos pueden manifestarse a lo largo de todo el tracto gastrointestinal. En la parte superior, es decir, en el esófago y el estómago, pueden incluir acidez o reflujo, disfagia (dificultad para tragar), indigestión (dispepsia), eructos, náuseas y vómitos crónicos, entre otros.

Mientras que la parte inferior puede verse afectada principalmente por estreñimiento crónico, distensión o hinchazón abdominal,

síndrome de intestino irritable (SII) y proctalgia fugaz (dolor anorrectal intenso).

A nivel mundial, los trastornos intestinales fueron los más frecuentes: el 33,4% de los encuestados mencionó sufrir al menos uno. La muestra argentina estuvo conformada por 2.057 adultos de la población general que respondieron al cuestionario a través de internet (en 9 países la encuesta se hizo en persona). Las tasas de prevalencia para 5 diagnósticos gastrointestinales funcionales seleccionados en nuestro país fueron de 6,9% para dispepsia, 3,5% para síndrome de intestino irritable, 12,2% para estreñimiento funcional, 6,3% para diarrea

“Como y me hincho” El médico destaca que antes tampoco existía el concepto de distensión abdominal funcional. “El famoso ‘como y me hincho’ ahora también puede categorizarse solo, sin estar asociado a desórdenes evacuatorios”. Mientras el SII muestra una prevalencia bastante similar a nivel mundial, en la distensión abdominal el panorama no es tan parejo. Argentina tiene la cifra más alta registrada en el continente americano, con el 5,2%, seguida por Colombia (4,5%), México (3,4%), Canadá (3.3%), Brasil (2,7%) y Estados Unidos (2%).

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 12 de Noviembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 12 de Noviembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Mes de la Cultura Afro - Argentina BA Audiovisual lo celebra en la plataforma Vivamos Cultura.

BA Audiovisual presenta junto a Black Existencia Films la miniserie Los Hermanos Afro, dirigida por Wisny Dorce. Disponible desde el 1 de noviembre en la plataforma Vivamos Cultura, en conmemoración del Mes de la Cultura Afro-Argentina. La fecha fue seleccionada en reconocimiento de la sociedad afro y elegida como homenaje a María Remedios del Valle “Madre de la Patria”, quien combatió en el Ejército del Norte en las batallas de Tucumán, Desaguadero, Salta, Vilcapugio y Ayohúma, en los inicios de la Independencia Argentina. Formaba parte de las “Las Niñas de Ayohúma”, grupo de combatientes que acompañaba al ejército y colaboraba en diversas tareas. Fue la única mujer a quien el General Manuel Belgrano le permitió permanecer en el frente de batalla. Falleció el 8 de noviembre de 1847,

tras haber combatido en el Ejército del Norte y nombrada capitana por el General Belgrano.

Es por ello que en noviembre se promueve la inclusión y el respeto de la comunidad afro, y se interpela a la sociedad a través de acciones culturales que transmiten las raíces históricas afroargentinas. El objetivo principal de la celebración es reconocer el componente afro en la cultura argentina, impulsando la participación de los afrodescendientes y africanos en todos los aspectos de la vida sociocultural.

Los Hermanos Afro es una divertida miniserie con moraleja en clave cómica y de drama psicológico, inspirada en la lógica absurda de los problemas de inclusión. A través de la parodia, la metáfora y la ironía pueden dar

cuenta de la existencia amarga y rutinaria de personas afro, producto de la invisibilidad de un sistema moderno que viola, oscurece, elimina la existencia de la etnia negra en los libros de la historia Argentina. Leo y Mimi no están solos, cuentan con la ayuda de amigos afro-inmigrantes de distintos países. Para disfrutar de esta serie de ficción, se podrá acceder a través de Vivamos Cultura. Los capítulos estarán disponibles durante todo el mes de noviembre.

Los Hermanos Afro cuenta con once capítulos de quince minutos cada uno. El objetivo del ciclo es visibilizar la cultura de afrodescendientes en Argentina, representando en la pantalla lo que sucede en la sociedad.

Black Existencia es la primera productora audiovisual afro de Argentina, que impulsa la inclusión socioeconómica y cultural de la comunidad de afroargentinos, generando 100% de contenidos afrodescendientes en Argentina. BA Audiovisual es un Programa de Impulso Cultural que apoya al sector audiovisual de la Ciudad de Buenos Aires. Fomenta la circulación de producciones audiovisuales, genera más posibilidades de exhibición y promueve la participación de los vecinos.

