URBANO BELGRANO AGOSTO 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 6 de Agosto de 2021

16 011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Día de la Cultura

El Banco Ciudad impulsa iniciativas para acompañar diversas expresiones artísticas con beneficios de bonificación en el mantenimiento de cuentas o de sponsoreo de espectáculos. Pág. 5 Adultos mayores y pandemia

Debido a los niveles de soledad o por estados físicos más vulnerables, los investigadores sugieren una mayor atención a síntomas que pueden denotar complicaciones en personas de edad avanzada.

Pág. 4

El festejo de los chicos

La historia del Día del Niño y la fecha sugerida por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete para su celebración durante el mes de agosto, a partir de su instauración en el año 1960.

Pág. 6

Mundial de Panettone

Un pastelero del barrio de Saavedra fue elegido para participar en este peculiar certamen. La competencia se llevará a cabo en Parma (Italia) donde el argentino tendrá 34 rivales y la final se disputará en Milán.

- NUEVA SUCURSAL ING. MASCHWITZ - Colectora Oeste 1060 - 15 3884 3313

Pág. 7


2

Viernes 6 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 6 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Adultos mayores y pandemia

La importancia de de detectar síntomas de depresión o ansiedad post aislamiento. Expuestos a mayores niveles de soledad y con un estado físico más vulnerable que alguien joven, los investigadores sugieren prestar mucha atención a síntomas que puedan denotar complicaciones en personas mayores de 50 años.

Según una encuesta realizada a más de 2.000 adultos mayores todo Estados Unidos, los investigadores de la Universidad de Michigan (UM) recomiendan a los proveedores de salud que examinen a los adultos mayores en busca de síntomas de depresión, ansiedad y problemas de sueño, provocados o empeorados por la pandemia, y los ayuden a conectarse con recursos y cuidado. En particular, determinados grupos, como el rango de entre 50 y 64 años, así como tienen niveles más altos de educación y quienes se autoperciben con una salud física mala o regular; tienen más chances de haber experimentado un empeoramiento en su salud mental durante los primeros meses de la pandemia. No solo los adultos mayores son blanco de maltrato, sino que además se encuentran en una situación de vulnerabilidad a la hora de enfrentar la soledad. Y es que la salud física y la emocional están estrechamente ligados. Así lo explicaba Julián Bustin, jefe de la Clínica de Memoria y Geron-

perdidos, deseados y no concretados) hasta la depresión”.

topsiquiatría del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO). Las personas que se sienten aisladas o solas tienen mayores niveles de estrés y eso aumenta los niveles de cortisol y otras sustancias que son inmunosupresores.

En este sentido, el doctor Enrique Novelli, psicoanalista, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), explica: “La soledad es un sentimiento de carácter doloroso, ante la pérdida de vínculos interpersonales y la imposibilidad de restablecerlos o de acceder a otros nuevos. Se caracteriza por la imposibilidad de intercambio, que se vive como impuesta y por el afecto doloroso que la acompaña”. Y agrega: “La persona que se encuentra en estado de soledad está sumida en tintes afectivos que van desde la tristeza hasta la desesperación y desde la añoranza (por los vínculos

La efectividad de los tratamientos Respecto a la importancia de abordar el tema, los investigadores afirman: “Estos hallazgos muestran que debemos continuar buscando y abordar los efectos de la pandemia en la salud mental y conectar a las personas con los recursos de tratamiento”, afirma Lauren Gerlach, autora principal del nuevo artículo y psiquiatra geriátrica en Michigan Medicine, UM ‘ s centro médico académico.

Además, agrega que este escenario puede ser radicalmente mejorado en caso de ser tratado: “La mala salud mental puede disminuir el funcionamiento, la independencia y la calidad de vida de los adultos mayores, pero el tratamiento puede ayudar significativamente ”, asegura. Y allí se aclara que si bien el 20% de todos los adultos mayores de la muestra nacional informaron tener una peor salud mental durante la pandemia, las personas de los subgrupos mencionados tenían muchas más probabilidades de informarlo. Los hallazgos, publicados en el Journal of General Internal Medicine, se basan en la “Encuesta Nacional sobre Envejecimiento Saludable”. La encuesta, basada en el Instituto de Política e

Innovación de la Atención Médica de la UM, recibe el apoyo de AARP y Michigan Medicine, y publicó originalmente los hallazgos iniciales de la encuesta de salud mental en mayo.

