URBANO PALERMO DICIEMBRE 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 10 de Diciembre de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Barrio de Recoleta

Llamado la Petit-París por la gran inmigración francesa de 1840 y su arquitectura, es una comuna donde se encuentran grandes monumentos históricos y bellos centros de exposiciones.

Pág. 4

Actividad física

Casa Foa

La tradicional muestra de interiorismo, diseño y paisajismo que organiza la Fundación Malbrán con la consigna “Espacios para vivir más felices”.

En vacaciones los balnearios ofrecen diferentes opciones para sumar rutinas saludables que invitan a descargar tensiones y recuperar energías.

Pág. 2

Navidad en Buenos Aires

Cinco opciones para festejar en la city porteña dentro de las pocas ofertas existentes dado que los argentinos suelen pasar esta fecha en sus casas.

Pág. 5

Pág. 6

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

ML

AHORA

AHORA

CUOTAS

CUOTAS

30 30

NEGRO

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$2300 m2

$3500 m2

15-3157-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 10 de Diciembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Actividad física en vacaciones Los balnearios ofrecen diferentes opciones para sumar a una rutina saludable. Las vacaciones son un momento ideal para engancharse con la actividad física y sumarse a la movida saludable. El verano, el paisaje y el cambio de hábitos invitan a descargar tensiones y recuperar energías. Siempre hay excusas para postergar la actividad física, pero este período es ideal para adquirir esa costumbre postergada.

decir que está en la intensidad correcta. Pero si se quedó sin aliento para hablar, es señal de que se está esforzando demasiado”, agrega el licenciado Sergio Verón, jefe del departamento de Educación Física de la Clínica de Nutrición y Salud.

Nadar, caminar, correr por la playa, hacer trekking, remar, andar en bicicleta o roller o sumarse a las distintas propuestas que ofrecen los balnearios son las opciones más tentadoras del verano.

“El ejercicio físico aeróbico ayuda a mantener en condiciones el sistema cardiovascular y a controlar los factores de riesgo que se asocian a la aparición de enfermedades cardio y cerebrovasculares. El corazón es un músculo que late de 60 a 100 veces por minuto. La actividad física regular permite que ‘se entrene’ y pueda cumplir con su función con menos latidos, ahorrando energía”, detalla el doctor Hernán Cohen Arazi, Jefe del Departamento de Cardiología y Cirugía Cardiovascular de FLENI.

Lo importante es no empezar a practicar ‘a lo loco’, para recuperar el tiempo perdido durante el año. Los expertos en medicina y deporte advierten que los desbordes repentinos de ejercicio físico suelen ser riesgosos por la posibilidad de lesiones. No es bueno hacer rutinas largas e intensas al comienzo porque esto pro-

vocará cansancio, dolores y desánimo. Además, al sumarse el calor agobiante, la combinación puede resultar explosiva y muy riesgosa.

musculares y de flexibilidad”, aclara la doctora Patricia Sangenis, cardióloga y especialista en medicina del deporte.

“Treinta minutos de actividad diaria de moderada intensidad (caminar, subir escaleras, andar en bicicleta) son suficientes para prevenir enfermedades cardiovasculares. Pero si lo que se busca es mejorar la performance, se deberá entrenar de tres a cuatro veces por semana durante una hora con ejercicios aeróbicos,

La ejercitación más fácil, simple y accesible para todos es caminar. Al principio, se recomienda hacer cinco minutos de pasos de paseo, como si se caminara normalmente en la vereda. Luego, se va aumentando la intensidad. “Si durante el ejercicio puede mantener una conversación con otra persona, esto quiere

Lo fundamental es establecer un plan adecuado. Y lo ideal es practicar el deporte más efectivo para lograr un objetivo personal, pero posible: bienestar general, quizá un descenso de peso, incrementar la flexibilidad o aumentar la fuerza muscular.

De aquí al invierno El ejercicio ideal será aquel que comprometa los grupos musculares mayores (muslos, glúteos, espalda) y que pueda mantenerse a lo largo del año con una regularidad mínima de tres veces por semana.

