URBANO CABALLITO ENERO 2022

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 21 de Enero de 2022

17 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Villa Gral. Mitre

En 1908, en un área de escasa superficie y terrenos de quintas y hornos de ladrillos, poblada con pocas casas, se establece bajo Ordenanza Municipal este barrio en honor al ex Presidente por su reciente fallecimiento.

Pág. 5

Alimentos en verano

Decoración y Salud

Entrega de tecnología

Claves para conservarlos y evitar los inconvenientes por las altas temperaturas, previniendo intoxicaciones o infecciones por la proliferación de toxinas en esta estación del año. Pág. 2

Los espacios, los elementos y los objetos influyen en las personas. Las condiciones favorables del ambiente fomentan una salud integral, incluyendo aspectos psicológicos y emocionales. Pág. 4

Una Asociación Vecinal de Boedo recibió en donación cinco notebooks por parte del Ministerio de Educación y la Universidad Nacional de las Artes profundizando los procesos de inclusión en espacios comunitarios. Pág. 6

HUMEDAD CIMIENTOS SA DE

GARANTÍA ESCRITA POR 10 AÑOS DESDE 1970 SÓLO EN HUMEDAD DE CIMIENTOS

www.humedad-cimientos.com.ar

(11)2245-4000

4653-7275


2

Viernes 21 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Claves para conservar los alimentos en verano Qué hacer para evitar los inconvenientes del calor. Como consecuencia de las altas temperaturas durante el verano, los especialistas recomiendan aumentar los cuidados en la preparación, conservación y manipulación de alimentos para evitar intoxicaciones o infecciones.

¿Cómo hacerlo? El calor estropea a una mayor velocidad los comestibles y estimula la proliferación de toxinas, ya que las bacterias encuentran un buen clima para vivir y reproducirse. Por este motivo, son más frecuentes las enfermedades como la salmonela o salmonelosis en esta estación del año. De esta manera, los recaudos comienzan desde el momento de hacer las compras. Además del higiene del sitio y la revisar la fecha de caducidad de todo, hay que comprobar en los productos de verdulería que no tengan hendiduras, golpes y no estén demasiado maduros. En el caso de la carne y el pescado, el olor y su color son indicios de su estado. Si bien es una costumbre importante en todo momento, limpiar y desinfectar las frutas, verduras y hortalizas lo es más con las altas temperaturas. El consumo de estas aumenta y en reiteradas ocasiones se comen crudas en ensaladas.

Los alimentos perecederos es recomendable guardarlos en la heladera para asegurar su

mejor conservación, mientras que los que no requieren obligatoriamente ubicarlos en sitios fríos, como la cebolla o el aceite, alcanza con colocarlos un lugar seco y nunca en el suelo. Respecto a los platos cocinados, es ideal no dejarlos a temperatura ambiente durante mucho tiempo y los que se consumen fríos no deben pasar más de dos horas después de sacados del refrigerador.

Para las sobras, aconsejan envasarlas correctamente, anotar la fecha y congelarlas. Si serán comidas en los próximos tres días como máximo, basta con guardarlos en un recipiente adecuado y tapado. Conservar en heladera: • Carne y pescados preparados: en una temperatura de entre 1º y 4º. • Frutas y verduras: de 5º a 8º.

Los alimentos con los que se debe tener especial cuidado: • Huevos crudos, semicocidos o productos que los contengan (por ejemplo, mayonesa). • Los que incluyen leche cruda. • Carnes. • Pescados.

Fuente: https://www.debrown.com.ar/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

011 5032-1606


Viernes 21 de Enero de 2022

4

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Trucos de decoración de casa para mejorar la salud Los espacios, los elementos y objetos influyen en las personas. Las condiciones favorables del ambiente que fomentan una salud integral, incluyendo aspectos psicológicos y emocionales, son cada vez más importantes.

La iluminación general permite establecer condiciones básicas para garantizar seguridad y tranquilidad en los desplazamientos.

