URBANO BELGRANO MAYO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 7 de Mayo de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Belgrano: Barrio pintoresco y residencial Nació como pueblo con tierras propicias para el pastoreo y se extendía desde Retiro hasta San Isidro. Por allí se registraba un intenso tránsito por el llamado Camino Real hacia el Alto Perú.

Pág. 6 Día de la Celiaquía

Expertos instan a asumir el desafío de llevar a cabo un régimen con foco en la ingesta de gran variedad de nutrientes naturales para evitar las enfermedades crónicas.

Pág. 4

Espacios Verdes

Esta fundación junto a Solbayres invitan a los docentes de nivel secundario que ejerzan en CABA a participar del curso “Educando para el ODS 12 y la Economía Circular”.

Inteligencia artificial

La gran innovación del siglo XXI ha sido el advenimiento del big data y el aprendizaje automático profundo. Constituye en si mismo una revolución por la disponibilidad de una enorme cantidad de conocimientos.

Pág. 5

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313

Pág. 7


2

Viernes 7 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


Viernes 7 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

3

www.urbanodigital.info

.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 7 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Día de la Celiaquía

El paciente debe idear junto a un nutricionista una dieta sin TACC. Mantener una alimentación sin TACC parece una opción saludable. Sin embargo, si la base de la dieta está compuesta por ultraprocesados, se corre el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y deteriorar la calidad de vida. Porque aunque sean sin gluten estos alimentos también pueden hacer mal y los especialistas advierten sobre el crecimiento en el consumo de los ultraprocesados. En el Día de la Celiaquía, expertos instan a asumir el desafío de llevar a cabo un régimen con foco en la variedad de nutrientes naturales, ya que, como expresan desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires “el consumo de alimentos ultraprocesados con mayor contenido de azúcares y grasas saturadas, en detrimento de aquellos con mayor aporte de nutrientes, predomina en las personas celíacas”.

“Algunos autores sostienen que los alimentos libres de gluten aportan mayor contenido de grasas e hidratos de carbono”, explica María Rosa Bertella, nutricionista del citado Colegio, que se basó en una encuesta realizada por la Anmat sobre prácticas y percepciones de la comunidad celíaca acerca de los alimentos libres de gluten, realizada a 5758 personas. En ella, se detalla que el 38 por ciento de los encuestados consumió bebidas azucaradas, gaseosas,

ciertas golosinas, panificados, que carecen de nutrientes indispensables como ser las vitaminas y los minerales”, explica la nutricionista.

aguas saborizadas, jugos para diluir o polvos para preparar jugo, en forma diaria; mientras que el 39 por ciento eligió productos de panadería como facturas, tortas, budines, bizcochos, alfajores, o helados, con una frecuencia mayor a una vez por semana.

Recordemos que la celiaquía, cuya prevalencia es de un uno por ciento en la población argentina, es la “intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena, caracterizada por una reacción inflamatoria de base inmune en la mucosa del intestino delgado que dificulta la correcta asimilación de nutrientes. Las proteínas de esos cereales dañan las vellosidades intestinales encargadas de absorber los nutrientes de los alimentos”,

informan desde la institución bonarense.

Las dificultades de una alimentación balanceada El principal obstáculo a la hora de implementar una alimentación balanceada y saludable en este grupo está dada por la falta de planificación y de asesoramiento, aunque también se debe al hecho de focalizar solamente en que los productos adquiridos sean libres de TACC, sin atender la calidad de los mismos. “Las personas centran su atención en eliminar el gluten, pero tal vez descuidan que esos productos que consumen no dejan de ser industrializados y por ahí son altos en azúcares, en sodio, en grasa, como las galletitas, los amasados de pastelería,

Al no existir fármacos para tratarla ni vacunas para prevenirla, la clave está en una alimentación libre de gluten, que constituye el único tratamiento. Expertos recomiendan que se realice bajo supervisión de un nutricionista, ya que no solo se mejoran los síntomas y se alivian los daños ocasionados al intestino delgado, sino que además se previenen más trastornos con el tiempo. Para desalentar este comportamiento, recomienda basar la alimentación en ingredientes naturales, como ser frutas, verduras, vegetales, legumbres, otros cereales que no sean de trigo de avena, cebada ni centeno, como el mijo, trigo sarraceno, amaranto, arroz integral.

