URBANO BELGRANO MARZO 2022

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 4 de Marzo de 2022

17 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Limpieza en Parque Saavedra

Operativo de higiene urbana en las áreas parquizadas tras los festejos del último primer día de clases de los estudiantes secundarios de las zonas adyacentes. Pág. 7

Día de la Audición

Reducir la exposición de sonidos fuertes previene la pérdida auditiva. La OMS elaboró un informe al respecto donde subraya el aumento del número de personas que padecen esta enfermedad. Pág. 2

Vegetación Urbana

Un estudio de la UBA expuso la necesidad de tener más plazas y parques para evitar las altas temperaturas de la ciudad frente al concreto y el asfalto que retienen fuertes dosis de calor. Pág. 4

El Galpón de Tacuara

La icónica cervecería inauguró un nuevo local de 460 metros cuadrados con un estilo industrial y urbano que la caracteriza en un ambiente informal y relajado para disfrutar entre amigos. Pág. 6

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 4 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Audición: más prevención e inclusión Reducir la exposición a sonidos fuertes previene la pérdida auditiva.

En el Día Mundial de la Audición 2022, celebrado el 3 de marzo pasado, la OMS se centró en la importancia de la escucha segura para conservar una buena audición durante toda la vida. En 2021, la OMS publicó el Informe mundial sobre la audición, donde se subrayaba que cada vez son más las personas que padecen pérdida de audición o que corren el riesgo de padecerla. En este trabajo se destacaba el control del ruido como una de las siete intervenciones clave en materia de H.E.A.R.I.N.G., y se hacía hincapié en la impor tancia de reducir la exposición a sonidos fuertes.

El Día Mundial de la Audición 2022 tiene por lema «Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!», y focaliza en la importancia, y en las maneras, de prevenir la pérdida de audición mediante la escucha segura. Para ello, se transmiten los siguientes mensajes clave: • La atención otológica y audiológica permite conservar una buena audición durante toda la vida

• Muchas causas habituales de pérdida de audición son prevenibles, entre ellas la exposición a sonidos fuertes

• La «escucha segura» puede reducir el riesgo de pérdida de audición asociado a la exposición a sonidos en actividades recreativas.

Implante coclear: una tecnología innovadora al servicio de la inclusión El implante coclear es el primer sustituto de un órgano sensorial: el oído. Desde su primera versión- fabricada en 1957- hasta la actualidad, esta tecnología ha progresado considerablemente y hoy en día sus usuarios afirman que pueden escuchar sonidos que pensaron que nunca más podrían recuperar. Actualmente, la empresa MED-EL, con sede principal en Innsbruck (Austria), es el pro-veedor internacional líder en sistemas de implantes auditivos. El implante coclear consta de dos partes: un procesador de audio externo, situado detrás de la oreja; y un implante interno que se coloca debajo de la piel, mediante una cirugía sencilla y de corta duración. El procesador de audio externo está sujeto por medio de un imán a la parte interna,

su función es captar y procesar los sonidos para transmitirlos al implante, el cual se encarga de enviar la información hacia el nervio auditivo.

En MED-EL diseñamos implantes que proporcionen una fiabilidad duradera, a tal punto que somos la única empresa del mundo que ofrece garantía total de sus implantes en RNM (resonancia nuclear magnética). Adicionalmente, una de las características fundamentales de nuestros implantes es que el cirujano puede elegir el largo del electrodo que se adapte a la cóclea de cada paciente, siendo MED-EL la única empresa del mundo en ofrecer esta particularidad, cuya ventaja es que los usuarios pueden percibir la totalidad de los sonidos (agudos, medios y graves) de la manera más natural posible, señala Humberto Maone, Managing Director de MED-EL Argentina.

MED-EL: siempre un paso adelante Sin dudas, recibir un implante coclear se trata de una gran decisión, ya que este dispositivo acompañará a las personas con pérdida auditiva durante muchos años de su vida.

Por más información sobre MED-EL: Mail: medellatam@medel.com Visite nuestra web: www.medel.com/latam/

Además de mejorar la comunicación y la independencia de las personas, el implante coclear facilita la fluidez en las relaciones sociales. Gracias a este sistema, sus usuarios pueden entender el habla en diferentes tipos de entornos de escucha, disfrutar de la música y escuchar una amplia variedad de sonidos, como los de la naturaleza.

