URBANO ALMAGRO SEPTIEMBRE 2021

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 24 de Septiembre de 2021

16 URBANO PUBLICITARIO

011 5032-1606

www.urbanodigital.info

Teatro Colón

Comienza la temporada lírica con la puesta en escena de Theodora de Georg Handel y la Dirección Musical de Johannes Pamsohler al frente de la orquesta estable de la institución.

Pág. 7

El bruxismo

Desempeña un papel positivo como liberador de tensiones. Se manifiesta durante el sueño o bien, estando despiertos, pero tiene efectos negativos para la salud bucodental.

Pág. 4

Control de Plagas • • • • • • •

Energías no renovables

La utilización de combustibles fósiles son aquellos que liberan gases reteniendo los rayos infrarrojos y que repercuten en forma negativa produciendo cambios climáticos.

Lámparas UV Cebos con feromonas Control térmico de plagas Control criogénico de plagas Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes Insecticidas residuales, termonebulizaciones Trampas mecánicas, spot focalizado

Pág. 5

Lugares de Almagro

Un barrio atravesado por dos líneas de subtes y que dispone de innumerables teatros, bares notables y una serie de edificios emblemáticos que constituyen verdaderas joyas arquitectónicas.

Desinfección • Químicos de ingesta, de contacto o fumigantes • Insecticidas residuales, termonebulizaciones • Trampas mecánicas, spot focalizado

info@simax.com.ar | www.simax.com.ar

Pág. 6


2

Viernes 24 de Septiembre de 2021

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info


Viernes 24 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

3

www.urbanodigital.info

.

Prof. Dr. Roberto Quiñones Molina Director Médico Centro de Rehabilitación REBIOGRAL


4

Viernes 24 de Septiembre de 2021

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Bruxismo de vigilia

Permite liberar y afrontar mejor el estrés. El bruxismo puede desempeñar un papel positivo en el afrontamiento del estrés, permitiendo liberar tensión, según una investigación realizada por la Universidad Complutense de Madrid, que tenía como propósito determinar la asociación entre bruxismo despierto y factores psicológicos (ansiedad, depresión, sociabilidad, afrontamiento del estrés y rasgos de personalidad). Con este objetivo, 68 participantes (13 hombres) completaron una batería de cuestionarios psicológicos, un cuestionario de bruxismo autoinformado y un examen clínico.

"El bruxismo puede desempeñar un papel positivo al ser una forma de liberar estrés que contribuye a un mejor afrontamiento del mismo", indica Xabier Soto Goñi, investigador del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la UCM y primer autor del estudio. El bruxismo es una actividad repetitiva de los músculos masticatorios caracterizada por apretar o rechinar los dientes y/o por tensión en la mandíbula. Esta actividad puede ocurrir durante el sueño (bruxismo de sueño) o mientras estamos despiertos (bruxismo de vigilia), tiene consecuencias negativas para la salud dental y orofacial.

En concreto, el estudio publicado en 'Frontiers in Neurology', señala al bruxismo de vigilia como el más beneficioso para liberar estrés. Para llevar a cabo la investigación, se escogió a un grupo de participantes con bruxismo de vigilia y un grupo de sujetos no bruxistas a los que se les aplicaron una serie de cuestionarios psicológicos sobre ansiedad, depresión, personalidad y afrontamiento al estrés. Las puntuaciones de

ambos grupos en los cuestionarios fueron comparadas empleando análisis estadísticos.

Aunque los participantes del estudio con bruxismo de vigilia mostraron mayores niveles de ansiedad, somatización y neuroticismo, también presentaron estrategias de afrontamiento más adaptadas que el otro grupo, lo que reforzaría la hipótesis de que la masticación libera tensiones.

Teresa Sánchez, investigadora del departamento de Odontología Conservadora y Prótesis y coautora del estudio, recuerda que el bruxismo "es un factor de riesgo en el desarrollo de trastornos temporomandibulares, un conjunto heterogéneo de afecciones neruromusculares que constituyen el segundo problema musculoesquelético más común".

Fuente: www.infosalus.com/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 24 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Uso de fuentes de energía no renovables Cuáles son sus impactos en el ambiente

Efecto invernadero. Contaminación. Pérdida de recursos naturales. Es lo que viene de la mano con la energía no renovable. En la Argentina, en 2020, un 61% de la energía fue generada por plantas térmicas, cuyo combustible es el gas, el fuel oil, el gas oil o el carbón. Es decir, recursos limitados y que emiten GEI. Estos gases forman una capa que retiene los rayos infrarrojos, lo que repercute en el fenómeno que conocemos como cambio climático. La quema de combustibles fósiles utilizados en las centrales térmicas convencionales libera una gran cantidad de GEI. Para evitarlo, desde Greenpeace proponen una "descarbonización" total de la producción energética para 2030 y del abandono del petróleo y el gas como combustibles para 2050.