Algunos datos esperanzadores El nuevo documento incluyó un análisis más detallado de los datos de la encuesta. Por ejemplo, muestra que era más probable que las mujeres hubieran hablado de sus problemas de salud mental durante la pandemia con su médico de atención primaria, o de considerar tomar medicamentos para tratar un problema de salud mental provocado por la pandemia. La encuesta se realizó a fines de enero, cuando las tasas de casos de COVID-19 eran altas en Estados Unidos y la vacunación de los adultos mayores acababa de comenzar. Allí también se revelan signos esperanzadores: muchos adultos mayores están mostrando resiliencia a largo plazo. En este sentido, dos tercios afirman que su salud mental actual es excelente o muy buena. Poco más del 80% manifestó que su salud mental es tan buena o mejor que hace 20 años.

En tanto, casi uno de cada tres (29%) dice que ha realizado un cambio de estilo de vida para mejorar su salud mental desde el inicio de la pandemia, como el ejercicio, la dieta y la meditación.

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 6 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Cultura en la Ciudad

Concurso de teatro, muestras de arte y beneficios para celebrarlo. En el marco del Día de la Cultura, el Banco Ciudad continúa impulsando iniciativas para acompañar a las diversas expresiones culturales.

En el difícil contexto de pandemia que atraviesan los sectores culturales, el Banco Ciudad dispuso la bonificación de los costos de mantenimiento de cuentas para los centros y espacios culturales, cooperativas teatrales y de música, y para los beneficiarios de los programas de promoción cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, continúa brindando su apoyo como sponsor del Teatro Colón y del Complejo Teatral Buenos Aires, así como el impulso al circuito teatral independiente a través del Premio Banco Ciudad a las Artes Escénicas 2020-2021. También, el tradicional certamen de fotografía “Gente de mi Ciudad” se llevó a cabo en forma digital e inauguró este mes su muestra virtual, donde se exhiben las obras ganadoras y las seleccionadas. Por otra parte, el Banco Ciudad auspicia la tercera edición de Bienalsur (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur), que comenzó en Julio en forma simultánea en más de veinte

países, con un centenar de muestras y distintos eventos. Otra iniciativa es el lanzamiento de una promoción para los clientes de la entidad financiera, que se activa mensualmente y brinda 25% de descuento y cuotas en librerías.

El Premio Banco Ciudad a las Artes Escénicas 2020-2021, junto al Complejo Teatral de Buenos Aires (CTBA), generó una alta participación y la presentación de 219 proyectos de alto nivel artístico, por lo que se decidió ampliar de 10 a 20 los proyectos ganadores. El concurso integra y articula diversos hacedores de la escena: artistas, equipos creativos, realizadores, productores y espacios culturales; y cada proyecto ganador recibe una retribución de $500.000 destinado al financiamiento de la creación y la producción. Esta iniciativa del CTBA junto al Banco Ciudad contribuye a dinamizar la reactivación del sector

cultural y a fomentar un diálogo con el circuito teatral independiente. Los primeros 10 ganadores pueden consultarse en: https://complejoteatral.gob.ar/concursos/premio-banco-ciudad-a-las-artes-escenicas

La muestra virtual que exhibe las obras del 21° certamen de fotografía “Gente de mi Ciudad” puede visitarse accediendo a: https://www.concursogentedemiciudad.com/edicion21/. Este concurso que tiene lugar todos los años, desde el 2000, invita a fotógrafos aficionados y profesionales a retratar distintos aspectos de la identidad porteña. En el contexto sanitario actual, la muestra debió adoptar el formato digital, y a través del sitio, propone un recorrido por una sala tridimensional donde se exponen 40 obras y el catálogo, destacándose las tres fotografías ganadoras y las 5 menciones especiales; acompañadas por otras

31 obras seleccionadas por el jurado y la mención votada por el público. Asimismo, se habilitó una muestra virtual en donde se exhiben los ganadores de todas las ediciones desde hace 20 años: Todas estas acciones forman parte de la identidad del Banco Ciudad, en uno de sus roles fundacionales como banca de fomento cultural, promoviendo los valores artísticos y el patrimonio cultural. El Banco Ciudad asimismo acompaña y organiza distintos eventos, como muestras de artistas, subastas de arte contemporáneo, arte emergente, e iniciativas solidarias, en el marco de sus programas de impulso a las distintas expresiones artísticas, sociales y culturales.