“Basar la alimentación en productos industrializados tiene un costo muy elevado, por eso es importante un buen asesoramiento con un profesional especializado, para que ayude a las personas a diseñar un plan de alimentación posible teniendo en cuenta sus ritmos, su trabajo, sus gustos, sus hábitos”, agrega.

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...


Viernes 7 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Fundación Espacios Verdes y SOLBAYRES invitan a docentes de nivel secundario que ejerzan en CABA a participar del curso virtual “Educación para el ODS 12: y la Economía Circular”

Buenos Aires, 30 de abril de 2021. Fundación Espacios Verdes y SOLBAYRES invitan a docentes de nivel secundario que ejerzan en CABA a participar del curso “Educación para el ODS 12 y la Economía Circular”, en modalidad virtual y sin costo. El objetivo general de esta acción es brindar información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza –de acuerdo a lo que propone la Agenda 2030 acordada en el marco de las Naciones Unidas- y su objetivo particular es abordar las temáticas del uso eficiente de los recursos renovables y no renovables en la educación formal. El propósito de este curso virtual es que los docentes de nivel secundario incorporen las herramientas necesarias para tratar los principales aspectos del consumo y la producción responsables y la economía circular en el aula, por lo que el temario se centrará en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los principales conceptos y desafíos del ODS 12, la problemática específica de los residuos plásticos y los resi-duos alimentos, y las diversas estrategias de la Economía Circular. El desarrollo estará a cargo de la docente Nancy Lago, Licenciada en Gestión Ambiental Urbana, Especialista en Ingeniería Ambiental y Máster en Energías Renovables, quien es Coordinadora de Programas en Fundación Espacios Verdes. La du-

ración es de 30 horas y se emitirán certificados a quienes cumplan con los requisitos de aprobación.

Las personas interesadas podrán obtener más información sobre las características y la forma de inscripción, en el sitio web y las redes sociales de Fundación Espacios Verdes. Fundación Espacios Verdes es una organización sin fines de lucro de alcance nacional, cuya misión es promover la calidad de vida de las personas en armonía con la naturaleza, a través de la educación con libertad y con responsabilidad. Su visión es ser una organización referente en educación para la sustentabilidad, reconocida por su capacidad de generar conciencia solidaria ambiental a través del trabajo mancomunado.

SOLBAYRES es la empresa encargada de la recolección de residuos domiciliarios, barrido y limpieza de calles en el ámbito en las Comunas 11, 12 y 15 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Desde su compromiso con la sustentabilidad trabaja en contribuir al desarrollo humano sustentable, a través de la generación de valor social, económico y ambiental, sobre la base de buenas prácticas y acompañando iniciativas que promuevan y compartan estos mismos valores.

Para más información ingrese a:

Web: www.fev.org.ar | Facebook: Fundación Espacios Verdes | Instagram: educacionfev

Contacto con medios:

Control de Plagas • • • • • • •

Lámparas UV Cebos con feromonas Control térmico de plagas Control criogénico de plagas Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes Insecticidas residuales, termonebulizaciones Trampas mecánicas, spot focalizado

• Gisela Thornton | 1565309378 gisela.thornton@solbayres.com.ar

• Valeria Vivani | 1539475790 educacion@fev.org.ar

Desinfección • Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes • Insecticidas residuales, termonebulizaciones • Trampas mecánicas, spot focalizado

info@simax.com.ar | www.simax.com.ar


6

Viernes 7 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Belgrano, barrio residencial y pintoresco

Nació como pueblo pero hoy es una de las principales zonas comerciales de la ciudad.

