URBANO CABALLITO AGOSTO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 20 de Agosto de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Feria de Libreros

Un espacio para recorrer y disfrutar en familia, solo o con amigos donde encontraremos libros, revistas antiguas de todos los géneros, como también filatelia, numismática y objetos de colección. Pág. 6

Salud Mental

Inteligencia artificial

Renovación del hogar

Profesionales del área alertan sobre los altos niveles de soledad en el que están expuestos los adultos mayores debido a la pandemia, recomendando estar atentos ante posibles depresiones o síntomas de ansiedad. Pág. 2

La gran innovación del siglo XXI es, sin dudas, el advenimiento del big data por los cambios que produjo a partir de los nuevos modelos de interacción social y del lenguaje. Pág. 4

En temas de decoración, la nueva normalidad por el distanciamiente social, trajo como consecuencia la necesidad de reciclar y aprovechar elementos que estaban en desuso. Pág. 5

1ra FÁBRICA DE CORTINAS ROLLER DIRECTO AL PÚBLICO

“Los esperamos de Lunes a Viernes de 9 a 18 Hs. | Sábados de 9 a 13 Hs.” EN MERCADOLIBRE

CORTINAS DOBLES Y MOTORIZADAS MARFIL

BLANCO

GRIS

BLACK OUT

AHORA 12

NEGRO

CUOTAS

ML

AHORA 18

CUOTAS

FULL EXPRESS

MERCADOLIDER PLATINUM

SCREEN MICROPERFORADA

Zócalos de aluminio incluidos

Mantiene la privacidad y deja pasar la luz

LISTA PARA COLGAR!

LISTA PARA COLGAR!

$1290 m2

$2900 m2

15-3156-5778

ESTACIONÁ 1 HORA GRATIS TUCUMÁN 3652

@fullexpressfactory

WWW.FULLEXPRESSFACTORY.COM


2

Viernes 20 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Control de Salud Mental Detectar síntomas que se agudizan con el aislamiento. Un nuevo artículo llama la atención sobre una problemática presente desde que comenzó la pandemia: la salud de mental de los adultos mayores.

puede ayudar significativamente ”, asegura. Y allí se aclara que si bien el 20% de todos los adultos mayores de la muestra nacional informaron tener una peor salud mental durante la pandemia, las personas de los subgrupos mencionados tenían muchas más probabilidades de informarlo.

Expuestos a altos niveles de soledad y con un estado físico más vulnerable que alguien joven, los investigadores sugieren prestar mucha atención a síntomas que puedan denotar complicaciones en personas mayores de 50 años.

Según una encuesta realizada a más de 2.000 personas de este grupo etario en todo Estados Unidos, los investigadores de la Universidad de Michigan (UM) recomiendan a los proveedores de salud que los examinen en busca de síntomas de depresión, ansiedad y problemas de sueño, provocados o empeorados por la pandemia, y los ayuden a conectarse con recursos y cuidado. En particular, determinados grupos, como el rango de entre 50 y 64 años, así como tienen niveles más altos de educación y quienes se autoperciben con una salud física mala o regular; tienen más chances de haber experimentado un empeoramiento en su salud mental durante los primeros meses de la pandemia. La salud física y la emocional están estrechamente ligados. Así lo explicaba Julián Bustin,

jefe de la Clínica de Memoria y Gerontopsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO).

En este sentido, el doctor Enrique Novelli, psicoanalista, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), explica: “La soledad es un sentimiento de carácter doloroso, ante la pérdida de vínculos interpersonales y la imposibilidad de restablecerlos o de acceder a otros nuevos. Se caracteriza por la imposibilidad de intercambio, que se vive como impuesta y por el afecto doloroso que la acompaña”. Y agrega: “La persona que se encuentra en estado de soledad está sumida en tintes afectivos que van desde la tristeza hasta la desesperación y desde la añoranza (por los vínculos

perdidos, deseados y no concretados) hasta la depresión”. La efectividad de los tratamientos Respecto a la importancia de abordar el tema, los investigadores afirman: “Estos hallazgos muestran que debemos continuar buscando y abordar los efectos de la pandemia en la salud mental y conectar a las personas con los recursos de tratamiento”, afirma Lauren Gerlach, autora principal del nuevo artículo y psiquiatra geriátrica en Michigan Medicine, UM ‘s centro médico académico.

