URBANO PALERMO MAYO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 14 de Mayo de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Jardín Botánico

Instalaron un sistema de comunicación inclusiva para indicar la ubicación de los espacios y todos los servicios que brinda este tradicional paseo porteño.

Pág. 7

Ayudar a los chicos

Decoración japonesa

En contraposición con lo ostentoso o con productos fabricados en serie, el estilo wabi-sabi busca en algún punto la contemplación de la naturaleza y los objetos sencillos e inacabados. Pág. 5

Cómo transmitirles seguridad y generar rutinas a la hora de afrontar la incertidumbre que generan las intermitentes resoluciones frente a las clases presenciales. Pág. 4

Ardillas en la ciudad

Esta especie invasora que amenaza convertirse en plaga, preocupa a las autoridades del gobierno de la Nación y a los especialistas en protección del medio ambiente. Pág. 6

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

AHORA 12

NEGRO

CUOTAS

ML

AHORA 18

CUOTAS

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$1290 m2

$2900 m2

15-3156-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 14 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


Viernes 14 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

3

www.urbanodigital.info

.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 14 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Ayudar a los chicos a enfrentar la incertidumbre Cómo transmitirles seguridad y generar rutinas con resultados positivos. Clases que se suspenden, que un día son virtuales y al otro presenciales. Intermitencias en las rutinas familiares, en donde la contingencia parece ser la norma. Padres y madres nerviosos, angustiados, desbordados. E incluso en duelo por familiares víctimas del Covid-19. Las infancias no atraviesan momentos sencillos. ¿Cómo ayudar a los chicos a atravesar este momento? ¿Cómo, sin dejar de serles sinceros, alivianarles esta etapa tan difícil para la humanidad entera? La psicología positiva brinda algunas pautas fáciles de aplicar para sobrellevar la etapa con optimismo. Lo primero que hay que tener en cuenta es que, si bien es muy difícil dominar el estado de ánimo en un momento tan complicado, lo cierto es que el objetivo es transmitirles la mayor calma y seguridad posibles, intentando filtrar la información que les hacemos llegar, y manteniendo rutinas saludables.

Herramientas para ayudar a los chicos El doctor Hernán Alessandría, especialista en Psiquiatría y Psicología, da un enfoque original respecto al momento que atravesamos: “Tenemos la oportunidad de cultivar herramientas de autoconocimiento y contemplación, ir desde adentro hacia afuera, de reunir recursos que nos servirán para toda la vida”, se entusiasma. ¿Cómo convertir este postulado en herramientas prácticas para ayudarlos en un escenario tan cambiante? “Desde la psicología positiva podemos

nales con los chicos, docentes y padres, y “tener en claro efectos emocionales de la pandemia para que no nos genere un malestar extra al que ya tenemos” sugiere.

seguir ciertos pasos para mitigar los efectos negativos de la cuarentena”, indica y enumera: • Establecer rutinas y cumplirlas. • Mantenernos activos tanto física como mentalmente: crear espacios de juego con los chicos. • Combatir la frustración siguiendo proyectos: ofrecer a los niños planes para hacer en el día como elegir una receta para la cena y prepararla juntos. • Comunicarnos: es importante mostrar a los niños que estar aislados no significa estar solos. Mantener llamadas telefónicas con abuelos, primos y amigos es fundamental. • Promover el altruismo: recordarles a los más pequeños que manteniéndonos aislados y usando barbijo y alcohol en gel nos protegemos a nosotros mismos, pero también a los demás, sobre todo a los más vulnerables. ¿Cómo tratar la incertidumbre respecto a las clases?

La experiencia de países que ya pasaron por la segunda ola es sumamente relevante para transmitir conceptos a padres, madres y docentes. “Es importante trabajar sobre la educación y la inteligencia emocional, identificar y gestionar nuestras emociones para no dejarnos llevar por ellas”, sostiene Alessandría. “Hay estudios que confirman que en todas las pandemias de la humanidad hubo incertidumbre, enojo, miedo, estrés y estrés postraumático, entonces hay que prevenir, identificar emociones, buscar grupos de apoyo. La inteligencia emocional ayuda a prevenir el estrés y el burnout y ayuda al desempeño emocional y académico”, explica.