La superficie elegida debe ser plana, para no perjudicar rodillas ni tobillos, y es importante mantener la espalda y el pecho erguidos y balancear los brazos hacia adelante y atrás a medida que se avanza. Los que están en la costa pueden aprovechar para caminar descalzos por la arena, ya que “estimula la circulación favoreciendo el retorno venoso, fortalece la musculatura y genera una exfoliación suave sobre las plantas”, afirma la dermatóloga Cristina Pascutto. Sin embargo, correr no es aconsejable para quienes tienen varios kilos de más, ya que las rodillas y todo el sistema músculo-esquelético deben soportar una gran carga que puede causar lesiones. En este caso, se sugiere andar en bicicleta. “Lo ideal es empezar pedaleando 20 minutos y aumentar el tiempo progresivamente. Si la meta es la prevención cardiovascular, hay que entrenar de 30 a 45 minutos. Pero si el fin es competitivo será necesario alternar días de distancias largas con otros de mayor intensidad”, detalla Sangenis.

Fuente: www.clarin.com/entremujeres/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


Viernes 10 de Diciembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 10 de Diciembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Barrio de Recoleta Una de las zonas más elegantes de la ciudad de Buenos Aires.

Esta comuna es llamada “La Petit-París argentina” por la gran inmigración francesa desde 1840 y su consecuente arquitectura. Dentro de sus límites se encuentran grandes espacios culturales, monumentos históricos, el Museo Nacional de Bellas Artes, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Recoleta y otros pabellones de exposiciones.

El distrito comienza a formarse a fines del siglo XVIII cuando las extensas chacras y quintas de la zona que lo formaron, comenzaron a dividirse y ser edificadas. Tomó su nombre del Convento de Recoletos Descalzos, levantado en una chacra llamada “Los ombúes”, que recibió el vecino fundador y primer alcalde. Rodrigo Ortiz de Zarate, en el reparto de tierras hecho por Juan de Garay en 1583. Era un lugar despoblado y solitario y al aumentar la edificación, establecerse el matadero y el cementerio del Norte, fue cambiando su aspecto y transformándose. Luego, con la creación del paseo de la Recoleta, se convirtió en un barrio residencial y lujoso.

Su evolución fue muy rápida, sin pasar por la face intermedia de la modesta vivienda del artesano. Las quintas del lugar desaparecieron casi en su totalidad hasta convertirse en una de las zonas más lujosas de la Ciudad.

Debido a la epidemia de fiebre amarilla en 1871, las familias que habitaban la zona sur, debieron emigrar hacia el norte en donde construyeron mansiones de estilo francés muy refinado que cambiaron el paisaje arquitectónico del barrio y lo hicieron

conocido a través del nombre la Petit París de Buenos Aires.

El cementerio del norte Durante la colonia no hubo cementerios, salvo en ciertos momentos cuando, debido a epidemias que causaron gran mortalidad, se habilitaron terrenos que hicieron sus veces. Vuelta la normalidad, cesaron de funcionar. Los muertos recibían sepultura en los templos y a sus alrededores. Estas costumbres duraron hasta 1809, en que, a causa del aumento de

la población y desarrollo de la Ciudad, las autoridades temieron por la salud pública y resolvieron prohibirlo, sin embargo algunos vecinos insistían con esas prácticas.

Finalmente, el 8 de julio de 1822, el gobernador general don Martín Rodríguez, dispuso destinar una parte del huerto de los frailes recoletos para enterratorio general, llamándolo Cementerio del Norte, aunque para todos fue, y sigue siendo, el de la Recoleta.

En los comienzos, su aspecto era de abandono y desolación, se trataba de un terreno baldío con muros bajos y la mayoría de las personas sentían retraimiento para entrar en él. Se recibían muchas quejas de los vecinos y se pedía que se cierre el cementerio. De esta forma, el intendente don Torcuato de Alvear, hizo sentir su obra progresista, transformando el aspecto exterior del cementerio mediante la construcción de un pórtico monumental. A partir de ese momento el predio se convirtió en un lugar pintorezco y muy visitado por locales y extranjeros.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/cultura/...


Viernes 10 de Diciembre de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Casa FOA Abierta desde el 19 de noviembre, la exposición se centra en las enseñanzas que dejó la pandemia. “Espacios para vivir más felices”, es la consigna de la 37° edición de Casa FOA, la tradicional muestra de interiorismo, diseño y paisajismo que organiza la Fundación Malbrán.

jismo. Su autor es el estudio Efímera Floral, cuyos titulares se inspiraron en la enseñanza que nos dejó la pandemia: “Somos naturaleza, aunque creamos lo contrario”.