Este barrio fue en sus inicios un municipio perteneciente a la provincia de Buenos Aires y lleva su nombre en homenaje al creador de la bandera. Es uno de los barrios más residenciales y pintorescos de la Ciudad. Posee gran cantidad de viejas e importantes casonas señoriales, la mayoría típicas de finales del siglo XIX. En sus orígenes, este barrio formó parte del Pago de los Montes Grandes, unas tierras muy propicias para el pastoreo y la cría de ganado que se extendía desde Retiro hasta San Isidro. Esta zona era el camino obligado hacia las provincias del norte y se registraba un intenso tránsito por el llamado Camino Real, luego Camino del Alto, más tarde, 25 de Mayo y finalmente avenida Cabildo. Además,

este camino era usado para el traslado de materiales desde La Calera, un establecimiento que producía cal y otros materiales que, en aquella época, eran utilizados para la construcción.

Como todo camino transitado, existían pulperías en donde los viajeros hacían un alto. Una de las más conocidas era la famosa pulpería La Blanqueada, que se encontraba en el Camino Real. El Pueblo de Belgrano El actual barrio de Belgrano fue en sus inicios un municipio perteneciente a la Provincia de Buenos Aires. Con el transcurso del tiempo fue aumentando su población y se edificaron grandes y señoriales construcciones. El 6 de diciembre de 1857 se aprobó por decreto el nombre del pueblo, en homenaje al creador

estética integral

TRATAMIENTOS FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES S O L I C I TA R T U R N O

11-3664-5273 Av. La Plata 351, CABA

@esinti.estetica Esinti Estética Integral

de la bandera, y se comenzó con el proyecto de su construcción.

Sin dudas, el acontecimiento más importante ocurrido en el Pueblo de Belgrano tuvo lugar en 1880, a raíz del levantamiento de Tejedor. El lugar comenzó a tomar gran importancia al convertirse abruptamente en sede del gobierno nacional. Aquella tranquila localidad pasó a ser la provisoria capital del país. Las sesiones de las cámaras tuvieron lugar en el edificio de la municipalidad local, hoy sede del Museo Histórico Sarmiento.

El nacimiento del barrio El 28 de septiembre de 1887 la Provincia de Buenos Aires cedió a la Nación los partidos de San José de Flores y Belgrano, de esta manera, el pueblo pasó a depender de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,

transformándose en un nuevo barrio.

Desde aquellos tiempos, Belgrano fue uno de los barrios más residenciales y pintorescos de la Ciudad. Posee gran cantidad de viejas e importantes casonas señoriales, la mayoría típicas de finales del siglo XIX. En contraste con estas construcciones, se han edificado modernos, sofisticados y espectaculares edificios.

En sus calles funciona el Museo de Arte Español Enrique Larreta, la Iglesia de la Inmaculada Concepción, más conocida como la Iglesia Redonda, inaugurada el 8 de diciembre de 1878 y la primera escuela con todos los grados de Argentina y con la primera graduación mixta, el Colegio Casto Munita.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...


Viernes 7 de Mayo de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Inteligencia Artificial

Gestionar y dar sentido a los datos podría optimizar la sociedad. de COVID-19 no ha sido óptima por los gobiernos del mundo.

La gran innovación del siglo XXI ha sido el advenimiento del big data y el aprendizaje automático profundo. Un ejemplo es la inteligencia artificial (IA).

Si bien casi todos reconocen la importancia primordial de los datos científicos, y algunos han intentado utilizarlos de la manera más eficiente, otros simplemente no han podido digerir lo que decían los datos. ¿Podría la inteligencia artificial (IA) haberlo gestionado mejor?

¿Alguien podría haber imaginado en 1990 que una computadora derrotaría a cualquier humano en ajedrez o Go? El libro The Emperor’s New Mind, publicado ese mismo año por el matemático y ganador del premio Nobel Roger Penrose, argumentaba enérgicamente contra esta posibilidad. Hoy, cualquiera puede traducir otro idioma desde su móvil sobre la marcha.

