URBANO ALMAGRO ENERO 2022

Page 1

Esta publicación acompaña de manera gratuita la edición de diario Clarín

Viernes 28 de Enero de 2022

17 URBANO PUBLICITARIO

011 5032-1606

www.urbanodigital.info

La Esquina de las Aceitunas

El icónico despacho de Almagro que tuvo su origen con la llegada de una familia griega que impuso sus productos y sabores del Mediterráneo al inaugurar su local en 1958.

Pág. 6

Vegetariano o vegano

Incorporar este tipo de alimentación tiene su justificación a partir del concepto del cuidado del medio ambiente y el hecho de no considerar a la carne como una ingesta necesaria.

La musicalidad de las cosas El árbol ibirapitá

Tecnópolis desplegó ciclos especiales, propuestas lúdicas, obras teatrales, espectáculos y shows para celebrar el "Día Nacional del Músico".

Se los puede apreciar en calles y parques porteños. A la importancia de su tamaño se agrega la belleza de sus flores de color amarillo intenso.

Pág. 4

Pág. 5

Pág. 2

CAMPERAS

El mayor surtido de camperas en Buenos Aires

Pantalones – Bermudas – Camisas – Artículos de Camping TODAS LAS TARJETAS

AHORA 12

@columbia.store

AV. FOREST 401 ESQ. MAURE - CABA - 45553633


2

Viernes 28 de Enero de 2022

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Ser vegetariano o vegano Qué implica y qué cuidados hay que tener.

Incorporar una alimentación vegetariana o vegana significa una decisión muy importante. La justificación va desde cuidar el medio ambiente hasta, simplemente, el hecho de no considerar la carne un alimento necesario. La licenciada en nutrición, con posgrado de la Universidad de La Plata en vegetarianismo y veganismo, Macarena Fabeiro (MP. 3980) dialogó sobre la variedad que tienen estos dos tipos de alimentación, los cuidados y ejes a tener en cuenta al momento de cambiar la forma de consumir alimentos.

¿De qué hablamos cuando decimos que una persona es vegetariana? La Licenciada Fabeiro aclaró que si bien se considera “vegetariana a aquella persona que decide no comer carne, huevos o lácteos” este concepto es “muy abarcativo”. En este sentido explicó: “Un vegetariano puede decidir comer huevos y no leche ni carne entonces es ovovegetariano, también puede elegir solamente comer huevos y leche, pero es ovolactovegetariano y hay una nueva rama que se llaman flexivegetarianos que serían los que en su casa deciden no comer carne pero cuando tienen alguna reunión social comen carne, esa es una corriente con más libertad”.

Una persona vegana, por su parte, “no con-

el huevo y finalmente los lácteos, aunque es un proceso que depende mucho de cada persona”. Frente a esto último, la Licenciada destacó que “tanto vegetarianos como veganos deben tener en cuenta el consumo de legumbres y la suplementación con Vitamina B12, pero obviamente que también deben consumir todos los grupos de alimentos: frutas, verduras, cereales integrales, aceites naturales (provenientes de frutos secos y semillas)”.

sume nada de productos que provengan de animales”.

La vitamina B12 es una vitamina que aportan las carnes y que no se encuentra en alimentos vegetales. La función que cumple en nuestro organismo es hematológica –formación de glóbulos rojos- y neurológica –producción de mielina que cubre las terminales nerviosas. “Hay muchos médicos que no se han especializado en vegetarianismo y veganismo y se equivocan un poco porque dicen ‘Bueno, hasta que no te dan mal los valores de B12 no te suplemento’ y en realidad se tiene que suplementar desde un principio, porque no hay que generar el déficit para tratar la enfermedad cuando lo podés prevenir”, sostuvo la profesional.

La deficiencia de vitamina B12 “depende mucho de cada persona”, pero en algunos casos puede generar anemia macrocítica y también provocar afecciones neurológicas. Fabeiro ejemplificó que “en mujeres embarazadas, los niños nacen con anomalías y eso se complica muchísimo más”.