Para más información sobre las actividades del sector audiovisual suscribite al newsletter de BA Audiovisual. Fuente: www.buenosaires.gob.ar/cultura/...

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

- FLETE SIN CARGO -

WhatsApp: 11-4-421 0028


Viernes 12 de Noviembre de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Manzana de las Luces: juego y túnel La propuesta interactiva está destinada para los de 9 a 14 años. La Manzana de las Luces (Alsina, Moreno, Bolívar y Perú) parte del centro histórico de la ciudad, fue construida en el siglo XVII por los jesuitas y luego allí funcionó la Gobernación, el Congreso, el Colegio Nacional Buenos Aires, la UBA, entre otras instituciones emblemáticas. Por eso se creó el juego en “Los misteriosos túneles”, donde una nena tiene que pasar diferentes desafíos en los que va conociendo personajes de la Manzana de las Luces. La propuesta interactiva está destinada para los de 9 a 14 años. También, para los más grandes está disponible la visita virtual 360 grados. Naty visita por primera vez la Manzana de las Luces. En la visita guiada conoce a Fellini, una gata que vive allí y le pide que la ayude en una misión. Naty la sigue y se pierde en los túneles coloniales donde se cruza con varios personajes históricos que estuvieron en la Manzana o en el barrio. Así comienza “Los misteriosos túneles”, el videojuego para chicas y chicos de 9 a 14 años al que se puede jugar desde la web o descargar desde Google Play para dispositivos Android . Durante esta aventura, Naty tiene que recorrer los túneles para conseguir fichas sobre personajes de la Manzana de las

“También pensamos el videojuego como un proyecto en evolución al que podremos actualizar con nuevos personajes o desafíos”, dice Placido sobre esta herramienta que acerca a chicos y chicas a la historia y que irá creciendo con el tiempo. Los Misteriosos Túneles La Manzana de las Luces también cuenta con la Visita 360 que también ha sido ganador del 11° Premio Ibermuseos de Educación. Luces. “Están los más icónicos del Museo, como los Jesuitas, boticarios; y también se encuentra con personajes menos conocidos de la historia como Francisca Goya, actriz del Teatro de La Ranchería, profesión que ejerció enfrentándose a la opinión de su padre; Eduarda Mansilla, la primera escritora de literatura infantil del país; Martina Céspedes, que luchó en las Invasiones Inglesas; y María Remedios del Valle como Madre de la Patria y muy ligada a la historia de la Manzana”, enumera Brian Janchez, uno de los integrantes del equipo de innovación y comunicación de la Manzana de las Luces.

“La idea de desarrollar un videojuego surgió en 2020 durante las restricciones de la pandemia por COVID-19. Presentamos el proyecto en la 11° convocatoria del Pre-

mio Ibermuseos de Educación y resultamos seleccionados. Conformamos un equipo interdisciplinario con programadores, programadoras, diseñadores, investigadores, docentes, y músicos para su desarrollo”, recuerda Nicolás Placido, el desarrollador del juego que también forma parte del equipo de innovación y comunicación de la Manzana de las Luces. “El proyecto surgió al ver el potencial que tienen los videojuegos en la vida cotidiana de niños y niñas y la posibilidad de valernos de este medio para acercar la Manzana de las Luces a las infancias”, resalta Placido al tiempo que anticipa que próximamente elaborarán materiales para docentes. “Nuestro objetivo es que pueda usarse en las aulas como dispositivo de enseñanza”, dice el desarrollador.

“Se trata de uno de los recorridos más emblemáticos de la Manzana de las Luces ya que están envueltos de misterios. Por esa razón, la app es nuestra actividad virtual más usada y cada vez que compartimos alguna curiosidad sobre el paseo, alcanzamos picos de casi 20.000 personas en las redes”, cuenta Brian Janchez. Mapa de los túneles Es un recorrido virtual e interactivo por los túneles. Tiene locución a cargo de Naty Menstrual y allí se cuenta el origen, historia y usos de los famosos túneles para que puedan conocerse desde cualquier lugar del mundo y con propuestas de interacción para todas las edades. Fuente: algopasabuenosaires.com.ar/...