Esta revolución tiene dos componentes. Primero, la disponibilidad de enormes cantidades de datos sobre todos los aspectos de nuestra sociedad: nuestra ubicación, la frecuencia de nuestras transacciones bancarias, nuestras preferencias cuando vemos películas… Segundo, la capacidad de la inteligencia artificial de dar sentido a estos datos.

Para entender el poder de la inteligencia artificial (IA), imaginemos tener un modelo para un fenómeno: si este es exacto, se pueden hacer predicciones con él. Por ejemplo, consideremos la teoría física de la relatividad general de Einstein. Si queremos construir una red GPS necesitamos aplicar esta teoría para desarrollar dicho dispositivo. Por otro lado, consideremos los fenómenos para los cuales no tenemos un modelo eficaz, como las interacciones sociales y el lenguaje. Hasta el

siglo XXI se creía que sin un modelo no se podía predecir nada. Sin embargo, la red neuronal resuelve esto buscando y utilizando patrones y correlaciones en los datos.

A saber: no tenemos una idea clara de qué es el lenguaje, pero tenemos algoritmos casi perfectos para traducir idiomas. Tampoco tenemos una teoría sobre los gustos cinéfilos de la gente, pero los servicios de streaming nos aconsejan películas que nos pueden gustar. Inteligencia artificial Dada la capacidad de la inteligencia artificial (IA) para gestionar y dar sentido a cualquier cantidad de datos, ¿por qué no dejamos que la IA optimice la sociedad? ¿Suena a herejía? Un caso concreto: La gestión global de la pandemia

La manera en que la inteligencia artificial (IA) aprende los patrones y aprovecha las correlaciones encontradas en cantidades masivas de datos es minimizando un conjunto de aspectos y cantidades y maximizando otros. En lenguaje técnico, optimizando una función de coste (cost function). Por ejemplo, en el caso de un banco, la inteligencia artificial (IA) proporciona la manera óptima de maximizar el retorno de beneficios.

De todas maneras, el uso de algoritmos no implica necesariamente mejor toma de decisiones. Uno mal diseñado siempre dará malos resultados. ¿Pueden los algoritmos superar nuestros sesgos? El siguiente paso sería argumentar que tal vez la inteligencia artificial (IA) no solo debería optimizar las respuestas de la sociedad a las pandemias, sino también otros aspectos de nuestras vidas. ¿Por qué no? Muchas decisiones se toman maximizando una función costes. Idealmente, en una democracia

(incluso robotizada), la función de costes debería optimizar el bienestar de la sociedad y todos sus miembros. Una ventaja de los algoritmos es que pueden remover los sesgos humanos del proceso de toma de decisiones. Entonces, ¿por qué no dar a los algoritmos la capacidad de gestionar y digerir los datos, proponiendo soluciones óptimas desde un punto de vista objetivo? Con una reserva importante: sesgos y prejuicios pueden estar empotrados en el algoritmo mismo. Esconderse detrás de la inteligencia artificial (IA) no garantiza una toma de decisiones ética e igualitaria: la ética tiene que estar incorporada en el algoritmo. Optimizar la sociedad ¿Podemos llegar a pensar que todo el proceso de optimizar la sociedad lo pueda hacer, mucho más eficientemente, un algoritmo? ¿Es posible construir una inteligencia artificial (IA) ética? ¿Cómo? ¿Quién controla los algoritmos y la función de coste? ¿En qué casos y bajo qué condiciones los humanos podrían dejar completamente la toma de decisiones a los algoritmos? ¿Cuándo deben intervenir los humanos? Estas son las cuestiones clave a las que se enfrenta la sociedad contemporánea, deberíamos poder responderlas lo antes posible para vivir mejor.

Fuente: www.ambientum.com/...


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.