URBANO BELGRANO SEPTIEMBRE 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 3 de Septiembre de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Saavedra desde el aire

Fotos panorámicas tomadas con drones nos permiten redescubrir el pulmón verde que a diario disfrutan miles de porteños, llegando a visualizar el Río de la Plata justo en los límites entre Nuñez y Belgrano.

Pág. 7 Nutrición temprana

Los primeros dos años de vida son claves para la salud de las personas donde una alimentación sana es tan importante como los cuidados, contención y un entorno seguro.

Pág. 4

Decorando el recibidor

Lo que hasta no hace mucho fuera considerado como un lugar de paso y casi inadvertido, hoy toma esencial protagonismo por ser el ingreso al hogar y la percepción de la organización de la casa.

Pág. 5

Higiene Urbana

La separación y clasificación de los residuos pueden convertirse en recursos donde deben participar los vecinos y vecinas, como así también los encargados/as y administradores de los consorcios.

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313

Pág. 6


2

Viernes 3 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 3 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

La buena nutrición durante los primeros dos años Clave para la salud de las personas a lo largo de toda su vida.

Una buena nutrición durante los primeros 1000 días (desde la concepción hasta los dos años) es clave para la salud de las personas a lo largo de toda su vida, informaron los y las profesionales del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, que advirtieron sobre consumo frecuente de alimentos de baja calidad nutricional con alto contenido de azúcar, grasas y sal. En ese sentido, recientemente la neurociencia estudió más profundamente el desarrollo temprano del cerebro y comprobó, que para que este sea adecuado, una alimentación nutricionalmente sana y saludable es tan importante como contar con cuidados, contención y un entorno seguro.

La asociación entre un ambiente adverso desde los inicios de la vida y el desarrollo posterior de enfermedades no transmisibles (ENT) han permitido la comprensión del origen de algunas enfermedades metabólicas, como diabetes y obesidad, ciertos tipos de cáncer y algunos trastornos en la salud reproductiva, en la salud mental y en el neurodesarrollo. En los adultos, las enfermedades no transmisibles (ENT) son responsables de más del 60% de las muertes en el mundo y ocasionan alrededor del 80% de las defunciones en el continente americano.

La actuación sobre la alimentación durante los primeros 1000 días de vida puede contribuir a disminuir la frecuencia de estas enfermedades.

“Promover una alimentación saludable desde la concepción debe ser un asunto de salud pública. Como nutricionistas debemos transmitir a la población la importancia que tiene la nutrición desde el inicio de la vida, incentivar y acompañar la lactancia materna para el recién nacido y aclarar que todos estos factores repercuten directamente en la prevención de futuras enfermedades”, sostuvo Erika Noelia Skrypnik, licenciada en Nutrición (MP 5259), que pertenece al colegio bonaerense de nutricionistas. En ese sentido, la leche materna protege inmunológicamente al recién nacido y al mismo tiempo le brinda nutrientes esenciales que favorecen su crecimiento y neurodesarrollo. Por ello se aconseja la lactancia materna, de manera exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, y luego mantenerla hasta los dos años y más, junto a la incorporación de alimentos sólidos complementarios, nutricionalmente adecuados y seguros.

Por otra parte, en Argentina, el sobrepeso y la obesidad están en una tendencia de aumento sostenido debido, entre otros factores, a la alta disponibilidad de productos de baja calidad nutricional, con alto contenido de azúcar, grasas y sal, y el descenso de la actividad física. Actualmente presentan un exceso de peso, el 13,6% de los niños y niñas menores de 5 años y el 41% de los niños, niñas y adolescentes de entre 5 a 17 años. Según datos de la Segunda Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), el 66,1% de los argentinos tiene exceso de peso, el 32,4% es obeso y el 40,6% tiene presión arterial elevada.