Además, agrega que este escenario puede ser radicalmente mejorado en caso de ser tratado: “La mala salud mental puede disminuir el funcionamiento, la independencia y la calidad de vida de los adultos mayores, pero el tratamiento

Algunos datos esperanzadores El nuevo documento incluyó un análisis más detallado de los datos de la encuesta. Por ejemplo, muestra que era más probable que las mujeres hubieran hablado de sus problemas de salud mental durante la pandemia con su médico de atención primaria, o de considerar tomar medicamentos para tratar un problema de salud mental provocado por la pandemia. Allí también se revelan signos esperanzadores: muchos adultos mayores están mostrando resiliencia a largo plazo. En este sentido, dos tercios afirman que su salud mental actual es excelente o muy buena. Poco más del 80% manifestó que su salud mental es tan buena o mejor que hace 20 años. En tanto, casi uno de cada tres (29%) dice que ha realizado un cambio de estilo de vida para mejorar su salud mental desde el inicio de la pandemia, como el ejercicio, la dieta y la meditación.

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


011 5032-1606


4

Viernes 20 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Inteligencia artificial La enorme disponibilidad de datos sobre diferentes aspectos de la sociedad. Se podría argumentar que se trata de decisiones políticas en las que los datos y hechos “cuantitativos” y concretos no juegan ningún papel. En realidad, estas decisiones se toman maximizando una función de costes que inevitablemente será sesgada por factores humanos e intereses como el enriquecimiento del político y sus electores. Por ejemplo, la política del pork barrel, esa que se refiere a la contribución de dinero público que los miembros del Congreso y los Senadores de Estados Unidos tienen a disposición para financiar proyectos de interés local, y que frecuentemente se utiliza para ganar votos.

La gran innovación del siglo XXI ha sido el advenimiento del big data y el aprendizaje automático profundo. Un ejemplo es la inteligencia artificial (IA). ¿Alguien podría haber imaginado en 1990 que una computadora derrotaría a cualquier humano en ajedrez o Go? El libro The Emperor’s New Mind, publicado ese mismo año por el matemático y ganador del premio Nobel Roger Penrose, argumentaba enérgicamente contra esta posibilidad. Hoy, cualquiera puede traducir otro idioma desde su móvil sobre la marcha. Esta revolución tiene dos componentes. Primero, la disponibilidad de enormes cantidades de datos sobre todos los aspectos de nuestra sociedad: nuestra ubicación, la frecuencia de nuestras transacciones bancarias, nuestras preferencias cuando vemos películas… Segundo, la capacidad de la inteligencia artificial de dar sentido a estos datos. Para entender el poder de la inteligencia artificial, imagínese tener un modelo para un fenómeno: si este es exacto, se pueden hacer predicciones con él. Por ejemplo, consideremos la teoría física de la relatividad general de Einstein. Si queremos construir una red GPS necesitamos aplicar esta teoría para desarrollar dicho dispositivo.

Por otro lado, considere el lector fenómenos para los cuales no tenemos un modelo eficaz, como las interacciones sociales y el lenguaje. Hasta el siglo XXI se creía que sin un modelo no se podía predecir nada. Sin embargo, la red neuronal resuelve esto buscando y utilizando patrones y correlaciones en los datos. A saber: no tenemos una idea clara de qué es el lenguaje, pero tenemos algoritmos casi perfectos para traducir idiomas. Tampoco tenemos una teoría sobre los gustos cinéfilos de la gente, pero los servicios de streaming nos aconsejan películas que nos pueden gustar. Dada la capacidad de la IA para gestionar y dar sentido a cualquier cantidad de datos,

¿por qué no dejamos que la IA optimice la sociedad? ¿Suena a herejía? Un caso concreto: La gestión global de la pandemia de COVID-19 no ha sido óptima por los gobiernos del mundo.

Si bien casi todos reconocen la importancia primordial de los datos científicos, y algunos han intentado utilizarlos de la manera más eficiente, otros simplemente no han podido digerir lo que decían los datos. Incluso el país más exitoso en vacunar a sus ciudadanos, Israel, se ha visto afectado por una enorme mala gestión y errores en el manejo de la pandemia. Otros países tienen campañas de vacunación erráticas o populistas; ninguno ha podido optimizar su estrategia. Estamos jugando con vidas humanas. ¿Podría la IA haberlo gestionado mejor? La manera en que la IA aprende los patrones y aprovecha las correlaciones encontradas en cantidades masivas de datos es minimizando un conjunto de aspectos y cantidades y maximizando otros. En lenguaje técnico, optimizando una función de coste (cost function). Por ejemplo, en el caso de un banco, la IA

proporciona la manera óptima de maximizar el retorno de beneficios.