En este sentido, la arquitectura ha estado bastante influida por las diversas pandemias y enfermedades. En conclusión, los diseños que conocemos actualmente están determinados por cuestiones de higiene.

Mantener los niveles adecuados de humedad La humedad ambiental tiene un impacto directo en la salud. Existen eliminadores de humedad o humidificadores que ayudan a mantener unos niveles adecuados y estables.

Crea una zona para la relajación y el deporte La salud mental es un tema sobre el que cada vez se está haciendo más énfasis. Por eso, resulta muy favorecedor tener una zona para la relajación en casa. Este espacio puede diseñarse para realizar una afición, para practicar deporte o hacer meditación.

¿Cómo influye la decoración para mejorar la salud y el bienestar? Una investigación titulada Arquitectura y salud. Aprendiendo de la enfermedad, indica que el diseño de los espacios ha variado en el tiempo de acuerdo a las necesidades de la época.

Por otro lado, existe un concepto conocido como interiorismo emocional, que se ha vuelto popular en los últimos años. Se trata de entender cómo ciertos elementos favorecen la aparición de emociones en las personas.

A continuación conocé los trucos de decoración que pueden mejorar la salud: Elige los colores correctos Los colores tienen una importante influencia en el estado de ánimo de las personas. De hecho, hay un campo de estudio conocido como psicología del color, que analiza cómo nos comportamos o reaccionamos a los estímulos de los diversos tonos.

Por ello, antes de pintar la casa o cualquier habitación, es conveniente consultar qué efecto tendrá la tonalidad deseada sobre los estados de ánimo. Los colores muy saturados generan agitación. Por eso, el rojo o el naranja son recomendados para hacer pequeños acentos y no para grandes áreas. El azul, por otro lado, trae relajación y tranquilidad.

Ergonomía Esta recomendación es importante cuando se va a diseñar un espacio para trabajar en casa. La elección de las sillas, los sofás, las mesas y las camas, con sus respectivos colchones, debe hacerse para favorecer una buena postura.

De esta forma, es posible evitar lesiones en los músculos, inflamación en el cuello y tendinitis en los brazos, entre otros trastornos.

Tener una iluminación adecuada Existen dos tipos: la artificial y la natural. Para generar bienestar y salud en el hogar, es necesario que exista una combinación de ambas. La iluminación Es fundamental para los seres humanos, en vistas a evitar el agotamiento. La iluminación natural ayuda a mantener los ritmos circadianos.

Por otra parte, la iluminación artificial ayuda en los espacios cuando la luz natural ya no está o es insuficiente.

Contacto con la naturaleza Una investigación publicada en el Journal of Physiological Anthropology analizó si la interacción con plantas de interior podía reducir el estrés psicológico y fisiológico, por su influencia en el sistema nervioso. Mantener limpios los espacios La suciedad y el desorden no solo tienen un efecto negativo sobre el estrés y la salud mental, sino que también pueden resultar muy perjudiciales para el organismo. En un ambiente con suciedad es más fácil que proliferen bacterias.

Fuente: misionescuatro.com/general/...

1 FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER ra

DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

ML

AHORA

AHORA

CUOTAS

CUOTAS

30 30

NEGRO

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$2300 m2

$3500 m2

15-3157-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM


M

Viernes 21 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Villa General Mitre: la historia Su nombre fue dado en homenaje al Presidente Bartolomé Mitre. La muerte del General Bartolomé Mitre generó muchos homenajes por toda la Ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos fue el cambio de nombre del barrio Villa Santa Rita (que conservaría su nombre trasladando sus límites) por el de Villa General Mitre. Esta modificación se estableció el 6 de noviembre de 1908, por Ordenanza Municipal, sobre tierras que pertenecían a Nepomuceno Márquez, Ventura Martínez, los herederos de Juan Piana y Jorge Klein. El barrio era de escasa superficie, en terrenos llenos de quintas de verduras, alfalfares y hornos de ladrillos, poblada por pocas casas prove nientes de una fuerte inmigración, preferentemente italiana y española. El barrio linda con Villa del Parque, Paternal, Caballito, Villa Santa Rita y Flores, y ocupa 110 manzanas.