“Las comidas caseras realizadas con alimentos naturales se vieron desplazadas por los productos procesados destinados específicamente a bebés y niños desde el inicio de la alimentación complementaria en adelante”, advirtió la nutricionista Erika Noelia Skrypnik. Y agregó: “Debemos educar a la población al respecto y brindar herramientas que permitan a las familias ofrecer variedad de alimentos, seguros y adaptados a cada etapa y necesidad del niño va a repercutir positivamente en las infancias y futuro adolescente”. Por todo ello, el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires recomienda: Que tanto embarazadas como bebés y niñas y niños tengan una alimentación variada, equilibrada, dejando de lado los productos ultrapro-

cesados y que abunden las comidas hechas en casa, donde frutas, verduras, cereales y legumbres tengan un papel protagonista. Asesorarse antes del nacimiento del bebé y apostar a la lactancia materna ya que esta le brinda innumerables beneficios al bebé que repercuten satisfactoriamente en su salud. Reemplazar en la alimentación de las niñas y niños el consumo de productos con exceso de azúcar y sal como son las golosinas, snacks, jugos, gaseosas, galletitas dulces, por alimentos naturales. Ofrecer variedad de alimentos saludables y seguros desde el inicio de la alimentación complementaria, que comienza a partir de los seis meses de edad, incorporándose a la lactancia. Los adultos somos responsables de la alimentación de los más pequeños, si necesitas ayuda y asesoramiento no dudes en consultar con un licenciado en nutrición. En síntesis, un enfoque en las adecuadas necesidades nutricionales durante el embarazo, la infancia y adolescencia, un entorno de crianza favorable, la prevención de las exposiciones a tóxicos ambientales y a estrés crónico desde los comienzos de la vida son los pilares para mejorar la calidad de vida de los niños y las familias, prevenir las enfermedades no transmisibles y favorecer el desarrollo pleno de las personas.

Fuente: http://www.consensosalud.com.ar/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


s

Viernes 3 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Recibidor: el espacio estrella de la casa Algunas claves para su higiene y organización.

Durante mucho tiempo fue lugar de paso e invisible para la decoración. Pero hoy la entrada al hogar o recibidor es protagonista de la primera vista y organización de la casa.

Es el espacio de transición del exterior al interior, y ahora tiene un nombre propio: mudroom (“habitación de barro” en inglés). Se lo llama así porque está identificado con las casas de campo o de lugares de mucho frío que requieren tener a mano prendas y accesorios para entrar y salir del hogar. Es nada más ni nada menos que ese lugar que necesitamos para dejar el calzado, algún abrigo y los accesorios apenas ingresamos a la casa. Y, a la inversa, tener todo a mano para salir. Hoy el vestíbulo dejó de ser un rincón olvidado y toma valor estratégico, demostró su utilidad y hasta es protagonista de la decoración.

Cinco claves para organizar y decorar el recibidor o mudroom 1. Armarlo a la medida de los integrantes del hogar. Cada uno tiene que tener su lugar asignado para poner y tener al alcance sus pertenencias: calzado, barbijo, cartera o mochila y abrigo.

2. Los elementos básicos del recibidor. El mudroom tiene que estar bien provisto de estantes flotantes, ganchos, además de un banco para apoyar los zapatos, e incluso para sentarse

y calzarse o quitárselos. 3. Otros accesorios: canastos y organizadores, y hasta un mini mueble para aprovechar al máximo espacio y lugares de guardado.

4. Un espejo: puede ser un accesorio decorativo y funcional. Es útil y, además, aumenta la perspectiva del vestíbulo.

r/...

5. Vale decorar un mudroom pero sin excesos, porque su función debe ser utilitaria. Igual, para embellecerlo recomendamos usar plantas y cuadros.

Fuente: www.mdzol.com/estilo/...

DISEÑOS de MOLDES INYECCIÓN – CROMADOS PARA TERCEROS

FINANCIAMOS 150 DÍAS A TASAS SUBSIDIADAS - FLETE SIN CARGO

MÓVIL: 11-4-421 0028


6

Viernes 3 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Higiene urbana: cómo separar tus residuos Al clasificarlos pueden convertirse en recursos, en lugar de basura.