Catalina Ulloa, arquitecta responsable de Casa FOA desde 2018, destaca la transformación que vivió este predio para albergar la edición actual. Para mencionar un ejemplo: lo que era un estacionamiento, hoy es una plaza central con arena, ladrillos e instalaciones en madera, creación de los diseñadores Julio Oropel y José Luis Zacarías Otiñano.

Su propuesta se compone de un gran espacio principal de fitness, entrenamiento y de yoga, seguido de otra área integrada para actividades más tranquilas, como sentarse y meditar. Para su autora, se trata de un ambiente en el que el usuario “se pone en el centro”, en donde puede entrenar, relajar, leer, contemplar. “Un espacio donde todos estos rituales, placeres y exploraciones transcurran”.

La expo retomó la actividad luego de que la pandemia impidiera su realización en 2020. Esta vez el edificio anfitrión es Distrito Elcano (Av. Elcano 3840), un complejo que ofrece 1480 m2 de áreas cubiertas y casi 2800 m2 de jardines para los 28 espacios intervenidos.

Propuestas premiadas Esta dupla proyectó “Desde el jardín”, la obra que recibió la Medalla de Oro al Paisajismo y que sus autores describen como una propuesta conceptual que gira en torno al pensamiento ecológico: “Cómo los humanos se relacionan con los objetos y el espacio que nos rodea”. El jurado valoró el uso de materiales reutilizables que no invaden la vegetación existente, de muchos árboles y arbustos.

La Medalla de Oro a la Arquitectura y Diseño Interior fue para Espacio de Bienestar, de Viviana Melamed, una diseñadora que hace tiempo trabaja en la búsqueda de un equilibrio en la vida cotidiana.

A su alrededor se despliegan el resto de los espacios en donde los diseñadores ensayaron sus ideas para una vida de mejor calidad. Desde las boleterías hasta los baños, pasando por escaleras y murales, Casa FOA exhibe diferentes estilos que atrapan a un público de una amplia diversidad de preferencias.

En su recorrido, que se realiza enteramente por el exterior, se pueden extraer ideas para dormitorios infantiles (incluye una habitación para un niño con discapacidad), salas que se combinan con áreas de home office, baños con plantas, oficinas descontracturadas, rincones para practicar yoga o gimnasia, livings que transportan a otra

época y espacios comerciales que hacen sentir “como en casa”.

Esto es lo que refleja la tienda de productos nacionales para el hogar y la oficina, diseñado por Marilina Las Heras y Maitena Guedes, y que mereció la Medalla de Plata a la Arquitectura y el Diseño Interior. A través del uso de maderas estriadas en diferentes tonos, las autoras recrearon un ambiente cálido y en sintonía con los artículos en venta. “La flor cotidiana”, en tanto, es un espacio monocromático que contiene una escalera y que mereció la Medalla de Plata en Paisa-

Los murales e instalaciones completan la exposición con artistas de gran relevancia. El Tano Verón, Martín Ron y Jorge Pomar son solo algunos de los tantos que experimentaron con desechos, textiles y acrílicos para mostrarle a los visitantes que hay muchas maneras de habitar y que merecen una reflexión.

Fuente: clarin.com/arq/...