Fuente: www.iprofesional.com/actualidad/...


6

Viernes 6 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Día del niño en Argentina Historia y por qué se festeja en agosto.

Desde hace más de 60 años, Argentina festeja el Día del Niño en agosto. Ya está en la agenda, claro. Del corazón y de las celebraciones nacionales. La fecha del festejo del Día del Niño, por pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), desde el año 2013 se realiza el tercer domingo de agosto.

Pero no siempre se festejó el tercer domingo de agosto. Incluso en el origen más lejano de este día festivo tienen mucho que ver la muerte de muchos niños ocurridas en la primera parte del Siglo XX y la conciencia de los países por preservar a los niños. El desastre ocurrido durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en tierras europeas nada menos, hizo que las naciones tomaran conciencia de las víctimas civiles indiscriminadas y crearan La Liga de las Naciones creada en 1945 y desde entonces principal entidad de organización mundial.

La Liga de las Naciones aprobó la Primera Declaración sobre los Derechos de los Niños en Ginebra. Y un año más tarde, en 1925, declaró el 1 de junio como Día Internacional del Niño. Aunque faltaba aún mucho recorrido para que los niños empezaran a ser protegidos en el mundo (y falta todavía, y mucho, claro), países de todo el mundo mantienen hoy ese 1 de junio declarado por la Liga de las Naciones como el Día del Niño.

nacimiento del peronismo y de una fuerte industria nacional. En su página web, la institución recuerda que ya a fines de los años 40, muchas empresas fabricantes de juguetes pertenecientes a la CAIJ tenían por costumbre regalar en agosto juguetes a los niños más carenciados del país. Y que desde 1958 la entidad reclamaba un día fijo en agosto para la celebración.

Terminada la Segunda Guerra Mundial (19391945), la realidad de los niños había empeorado dramáticamente.

El 12 de abril de 1952 la joven Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato. Y encomendaron a los países del mundo que cada uno eligiera una fecha para festejar a los niños, iniciativa que sería considerada por Argentina.

Y el 20 de noviembre de 1959, al proclamar la Declaración Universal de los Derechos del Niño, la ONU propuso ese 20 de noviembre como fecha

para la celebración del Día Universal del Niño.

Argentina siempre festeja en agosto Desde 1960, Argentina ha festejado el Día del Niño en el mes de agosto de cada año. Durante décadas, desde 1960 a 2003, el festejo fue el primer domingo de agosto. Pero en 2003, a pedido de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete la celebración empezó a hacerse el segundo domingo de agosto. Y desde 2013, a pedido también de la CAIJ, se celebra el tercer domingo de agosto. ¿Pero, por qué fue agosto desde un principio? ¿Y por qué tuvo tanto peso la cámara que nuclea a los jugueteros argentinos? Esta entidad, de origen gremial, fue creada el 19 de julio de 1945, con el

Con 200 empresas nacionales agrupadas en la Cámara actualmente, la CAIJ siempre buscó tener un Día del Niño como festejo fijo en el calendario nacional de las celebraciones, cosa que empezó a ocurrir a partir del año 1960, y que también se dió en otros países de la región.

Ya sea el primer domingo de los primeros 42 años; el segundo domingo a partir del 2003 o el tercer domingo de agosto que rige actualmente, el Día del Niño es la celebración social de mayor peso en todo el país, junto a las Fiestas de Fin de Año y los Día de la Madre y Día del Padre.

Nuevemanete en un año con pandemia, nos toca este domingo 15 de agosto. Con cuidados, barbijos y distanciamiento. Pero una cita fija, cierta y encantadora siempre, cualquier sea el obsequio que sorprenda desde el regalo y el cariño.