Uno de los límites principales del barrio es la Av. Gaona, el antiguo Camino de Gauna o calle de Gauna, después Gaona. Nombre que surgió por la propiedad de don Pablo Ruiz de Gaona que abarcaba la calle en toda su extensión y era conocido como “Estanco de Gaona”. La chacra tenía un perímetro de dieciséis cuadras, con plantaciones muy valiosas y sobresaliendo el monte de 33 mil árboles de duraznos y una sencillísima capilla. Una entidad importante del barrio es el Club Villa Gral. Mitre, fundado en 1980. Su primer presidente fue Silvio Piana y en él se practicaban

fútbol, basket, bochas y funcionó como centro social durante muchas décadas. También, desarrolló una obra destacada en el barrio la Liga de Fomento. Dicha institución, en 1921, con motivo del primer centenario del nacimiento del Gral. Mitre, colocó una placa recordatoria en el barrio. Entre las Iglesias más importantes del barrio están Ntra. Sra. De la Consolata y en el otro extremo, la Iglesia de la Santísima Cruz, cuya piedra fundamental fue puesta por el Arzobispo Mons. Coppelo. Desde lo asistencial, el barrio cuenta con el Policlínico Bancario y el Hospital Israelita. También el Instituto Oftalmológico Nacional “Dr. Pedro Lagleyze”, adonde concurren diariamente pacientes de toda la ciudad. El barrio suele presentar calles anchas, tranquilas y con frondosa arboleda de plátanos y paraísos,

COMPRO ARTE ANTIGÜEDADES

algunas con viejos empedrados y otras asfaltadas. Las viviendas suelen ser unifamiliares, edificios de departamentos y algunas torres. Al mismo tiempo, la actividad comercial se centra sobre la Avenida San Martín y en menor medida en Alvarez Jonte y Artigas. Instituto “Cabrini”, Misioneras del Corazón de Jesús El instituto fue creado por la madre Cabrini, en 1901, durante su segundo viaje a nuestro país. En este viaje, la madre se reencontró con el padre Darío Broggi y le solicitó que atendiera a los pobladores de “Villa Mitre”, en general italianos, que apenas sobrevivían cultivando su “quintas” y cuidando sus gallineros, pero estaban abandonados en la vida espiritual e incluso cultural. El 2 de marzo de 1901 la madre Cabrini, compra los terrenos de Villa Mitre y Flores, tres manzanas desde el

arroyo Maldonado a San Matías. Las memorias de la comunidad recuerdan sobre el barrio y el terreno: “era un chalet abandonado, rodeado de árboles y un gran campo (…) vive una población de inmigrantes atraídos por la esperanza de la fortuna, todos inmersos en un trabajo afanoso”. De estos testimonios surge claramente el principal motivo que indujo a la madre Cabrini a instalar una misión en este barrio: la necesidad de asistir espiritual y materialmente a la gran legión de inmigrantes italianos que vivían en estado de marginalidad social.

Picasso en Villa Gral. Mitre En uno de los vértices del barrio (esq. Apolinario Figueroa y Av. San Martín), límite con Caballito, se halla un mural copia del famoso cuadro de Picasso, “Guernica”. Hecho sobre la pared de un depósito de hierro y chapas, junto a la escuela Andrés Ferryera, este mural representa el tributo de un grupo de alumnos de Bellas Artes, y fue restaurado por “Compartir”, una asociación de vecinos de la zona. Café La Humedad Un lugar de entretenimiento y encuentro social del barrio es el famoso Café La Humedad de las esquinas Gaona y Boyacá. El bar se hizo célebre por el tango de Cacho Castaña, músico nacido en el barrio de Flores.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/laciudad/...