TENGA UN BAÑO SEGURO CORTE SU BAÑERA - En 3 horas, sin obra

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

D DEEE OSSSD O Ñ ÑO AAÑ 33A A T T N AN ÍÍA ARRA G GA

AHORA hasta 30 cuotas

• Corte de Bañeras • Barrales • Asientos

CORTE DE BAÑERAS

0810-345-2677

15-3476-2677

info@duchafacil.com.ar

www.duchafacil.com.ar

- FLETE SIN CARGO -

WhatsApp: 11-4-421 0028


6

Viernes 10 de Diciembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Dónde pasar Navidad en Buenos Aires Cinco opciones para recorrer la city porteña en época de festividades. Si estás de visita y vas a pasar navidad en la Ciudad de Buenos Aires, quizás te desconcierte un poco no encontrar muchas ofertas acerca de dónde pasar navidad solo o sola en Buenos Aires, pero es porque generalmente los argentinos y porteños suelen pasarla con sus familias en casa. 1. La cocina de Daksha y una noche de navidad en CABA por el Tigre Se nos ocurrió incluir en esta selección de sitios donde pasar navidad solo en Buenos Aires la ciudad de Tigre y su inigualable paisaje: el Delta del Río Paraná con su mundo de islas, canales infinitos, arroyos y río. La Cocina de Daksha es un local situado en la Avenida Liniers 1756, donde sirven comida india y vegetariana excelentemente puntuada por viajeros, abre durante la Nochebuena para recibir Navidad comiendo riquísimo. Luego del brindis de las 12 y los fuegos artificiales, puedes quedarte en alguna de las cabañas u hoteles que hay en Tigre, y por qué no, seguir paseando por el río al día siguiente. 2. Madero Tango: show de navidad porteña en Puerto Madero Para pasar una navidad en CABA bien porteña, te traemos esta opción en Puerto

Una original y divertida propuesta de navidad para solos y solas en la Ciudad de Buenos Aires, es la que ofrece Misisipi River, uno de los mejores Buques de Puerto Madero.

No podíamos dejar de incluir en este breve listado de lugares donde pasar navidad solo en Buenos Aires una opción para esperar las doce degustando la mejor carne asada argentina.

4. Alvear Roof Bar: Navidad en la Ciudad de Buenos Aires desde las alturas Alvear Roof Bar, situado en la Avenida Alvear 1891 de Recoleta, es otra gran idea de una navidad para solos y solas.

La variedad de entradas incluye un mix de achuras (chinchulines, chorizos bombón y morcilla con salsa criolla) y el plato principal carne argentina, como ojo de bife con hueso, ribs de cerdo y hasta salmón fresco para quienes no son fanáticos de la carne roja, todo esto acompañado de los mejores vinos.

Uno de los “roof tops” o terrazas más elegidos por turistas y locales, el Alvear Roof Bar es menos elegante y lujoso que el hotel, así que no te sentirás intimidado y disfrutarás tragos y cocteles de excelente calidad con una vista impresionante.

Como verás, la capital argentina tiene todo para que disfrutes en familia o con amigos, pero es también excelente para disfrutar si estás solo o sola en Buenos Aires y pasar una feliz navidad.

Una alternativa excelente para solos y solas, con cena, brindis y fiesta contemplando el hermoso paisaje de Buenos Aires desde el Río de la Plata, momento ideal para conocer gente de otros lugares o locales que buscan experiencias navideñas distintas a lo tradicional. Madero: Madero Tango, y su espectáculo dedicado enteramente al ritmo del 2×4 con una excelente relación calidad/ precio para los viajeros que buscan una alternativa de Navidad para solos y solas. Si te preguntabas dónde pasar navidad sólo en Buenos Aires, Madero Tango y su exclusiva vista de la ciudad, es una opción ideal: no sólo disfrutarás el increíble y super profesional show de tango, sino que además te deleitarás con un menú increíble de tres tiempos, brindis de medianoche y fuegos artificiales tiñendo el cielo y las aguas de Puerto Madero. Madero Tango se encuentra en Alicia Moreau de Justo al 2150. 3. Misisipi River – Navidad en CABA bailando sobre las aguas

Esperar a que den las doce de la noche y recibir la navidad con la espectacular vista desde el piso 11 del Alvear Palace Hotel, con el Río de La Plata como horizonte, es una atractiva forma de pasar esta festividad.

5. Dandy Grill Cena argentina con parrillada en Belgrano

Una propuesta interesante es la que ofrece Dandy Grill; celebrar las fiestas (tanto navidad como año nuevo) con una cena típicamente argentina pero con un ligero toque gourmet.

Para coronar esta cena porteña y abundante, se puede pedir un postre típico: un riquísimo flan de dulce de leche con helado de banana y salsa de frutillas, y luego brindar a las doce con un espumante que viene incluido en el menú navideño.

Fuente: guiabuenosaires.com.ar/...

Felices fiestas Instrumentos Musicales ACEPTAMOS TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO BANCARIAS

-CABA.

AHORA 12


Viernes 10 de Diciembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.