El especialista advierte que no se puede predecir cómo va a evolucionar la pandemia, si las clases van a ser presenciales o virtuales, pero sí podemos trabajar sobre herramientas emocio-

En este sentido, propone seguir las recomendaciones de la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de brindar herramientas para que las escuelas les den apoyo psicológico y emocional a los docentes con el fin de que puedan crear redes entre pares y transformarlos en habilidades emocionales.

-Si se pinchó la burbuja ¿Cómo explicar lo que ocurrió para no generar miedos excesivos? -No hay recetas universales, pero en principio hay que explicarles, no olvidarse de crear rutinas de alimentación consciente, y también de relajación como el yoga, que son muy útiles. Pautar un tiempo máximo de horas en pantalla, hay estudios que demuestran que cuando los chicos están más horas en pantalla se quintuplican las chances de obesidad, porque les genera ansiedad e intención de comer. Intentar acceder a naturaleza, escucharlos: el grupo familiar debe estar abiertos a las necesidades de los chicos, contenerlos, ellos están muy atentos a los que sucede, hay que brindarles herramientas de tranquilidad. Entender qué es lo que está ocurriendo, y no hay más remedio que aceptarlo. Pero tenemos herramientas para desarrollar nuestra resiliencia.

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...


Viernes 14 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Estilo Wabi-sabi La decoración japonesa que apuesta por la autenticidad. En contraposición con lo ostentoso, con los productos fabricados en serie, y buscando siempre la contemplación de la naturaleza y los objetos sencillos e inacabados, la estética wabi sabi, de origen japonés, está llamando a las puertas de las nuevas tendencias en decoración.

La belleza que aporta la decoración estilo wabi-sabi ayuda a relajar los ambientes. Porque lo imperfecto entra de lleno en nuestro hogar para sentir el paso del tiempo, la huella imperceptible en unas estancias que reivindican tonos neutros, materiales naturales, sencillez y personalidad. Una simpleza y un minimalismo cálido que busca paredes sin adornos, desnudas, estancias con pocas piezas pero con materiales basados en la naturaleza, casi sin tratar.... Con textiles de fibras naturales como el lino, la lana o el

algodón, en donde la madera es la gran protagonista y se deja sentir el paso del tiempo en cada una de las piezas del mobiliario y los adornos, por lo que las superficies, los suelos y las paredes no son lisas, sino que nos muestran sus imperfecciones y cicatrices, y los textiles sus arrugas. El “menos es más”, como en toda la filosofía japonesa, cobra vida y sentido en esta exquisita decoración que está creando tendencia. Un encanto que radica en disponer de pocas piezas, pero todas ellas bajo el prisma de la imperfección y el poder regenerador de la naturaleza. Respecto a los colores, la decoración wabi-sabi se basa en una elección cromática cálida, con

esa constante búsqueda del contacto con la naturaleza, por lo que son ideales los tonos blancos, grises, marrones o el beige. El sentir la energía positiva a través de las imperfecciones, de una arruga en un tejido, en una pared, en una veta de la madera. En las marcas de las piezas oxidadas, sin pulir. En una estética sobria que trata de jugar con la luz, en las irregularidades. Este estilo de decoración neutra, sobria y minimalista da valor a lo imperfecto, a lo inacabado, a los acabados rústicos en todas las estancias de la casa, incluso en

el baño. Sentimiento y personalidad que se plasma, también, en las piezas de la vajilla, en las alfombras, en la escasez de adornos y las paredes lisas.

Una armonía total se logra gracias a la combinación de modelos en tonalidades neutras y suaves, con boles y cuencos de madera, jarrones de cristal mate y velas adornando los pequeños espacios.

Fuente: www.imcb.info/noticia/...


6

Viernes 14 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Ardillas en la Ciudad Una especie invasora que amenaza con convertirse en plaga. En distintas localidades, pueblos y ciudades de nuestro país se ha detectado una especie exótica invasora (EEI) y “carismática”, que preocupa a las autoridades y a los especialistas en protección ambiental: la ardilla de vientre rojo, originaria de Asia.