TENGA UN BAÑO SEGURO CORTE SU BAÑERA - En 3 horas, sin obra

Pinturas Nacional y Europea Platería - Escultura Muebles - Relojes Rarezas etc..

DEEE D O OSSSD ÑÑO AAÑ 33A A NTTÍÍA AN ARRA G GA

AHORA hasta 30 cuotas

• Corte de Bañeras • Barrales • Asientos

SOLAARTE@YAHOO.COM.AR

Sr. Ricardo: ( 15 )

4199-1013

WWW.FINEARTGALLERY.COM.AR

CORTE DE BAÑERAS

0810-345-2677

15-3476-2677

info@duchafacil.com.ar

www.duchafacil.com.ar


6

Viernes 21 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Entrega de equipamiento tecnológico Para la Asociación Vecinal AVeFA en el marco del Programa REDES.

El 17 de diciembre de 2021 el nodo de conectividad de AveFA, en Boedo, recibió cinco notebooks por parte de la Universidad Nacional de las Artes y el Ministerio de Educación de la Nación, con el objetivo de profundizar los procesos de inclusión educativa y mediación cultural en espacios comunitarios. El nodo de conectividad de la Asociación Civil de Vecinos Florentino Ameghino (AVeFA), en Boedo, fue implementado por la UNA en 2021, como parte de REDES, Programa de Apoyo Socioeducativo en Espacios Comunitarios, junto a los nodos de Caffarena 72 de la UNA, en La Boca; de la Casa de las Mujeres y las Diversidades, en Villa 21.24; y del Museo de la Cárcova en articulación con el Club Rodrigo Bueno y la organización La Poderosa, situados en la Comuna 1.

Luego de su implementación 2020 debido a la discontinuidad en las trayectorias escolares causada por la pandemia del COVID-19, la continuación de REDES durante 2021 tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de la vinculación entre universidades, organizaciones sociales y organizaciones territoriales, como clubes, asociaciones vecinales y diferentes tipos de espacios barriales. En base a este propósito principal, fueron generadas acciones de inclusión y acompañamiento educativo para colaborar con la continuidad escolar de las niñeces y adolescencias de comunidades vulnerables; facilitar el acceso de esas poblaciones a recursos de conectividad; estimular la creatividad y imaginación artísticas desde una mirada de democracia cultural; y potenciar la participación de diferentes actores en los procesos de inclusión, mediante la capacitación de

sociopromotoras/es territoriales y estudiantes universitarias/os voluntarias/os. La entrega de equipamiento tecnológico a los nodos de conectividad significa una instancia más de afianzamiento de los nodos como espacios colectivos que contribuyen en los procesos socioeducativos de las poblaciones, desde la articulación entre educación, arte y cultura, y en diálogo con diferentes actores sociales, políticos y comunitarios de los territorios.

En el evento también se firmó un convenio con AVEFA a fin de emprender otras actividades conjuntas en 2022. Estuvieron presentes Sandra Torlucci, rectora de la UNA; Ana Lozano, presidenta de la Asociación Civil de Vecinos Florentino Ameghino (AVeFA); Alejandro Ades, director nacional de Voluntariado Universitario; Hernán

Gorreta, comunero de la Comuna 5; Lucía Campora y Franco Vitali, legisladores de la CABA por el Frente de Todos; Cecilia Tosoratti, secretaria de Extensión Cultural y Bienestar Estudiantil; y Daniela Perrota, secretaria de Desarrollo y Vinculación Institucional; junto a las y los capacitadores pedagógicos de la UNA; las sociopromotoras territoriales del proyecto, estudiantes voluntarios, y niñas/os, padres y vecinos del barrio de Boedo. Dada la vuelta a la presencialidad, el ciclo 2022 traerá nuevos desafíos a trabajar conjuntamente con el Ministerio de Educación de la Nación y las organizaciones del territorio para que todos las/os niñas/os de primaria y secundaria regresen a la escuela. Fuente: una.edu.ar/noticias/...


Viernes 21 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.