Por otro lado, de ahora en adelante, las personas con implantes cocleares, de conducción ósea o de oído medio de MED-EL cuentan con una garantía de por vida para la realización de pruebas de imagen por resonancia magnética con total seguridad. Esta medida garantiza un acceso inmediato a este examen diagnóstico sin la necesidad de someterse a una cirugía, sufrir molestias o perder temporalmente la capacidad auditiva.

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


Viernes 4 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 4 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Vegetación urbana contra el calor La necesidad de tener más plazas y parques.

El asfalto quema durante las olas de calor en la ciudad y los parques y plazas pueden ser un refugio, ya que su vegetación atenúa las temperaturas elevadas. Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) en CABA registró, en un mismo momento durante el mes de febrero de 2020, temperaturas tan distintas como 19 °C en el norte de la ciudad y 42 °C en el sur, y señaló que la superficie vegetada es la responsable principal de esta gran amplitud. Además, indicó que gran parte de la ciudad tiene espacios vegetados escasos y pequeños, y que su distribución entre los distintos barrios se relaciona con factores socioeconómicos.

La ciudad desde las necesidades Paula Galansino afirmó que en muchas ciudades del mundo, el acceso a espacios verdes se vincula al nivel de ingresos, y que esta tendencia también se da en CABA. “Encontré que los barrios con mayor porcentaje de hogares con necesidades básicas insatisfechas, principalmente en el centro-sur de la ciudad, tienen la menor cantidad de superficie vegetada y sufren temperaturas más altas. Para obtener estos resultados consulté el índice de necesidades básicas insatisfechas del INDEC, que da información sobre las características de los hogares, como su acceso a servicios básicos como agua, luz y cloacas, y sobre sus habitantes, como las actividades que desempeñan, entre otras cuestiones”.

Las ciudades suelen tener temperaturas más elevadas que sus entornos rurales. Este fenómeno se conoce como efecto ‘isla urbana de calor’ y se da por diferentes causas. Una es la falta de vegetación urbana, ya que, entre otros beneficios, las áreas verdes disminuyen la temperatura del aire. El problema es que en lugar de espacios vegetados se colocan grandes superficies impermeables, como concreto y asfalto, que retienen más calor y lo liberan a lo largo del día y la noche”, explicó Paula Galansino a partir de su tesis de grado para la Licenciatura en Ciencias Ambientales (LiCiA) de la FAUBA.

“El efecto isla de calor ocurre en distintas ciudades argentinas, y en mi tesis quise observarlo dentro de la Ciudad de Buenos Aires. Por un lado, analicé si el fenómeno es igual de intenso en las diferentes zonas de la ciudad; por otro, cómo se distribuye la vegetación urbana. Además, estudié si existe una relación entre ambas propiedades, o sea, si la vegetación regula la temperatura dentro de la ciudad. Con estas ideas en mente revisé imágenes satelitales de todos los veranos entre el 2015 y el 2020”, contó Galansino, cuyo estudio dirigió María Semmartin,

Las olas de calor tienen consecuencias comunes sobre los habitantes de la ciudad, pero no afectan a todos por igual. “Las temperaturas elevadas pueden causar problemas de salud. Las personas aumentan el consumo energético para refrigerar o para ventilar sus hogares, y esto tiene dos aristas. Primero, que la sobredemanda de electricidad produce cortes de luz, y segundo, que los aparatos eléctricos o los valores de las facturas no son accesibles a todo el mundo”, sostuvo la licenciada. “En las imágenes satelitales se suelen ver ‘agujeros’ causados por nubes, aerosoles o contaminantes aéreos. La imagen del mediodía del 3 de febrero de 2020 fue la de mayor calidad” (P. Galansino) docente de la cátedra de Ecología de la FAUBA.

Galansino seleccionó la imagen del mediodía del 3 de febrero del 2020 y encontró que la diferencia entre la temperatura mínima y la máxima dentro de CABA superó los 20 °C. “En ese momento, la temperatura superficial promedio de la ciudad —que tiene un vín-

culo estrecho con la temperatura del aire— fue casi de 36 grados. Lo curioso es que mientras en algunos lugares la temperatura era 19 grados, en otros era 42. A grandes rasgos, las temperaturas más bajas se registraron en el norte de la ciudad, y las más altas, en el sur”. ¿A qué se debió tal diferencia?

“Por otro lado, aumenta la posibilidad de transmisión de enfermedades, ya que el calor favorece el desarrollo de los animales o los insectos que las transmiten. El mosquito que transmite el virus del dengue, el Aedes aegypti, es un ejemplo clarísimo. Se sabe que hay más dengue en el sur de la ciudad, donde las temperaturas son más altas”, advirtió.