6

Viernes 12 de Noviembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Nuevo estudio sobre comportamiento canino ¿Por qué los perros ladean la cabeza cuando escuchan a su amo? Cuando nos miran así, nuestros perros parecen entendernos. Les hablamos -a veces de manera cariñosa, a veces retándolos un poquito- y ellos ponen su cabeza de lado, fijan su mirada en nosotros, y se quedan quietos. Para la izquierda o para la derecha, la orientación no importa. Lo cierto es que muchos perros suelen ladear la cabeza cuando escuchan a sus amos.

Ahora, un estudio de la Universidad Eotvos Loránd, de Budapest, Hungría, encontró una explicación para este comportamiento, que no implica ningún tipo de problema acústico en las mascotas. ¿Qué descubrió el estudio? El equipo de etólogos húngaros demostró en uno de los tres experimentos llevó adelante, que algunos perros son más propensos a esta práctica.

Los investigadores buscaron correlaciones con distintas capacidades individuales de las mascotas que participaron y la única que se identificó fue el “vocabulario” que previamente habían acumulado de sus amos, informa RT. Las dos pruebas siguientes revelaron que los animales mejor entrenados para identificar objetos cuando se pronuncia su nombre, ladean la cabeza más a menudo al escuchar palabras significativas, algo que “podría ser un indicio de mayor atención”.

Cómo realizaron la investigación En los experimentos participaron 40 perros. Todos ellos fueron adiestrados durante tres meses para que se familiarizaran con los nombres de varios juguetes que debían encontrar para llevárselos a su amo.

Siete de estos animales eran de raza border collie. Ellos recibieron una preparación mucho mejor al participar en estudios previos de los etólogos húngaros.

Y justamente estos perros eran los que ladeaban la cabeza con mayor frecuencia que el resto del grupo y, además, tenían mejores capacidades para identificar distintos juguetes. Lamentablemente, un perro murió antes del segundo experimento y solo seis completaron la prueba, describe el sitio. En la tercera prueba, los collies tuvieron una semana para aprender los nombres de nuevos juguetes. Al evaluar los resultados, los investigadores determinaron que los

animales inclinaban la cabeza casi siempre que escuchaban al amo, dos siempre al lado izquierdo y otros dos al lado derecho la mayoría de veces.

En todos los casos, los perros inclinaban cabeza cuando “estaban orientados hacia el amo”, afirman los expertos, pero la posición del propietario no influía sobre a qué lado la movían. Por lo tanto, concluyeron que la ubicación de la fuente de sonidos puede excluirse como un factor de este comportamiento.

“Los estudios futuros con un tamaño de muestra más grande pueden combinar enfoques conductuales y neuronales para revelar la relación entre la dirección de la inclinación de la cabeza y el procesamiento neuronal de las vocalizaciones humanas”, indican los autores de la investigación.

Además, afirman que el sonido podría coincidir en la cabeza del perro con una imagen asociada. Fuente: www.clarin.com/internacional/...


INVERTIR EN URUGUAY Viernes 12 de Noviembre de 2021 7 Espacio de Publicidad

ESTABLECIMIENTO RURAL www.urbanodigital.info

Una estancia en Uruguay donde cada vez más argentinos están observando la posibilidad de realizar inversiones.

113 Has

CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO Zona típica de campos serranos con profundas quebradas y cerros pedregosos. El 70 % de la superficie cubierta por Monte Indígena con flora nativa típica de serranías. Vertientes naturales de agua mineral. Además, presenta cuatro cañadas con manantial propio de agua mineral. Está subdividido en cinco potreros con aguadas naturales y permanentes en todos los potreros, las mismas permanecieron con agua durante los eventos de sequías del 2008-2009 y del 2020-2021 por citar alguna.

UBICACIÓN - Departamento de Lavalleja.

- 2da Sección Policial de Lavalleja.

- 20 kilómetros de Minas.

- Paraje Puntas de Solís.

- Coordenadas: 34.30.56.64 S 55.15.2847 o

- 40 kilómetros de Piriápolis.

- Ruta 60, km 42.900.

(https://goo.gl/maps/NtT4WtFn626Ago977).

- 80 kilómetros de Punta del Este.

- 6 kilómetros dirección oeste por camino vecinal en muy buen estado.

- Altitud sobre el nivel del mar, 360 metros.

- 130 kilómetros de Montevideo.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

+598 99139739 || +598 92139739 mg.lorenzo@ininterra.com

www.ininterra.com


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.