URBANO PALERMO AGOSTO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 13 de Agosto de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Nuevo Parque Público

El estacionamiento Dorrego del Hipódromo de Palermo se convertirá en cuatro años, en un espacio de usos múltiples que incluirá un polo gastronómico, un centro deportivo y un área comercial además de zonas de libre esparcimiento. Pág. 5

Alimentos en Invierno

Bienalsur en Suiza

Con obras de artistas argentinos se inaugura una muestra al aire libre, bajo el segmento “Parcours Culturel” que toma cuerpo en la pintorezca ciudad de Crans-Montana de este país europeo.

En épocas de frío intenso el organismo requiere mayor energía y demanda nutrientes que contribuyan a evitar el cansancio, como consecuencia de las pocas horas de sol, aportando un extra de vitalidad.

Pág. 4

Pág. 6

Liberación de aves

El Ministerio de Ambiente de la Nación y el Ecoparque porteño desarrollaron una acción conjunta de rescate de aves exóticas en manos del comercio ilegal de fauna silvestre. Pág. 7

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

AHORA 12

NEGRO

CUOTAS

ML

AHORA 18

CUOTAS

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$1290 m2

$2900 m2

15-3156-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313


2

Viernes 13 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


Viernes 13 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

3

www.urbanodigital.info

.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 13 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Alimentos para afrontar mejor el invierno ¿Cuáles nos pueden ayudar a tener más energía y vitalidad? Frutos secos. Son los más energéticos gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales. Sus efectos son instantáneos gracias a la fibra y las proteínas.

Esta época de frío intenso puede hacer que nos sintamos más desanimados y con poca energía. Como consecuencia de las pocas horas de sol y la menor exposición a este, en el invierno nuestro cerebro produce más melatonina, la hormona que regula el ciclo de sueño.

Avena. Este alimento brinda energía de forma instantánea, por lo que es perfecto para el desayuno. Es una fuente de fibra y carbohidratos.

En consecuencia, las personas se sienten con menos energía. La luz solar que incide sobre la piel de las personas transmite la vitamina D. Esta no solo es esencial para huesos y músculos, sino que tiene un especial impacto en el estado de ánimo y el sistema inmunológico.

Huevo. Son los reyes de las proteínas, encargadas del buen funcionamiento de los músculos. Por ello, se recomienda consumirlos antes o después de realizar algún esfuerzo físico.

Recarga de energía El nutricionista afirma que para recargar energía durante esta época fría del año también es importante:

Según David León Lizama, nutricionista y docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Tecnológica del Perú, existen alimentos energéticos, de fácil digestión y con gran demanda de nutrientes que contribuyen a evitar el cansancio. “Gracias a sus bondades nutricionales, nos aportan un extra de vitalidad y energía”.

Con el objetivo de sentirnos revitalizados, el nutricionista David León Lizama, recomienda incluir en nuestra dieta los siguientes alimentos: Banana: Contiene una gran dosis de potasio que ayuda a regular el balance de agua, fortalecer los músculos y mejorar el funcionamiento del organismo. Además, el cansancio se relaciona con los niveles bajos de potasio.

• Crearse el hábito de dormir y despertar: Deben ser a la misma hora todos los días y que el tiempo de sueño sea de siete a ocho horas diarias.

Chocolate negro: Este alimento, además de aportar energía, cuenta con carbohidratos y antioxidantes que ayudan a controlar la presión sanguínea.

Palta: Uno de los componentes de este alimento es el potasio, nutriente que ayuda a mantener el

buen funcionamiento de las células de nuestro cuerpo.

Espinacas: Posee carotenoides y betacarotenos que mejoran la digestión y el funcionamiento de los músculos.

• Realizar una buena dosis de ejercicio: Realizarlo por las mañanas para liberar endorfinas y por ende generar una sensación de bienestar.

• Cuidar la alimentación: Recuerde consumir vitamina B, que ayuda a convertir los alimentos en energía.

Fuente: www.elpais.com.uy/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


Viernes 13 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Nuevo parque público de usos múltiples El espacio incluirá gastronomía, deportes y comercio. Se está desarrollando una obra de demolición para convertir el estacionamiento Dorrego del Hipódromo de Palermo en un nuevo parque público de usos múltiples que incluirá gastronomía, deportes y comercio.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, destacó que “esta obra va a levantar mucho toda esta zona, ya que es un lugar donde hay mucha gente disfrutando el espacio verde, así que tener un lugar de encuentro, gastronómico y para hacer ejercicios, es una gran cosa”. “No solo va a levantar mucho sino que además genera mucho trabajo”, sostuvo el Jefe de Gobierno, y agregó: “Trabajo durante la obra y después trabajo de gente que va a venir a los comercios, locales y lugares gastronómicos. Todo esto hace al desarrollo de la Ciudad”.

Rodríguez Larreta estuvo acompañado en su recorrido por el predio del Ministro de Desarrollo Económico y Producción de la Ciudad, José Luis Giusti, y el Secretario de Desarrollo Urbano, Álvaro García Resta. Giusti señaló que una vez terminada la obra “se van a instalar empresas, va a haber una terraza gastronómica espectacular, un lugar de entretenimiento, y recuperamos un espacio para la Ciudad que antes era exclusivamente un estacionamiento para el Casino y el Hipódromo”.

En tanto, García Resta detalló que “tenemos un año de desarrollo, va a ser una buena muestra de cómo los usos mixtos dentro de un parque van a hacer que la gente lo pueda disfrutar aún más. Va a ser un edificio parque, que se va a mimetizar con su paisaje alrededor, que es imponente”.