El pasaje Pasar de una alimentación “común” al vegetarianismo o veganismo es un proceso que se puede dar en todas las etapas de la vida, "siempre y cuando esa alimentación sea planificada específicamente para esa persona”, destacó la licenciada Fabeiro. Ante esto último detalló que para esta transición “primero se dejan las carnes rojas, después las carnes blancas, posteriormente

La decisión de cambiar la alimentación En este punto, ante la decisión de las personas en cambiar su manera de alimentarse, la licenciada en nutrición, Macarena Fabeiro argumentó que “hay una generación de chicos de 16 y 17 años que por una cuestión de sustentabilidad y una necesidad por mejorar el planeta, se están haciendo vegetarianos”. Pero también están aquellas personas que “no consideran la carne como algo necesario para la alimentación”. Por último, la profesional reflexionó sobre la importancia de que “cada paciente se trate de manera particular”, e incorporar el hábito de “fabricar los alimentos que se consumen” en lugar de elegir productos ultraprocesados" concluyó.

Fuente: www.infoeme.com/nota/...

Av. La Plata 1210 - Bs. As. Tel. /Fax: 4923-5503 / 4923-5500 Aristóbulo del Valle 1738 - Bs. As. Tel. /Fax: 4302-0900 / 4301-2647 Av. Pueyrredón 1773 - Bs. As. Tel. /Fax: 4824-4439 / 4821-5528 E-mail: sistemadiagnostico@ciudad.com.ar Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 hs. - Sábado de 8 a 12 hs

Análisis Clínicos Radiología General Ecografía convencional y especializada

PRÁCTICAS

Doppler central y periférico Cardiología Ecocardiogramas

Mamografías Densitrometrías Papanicolau Anatomía

Patológica Kinesiología Psicología Neurología

Fonoaudiología Foniatría Ginecología Chequeos

COVID 19

Detección Covid por isopados con resultados en el día. Chequeos post Covid. Dosaje de anticuerpos post vacunas.

ESTAS EMPRESAS NOS CONFIARON LA SALUD DE SUS ASOCIADOS • OSDE • GALENO • HOSPITAL BRITANICO • OSPI • MEDICAL CORPORATE • PODER JUDICIAL • MEDICAL’S • MINERVA • PROGRAMA DE SALUD • CEMIC • TECHINT • MEDICUS • APSOT • STAFF MEDICO • OMINT • OSBA MUNICIPALES • SADAIC • NACION VIDA • COLEGIO DE ESCRIBANOS • TIEMPO MEDICO • WILLIAMS HOPE • UNION PERSONAL • OSPA • SAN PEDRO • PROSAL • OSBA • HOMINIS • OSDIP • CENTRO MEDICO PUEYRREDON • OSDOP • MEDIFE • CORTADORES DE INDUMENTARIA • VEDELEM • OSPIV • ACCORD SALUD • LUIS PASTEUR • BRISTOL MEDICINE • OBRAS SOCIALES • Os. GUINCHEROS

ARANCELES HOSPITALARIOS


ía

Viernes 28 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

3


4

Viernes 28 de Enero de 2022

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

Festival "Todas las cosas tienen música"

Instalaciones, conciertos, karaokes y sorpresas en el Día Nacional del Músico. En su tercer fin de semana de Atardeceres 2022 Tecnópolis desplegó ciclos especiales, propuestas lúdicas, obras teatrales, espectáculos y shows en sus 7 polos temáticos. El viernes, sábado y domingo pasados, los protagonistas fueron los escenarios: se celebró el Día Nacional de los Músicos, jornada que rinde homenaje al cantautor Luis Alberto Spinetta.

Además de los conciertos de artistas consagrados y emergentes, como Caligaris, Fémina, El Príncipe Idiota y Nina Suárez Banda hubo una instalación con impresiones, letras de canciones, y el arco y las pantallas se iluminaron para la fecha especial. Los protocolos sanitarios vigentes se aplicaron a todas las actividades. Hubo aforo limitado, reserva anticipada de entradas gratuitas, uso de barbijo, distancia social y sanitización de espacios. Para visitar el Parque, las entradas se obtienen en la web de Tecnópolis. En el caso de los espectáculos del Microestadio, en www.tecnopolis.gob. ar/microestadio.

