URBANO CABALLITO JULIO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 23 de Julio de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Sonido Cultura

Un ciclo de podcast preparado por el Ministerio de Cultura de la Nación que busca acercar propuestas artísticas a través de diferentes temáticas en un espacio federal y con el aporte de distintas emisoras del país.

Pág. 7

Alimentos etiquetados

Muebles Cannage

Historias en destrucción

Una reciente investigación realizada por la Universidad Siglo 21 confirma en forma fehaciente el principal argumento que empuja a la aprobación de la nueva Ley de etiquetado frontal. Pág. 4

El mimbre y las fibras naturales comienzan a revivir con fuerza haciéndose un lugar en la decoración de interiores, ejerciendo en la actualidad una muestra renovada que ofrece grandes virtudes. Pág. 5

Demolieron otra casa con estilo Art Nouveau en Caballito perdiéndose un importante valor patrimonial por carecer de protección municipal alterando la fisonomía barrial. Pág. 6

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

AHORA 12

NEGRO

CUOTAS

ML

AHORA 18

CUOTAS

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$1290 m2

$2900 m2

15-3156-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM



011 5032-1606

.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 23 de Julio de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Etiquetas en alimentos Una ley para que se comuniquen de manera sencilla la información nutricional en los alimentos aguarda sanción. Menos de la mitad de las personas lee las etiquetas que figuran en los alimentos, y solo una de cada cuatro las entiende, según los resultados que arroja una reciente investigación realizada por la Unversidad Siglo 21 que confirma en forma fehaciente el principal argumento que empuja la aprobación de la ley de Etiquetado Frontal. Un dato va de la mano del otro. El hecho de que la información brindada por las empresas que producen los alimentos sea poco entendible, está en directa relación con el hecho de que el 75 por ciento de los consumidores no las lea, y por ende el nivel de conocimiento que argentinos y argentinas tienen respecto a la composición de los productos que consumen sea “por debajo de lo recomendable”.

Como indican los resultados del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales de la citada universidad, la conducta de leer las etiquetas es menos frecuente en los hombres, que componen el 35,6 por ciento, en comparación con las mujeres, que representan el 41 por ciento.

Tanto la no lectura de las etiquetas como su falta de comprensión adquieren relevancia cuando se comprueba qué es lo que ocurre

de la región y está en aumento: actualmente 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes la padecen, así como 7 de cada 10 personas adultas.

cuando el consumidor tiene efectivamente las herramientas para evaluar qué productos consumir.

La Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, más conocida como ley de etiquetado frontal, fue aprobada por el Senado en 2020, y todavía se espera que Diputados la trate. Mientras las empresas se oponen y se demora su llegada el recinto, organizaciones de la sociedad civil como la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) alertan sobre el avance de una norma “más laxa” que avanza en el Ejecutivo. El objetivo central de la norma parcialmente aprobada busca que los envases de

los productos excedidos en sodio, azúcar, grasas saturadas y calorías, lo indiquen mediante una etiqueta negra en forma de octógono con letras blancas que debería colocarse en el frente.

El cuidado de la salud Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los tres primeros factores de riesgo asociados a la mortalidad en Argentina son la hipertensión, hiperglucemia y sobrepeso u obesidad, causando más de 140.000 muertes por año y diversas enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales y renales. En materia de sobrepeso y obesidad, nuestro país tiene una de las tasas más altas

El apoyo de los consumidores Durante el mes abril, la FIC realizó una encuesta a 1167 adultos del país: el 91 por ciento apoyó una política que incluya sellos negros de advertencia en el frente de los envases de alimentos y bebidas con exceso en nutrientes críticos. Además, un 80 por ciento dijo estar de acuerdo con la regulación de la venta en entornos escolares de productos que cuenten con un sello o más y el 73 por ciento apoyó la restricción de la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes de esos productos; puntos contenidos en la ley que espera que Diputados la apruebe. La iniciativa surgió de la unificación de 15 proyectos vinculados a la temática y fue impulsada en forma conjunta por senadores del oficialismo y la oposición. Las tres legisladoras que votaron en contra argumentaron que la ley supone riesgos para la industria alimentaria.