Ningún país ha intentado utilizar la IA para decidir quién debe vacunarse y cuándo. El uso de algoritmos no implica necesariamente mejor toma de decisiones. Uno mal diseñado siempre dará malos resultados: el probado en el Centro Médico de Stanford (EE. UU.) dejó fuera a los médicos que se enfrentaban a la pandemia en primera línea y puso por delante a algunos que trabajaban desde casa. ¿Puede la inteligencia artificial superar nuestros sesgos? El siguiente paso sería argumentar que tal vez la IA no solo debería optimizar las respuestas de la sociedad a las pandemias, sino también otros aspectos de nuestras vidas. ¿Por qué no? Después de todo, en la mayoría de los casos, los políticos están tratando de optimizar sus opciones: ¿cuántas carreteras construir? ¿Cuánto pagar en el sistema nacional de salud o pensiones? ¿Cómo hacer la economía más verde?

Idealmente, en una democracia (incluso robotizada), la función de costes debería optimizar el bienestar de la sociedad y todos sus miembros. Una ventaja de los algoritmos es que pueden remover los sesgos humanos del proceso de toma de decisiones. Entonces, ¿por qué no dar a los algoritmos la capacidad de gestionar y digerir los datos, proponiendo soluciones óptimas desde un punto de vista objetivo? Con una reserva importante: sesgos y prejuicios pueden estar empotrados en el algoritmo mismo. Esconderse detrás de la IA no garantiza una toma de decisiones ética e igualitaria: la ética tiene que estar incorporada en el algoritmo.

¿Podemos llegar a pensar que todo el proceso de optimizar la sociedad lo pueda hacer, mucho más eficientemente, un algoritmo? ¿Es posible construir una IA ética? ¿Cómo? ¿Quién controla los algoritmos y la función de coste? ¿En qué casos y bajo qué condiciones los humanos podrían dejar completamente la toma de decisiones a los algoritmos? ¿Cuándo deben intervenir los humanos? Estas son las cuestiones clave a las que se enfrenta la sociedad contemporánea: deberíamos responderlas lo antes posible mientras todavía controlamos al robot.

Fuente: www.nobbot.com/general/...

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

FINANCIAMOS 150 DÍAS A TASAS SUBSIDIADAS - FLETE SIN CARGO

MÓVIL: 11-4-421 0028


Viernes 20 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Renovar la casa Códigos actuales, diseños y secretos del home-office. La pandemia que irrumpió el año pasado fracturó el devenir del mundo y una “nueva normalidad” nos marcó con distanciamiento social, barbijos y temor.

calma son tendencia. El resultado de un análisis de la conducta de las personas y de la psicología del color, indicaría una paleta interesante. Gris y amarillo aportan resiliencia. El verde sigue significando esperanza y luz, y el azul verdoso es especial para pintar espacios relajantes. Los neutros de la tierra se siguen usando: beige, cemento y blancos rotos.

En aquel escenario no hubo margen ni humor para concentraciones: ferias, exposiciones y lanzamientos ya que resultaron impensables. Algunos se cancelaron, otros se postergaron y unos pocos optaron por un formato online, vía streaming.

La emblemática Feria de Milán así como la suiza Art Basel suspendieron sus ediciones 2020. Lo mismo ocurrió con el Salone del Mobile –también de Milán– que, sin embargo, abriría sus puertas en septiembre, después de postergar su apertura, prevista para abril. En síntesis, las distintas usinas generadoras de tendencias no dispararon ideas como siempre lo hicieron.

¿Ideas nuevas o renovadas? A pesar del panorama, la respuesta de los creativos resultó funcional a la problemática transitada. Los ambientes protagonistas fueron –y son– la cocina y el escritorio, que se usaron el triple de lo habitual. El do-ityourself animó hasta a los más inútiles que descubrieron talentos ocultos para reciclar y aprovechar elementos en desuso. El diseño orgánico reaparece en gran parte

por la conexión más intensa entre el hombre y la naturaleza, a la que tuvo más tiempo para observar. El verde en todas sus gamas cubre paredes y los colores neutros se eligen porque dan sensación de calma.

El empapelado se recupera como recurso decorativo con diseños que expresan lo natural. Maderas, fibras y crines son materia prima de objetos trabajados en equipos de arquitectos y artesanos. En cuanto a la decoración, la tendencia es el neo eclecticismo, donde la mezcla de estilos tiene vía libre pero con consignas. Al mezclar se asumen riesgos: el de atreverse, equivocarse o lograr el acierto.