El Plan BA Recicla del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad brinda herramientas para separar correctamente tus residuos. Un proceso en el que participan los vecinos y vecinas, los administradores de consorcio, los encargados/as y el estado, a través de la adecuada disposición de los puntos verdes y contenedores verdes y los recuperadores urbanos. ¿Qué significa separar en origen? Separar en origen es disponer los residuos diferenciándolos en:

• Reciclables: materiales que pueden recibir un tratamiento y convertirse en materia prima para ser reinsertados en un circuito productivo (papeles, cartones, plásticos, vidrios y metales). • Basura: aquellos residuos que no cuentan actualmente con un circuito para su recuperación (vidrios rotos, tubos fluorecentes o lámparas, servilletas, residuos sanitarios, etc). ¿Qué materiales son reciclables? Los materiales que debés separar de la basura son: • Papel y cartón: cajas, sobres, revistas, diarios, folletos, tetra brick. • Plásticos: botellas, tapas, papel, sachets, bidones, potes, papel film, vajilla descartable. • Metales: latas de conservas, latas de bebidas, desodorantes, llaves. • Vidrios: botellas y frascos que no estén rotos.

¿Cómo debo separar mis residuos? Podés tener dos tachos diferenciados o bien, un cesto para la basura y una ecobolsa o caja para los reciclables. Los reciclables deben estar limpios y secos. Podés guardarlos durante varios días ya que no generan olor ni filtraciones. Es importante que los materiales reciclables se encuentren lo suficientemente limpios y secos para que no contaminen a los demás, es decir, que no mojen o manchen aquello potencialmente reciclable. Si estás separando los residuos en tu casa o trabajo, basta con enjuagar aquellos materiales que tengan restos de comida o estén engrasados

utilizando solo un poco de agua o quitando los restos con una servilleta de papel.

Dónde llevar los reciclables La Ciudad cuenta con dos formas de recepción de reciclables. Por un lado, la recolección puerta a puerta con recuperadores urbanos y por el otro, contenedores verdes y puntos verdes con atención de martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 hs. y en sus bocas de recepción de 0 a 24. Si vivís en departamento con encargado o sos una empresa, oficina o comercio con una gran generación de residuos reciclables, podés entregárselos a los recuperadores urbanos que pasan por tu cuadra. Llamá o escribí por whatsapp al 147 para saber cuál es la cooperativa de tu barrio y programar la recolección.

Control de Plagas • • • • • • •

Lámparas UV Cebos con feromonas Control térmico de plagas Control criogénico de plagas Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes Insecticidas residuales, termonebulizaciones Trampas mecánicas, spot focalizado

Si vivís en casa o departamento sin encargado o sos un pequeño comercio, tenés los contenedores verdes o puntos verdes (martes a viernes de 14 a 19 y sábados de 10 a 18 h) para dejar tus reciclables por toda la Ciudad. Dónde terminan tus reciclables Todos los materiales recolectados van a los 16 Centros Verdes que tiene la Ciudad. Ahí las cooperativas de recuperadores le agregan valor a los reciclables con clasificación y procesamiento, para luego volver a la industria.

Todos formamos parte de este proceso Todos formamos parte de este proceso y cada uno tiene un rol específico: • Administrador/a: informar al consorcio, garantizar la colocación de tachos diferenciados,

instruir al encargado/a sobre el manejo diferenciado de los reciclables. • Vecino/a: quienes viven en edificios con encargado, deben separar los residuos en sus casas y disponerlos en los cestos diferenciados del edificio. Quienes viven en una casa, ph o edificio sin encargado, deben separar los residuos en sus casas y disponerlos en el contenedor verde o entregárselos al recuperador o llevarlos a un punto verde, según la zona. • Encargado/a: deben gestionar los residuos por separado y entregar los reciclables al recuperador urbano de la cuadra o depositarlos en el contenedor verde, según corresponda. • Recuperador/a Urbano/a: es la persona que recibe los materiales y luego los clasifica en el Centro Verde para que puedan ser reciclados.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...