El proyecto Gigena consistirá en un recorrido paisajístico por rampas peatonales que terminarán en un parque elevado y sumará 4.024 m2 de espacio público a la Ciudad de Buenos Aires. Lo delimitan las avenidas Dorrego, Del Libertador, la calle Freire y las vías del Ferrocarril Mitre.

La obra, que está en la primera etapa de demoliciones, insumirá una inversión de 14 millones de dólares y estará lista, según los concesionarios, dentro de cuatro años.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...


6

Viernes 13 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Bienalsur inaugura una galería en Suiza Con obras de artistas argentinos y al aire libre. Con siete obras instaladas en el espacio público de los artistas argentinos Agustina Woodgate, Marie Orensanz y Pablo Reinoso, el colombiano Iván Argote, y los suizos Katja Schenker, Denis Savary y Christian de Belair, además de un homenaje al creador francés Christian Boltanski -fallecido el pasado 14 de julio- se inaugura este miércoles en el marco de Bienalsur 2021 el segmento “Parcours Culturel”, una muestra de arte al aire libre que toma cuerpo en la ciudad de Crans-Montana, Suiza.

En la tercera edición de Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur) y la segunda en la que participa Crans-Montana (Valais, Suiza) como sede entre otras 50 ciudades, se presenta esta exhibición que estará hasta el 31 de marzo de 2022, y que tiene curaduría de la directora artística del evento, Diana Wechsler. Las obras, realizadas con materiales amigables con el medio ambiente, se plantean en tensión entre naturaleza y cultura, y naturaleza y sociedad, como punto de partida del recorrido que proponen en la ciudad suiza, y se enmarcan en los ejes curatoriales que buscan reflexionar sobre modos de habitar con conciencia ecológica. “Mirar y redescubrir el paisaje”, problematizar esta relación “escondiéndose en la arquitectura y generando una presencia tan inquietante como

que la empujen, modificando su superficie reflejante en ese acto; y el artista local de Belair presenta “L´envol”.

La escultura de Savary, “Lokis VII”, retoma al personaje de la novela fantástica de Prosper Merimee (1869 un ser entre oso y hombre), creada con fiberglass, lo que le otorga una materialidad traslúcida, ligera y la coloca en una dimensión fantástica. La obra se instala dentro del Parcours en Crans-Montana y llama la atención sobre el oso pardo, especie amenazada y en vías de extinción. inesperada”, es el objetivo de la muestra en la que participan Iván Argote (Colombia/Francia), los argentinos residentes en Francia Pablo Reinoso y Marie Orensanz, los suizos Denis Savary, Katja Schenker y Christian de Belair, además de la también argentina Agustina Woodgate que reside entre Ámsterdam y Miami. Por otro lado, la exposición también exhibirá la obra “Misterio”, del recientemente fallecido Christian Boltanski - padrino de la Bienal además de la proyección de un video homenaje.

Entre las obras, la presencia del agua como recurso no renovable es el foco del trabajo de sitio específico de Woodgate, que con “The Source”

propone una estructura, realizada con material de las canteras de la región, diseñada para entronizar un grifo o bebedero público de agua pura.

Por otro lado, Argote con la “On how we related” busca situar la problemática de la convivencia a través de un banco-balancín (un banco público). El artista instala la paradoja que supone la vida en comunidad en la cual la acción de un sujeto afecta inevitablemente a los demás.

Con “L’ amie de mon amie” (El amigo de mi amigo), Schenker, creó una esfera de hormigón, cuya superficie pintó con material nacarado que tiene como potencial la del movimiento e invita a la acción performática de los espectadores para

Reinoso presenta “La Chose”, un tronco de árbol sin raíces que por la acción del escultor se integra al grupo de árboles de la ciudad, pero como árbol-artefacto. A su vez, la obra “Invisible”, de Marie Orensanz, que representa el ojo de cerradura y ya fue presentada en la última edición de 2019, cambia de ubicación.

La tercera edición de Bienalsur es organizada por la Universidad Nacional de 3 de Febrero y se desarrolla hasta diciembre en más de 23 países -incluido el Vaticano- y abarca 50 ciudades, 124 sedes y la participación de 400 artistas.

Fuente: www.telam.com.ar/notas/...

FELIZ

Día del Ni ñ o

!

Instrumentos Musicales

-CABA.


Viernes 13 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Liberación de aves autóctonas rescatadas Una acción conjunta entre la BCA y el Ecoparque porteño. El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, a través de su Brigada de Control Ambiental (BCA), liberó siete ejemplares de aves autóctonas en la Reserva Ecológica Costanera Sur de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los ejemplares liberados en su respectiva zona de distribución natural son dos jilgueros y cinco corbatitas, en una acción conjunta entre la BCA y el Ecoparque porteño.

Las aves fueron rescatadas por la BCA en mayo, luego de un procedimiento realizado en una forrajería ubicada en el municipio bonaerense de González Catán. En ese operativo se rescataron casi 70 aves del comercio ilegal de fauna.

De ese total, ya fueron liberados ejemplares en sus respectivas áreas de distribución natural. Así sucedió días atrás en Santiago del Estero donde,

en Sierras de Guasayán, se liberaron especies como corbatita overo (Sporophila lineola), piquito de oro (Catamenia analis) y jilguero dorado (Sicalis flaveola), y también con anterioridad en la Reserva de Biósfera Delta del Paraná de San Fernando. En tanto otras especies, por ser exóticas, fueron destinadas a un establecimiento para resguardar su bienestar animal.

Las aves rescatadas en aquella oportunidad fueron trasladadas al Centro de Rescate de Fauna Silvestre del Ecoparque de la Ciudad de Buenos Aires, donde recibieron los controles y cuidados necesarios para garantizar su adecuado estado de salud al momento de la liberación.

Fuente: www.argentina.gob.ar/noticias/...



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.