Importante: La presentación del Pase Sanitario de vacunación desde los 13 años es obligatorio para el ingreso.

El hombre que perdió su sombra, la aclamada obra del Teatro Nacional Cervantes dirigida por Eleonora Comelli y Johanna Wilhelm, se presentó en el Microestadio el viernes y el sábado. Los visitantes disfrutaron de la puesta en escena, que cuenta con una novedosa técnica de sombras con retroproyectores.

Otros de los eventos importantes fue la inauguración del espacio Soberanía Nacional. Esta propuesta de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur busca que los visitantes aprendan sobre soberanía y conozcan a fondo a la Antártida Argentina: los túneles de las Bases Belgrano I y II y Ellsworth, los campamentos, las réplicas de aviones, trineos y distintos transportes; la proyección de auroras boreales en movimiento y mucho más. El stand se suma a los más de 70 espacios que ofrece el Parque al público general. Espectáculos y conciertos

Todas las cosas tienen música Tecnópolis brindó música en toda su diversidad y celebró la obra de grandes artistas. El Ciclo Visionarix abrió el festival por el Día Nacional de los Músicos. Este viernes se presentaron en el escenario Juana Azurduy: Nina Suárez Banda, FERMIN y cerró la noche Fémina. El domingo Suena Tecnópolis convocó a Martín Bravo y Lucas Ibañez, a la dj Bianca Lif y a Caligaris. El Patio Federal impulsó un gran karaoke colectivo y convocó con su propuesta de Música Argentina para el Mundo con los grupos Los Pampas y El Chasky Pum.

Las propuestas musicales para el público infantil, también estuvieron enmarcadas en la efeméride: Kabradepata y Bigolates de Chocote hicieron sus presentaciones en el Patio Federal.

El sábado y domingo, Maja y Regina presentaron el sistema de inteligencia artificial Gans, en el Laboratorio de Artes Electrónicas. Ubicado en el predio ferial, este espacio acerca el mundo de la tecnología, los videojuegos y el arte digital. Los exponentes del Breaking impulsaron el domingo un FlashMob, para que el público conociera las vestimentas y bailes de Soul Train. Luego se realizó una clase en el Galpón Mil Horas, del Polo Expresiones Urbanas.

Las infancias disfrutaron del histórico espectáculo de Tecnópolis No es magia, es ciencia en la Nave de la Ciencia el sábado. Les Ivans se presentaron el domingo. En la Casa del Coloso hubo un taller de Dibujo con Autómatas y picnic de libros.

Información general • Se puede ingresar al Parque por cualquiera de sus dos entradas: Av. Juan Bautista de la Salle 4500 y Av. de los Constituyentes 2220.

• El Parque cuenta con dos estacionamientos gratuitos, puestos gastronómicos, de hidratación y asistencia a las y los visitantes. • Para solicitar una visita con tu grupo, organización o escuela escribí a: visitasgrupalestecnopolis@gmail.com. Se realizan todos los viernes.

Fuente: www.argentina.gob.ar/noticias/...

Instrumentos Musicales -CABA.


..

Viernes 28 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

5

www.urbanodigital.info

Espectacular florecimiento de los Ibirapitá Se lo puede apreciar en calles y parques porteños.

Casi como una respuesta directa, un agradecimiento a las altas temperaturas y las lluvias permanentes de estas semanas, en Buenos Aires florecieron los Ibirapitá. Identificado con el nombre científico de Peltophorum dubium; en la jerga popular su denominación significa "de madera colorada". Este árbol desarrolla grandes dimensiones de entre 20 a 25 metros de altura. A la imponencia de su tamaño, se agrega la belleza de sus flores en forma de racimos de color amarillo intenso que, combinado con su follaje persistente de color verde, lo hacen único. Tanto porteños como visitantes pueden disfrutar de su belleza y su sombra en las calles y también en los parques. Desde el Metrobús se los puede apreciar en plaza Italia sobre avenida Santa Fe entre las calles entre Darregueira y Thames. También existe un corredor sobre la av. Forest entre la Pampa y av. de los Incas; en el centro por ejemplo se los puede disfrutar en la av. 9 de Julio entre Chile e Independencia.