Desinfección • Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes • Insecticidas residuales, termonebulizaciones • Trampas mecánicas, spot focalizado

info@simax.com.ar | www.simax.com.ar


Viernes 3 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Saavedra desde el cielo

El barrio elegido para las fotos panorámicas con drones. La belleza del barrio de Saavedra está presente en sus calles y detalles, pero todos ellos juntos conforman una pintura panorámica digna de admiración. Las casas bajas, los espacios verdes, el fundido de las manzanas hacia el Río de la Plata. Hoy es posible apreciarlo con fotos y videos desde lo alto del cielo gracias a la tecnología de los drones.

La evolución de los drones drones viene de larga data, pero su uso extendido se ha consolidado en los últimos años. Varios medios de comunicación los han incorporado últimamente como una herramienta más a la hora de desarrollar sus coberturas.

Del mismo modo, en el campo audiovisual se han hecho un lugar por los maravillosos resultados, tomas antes impensadas de paisajes cotidianos.

Asimismo, quienes se encargan de hacer trabajos de fotografía con estas máquinas suelen optar por Saavedra debido a las características de su tejido urbano: el límite con la avenida General Paz, sus casas bajas, sus espacios verdes.

“Tuve una buena experiencia en el barrio. Saavedra es un lugar apto para volar drones, sobre todo toda la zona en proximidad a la avenida General Paz porque por lo general hay casas bajas”, indican fuentes de Drones 4K, un emprendimiento de fotografía que utiliza tecnología de punta para retratar paisajes urbanos. “He volado en los edificios altos qué hay en el barrio (por General Paz) ya que varias empresas siempre me contratan”, agregan. Sobre distintos tecnicismos de la tarea, sostienen: “Es buen lugar, tiene buena señal de GPS para la obtención de puntos de geolocalización (referencias que el dron necesita) para tener un vuelo seguro”. Por caso, en redes también se puede encontrar el emprendimiento Dronando, el cual divulga

La fantasía de lograr imágenes desde lo alto del cielo no nació con los drones. Una pista de ello está en el propio barrio de Saavedra.

tomas de Saavedra y el vecino barrio de Villa Urquiza. Suma paisajes del predio ferial Tecnópolis en Villa Martelli (Vicente López).

Al igual que Drones 4K, un sitio elegido para la toma de fotografías aéreas en Saavedra es el llamado Polo Dot, en torno al shopping DOT Baires y el entramado de edificios corporativos que lo rodean.

Asimismo, hay varios trabajos donde se retratan las plazoletas del Parque Lineal Roberto Goyeneche, compartido entre Saavedra y Urquiza. Ver estas tomas es una forma de redescubrir el pulmón verde que a diario disfrutan miles de

vecinos. lc_vantero es otro proyecto de fotografía con drones que ha volado los cielos de Saavedra. A pocos metros del Polo DOT, encontró la forma de vincular el barrio de Saavedra con el Río de la Plata.

Lo hizo a través de una impresionante fotografía donde se puede apreciar el Barrio Mitre, el Parque Saavedra, la avenida Balbín y todo el tejido urbano del barrio, que se funde hacía los límites de Núñez y Belgrano. “Very high in Saavedra. Parque Saavedra a la vista, un hermoso pulmón en la ciudad”, dice el autor de este trabajo visual destacado.

El Museo Histórico Cornelio Saavedra ha exibido años atrás la obra “Buenos Aires a vista de pájaro ” de Jean Désiré Dulin. Este trabajo pictórico expone a la ciudad desde una toma aérea panorámica, cubriendo del Riachuelo a Palermo.

Hoy, con el mismo espíritu, los fotógrafos profesionales y aficionados utilizan sus drones para compartir con la comunidad una nueva perspectiva del barrio. Puede que hagan falta alas para volar, pero solo bastan algunos clics en redes para apreciar cómo se ve la belleza de Saavedra desde allá arriba.

Fuente: www.saavedraonline.com.ar/...


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.