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


Viernes 23 de Julio de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Muebles cannage

ón.

Una moda clásica que regresa con fuerza. ¿Quién no recuerda la casa de sus abuelos o padres con algún mueble de rejilla? Sillas, butacas y hasta algún aparador lucían el tradicional cannage que, después, durante décadas pasó a un segundo plano decorativo. Igual que han vuelto (con mucha fuerza) los muebles de mimbre y fibras naturales, los que lucen rejilla también se hacen hueco en la decoración de interiores y, además, con grandes virtudes.

Sumado a eso, al estar fabricado su entramado con fibras naturales es resistente tanto a la humedad, como a la rotura y a los golpes. Y todo gracias a la flexibilidad que tienen las fibras. De hecho, gracias a que las fibras admiten muy bien pinturas y tintes, los podrás ver en tonos más oscuros y hasta pintados. La pintura a la tiza o chalk paint es una gran opción (y muy fácil de aplicar) para dar un toque más personal a un mueble de rejilla. En su color original, conseguirás calidez. De blanco, quedarán ideal en un ambiente romántico y con un punto vintage. E, incluso, pintado de negro el efecto será elegante y sofisticado.

Estos muebles llevan en escena varios años y en algunas clásicas e icónicas piezas –como la silla Thonet–, nunca han desaparecido. Pero ahora, además de sillas o butacas, protagonizan también cabeceros, armarios y hasta lámparas.

Se trata de piezas versátiles, que aportan muchísima calidez y que encajan en casi cualquier estilo decorativo. Los muebles cannage son piezas con estructura de madera que incorporan una rejilla hecha con ratán, mimbre o caña trenzados. De hecho, es una de las tendencias de decoración que están triunfando en 2021.

Otra de sus virtudes es la capacidad que tienen de adaptarse a cualquier estilo: desde los que presumen de un marcado toque retro a los más contemporáneos, pasando por los minimalistas y gasta los estilos más industriales, aunque en estos casos las fibras naturales dejan paso a rejillas hechas a partir

Si quieres incluir un mueble con rejilla en la decoración de tu casa, puedes empezar por el dormitorio. Un cabecero de rejilla aportará textura y combina a la perfección con cualquier estilo que quieras darle a tu cama.

de metal. Y es que sus diseños se han adaptado a los gustos más modernos con soltura y sin perder la elegancia que los caracteriza. Es una de las fortalezas de las fibras naturales y el motivo por el que los muebles de rejilla conquistan los espacios. Por un lado, son capaces de subir la temperatura de cualquier ambiente, dotándolo de calidez y haciéndolo

más acogedor. Pero también aportan ese punto fresco, informal y desenfadado tan característico de las fibras. Este doble mérito hace de los muebles de rejilla un must en decoración de interiores, de manera que han llegado a convertirse en algunas de las piezas más deseadas, ya sea para decos boho, shabby chic e, incluso, las más clásicas. Y es que estas piezas encajan en las tendencias decorativas actuales, en las que lo tradicional y lo sostenible aúnan fuerzas para crear ambientes en los que triunfa lo ecológico y la slow deco. Además permiten que la luz se cuele entre su entramado, dotando a estas piezas de un aspecto mucho menos voluminoso que el de otros muebles, como los de madera, por ejemplo. Esta particularidad de la que presumen los muebles de rejilla los ha convertido en una gran opción para pisos pequeños, en los que buscar una decoración ligera es fundamental para no saturar el ambiente y dejar que la luz circule a su libre albedrío.

Si quieres incluir un mueble con rejilla en la decoración de tu casa, puedes empezar por el dormitorio. Un cabecero de rejilla aportará textura y combina a la perfección con cualquier estilo que quieras darle a tu cama.