Dado su gran porte el plan maestro de arbolado de la Ciudad prevé ocupar 243 calles con esta especie, que requiere para su plantación veredas o espacios de grandes dimensiones. Por ejemplo, en la avenida de los Constituyentes en su intersección con el paso bajo nivel del ferrocarril Mitre ya se plantaron nuevos ejemplares que están mostrando sus primeras floraciones. También se encuentran magníficos ejemplares en los parques como por ejemplo el Avellaneda, también en el parque 3 de febrero y en el del Centenario ubicado en el barrio de Caballito. Un símbolo de la amistad entre Argentina y Uruguay Cuenta la historia que el popular prócer oriental José Gervasio Artigas se exilió en Paraguay, y en ese país el gobierno le cedió una villa llamada San Isidro de Curuguaty, un lugar cercano a la capital Asunción, donde Artigas plantó un ejemplar de ibirapitá para tomar mate bajo su sombra.

El árbol caló hondo en el sentimiento de nuestros vecinos orientales en tanto el prócer habría pasado sus últimos años bajo esta sombra, razón por la cual también en el país vecino se lo llama árbol de Artigas. En la plaza 25 de Agosto ubicada entre las calles Heredia, Giribone, Charlone y 14 de Julio, hay un ejemplar histórico que creció de un retoño procedente del “árbol de Artigas” que fue ofrendado a la ciudad por la colectividad oriental. Fue así como este árbol se constituyó como un símbolo de la fraternidad argentino-uruguaya.

Hay que destacar que la Ciudad planifica incorporar nuevos ejemplares este año. “En este 2022 ingresamos al cuarto año de nuestro plan quinquenal que supone la plantación de nuevos ejemplares y el mantenimiento de la totalidad de nuestros árboles en ese período de tiempo”, comentó Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y gestión Comunal. “Los vecinos pueden solicitar la plantación de ejemplares a través de la web buenosaires.gob.ar o nuestra aplicación BA147 para que sean incorporados en la campaña de forestación que comenzará a fines de mayo de este año”.

La Ciudad de Buenos Aires lanzó a comienzos de 2022 Arbopedia, un nuevo portal web que le permite a los vecinos acceder a los planes de forestación, participar en los programas de cuidados, campañas de concientización, censos, descripción de especies y conocer el arbolado público de la ciudad en su totalidad. Durante 2021 la Ciudad plantó más de 16 mil nuevos árboles reponiendo la totalidad de extracciones y sumando más de 10 mil ejemplares de distintas especies entre las que se destacan, el Jacarandá, Tilo, Crespón, Liquidambar, Anacahuita, Pata de Buey, Lapacho , Arce Tridente, Fresno Dorado. También se plantaron especies nativas como Canelones y Lecherones.

Fuente: www.buenosaires.gob.ar/...


6

Viernes 28 de Enero de 2022

Espacio de Publicidad

www.urbanodigital.info

La esquina de las aceitunas El icónico despacho de Almagro.

tambores plásticos de color azul eléctrico repletos de aceitunas de distintas variedades, tamaños y rellenos. Hay verdes, negras, descarozadas, ovaladas, redondas y hasta gigantescas, llamadas precisamente por su tamaño “Mamut”. “Conservamos los mismos proveedores de Mendoza y La Rioja de toda la vida”, asegura Claudio. Los pedidos se preparan en el momento y según lo solicitado por cada cliente. La compra mínima es a partir del cuarto kilo. Muchos habitués se llevan la salmuera (que viene de regalo), para conservarlas durante más de un año en casa.