Fuente: www.eldebate.com.ar/...


Viernes 4 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

INVERSIONES EN URUGUAY M&M PROPIEDADES

Con 16 años de experiencia en el sector, una inmobiliaria que desde los comienzos ha buscado ir creciendo paso a paso. Como cuando uno proyecta un Edificio. Primero se prepara el terreno, se cimienta la estructura y luego se avanza con el llenado de la losa, nivel por nivel. Así ha sido nuestro proceso, lo cual hoy en día nos permite decir que nos hemos hecho un lugar en el sector y especialmente convertirnos en una de las principales inmobiliarias de la zona de Palermo, Parque Rodó y Cordón donde nuestro local está cumpliendo 10 años. La visión de aquél momento nos hacía ver el crecimiento a futuro que la zona iba a tener. Hoy en día sea ha convertido en la zona de mayor crecimiento de viviendas fuertemente impulsado a través de la ley de Vivienda Promovida con importantes exoneraciones fiscales, tributarias que lo hacen a atractivo para el desarrollador y inversor particular, con cercanía a Centros Educativos, al centro, a la costa y con una alta demanda en alquileres, permitiéndonos captar y vender dichos proyectos y en muchos casos a realizar la administración de esos proyectos una vez terminados.

¿Por qué invertir en Uruguay? Uruguay ofrece para el inversor extranjero las mismas condiciones que para el local, lo que hace más fácil la captación de inversiones en el extranjero. Principalmente, Uruguay ofrece una estabilidad política donde al día de hoy, han gobernado los principales partidos políticos con mayor representación parlamentaria y sigue siendo un mercado confiable. Analizando el contexto regional, ofrece seguridad jurídica, reglas claras y su buena conectividad hacia la región y el mundo sin duda lo hacen un país atrayente para invertir en él.

¿Qué ofrece MyM Propiedades como servicio diferencial? MyM Propiedades ofrece como uno de sus diferenciales, primero su amplia experiencia en el sector consolidado a lo largo de los años. Lo continuamos haciendo, es la constante apuesta a la capacitación y formación permanente. Contamos con un equipo conocedor del mercado y el valor agregado en el área de la Arquitectura, donde contamos con una alianza estratégica con el estudio MDT Arquitectura. En materia jurídica, contamos con profesionales externos que nos asesoran M&M propiedades es una inmobiliaria con 16 años de experiencia en el sector. Administrando una amplia cartera de propietarios y Edificio en Propiedad Horizontal.

Teléfono: (598) 24107218 | (598) 99651548 Mail: mym@inmobiliaria.com.uy | info@mympropiedades.com.uy

www.mympropiedades.com.uy

en todo lo referente a la materia, incluyendo el aspecto contable donde desde el inicio te brindan asesoramiento en el desarrollo y ejecución del proyecto. Pero creemos que el diferencial más importante es la pasión que le ponemos a nuestra actividad. Nos involucramos desde el primer contacto que hacemos con los clientes, apostamos a relaciones duraderas que se prolongan en el tiempo y hoy podemos decir que contamos con clientes que nos siguen desde nuestros comienzos. Otro diferencial es que somos una inmobiliaria que apostamos a llevar a nuestro país a las principales ferias del sector a nivel regional e internacional. Hace muchos años lo empezamos a instrumentar y ha sido una grata experiencia, lo cual recientemente nos hizo obtener la distinción de la Marca País otorgada por el Ministerio de Turismo del Uruguay, como embajadores de nuestro país. También disponemos de una oficina en Buenos Aires, en Palermo donde una vez al mes estamos trabajando en sinergia con colegas y atendiendo a nuestros clientes desde ahí.

Estaremos del 3 al 9 de marzo en Buenos Aires para asesorarlo en las mejores opciones de Inversión en Montevideo Agendá tu reunión al +598 99 651 548


6

Viernes 4 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

El Galpón de Tacuara en Belgrano Esta cervecería abrió su séptimo local con atención al público.

El Galpón de Tacuara inauguró un nuevo bar en el barrio de Belgrano (Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CABA). Ubicado en Avenida Juramento y Vidal, el local de 460 metros cuadrados ofrece 16 canillas con estilos clásicos y creaciones originales del brewmaster Gabriel Furnari. Se trata del séptimo local de atención al público de la cervecería.