Fuente: www.clarin.com/sociedad/...

o! Día del Niño! Instrumentos Musicales

-CABA.

estética integral

TRATAMIENTOS FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES S O L I C I TA R T U R N O

11-3664-5273 Av. La Plata 351, CABA

@esinti.estetica Esinti Estética Integral


Viernes 6 de Agosto de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Un argentino rumbo al Mundial de Panettone 2021 De Saavedra a Italia para participar de la competencia.

Juan Manuel Alfonso Rodríguez es tercera generación de pasteleros, se crió prácticamente dentro de Artiaga, panadería y confitería con más de 90 años y clásico de clásicos en Saavedra.

tino y sin importar diferencia de horarios, asumieron juntos este gran desafío. La competencia se hizo en la Escuela de Pastelería Profesional del Sindicato de Pasteleros. El jurado estuvo compuesto por Néstor Reggiani, presidente de la Cámara de Confiterías, Héctor Brignole, directivo de la Cámara, y los pasteleros Osvaldo Gross, Ximena Sáenz y Marco Di Neo.

Pero hay más: hace seis años descubrió el arte de amasar Panettone (por ahora, y solo por ahora, lo definiremos como pan dulce hecho con masa madre) y este año se entrenó vía zoom con especialistas italianos, ganó un torneo nacional y será el primer argentino en el Mundial de Panettone. ¿Mucho para un párrafo? Vamos de a poco y que lo cuente el protagonista. “Mi abuelo vino de Pigüé (sudeste bonaerense) y abrió su primera panadería en La Boca. Eran tres socios y eran los tiempos en que se repartía el pan a caballo. Ya solo con mi abuelo compraron Artiaga en el 79. Eran ellos y dos empleados y hoy son 25”.

“Somos tres hermanos y todos nos criamos en la panadería. Era salir del colegio y venir para acá y ya en épocas de facultad, pasar fines de semanas enteros”, cuenta Juan Manuel. Administrador de Empresas, aplica sus conocimientos en el negocio familiar. Aunque, claro, lo suyo era meter la mano en la masa. “A los 18 años ya estaba metido todo el día en panadería. Era mirar y aprender, aunque pagando

derecho de piso porque los pasteleros te cambiaban cada día la receta”, resume entre risas.

La diferencia entre el pan dulce tradicional de Génova y el panettone El Panettone demanda unos tres días y no lleva levadura porque se hace con masa madre. Es mucho mayor la proporción de huevos (sólo yemas) y manteca y la característica que lo hace único es que para terminar se lo cuelga boca abajo para que gane en aireado y esponjosidad. Si nos pusiéramos en jurado de Masterchef podríamos calificar a la masa como “súper suave, una nube en la boca”. Juan Manuel, con conocimiento de causa, afirma que se trata del “único pan que sigue creciendo tras salir del horno”.

Y ahora sí cuenta su particular relación con el Panettone. “Lo descubrí en 2016 cuando hice un posgrado en pastelería con Nicolás Welsh, que había estado trabajando unos años en Austria. Y me fascinó la dificultad de la preparación. La masa madre, fermentaciones súper largas, se cuelga boca abajo. Me puse a investigar y me encantó”. El Mundial de Panettone 2021 De que algo te encante a especializarte y buscar ser campeón mundial hay un camino. Y Juan Manuel lo transitó modificando y mejorando sus técnicas. Para la eliminatoria argentina se entrenó con Massimiliano Liberatore, maestro del Panettone del viejo continente. En plena pandemia, acompañó desde España al argen-

El nivel fue tan alto que Reggiani auguró un buen futuro para el Panettone en Argentina: “Tenemos mucho que aprender todavía, desde los que lo elaboran hasta los que lo consumen, pero creo que si le damos el impulso que se merece, es un producto que va a ser muy bueno para la pastelería nacional”.

Pero ganador hubo uno solo. Y Juan Manuel Alfonso Rodríguez, el protagonista de nuestra historia se convirtió en el primer argentino que participará en el Mundial de Panettone. La semifinal será en Parma el 22 de octubre y el argentino tendrá 34 rivales. Dos días más tarde, en Milán, los 20 mejores disputarán la final. El tour y la charla en la cuadra de Artiaga termina con un demostración de amasado y degustación. Hay que probar el Panettone artesanal para entender tanta pasión y dedicación. Nosotros ya ganamos.

Fuente: www.clarin.com/gourmet/...


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.