En la esquina de Guardia Vieja y Billinghurst, una familia de origen griego rememora, con sus productos, los sabores del Mediterráneo. En Larissa, una ciudad agrícola situada en Grecia, Constantino Catsaunis, tenía la tradición de prepararse un aperitivo especial con aceitunas, distintas especias, un chorrito de aceite de oliva y queso feta. A temprana edad emigró a Argentina, pero jamás pudo olvidar los imponentes atardeceres y el inconfundible aroma del olivo de su tierra. En honor a sus raíces, en 1958 inauguró un local dedicado a su primer amor: las aceitunas. Desde entonces está situado en la misma esquina: Guarda Vieja y Billinghurst, en el corazón del barrio de Almagro. Verdes, negras, de distintos tamaños y hasta rellenas, sus productos rememoran los sabores del Mediterráneo.

Don Costa, como lo llamaban, partió de su tierra natal a los 20 años junto a su hermano, Clemente. Buenos Aires los esperaba con los brazos abiertos. Al llegar, el joven comenzó a caminar las calles en busca de empleo y una de sus primeras oportunidades fue como repartidor. Temprano por la mañana hasta entrada la tarde, salía con una pequeña furgoneta a recorrer los barrios para entregar los pedidos con diversos víveres de almacén, aceites, encurtidos y aceitunas (en damajuanas de vidrio con boca ancha). Al ser metódico y sumamente prolijo, poco a poco fue ganándose su clientela. Años más tarde, durante una de sus largas jornadas laborales, se sorprendió con una interesante propuesta de uno de sus proveedores. “Gabriel Mesquida, un productor de aceitunas, lo convocó para abrir juntos un local en Buenos Aires. Mi tío abuelo no podía creer la oportunidad y no lo dudó”, rememora Claudio Katsaounis detrás del mostrador del emprendimiento familiar. En una pintoresca esquina en el barrio de Almagro, cerca del antiguo Mercado de

Abasto, encontraron una casona de 1894 con paredes de ladrillo a la vista, enormes ventanales y techos altos, que resultó perfecta para su propuesta. El 27 de agosto de 1958 abrieron las puertas de “La esquina de la aceituna”. Al día de hoy los vecinos recuerdan los antiguos toneles de madera repletos de mercadería a la vista en el medio del salón.

Durante sus primeros años, el negocio orientó su venta al por mayor y sus principales clientes eran los repartidores. Cuentan que en esa época se despachaban por día un promedio entre 100 a 150 kilos de aceitunas. También había una condición: la compra mínima de cada variedad era de un kilo. “A lo largo de todos estos años, el negocio nunca cambió la línea de los toneles abiertos. Se vende al público directamente desde ahí, fresca y sin conservantes”, asegura Katsaounis. Con los años el local de Don Costa, cosechó fanáticos en el barrio por la variedad y calidad de productos. Harilaus, el padre de Claudio, desde los inicios se sumó al negocio. Otro de los empleados históricos fue José, mejor conocido como “Cholo”, que se encargaba de asesorar, con suma precisión, a cada uno de los clientes con sus gustos. “Mi escuela quedaba a menos de diez cuadras del local y cuando salía me encantaba pasar a saludar. En esa época tenían una añeja balanza de pie y todos

estética integral

TRATAMIENTOS FACIALES TRATAMIENTOS CORPORALES S O L I C I TA R T U R N O

11-3664-5273 Av. La Plata 351, CABA

@esinti.estetica Esinti Estética Integral

los viernes papá me pesaba para ver cuánto había crecido. Lo anotábamos en una libretita. Además, había una máquina Olivetti y me encantaba apretar los botones con las letras para escribir. Son hermosos los recuerdos de mi infancia acá. Las aceitunas siempre fueron el distintivo familiar”, rememora Claudio, quien es abogado de profesión.