En el salón, conquista las estructuras de sofás y butacas, pero aquí el efecto es más elegante y sofisticado. Y es que muchas marcas de decoración e interiorismo han ido adaptando este clásico entramado a muebles de líneas más contemporáneas. Si no te animas a incluir un gran mueble de rejilla en la decoración de tu casa, puedes empezar con algún detalle pequeño. Una cesta de entramado de mimbre, unas puertas de un pequeño mueble, en un cubreradiador o, incluso, en alguna lámpara, de colgar o de sobremesa. De hecho, las lámparas con detalles en rejilla se han convertido en todo un icono de la elegancia y el bien gusto.

Fuente: www.diariodecuyo.com.ar/...


6

Viernes 23 de Julio de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Demolieron una casa estilo Art Nouveau La demolición de casas y edificios con valor patrimonial sigue sin protegerse alterando la fisonomía del barrio. A principios de abril amaneció en ruinas la casa de Morelos 435, en el barrio de Caballito, de la vivienda de estilo Art Nouveau proyectada a principios del siglo pasado por el arquitecto italiano Jacobo Storti, autor de otras residenciales en Buenos Aires y Santa Fe, no quedó nada. Allí no vivía nadie hacía tiempo.

Entre otros inmuebles demolidos en 2020 y lo que va de 2021 figuran los edificios militares de la calle Clay, en el barrio de Palermo, incluida la Sastrería Militar donde en breve levantarán un conjunto de torres. También rondan las máquinas cerca de otra casona de dos plantas ubicada en la calle Virrey del Pino, en Belgrano, legalmente desamparada como tantos inmuebles y parcelas históricas de la ciudad.

Dentro del territorio porteño existen cerca de 140.000 edificaciones anteriores a 1941 de las cuales solo unas 18.000 son consideradas de valor patrimonial, aunque menos de 3000 cuentan con protección legal específica. La mayoría se concentra en las Comunas 1 y 2, pero en el resto de los barrios de la Ciudad de Buenos Aires hay miles esperando alguna clase de piedad. “La ley 2548, y su continuación la 3056, protegía los inmuebles anteriores a 1941 y establecía procedimientos para catalogarlos. Extrañamente esa ley tenía fecha de vencimiento el 31 de diciembre de 2011, lo que entonces hubiera allanado el camino a los desarrolladores inmobiliarios para solicitar demoliciones. Basta de Demoler junto con la Fundación Ciudad y SOS Caballito presentó entonces un amparo alertando la urgencia de evitarlas”, recuerda María Carmen Arias Usandivaras, presidenta de la ONG. “En diciembre de 2011 la Justicia dictó la cautelar que obligó al Gobierno de la Ciudad a respetar el procedimiento establecido en el Código de Planeamiento Urbano y en la ley mencionada, que exigía evaluar la totalidad de los inmuebles anteriores a 1941 -tarea a

cargo del Consejo Asesor de Asuntos Patrimoniales (CAAP)- para luego realizar un catálogo completo y determinar cuáles se preservaban. El Gobierno se vio obligado a contratar a la FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA) para realizar el trabajo”, continúa Arias Usandivaras.

Sin embargo, ese catálogo nunca se completó. Como resultado de una primera revisión el CAAP consideró que 18.195 inmuebles merecían sobrevivir en el paisaje urbano, es decir, apenas el 13 % de lo estimado en los registros catastrales. En marzo último Basta de Demoler elevó un pedido de informes a las autoridades de la Dirección General de Interpretación Urbanística (DGIUR) y a la Legislatura porteña sobre el paradero de la documentación relevada por la FADU, y el de las propiedades que quedaron sin protección. “Por eso decimos que el resto de los inmuebles

estética integral

TRATAMIENTOS FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES S O L I C I TA R T U R N O