Un trabajo de investigación realizado por las universidades de Luján y de Buenos Aires las ubica además en Capital Federal. Este dato fue confirmado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación. Por supuesto, las ardillas se esparcieron por acción humana. También fueron detectadas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Mendoza. En esta última, las autoridades están en alerta porque fueron vistas en zonas en donde hay cultivos de vid y frutas secas. ¿Por qué preocupa el crecimiento de la población de estas ardillas? Entre otras cosas, porque es un roedor. Como la rata, transmite la leptospirosis al ser humano, una enfermedad que puede tornarse grave y afectar el funcionamiento de los riñones y el hígado.

Por otra parte, las especies exóticas son preocupantes en términos de conservación, básicamente porque amenazan la biodiversidad local. En el caso de las ardillas, roen la corteza de los árboles y dañan la cantidad y la calidad de los frutos, lo que impacta en las actividades productivas. También roen las mangueras plásticas de los sistemas de riego y los tendidos de electricidad. Como detalla el Ministerio de Ambiente de la Nación en un informe, estas ardillas de vientre rojo comen semillas y frutos de consumo humano: desde nueces hasta cítricos y duraznos, higos, kiwis, manzanas y peras. Esto les permitió adaptarse. También pueden comer huevos de aves. Y no tienen predadores.

Las ardillas llegaron a Buenos Aires En territorio porteño, la ardilla de vientre rojo

fue vista en al menos siete lugares. En algunos de ellos, un ejemplar; pero en otros se identificaron más, como en el predio de la ESMA. Así lo confirma el trabajo “Invasiones biológicas: el arribo de la ardilla de vientre rojo a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, publicado por las investigadoras Mariela Borgnia, Silvia de Bargas, Alejandra Valverde, Sofia Forte y Sacha Roldán a través del Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y de las facultades de Agronomía y de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Control de Plagas • • • • • • •

Lámparas UV Cebos con feromonas Control térmico de plagas Control criogénico de plagas Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes Insecticidas residuales, termonebulizaciones Trampas mecánicas, spot focalizado

Para la investigación, realizaron entrevistas con los vecinos que dieron aviso de la presencia de estos roedores.

Otro de los lugares donde las ardillas fueron vistas fue en el Jardín Botánico de Palermo. En cinco lugares más en donde fueron divisadas en algún momento, aunque haya sido un solo ejemplar: el Parque General Paz, en Saavedra; la plaza Martín Fierro, en San Cristóbal; Parque Avellaneda, en el barrio homónimo; en el predio de la Facultad de Agronomía (en inmediaciones del jardín botánico Lucien Hauman), y en Plaza San Martín, de Retiro. Vale aclarar que

capturarlas, trasladarlas, comprarlas o tenerlas como mascotas no es una actividad legal; estas acciones son consideradas un delito. Para advertir sobre la presencia de estas ardillas hay que enviar un mail a ennei@ambiente. gob.ar (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) o a ardillas@unlu.edu.ar (Universidad Nacional de Luján). En Provincia de Buenos Aires también se puede escribir a florayfauna@ maa.gba.gov.ar.

Fuente: www.clarin.com/ciudades/...

Desinfección • Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes • Insecticidas residuales, termonebulizaciones • Trampas mecánicas, spot focalizado

info@simax.com.ar | www.simax.com.ar


Viernes 14 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Sistemas de Comunicación e Información Inclusiva Indica la ubicación de los espacios y servicios en el Jardín Botánico. El 30 de marzo se llevó a cabo la presentación del sistema de comunicación inclusiva del Jardín Botánico “Carlos Thays” ubicado en Av. Santa Fe 3951, desarrollado en gestión asociada entre COPIDIS y la Red de Asistencia Legal y Social (RALS). Este sistema, también conocido como Plano Háptico, representa un sitio determinado indicando la ubicación de los espacios y servicios principales mediante la utilización de texturas, colores contrastantes y referencias en braille, macrotipo y letras en relieve con el propósito de garantizar su lectura. El sistema se encuentra ubicado próximo al ingreso, cuenta con un código QR que permite adquirir más información del lugar y sus atractivos.

La instalación de este recurso se suma al conjunto de acciones que está implementando el Jardín Botánico a fin de promover la inclusión de las personas con discapacidad al establecimiento y sus actividades. Conocé más acerca del Jardín accediendo al link a continuación: www.buenosaires.gob.ar/jardinbotanico

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/copidis/....


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.