En la misma dirección, hace una década, World Wide Fund for Nature (WWF) y Ecofys publicaron el Informe de la Energía Renovable; 100% de energía renovable para 2050. En síntesis, imaginan un escenario posible en el que, ese año, el 95% de la energía provendrá de fuentes renovables.

Los recursos no renovables (en especial, derivados del petróleo, gas natural y carbón), además de ser cada vez más escasos y caros, perjudican el ambiente. El cambio climático se traduce en desertificación, inundaciones y eventos meteorológicos extremos. En 2011, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calculó que el cambio climático provocaba unas 150.000 muertes al año.

Dos tercios de los GEI provienen de la generación de electricidad y de la industria. Las centrales térmicas basan su funcionamiento en vapor producido a alta presión y temperatura, que pone en funcionamiento una turbina. El problema con este tipo de centrales radica en que necesitan de recursos no renovables y cuya quema libera los mencionados gases. En la Argentina, la mayoría de las centrales

térmicas se abastecen de gas natural, fuel oil, gas oil y carbón natural.

Durante décadas, la energía nuclear apareció como una alternativa válida ante las centrales térmicas. Las centrales nucleares se basan en la fisión de átomos de uranio, y su aporte al mercado eléctrico es menor (4%).

Pero este combustible tampoco es renovable y aunque sus emisiones de GEI son inferiores a las de las centrales térmicas, las nucleares producen residuos tóxicos cuya degradación puede tardar miles de años. Otra opción son las centrales hidroeléctricas (en el país contribuyen con el 25% de la electricidad), basadas en un recurso ilimitado: el agua. Emiten muy pocos GEI, pero pueden tener efectos adversos ya que modifican los ecosistemas de agua dulce donde se construyen. En los últimos años, en la Argentina, creció la

participación de las energías renovables que, a diferencia de las anteriores, utilizan recursos ilimitados y no contaminan. Este es un gran paso hacia la "descarbonización".

¿Cuáles son las energías renovables? Las que provienen de fuentes ilimitadas y que no emiten gases de efecto invernadero. En nuestro país, representan el 10% de la producción de energía. La principal es la eólica, cuya "materia prima" es el viento que genera energía cinética (movimiento) luego transformada en electricidad mediante turbinas. Le sigue en importancia, la energía solar, que aprovecha la luz y el calor del sol que llega a la Tierra.

La energía solar se convierte en energía eléctrica de manera bastante simple gracias a las celdas fotovoltaicas, compuestas de silicio. Este material tiene la propiedad de generar corriente eléctrica cuando son sometidos a

la radiación solar. Esto ocurre porque la luz del sol libera electrones que crean un flujo de energía eléctrica.

Otra fuente renovable recibe el nombre de biomasa, constituida por materia orgánica. Sus principales fuentes son los restos de la poda de cultivos, de la limpieza de montes forestales, residuos de la industria alimenticia, de la ganadería o la agricultura. Incluso, la mitad de la basura domiciliaria está compuesta por materia orgánica. El biogás es un gas renovable que, a diferencia del gas natural, proviene de residuos sólidos de la industria, la ganadería e, incluso, de aguas residuales. Se obtiene mediante la degradación anaeróbica de esos residuos para su posterior transformación en energía o combustible.

Fuente: www.clarin.com/buena-vida/...


6

Viernes 24 de Septiembre de 2021

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Lugares imperdibles de Almagro Un barrio porteño que vale la pena visitar o volver a mirar.

Pocos Barrios Porteños como es el caso del Barrio de Almagro tienen en su haber una historia tan rica y han sido protagonistas de la cultura y el moldeado de la sociedad porteña de finales del Siglo XIX. Un Barrio que vale la pena recorrer despacio, que ha visto nacer un Club de Fútbol, que vio pasear por sus calles a uno de los personajes más destacados de la Argentina, como fuera Carlos Gardel, un Barrio influenciado por la majestuosa obra de Don Bosco y los Salesianos y definitivamente marcado por la traza del Ferrocarril del Oeste, cuya estación de Almagro tuvo en su momento especial protagonismo.