En la década del 90, el joven comenzó a interiorizarse aún más en el oficio. En esa época incorporaron nuevos productos: conservas, encurtidos, legumbres y especias. Con ello, se apuntó a conquistar también al público minorista. “En esa época se acercaron muchísimos vecinos del barrio. Una de las vedettes era el kilo de aceitunas mixto (verdes y negras). Y como muchos restaurantes y pizzerías nos pedían especias, también decidimos sumarlas”, afirma. La larga cola de clientes en la esquina, se transformó en una postal habitual a cualquier hora del día (salvo de 12 a 14 h cuando el local permanecía cerrado). Don Costa fue un señor longevo: vivió hasta los 93 años y hasta el último día estuvo presente en el local. “Su casa estaba ubicada a pocos metros del negocio y siempre pasaba a dar una vuelta. Con tan solo una mirada se daba cuenta si estaba todo en orden. Él y papá me enseñaron todo. Fueron mis grandes maestros”, afirma, orgulloso. En el centro del local se encuentran dieciséis

“Trabajamos con tamaños de aceitunas que suelen ser más grandes de lo normal. Las más solicitadas son la negra Mamut (inmensa) y la verde colosal con carozo. La griega con aceite de oliva también tiene muchos fanáticos y en los últimos meses es furor la negra sin sal”, detalla y admite que su favorita es la negra “Mamut”. En conmemoración a Don Costa, hace un tiempo se le ocurrió incorporar las aceitunas llamadas “Del fundador”. “Es una receta de homenaje a quien dio todo por este local de barrio. Tienen una combinación justa de orégano y ají molido, que le aportan un sabor muy especial”, dice y asegura que cada vez que las prueba automáticamente se acuerda de su tío abuelo sentado en la mesa bebiendo un vermut. Las rellenas merecen una mención aparte. Ofrecen con almendras, nueces, panceta, morrones, palmitos, provolone, queso azul, anchoas, entre otras especialidades. En los últimos años, la versión “Mixta” se transformó en un ícono. “Cuando el cliente quiere probar un poco de todo, siempre se la lleva. Trae ocho rellenos diferentes y de los dos colores (verde y negro)”, expresa. En uno de los altos estantes de madera están prolijamente acomodadas botellas y bidones de aceite de oliva, otra de las estrellas de la casa.

Fuente: lndnoticias.com.ar/2022/...


INVERTIR EN URUGUAY

Viernes 28 de Enero de 2022 Espacio de Publicidad

7

ESTABLECIMIENTO RURAL www.urbanodigital.info

Una estancia en Uruguay donde cada vez más argentinos están observando la posibilidad de realizar inversiones.

113 Has

CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO Zona típica de campos serranos con profundas quebradas y cerros pedregosos. El 70 % de la superficie cubierta por Monte Indígena con flora nativa típica de serranías. Vertientes naturales de agua mineral. Además, presenta cuatro cañadas con manantial propio de agua mineral. Está subdividido en cinco potreros con aguadas naturales y permanentes en todos los potreros, las mismas permanecieron con agua durante los eventos de sequías del 2008-2009 y del 2020-2021 por citar alguna.

UBICACIÓN - Departamento de Lavalleja.

- 2da Sección Policial de Lavalleja.

- 20 kilómetros de Minas.

- Paraje Puntas de Solís.

- Coordenadas: 34.30.56.64 S 55.15.2847 o

- 40 kilómetros de Piriápolis.

- Ruta 60, km 42.900.

(https://goo.gl/maps/NtT4WtFn626Ago977).

- 80 kilómetros de Punta del Este.

- 6 kilómetros dirección oeste por camino vecinal en muy buen estado.

- Altitud sobre el nivel del mar, 360 metros.

- 130 kilómetros de Montevideo.

>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>

+598 99139739 || +598 92139739 mg.lorenzo@ininterra.com

www.ininterra.com


COMPRA RELOJES DE ALTA GAMA

Rolex

Patek Philippe Vacheron Constantin Audemars Piguet Jaeger-LeCoultre y grandes marcas

JOYAS FIRMADAS

Cartier

Tiffany & Co Van Cleef & Arpels Bvlgari y otras Brillantes Oro / Monedas de oro

A PRECIO INTERNACIONAL

Whatsapp +54 11 3021 1529 info@simonettacompra.com

Posadas 1101, esquina Cerrito. Recoleta www.simonettacompra.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.