Según indicaron desde la cervecería, la nueva sede tiene el estilo industrial y urbano que caracteriza a la marca, con ambiente informal y relajado para disfrutar entre amigos, en pareja o con la familia. Desde la entrada hasta su patio al fondo, las ilustraciones del reconocido muralista TEKAZ se hacen presentes con el personaje ícono como protagonista: un gaucho moderno que expresa el espíritu emprendedor del grupo de amigos que lleva adelante el proyecto. El espacio cuenta con un sector sobre la vereda, una primera planta donde se aloja la gran barra cervecera, un entrepiso y un patio interno techado e iluminado con guirnaldas de luces cálidas. En todos estos sectores se reparten mesas comunitarias y otras pequeñas que se amoldan a todo tipo de grupo. En la pizarra del nuevo local se pueden encontrar cervezas premiadas a nivel nacional e internacional, como la Irish Red Ale de color

rojizo, equilibrada y ligera (Medalla de Oro en la Copa América de Cervezas 2017), la Porter con un moderado perfil de maltas y reminiscencias al chocolate amargo, caramelo y nuez (Medalla de Plata en la Copa América de Cervezas Chile 2017) y la IPA Sanfer con intensos aromas cítricos y florales provenientes del lúpulo (Medalla de Plata en la

COMPRO ARTE ANTIGÜEDADES

Copa Argentina de Cervezas 2017). Otros estilos sugeridos son la Hoppy Missi, con su estilo veraniego donde se sienten frutas como el durazno, pelón y mango; la APA Sorachi, una APA Single Hop con notas de eneldo y limón propios del lúpulo de origen japonés utilizado; y la Jim Morrison, una Black Honey con agregado de whiskey; entre

más alternativas clásicas e innovadoras.

De lunes a domingos de 16 a 19 horas habrá happy hour con un 2×1 en pintas y los sábados, ciclos musicales con DJ en vivo. También habrá una amplia línea de cervezas en lata de 473 cc.

Fuente: pulsocervecero.com/...

HAGA SEGURA SU BAÑERA

Pinturas Nacional y Europea Platería - Escultura Muebles - Relojes Rarezas etc..

AHORA

12 18 24

SOLAARTE@YAHOO.COM.AR

Sr. Ricardo: ( 15 )

4199-1013

WWW.FINEARTGALLERY.COM.AR

CUOTAS

www.facilacceso.ar


Viernes 4 de Marzo de 2022 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Seguridad y limpieza en el Parque Saavedra Removieron botellas y desperdicios tras los festejos del último primer día de clases.

En la madrugada de este martes 2 de marzo estudiantes secundarios de quinto año festejaron el Último Primer Día (UPD) en el Parque Saavedra. Es por ello que la Comuna 12 de Buenos Aires, junto al Gobierno porteño, desplegó un operativo de seguridad y limpieza en el pulmón verde del barrio. Fuentes de la Comuna 12 informaron que se trabajó en el parque desde las 23 horas del lunes hasta las siete de la mañana de este martes.

En principio, hubo presencia policial que reforzó la tarea habitual de las dos garitas de prevención. También estuvieron presentes miembros de los Bomberos de la Ciudad, Guardianes y personal de prevención. Asimismo, al amanecer, tras la partida de los últimos estudiantes, se realizó un operativo de higiene urbana para retirar los residuos de las áreas parquizadas. En su mayoría eran bolsas y botellas vacías.

Fuentes de la Comuna 12 informaron que no hubo incidentes de ningún tipo durante la madrugada.

De todos modos, en redes sociales muchos vecinos se quejaron al ver cómo quedó el parque tras el festejo del UPD. Esta situación hace acordar a cómo quedan

Control de Plagas • • • • • • •

Lámparas UV Cebos con feromonas Control térmico de plagas Control criogénico de plagas Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes Insecticidas residuales, termonebulizaciones Trampas mecánicas, spot focalizado

algunos de los principales parques de Saavedra en los festejos de Navidad y Año Nuevo, donde la dinámica es similar: cientos de jóvenes se reúnen en grupo a beber y pasar música. Al día siguiente, la acumulación de residuos es de un volumen tal que demanda operativos especiales de limpieza.

Fuentes: www.saavedraonline.com.ar/...

Desinfección • Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes • Insecticidas residuales, termonebulizaciones • Trampas mecánicas, spot focalizado

info@simax.com.ar | www.simax.com.ar


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.