Almagro tiene un poco de todo y todo resulta atractivo. Lo atraviesan dos líneas de subte, lo recorre la calle Corrientes una de las más emblematicas de Buenos Aires, y numerosos bares de esos para disfrutar sentados en la ventana con un Vermouth y una picada y otras opciones gastronómicas interesantes. Palacio Raggio Quienes pasean por el Barrio de Almagro no pueden dejar de notar algo que sobresale de manera excepcional entre el resto de los edificios. Un edificio que asoma en el ranking de cosas que ver en el Barrio de Almagro (Buenos Aires), destaca en la esquina de Av Rivadavia e Hipolito Yrigoyen. El Palacio Raggio desafía los preceptos de la Arquitectura en todos los sentidos. Un terreno en esquina de formato triangular que logró convertirse en una joya arquitectónica admirable por locales y extranjeros que ponen a prueba cuánto puede inclinarse hacia atrás el cuello de un ser humano cada vez que se paran frente a él.

Como era la costumbre de la época, el Palacio Raggio fue pensado como una propiedad de Renta (alquiler), lo mismo que ocurre hoy en día con edificios construidos pensados

como inversión para alquilar. Lo diferente es que este edificio de rentas apuntaba a ser una propiedad de categoría alta y aún lo sigue siendo hoy en día. Su creador, el comerciante Jose Raggio, se propuso utilizar en altura el máximo de pisos

estética integral

TRATAMIENTOS FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES S O L I C I TA R T U R N O

11-3664-5273 Av. La Plata 351, CABA

@esinti.estetica Esinti Estética Integral

que las ordenanzas municipales de la época (1924) le permitían, por lo que podríamos imaginar que al terminar su construcción el Palacio Raggio se destacaba como una torre imponente entre las casas bajas de ese momento. El resultado fue entonces una torre de 7 pisos, con un departamento

por piso. Originalmente cada uno poseía hall, sala, fumoir, comedor, escritorio, toilet, 4 dormitorios, 2 baños, 2 cuartos de servicio con water closet y lavabo de servicio, cocina, despensa y office.

Fuente: http://travelfotografia.com/...


Viernes 24 de Septiembre de 2021 Espacio de Publicidad

7

www.urbanodigital.info

Temporada lírica en el Teatro Colón La producción de Theodora, a cargo de un talentoso equipo creativo.

El Teatro Colón continúa su programación lírica a partir del próximo martes 28 de septiembre a las 20 con Theodora, una versión escénica sobre el oratorio de Georg Friedrich Händel, con Dirección Musical de Johannes Pramsohler al frente de la Orquesta Estable del Teatro Colón; Dramaturgia y Dirección de Escena de Alejandro Tantanian; textos de Franco Torchia; espacio y vestuario de Oria Puppo; video de Oria Puppo y Matías Otalora e Iluminación de Rubén Conde.

Las cuatro funciones programadas se llevarán a cabo los días martes 28 y miércoles 29 de septiembre a las 20:00, el viernes 1 de octubre a las 20, finalizando sus presentaciones el domingo 3 de octubre a las 17. La Orquesta Estable del Teatro Colón se presentará junto a prestigiosos cantantes internacionales y nacionales junto a la participación especial de Mercedes Morán como actriz invitada, para abordar un repertorio barroco con mirada contemporánea de la obra de Händel. Entre las destacadas voces que interpretarán esta obra se encuentran la reconocida

soprano coreana Yun Jung Choi quien interpreta el papel de Theodora, el contratenor Martín Oro, la mezzosoprano Florencia Machado, el tenor Santiago Martinez y el barítono Víctor Torres.

Theodora es un oratorio de Händel con libreto de Thomas Morell, basado en una obra de Robert Boyle publicada el 1687 con el nombre de The Martyrdom of Theodora and Didymus. Esta interpretación decide priorizar el esquema argumental original construyendo una versión que pueda, a su vez, dialogar con la contemporaneidad. Una de las voluntades centrales de este montaje es presentar al público la figura y

el pensamiento de Marcella Althaus-Reid para rescatarla del olvido o el desconocimiento en el que se encuentra. El relato propuesto por Händel-Morrell pareciera haber sido compuesto para que Marcella Althaus-Reid pueda decir lo suyo, pueda incorporarse a la historia de Theodora casi cuatro siglos más tarde.

Las localidades se pueden adquirir de manera online en www.teatrocolon.org.ar o de forma presencial en Viamonte 560, local 5, de lunes a viernes de 10 a 16 horas, únicamente con tarjeta de crédito y débito.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/cultura/...

Instrumentos Musicales

-CABA.


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.