TENGA UN BAÑO SEGURO CORTE SU BAÑERA - En 3 horas, sin obra

D DEEE OSSSD O ÑO AAÑÑ 33A A T T N ÍÍA AN ARRA G GA

• Corte de Bañeras • Barrales • Asientos

CORTE DE BAÑERAS

0810-345-2677

15-3476-2677

info@duchafacil.com.ar

www.duchafacil.com.ar

Neoeclecticismo “La sustentabilidad es un valor cotidiano y se incorpora al reprocesar, intervenir, recuperar y reconstruir muebles vintage, antiques o que tengan valor afectivo”. La mezcla equilibrada de texturas como madera, linos, lanas, denim, metales, lacas, plásticos inyectados, cementos y cerámicas es perfecta. “No hay objetos que sean feos, sino aquéllos que estén ubicados en un contexto inadecuado”. Cocina + escritorio Antes de hacer obra, tener en cuenta colores y materiales: Para Pantone, la empresa norteamericana, los colores que aporten

Diseño orgánico “Los gurúes del diseño anticipan un período post pandemia donde la atención se centrará en la vivienda sostenible, con un núcleo de Arts & Crafts en sus acabados y diseño más decorativo y acogedor. Empapelados escénicos Los murales están de regreso y se inspiran también en el diseño orgánico. Al tope está el tapiz escenográfico o mural para una sola pared, con diseños florales y botánicos (orgánicos). Siguen los geométricos, especialmente los bastones anchos estilo inglés.

“Aún no somos conscientes del gran cambio de paradigma que implica la pandemia. Lo que vivimos es una nueva oportunidad. Es un momento para renovar y comenzar a darle fuerza al lazo que nos une con la naturaleza, apunta la diseñadora Sofía Willemoës.

Fuente: www.clarin.com/viva/...


6

Viernes 20 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Feria de Libreros Un lugar que contagia el amor por la lectura. En la Ciudad hay 7 ferias de libreros con más de 200 personas que trabajan en el espacio público cumpliendo con todos los protocolos y cuidados. La mayoría funcionan de lunes a domingo, de 10 a 18 hs, en Plazoleta Santa Fe, Plazoleta Primera Junta, Parque Centenario, Parque Rivadavia y Parque Patricios. Salvo dos excepciones (en Plaza Lavalle y Plaza Houssay) que funcionan de lunes a viernes, de 10 a 18 hs.

La Feria de Libreros es un espacio para que los vecinos y turistas puedan disfrutar de un recorrido donde se exponen libros y revistas usadas a un precio económico. En época escolar hay que aprovechar las ofertas que se aplican para todos los niveles educativos, ya que cuentan con manuales escolares y clásicos de la literatura. Todas cuentan con los protocolos correspondientes. La distancia entre puestos debe tener un mínimo de 1,50 metros y deben ser atendidos por una sola persona. Los feriantes, deben utilizar tapabocas y alcohol en gel para desinfectarse las manos. Además, se colocaron carteles para ordenar filas con el fin de evitar conglomeraciones.

Al respecto, el ministro de Cultura porteño, Enrique Avogadro afirmó: “Con todos los protocolos necesarios, los feriantes realizan el trabajo y la gente accede a una gran cantidad de libros. Queremos que cada vez haya más cultura en la Ciudad, para poder reencontrarnos a través de ella en el espacio público”.

Ferias de libreros: Las Feria de Libreros son muy concurridas por el público ya que ofrecen la alternativa de poder comprar, vender y canjear tanto libros como revistas. En estos espacios se pueden encontrar precios muy accesibles. En época escolar hay que aprovechar las ofertas que se aplican para todos los niveles educativos, ya que cuentan con manuales educativos y clásicos de la literatura.

Además, hay sectores que se dedican a la compra, venta y canje de artículos relacionados a la filatería, numismática, objetos de colección, cassettes, películas, discos y todo material

fonográfico y videográfico originales y usados. La existencia de esta variedad de productos hace que sea muy interesante y entretenido para toda la familia visitar los emplazamientos.

UBICACIONES, DÍAS Y HORARIOS DE LAS FERIAS DE LIBREROS: • Plazoleta Santa Fe: Av. Santa Fe entre Uriarte y Thames. Lunes a domingo de 10 a 18 hs. • Plazoleta Primera Junta: Av. Rivadavia y Del Barco Centenera. Lunes a domingo de 10 a 18 hs. • Parque Centenario: Pasaje Lillo y Leopoldo Marechal. Lunes a domingo de 10 a 18 hs. • Parque Rivadavia: Av Rivadavia y Beauchef. Lunes a domingo de 10 a 18 hs. • Parque Patricios: Av. Caseros y Monteagudo. Lunes a domingo de 10 a 18 hs. • Plaza Lavalle: Lavalle y Talcahuano. Lunes a viernes de 10 a 18 hs. • Plaza Houssay: Junín y Paraguay. Lunes a viernes de 10 a 18 hs.

Fuente:www.buenosaires.gob.ar/...


Viernes 20 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

DE

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com

7



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.