11-3664-5273 Av. La Plata 351, CABA

@esinti.estetica Esinti Estética Integral

se encuentra en un limbo patrimonial, en riesgo de obtener permiso de demolición y de que el CAAP uno a uno los vaya autorizando por no estar catalogados o, al menos, evaluados. Esto motivó el encendido de alarma. Día a día se otorgan permisos de demolición para estos inmuebles sin evaluar, e incluso para los que fueron descatalogados luego de que el CAAP, en segunda oportunidad, los clasificara sin valores que resguardar”, explica Arias Usandivaras. Según la organización, en su momento las reuniones de evaluación eran semanales y la suerte de las propiedades era decidida a través de fotografías por una mayoría de arquitectos no necesariamente autorizados. “Hasta desestimaron cientos de edificios en una sola reunión. Solo por ello debiera ser auditado. El CAAP continúa activo y no es posible asistir a las reuniones como oyente. Las

resoluciones se conocen cuando se publican en el Boletín Oficial“, aclara Arias Usandivaras.

Por otra parte, agrega, la cifra revisada no concuerda con la que originalmente figuraba publicada en la Web oficial: 16.831 inmuebles. “El Gobierno nos contestó el 31 de marzo pasado que entre los años 2008 y 2014 solamente se enviaron 3131 y se catalogaron 2016 propiedades. El resto no se trató. Pedimos que se realice una auditoría al CAAP y a la DGIUR ya que, a pesar de las irregularidades documentadas por vecinos, ONG’s y por los fallos de la Justicia, vemos la discrecionalidad y falta de transparencia con la que se está modificando la escala e identidad de Buenos Aires para siempre”, concluye Arias Usandivaras. Fuente: infocielo.com/...


Viernes 23 de Julio de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Sonido Cultura Un ciclo de podcast del Ministerio que busca acercar propuestas artísticas y culturales. Los podcast son el nuevo furor desde hace algunos años, diferentes temáticas, programas especiales y una nueva forma de adentrarte a un tema que te guste. Por eso Desde el Ministerio de Cultura crearon este espacio de carácter federal que busca acercar propuestas artísticas y culturales.

Música folclórica ¡A TU SALUD! Juan Quintero y Luciana Jury bucean las temáticas arquetípicas del folclore. Lecturas, canciones, anécdotas selladas en este encuentro único entre dos grandes de nuestra música de hoy. ECHE VEINTE CENTAVOS EN LA RANURA

Literatura, cine, folclore, música clásica, filosofía, pensamiento son algunas de los muchos géneros y temáticas que forman parte de “Sonido Cultura” con el propósito de expandirse hacia todos los campos de la cultura contemporánea.

Más de 70 radios comunitarias, cooperativas, universitarias, provinciales municipales ya los están reproduciendo en red, y la propuesta del Ministerio es invitar a las emisoras del país a sumarse a esta propuesta.

para hilvanar una espesa crítica cultural.

Historias, relatos y excentricidades, de la cultura del tango. Raíz e innovación tanguera es el fleje donde Hernán Lucero y Dolores Solá se mueven para recrear el universo tanguero del pasado con la experiencia del presente.

Historia UN POCO SUCIO Julia Rosemberg y Javier Trimboli hurgan en el basurero de la historia, recolectan piezas de la cultura que han quedado arrumbadas o cristalizadas. Se ensucian para surcar los itinerarios del historiador y permitirnos leerlas desde nuevas perspectivas.

Pensamiento/Crítica cultural CORTE Y CONFECCIÓN Costuras, remiendos y cortes de sentidos culturales. María Pía López pone sobre la mesa de trabajo tópicos de la cultura argentina

Literatura LA INQUIETUD Fabián Casas y Marina Mariasch recorren el campo literario argentino con un itinerario tan propio como original. Una conversación cruzada por los debates actuales del oficio de escribir y las inquietudes del leer. Duración: una hora.

Música académica EN CONSONANCIA Clara de la Rosa y Juan Roleri presentan dos horas de las producciones y curadurías de música clásica del Ministerio de Cultura con información especial y tratamiento de los contenidos. Fuente: www.filo.news/espectaculos/...

COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

JOYAS FIRMADAS

Rolex

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro/Monedas de oro

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta

www.simonettacompra.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.